Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019

Autores
Ramos, Quimey Sol; Raina, Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dialogar con Quimey Ramos es mínimamente una invitación a preguntarnos, a repensarnos, a emocionarnos, a debatir...a cuestionar todo. Entrevistarla fue una experiencia transformadora en los términos que ha enseñado Alessandro Portelli: involucrando nuestra subjetividad como historiadores/as, aumentando nuestras responsabilidades en el oficio; pero también y sobre todo, desde lo primero y más simple que es nuestra humanidad. Cada una de las reflexiones que Quimey nos compartió caló un poco más hondo, llegando al hueso de cada una de las preguntas, pero para encontrarnos con mas inquietudes; como en un juego de Mamushkas interminable que nos topaba con sentidos más profundos cada vez. Con la capacidad de entrar en un laberinto pero saliendo cada vez con más claridad, afirmando aquellas certezas con la convicción que sólo las verdades vividas te dan. Hablamos, de memorias, de verdades, de in-justicias, de historias, de derechos, de subversión, de educación, hablamos del "más allá" y el "más acá" de una sociedad que divide, hablamos de la necesidad de reconocernos, de sincerarnos y del cambio urgente que queremos.
Dialogue with Quimey Ramos is minimally an invitation to ask ourselves, to rethink, to get excited, to debate ... to question everything.To have done the interview with her was a transformative experience in the terms that Alessandro Portelli has taught: involving our subjectivity as historians, increasing our responsibilities in the job; but also and above all, from the first and simplest thing, which is our humanity.Each one of the reflections that Quimey shared with us dug a little deeper, getting to the bone of each of the questions, but to find ourselves with more concerns; as in an endless Mamushkas game that ran into us with wide senses every time. With the ability to enter a maze but leaving more and more clearly, affirming those certainties with the conviction that only the lived truths give you. We talk about memories, truths, in-justices, stories, rights, subversion, education, we talk about the "beyond" and "the most here" of a society that divides, we talk about the need to recognize ourselves, to be honest and we talk about the urgent change we want.
Fil: Raina, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Aletheia, 10(19), e029. (2019)
ISSN 1853-3701
Materia
Historia
Memoria
Verdad
Derechos humanos
Género
Educación
Identidades
Memory
True
Human rights
Gender
Education
Identities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11673

id MemAca_01524aeb0f45e37931f5be3897800447
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11673
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019Learning in "the most here": Interview with Quimey Sol Ramos at the Trans High School "Mocha Celis" on August 25, 2019Ramos, Quimey SolRaina, AndreaHistoriaMemoriaVerdadDerechos humanosGéneroEducaciónIdentidadesMemoryTrueHuman rightsGenderEducationIdentitiesDialogar con Quimey Ramos es mínimamente una invitación a preguntarnos, a repensarnos, a emocionarnos, a debatir...a cuestionar todo. Entrevistarla fue una experiencia transformadora en los términos que ha enseñado Alessandro Portelli: involucrando nuestra subjetividad como historiadores/as, aumentando nuestras responsabilidades en el oficio; pero también y sobre todo, desde lo primero y más simple que es nuestra humanidad. Cada una de las reflexiones que Quimey nos compartió caló un poco más hondo, llegando al hueso de cada una de las preguntas, pero para encontrarnos con mas inquietudes; como en un juego de Mamushkas interminable que nos topaba con sentidos más profundos cada vez. Con la capacidad de entrar en un laberinto pero saliendo cada vez con más claridad, afirmando aquellas certezas con la convicción que sólo las verdades vividas te dan. Hablamos, de memorias, de verdades, de in-justicias, de historias, de derechos, de subversión, de educación, hablamos del "más allá" y el "más acá" de una sociedad que divide, hablamos de la necesidad de reconocernos, de sincerarnos y del cambio urgente que queremos.Dialogue with Quimey Ramos is minimally an invitation to ask ourselves, to rethink, to get excited, to debate ... to question everything.To have done the interview with her was a transformative experience in the terms that Alessandro Portelli has taught: involving our subjectivity as historians, increasing our responsibilities in the job; but also and above all, from the first and simplest thing, which is our humanity.Each one of the reflections that Quimey shared with us dug a little deeper, getting to the bone of each of the questions, but to find ourselves with more concerns; as in an endless Mamushkas game that ran into us with wide senses every time. With the ability to enter a maze but leaving more and more clearly, affirming those certainties with the conviction that only the lived truths give you. We talk about memories, truths, in-justices, stories, rights, subversion, education, we talk about the "beyond" and "the most here" of a society that divides, we talk about the need to recognize ourselves, to be honest and we talk about the urgent change we want.Fil: Raina, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11673/pr.11673.pdfAletheia, 10(19), e029. (2019)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e029info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:12:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11673Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:12:56.07Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019
Learning in "the most here": Interview with Quimey Sol Ramos at the Trans High School "Mocha Celis" on August 25, 2019
title Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019
spellingShingle Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019
Ramos, Quimey Sol
Historia
Memoria
Verdad
Derechos humanos
Género
Educación
Identidades
Memory
True
Human rights
Gender
Education
Identities
title_short Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019
title_full Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019
title_fullStr Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019
title_full_unstemmed Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019
title_sort Aprendiendo en el "más acá": Entrevista realizada a Quimey Sol Ramos en el Bachillerato Popular Trans "Mocha Celis", el 25 de agosto de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Quimey Sol
Raina, Andrea
author Ramos, Quimey Sol
author_facet Ramos, Quimey Sol
Raina, Andrea
author_role author
author2 Raina, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Memoria
Verdad
Derechos humanos
Género
Educación
Identidades
Memory
True
Human rights
Gender
Education
Identities
topic Historia
Memoria
Verdad
Derechos humanos
Género
Educación
Identidades
Memory
True
Human rights
Gender
Education
Identities
dc.description.none.fl_txt_mv Dialogar con Quimey Ramos es mínimamente una invitación a preguntarnos, a repensarnos, a emocionarnos, a debatir...a cuestionar todo. Entrevistarla fue una experiencia transformadora en los términos que ha enseñado Alessandro Portelli: involucrando nuestra subjetividad como historiadores/as, aumentando nuestras responsabilidades en el oficio; pero también y sobre todo, desde lo primero y más simple que es nuestra humanidad. Cada una de las reflexiones que Quimey nos compartió caló un poco más hondo, llegando al hueso de cada una de las preguntas, pero para encontrarnos con mas inquietudes; como en un juego de Mamushkas interminable que nos topaba con sentidos más profundos cada vez. Con la capacidad de entrar en un laberinto pero saliendo cada vez con más claridad, afirmando aquellas certezas con la convicción que sólo las verdades vividas te dan. Hablamos, de memorias, de verdades, de in-justicias, de historias, de derechos, de subversión, de educación, hablamos del "más allá" y el "más acá" de una sociedad que divide, hablamos de la necesidad de reconocernos, de sincerarnos y del cambio urgente que queremos.
Dialogue with Quimey Ramos is minimally an invitation to ask ourselves, to rethink, to get excited, to debate ... to question everything.To have done the interview with her was a transformative experience in the terms that Alessandro Portelli has taught: involving our subjectivity as historians, increasing our responsibilities in the job; but also and above all, from the first and simplest thing, which is our humanity.Each one of the reflections that Quimey shared with us dug a little deeper, getting to the bone of each of the questions, but to find ourselves with more concerns; as in an endless Mamushkas game that ran into us with wide senses every time. With the ability to enter a maze but leaving more and more clearly, affirming those certainties with the conviction that only the lived truths give you. We talk about memories, truths, in-justices, stories, rights, subversion, education, we talk about the "beyond" and "the most here" of a society that divides, we talk about the need to recognize ourselves, to be honest and we talk about the urgent change we want.
Fil: Raina, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Dialogar con Quimey Ramos es mínimamente una invitación a preguntarnos, a repensarnos, a emocionarnos, a debatir...a cuestionar todo. Entrevistarla fue una experiencia transformadora en los términos que ha enseñado Alessandro Portelli: involucrando nuestra subjetividad como historiadores/as, aumentando nuestras responsabilidades en el oficio; pero también y sobre todo, desde lo primero y más simple que es nuestra humanidad. Cada una de las reflexiones que Quimey nos compartió caló un poco más hondo, llegando al hueso de cada una de las preguntas, pero para encontrarnos con mas inquietudes; como en un juego de Mamushkas interminable que nos topaba con sentidos más profundos cada vez. Con la capacidad de entrar en un laberinto pero saliendo cada vez con más claridad, afirmando aquellas certezas con la convicción que sólo las verdades vividas te dan. Hablamos, de memorias, de verdades, de in-justicias, de historias, de derechos, de subversión, de educación, hablamos del "más allá" y el "más acá" de una sociedad que divide, hablamos de la necesidad de reconocernos, de sincerarnos y del cambio urgente que queremos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11673/pr.11673.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11673/pr.11673.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e029
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Aletheia, 10(19), e029. (2019)
ISSN 1853-3701
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848608002089680896
score 12.738264