Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in th...
- Autores
- Kucseva, Cesar Daniel; Slanac, Alcides Ludovico; Rebak, Gladis Isabel; Balbuena, Osvaldo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster y resumen. Publicado en: Revista de Producción Animal, v. 45, suplemento 1 : 56 (2025)
Glicerol se obtiene a partir de aceites vegetales, por una transesterificación catalizada por metanol/etanol en presencia de hidróxido de sodio o potasio (sosa cáustica o potasa). Durante el proceso, biodiésel y glicerol se separan por gravedad, el alcohol es extraído por evaporación. El glicerol contiene restos de catalizador y jabones (Donkin SS, 2008). Las impurezas limitan su uso como alimento en el ganado. Thompson y He, (2006) indican una composición aproximada de 76,2% de glicerol, 7,98% de grasa, 0,05% de proteína y 2,73% de cenizas, que incluyen 11 ppm de Ca, 6,8 ppm de Mg, 53 ppm de P y 1,2% de Na. Esto genera preocupación por posible contaminación y alteración metabólica en los animales. El monitoreo de perfiles metabólicos se usa para diagnosticar deficiencias y trastornos. La bioquímica sanguínea es un reflejo confiable del equilibrio entre la ingesta y los nutrientes en animales. En rumiantes, los niveles de urea en sangre son sensibles a la nutrición, indicador de la ingesta de proteínas (González y Scheffer, 2003). El equilibrio entre energía y proteína es esencial para aprovechamiento eficiente de la urea. Con el objetivo de evaluar el efecto de los residuos de contaminantes de la reacción química, se midió metabolitos plasmáticos en sangre de los animales.
EEA Colonia Benítez
Fil: Kucseva, Cesar Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rebak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Balbuena, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina - Fuente
- 48° Congreso Argentino de Producción Animal "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal", San Fernando del Valle de Catamarca, del 3 al 5 de Septiembre de 2025
- Materia
-
Glicerol
Calidad de la Carne
Buey
Cebú
Engorde
Enzimas
Glycerol
Meat Quality
Bullocks
Zebu
Fattening
Enzymes
Enzimas Plasmáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24028
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_feb5e07f02e7ee1c2033d14d6fd88edd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24028 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in the Diet of Feedlot-Finished Cebú × Hereford Crossbred Steers – On Plasma EnzymesKucseva, Cesar DanielSlanac, Alcides LudovicoRebak, Gladis IsabelBalbuena, OsvaldoGlicerolCalidad de la CarneBueyCebúEngordeEnzimasGlycerolMeat QualityBullocksZebuFatteningEnzymesEnzimas PlasmáticasPoster y resumen. Publicado en: Revista de Producción Animal, v. 45, suplemento 1 : 56 (2025)Glicerol se obtiene a partir de aceites vegetales, por una transesterificación catalizada por metanol/etanol en presencia de hidróxido de sodio o potasio (sosa cáustica o potasa). Durante el proceso, biodiésel y glicerol se separan por gravedad, el alcohol es extraído por evaporación. El glicerol contiene restos de catalizador y jabones (Donkin SS, 2008). Las impurezas limitan su uso como alimento en el ganado. Thompson y He, (2006) indican una composición aproximada de 76,2% de glicerol, 7,98% de grasa, 0,05% de proteína y 2,73% de cenizas, que incluyen 11 ppm de Ca, 6,8 ppm de Mg, 53 ppm de P y 1,2% de Na. Esto genera preocupación por posible contaminación y alteración metabólica en los animales. El monitoreo de perfiles metabólicos se usa para diagnosticar deficiencias y trastornos. La bioquímica sanguínea es un reflejo confiable del equilibrio entre la ingesta y los nutrientes en animales. En rumiantes, los niveles de urea en sangre son sensibles a la nutrición, indicador de la ingesta de proteínas (González y Scheffer, 2003). El equilibrio entre energía y proteína es esencial para aprovechamiento eficiente de la urea. Con el objetivo de evaluar el efecto de los residuos de contaminantes de la reacción química, se midió metabolitos plasmáticos en sangre de los animales.EEA Colonia BenítezFil: Kucseva, Cesar Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; ArgentinaFil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rebak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Balbuena, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal (AAPA)2025-10-02T12:45:33Z2025-10-02T12:45:33Z2025-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/240282314-324X48° Congreso Argentino de Producción Animal "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal", San Fernando del Valle de Catamarca, del 3 al 5 de Septiembre de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:36Zoai:localhost:20.500.12123/24028instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:37.533INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in the Diet of Feedlot-Finished Cebú × Hereford Crossbred Steers – On Plasma Enzymes |
title |
Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in the Diet of Feedlot-Finished Cebú × Hereford Crossbred Steers – On Plasma Enzymes |
spellingShingle |
Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in the Diet of Feedlot-Finished Cebú × Hereford Crossbred Steers – On Plasma Enzymes Kucseva, Cesar Daniel Glicerol Calidad de la Carne Buey Cebú Engorde Enzimas Glycerol Meat Quality Bullocks Zebu Fattening Enzymes Enzimas Plasmáticas |
title_short |
Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in the Diet of Feedlot-Finished Cebú × Hereford Crossbred Steers – On Plasma Enzymes |
title_full |
Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in the Diet of Feedlot-Finished Cebú × Hereford Crossbred Steers – On Plasma Enzymes |
title_fullStr |
Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in the Diet of Feedlot-Finished Cebú × Hereford Crossbred Steers – On Plasma Enzymes |
title_full_unstemmed |
Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in the Diet of Feedlot-Finished Cebú × Hereford Crossbred Steers – On Plasma Enzymes |
title_sort |
Efecto del uso de glicerol en la calidad de carne del Longissimus en novillos cruza cebú por Hereford engordados a corral – sobre enzimas plasmáticas = Effect of Glycerol Use in the Diet of Feedlot-Finished Cebú × Hereford Crossbred Steers – On Plasma Enzymes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kucseva, Cesar Daniel Slanac, Alcides Ludovico Rebak, Gladis Isabel Balbuena, Osvaldo |
author |
Kucseva, Cesar Daniel |
author_facet |
Kucseva, Cesar Daniel Slanac, Alcides Ludovico Rebak, Gladis Isabel Balbuena, Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Slanac, Alcides Ludovico Rebak, Gladis Isabel Balbuena, Osvaldo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glicerol Calidad de la Carne Buey Cebú Engorde Enzimas Glycerol Meat Quality Bullocks Zebu Fattening Enzymes Enzimas Plasmáticas |
topic |
Glicerol Calidad de la Carne Buey Cebú Engorde Enzimas Glycerol Meat Quality Bullocks Zebu Fattening Enzymes Enzimas Plasmáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster y resumen. Publicado en: Revista de Producción Animal, v. 45, suplemento 1 : 56 (2025) Glicerol se obtiene a partir de aceites vegetales, por una transesterificación catalizada por metanol/etanol en presencia de hidróxido de sodio o potasio (sosa cáustica o potasa). Durante el proceso, biodiésel y glicerol se separan por gravedad, el alcohol es extraído por evaporación. El glicerol contiene restos de catalizador y jabones (Donkin SS, 2008). Las impurezas limitan su uso como alimento en el ganado. Thompson y He, (2006) indican una composición aproximada de 76,2% de glicerol, 7,98% de grasa, 0,05% de proteína y 2,73% de cenizas, que incluyen 11 ppm de Ca, 6,8 ppm de Mg, 53 ppm de P y 1,2% de Na. Esto genera preocupación por posible contaminación y alteración metabólica en los animales. El monitoreo de perfiles metabólicos se usa para diagnosticar deficiencias y trastornos. La bioquímica sanguínea es un reflejo confiable del equilibrio entre la ingesta y los nutrientes en animales. En rumiantes, los niveles de urea en sangre son sensibles a la nutrición, indicador de la ingesta de proteínas (González y Scheffer, 2003). El equilibrio entre energía y proteína es esencial para aprovechamiento eficiente de la urea. Con el objetivo de evaluar el efecto de los residuos de contaminantes de la reacción química, se midió metabolitos plasmáticos en sangre de los animales. EEA Colonia Benítez Fil: Kucseva, Cesar Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Rebak, Gladis Isabel. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Balbuena, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina |
description |
Poster y resumen. Publicado en: Revista de Producción Animal, v. 45, suplemento 1 : 56 (2025) |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-02T12:45:33Z 2025-10-02T12:45:33Z 2025-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24028 2314-324X |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24028 |
identifier_str_mv |
2314-324X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
48° Congreso Argentino de Producción Animal "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal", San Fernando del Valle de Catamarca, del 3 al 5 de Septiembre de 2025 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143595485069312 |
score |
13.22299 |