Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3)
- Autores
- Tesouro, Mario Omar; Fernandez Ullivarri, Enrique; Venturelli, Leonardo; Roba, Marcos Andrés; Romito, Angel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. El diseño del ensayo es en bloques completos aleatorizados con parcelas divididas y tres repeticiones por tratamiento. Las unidades completas son las formas de cultivo, convencional y mediante labranza en franjas mientras que, las subparcelas, quedaron definidas por la forma de cosecha. En las borduras de las parcelas se mantuvieron sitios sin alterar, a fin de poder monitorear la evolución del suelo abandonado a la vegetación natural. En este Informe Técnico se presenta la situación de los principales parámetros físicos del área experimental durante el cuarto año del ensayo y el rendimiento del cultivo del año 2017. La evolución de las variables del suelo monitoreadas en el transcurso de este ensayo se mantiene estable desde el año 2014. La diferenciación provocada por los tratamientos y fundamentalmente, por los subtratamientos, se manifestó luego de realizada la primera cosecha de caña. A partir de ese momento, los cambios observados adquirieron escasa magnitud. La principal fuente de variación respondió a los subtratamientos. La alteración de la densidad aparente se evidenció en la capa más superficial y en la más profunda del perfil y su dinámica fue favorecida por la labranza. Los perfiles de menor resistencia mecánica del suelo se observaron en las subparcelas con labranza en franjas y cosecha reducida. En el extremo opuesto se encuentran las subparcelas con cosecha convencional, las cuales presentaron la tipología característica de los suelos cañeros. El rendimiento del cultivo, del orden de las 70 t·ha-1 , fue casi coincidente en ambos tratamientos. La cosecha convencional deprimió significativamente los rendimientos (-10 t·ha-1 ) en las parcelas implantadas en forma convencional. Sólo en estas parcelas el picado de la trocha presentó un efecto positivo.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Materia
-
Caña de Azúcar
Densidad del Suelo
Ensayo
Propiedades Físico-Químicas Suelo
Rendimiento
Sugarcane
Soil Density
Testing
Soil Chemicophysical Properties
Yields
Famaillá, Tucumán - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3747
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_fd9b845b14034aee88a51cf39917b38a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3747 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3)Tesouro, Mario OmarFernandez Ullivarri, EnriqueVenturelli, LeonardoRoba, Marcos AndrésRomito, AngelCaña de AzúcarDensidad del SueloEnsayoPropiedades Físico-Químicas SueloRendimientoSugarcaneSoil DensityTestingSoil Chemicophysical PropertiesYieldsFamaillá, TucumánEntre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. El diseño del ensayo es en bloques completos aleatorizados con parcelas divididas y tres repeticiones por tratamiento. Las unidades completas son las formas de cultivo, convencional y mediante labranza en franjas mientras que, las subparcelas, quedaron definidas por la forma de cosecha. En las borduras de las parcelas se mantuvieron sitios sin alterar, a fin de poder monitorear la evolución del suelo abandonado a la vegetación natural. En este Informe Técnico se presenta la situación de los principales parámetros físicos del área experimental durante el cuarto año del ensayo y el rendimiento del cultivo del año 2017. La evolución de las variables del suelo monitoreadas en el transcurso de este ensayo se mantiene estable desde el año 2014. La diferenciación provocada por los tratamientos y fundamentalmente, por los subtratamientos, se manifestó luego de realizada la primera cosecha de caña. A partir de ese momento, los cambios observados adquirieron escasa magnitud. La principal fuente de variación respondió a los subtratamientos. La alteración de la densidad aparente se evidenció en la capa más superficial y en la más profunda del perfil y su dinámica fue favorecida por la labranza. Los perfiles de menor resistencia mecánica del suelo se observaron en las subparcelas con labranza en franjas y cosecha reducida. En el extremo opuesto se encuentran las subparcelas con cosecha convencional, las cuales presentaron la tipología característica de los suelos cañeros. El rendimiento del cultivo, del orden de las 70 t·ha-1 , fue casi coincidente en ambos tratamientos. La cosecha convencional deprimió significativamente los rendimientos (-10 t·ha-1 ) en las parcelas implantadas en forma convencional. Sólo en estas parcelas el picado de la trocha presentó un efecto positivo.Instituto de Ingeniería RuralFil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaEdiciones INTA2018-10-30T17:55:16Z2018-10-30T17:55:16Z2018-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/37471852-3080spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108074/AR./Optimización del ciclo de vida de los cultivos industriales.Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 34. (Marzo 2018)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:38Zoai:localhost:20.500.12123/3747instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:39.584INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3) |
title |
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3) |
spellingShingle |
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3) Tesouro, Mario Omar Caña de Azúcar Densidad del Suelo Ensayo Propiedades Físico-Químicas Suelo Rendimiento Sugarcane Soil Density Testing Soil Chemicophysical Properties Yields Famaillá, Tucumán |
title_short |
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3) |
title_full |
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3) |
title_fullStr |
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3) |
title_full_unstemmed |
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3) |
title_sort |
Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Propiedades físicas del suelo: Evolución e impacto en el rendimiento del cultivo (3) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tesouro, Mario Omar Fernandez Ullivarri, Enrique Venturelli, Leonardo Roba, Marcos Andrés Romito, Angel |
author |
Tesouro, Mario Omar |
author_facet |
Tesouro, Mario Omar Fernandez Ullivarri, Enrique Venturelli, Leonardo Roba, Marcos Andrés Romito, Angel |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Ullivarri, Enrique Venturelli, Leonardo Roba, Marcos Andrés Romito, Angel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caña de Azúcar Densidad del Suelo Ensayo Propiedades Físico-Químicas Suelo Rendimiento Sugarcane Soil Density Testing Soil Chemicophysical Properties Yields Famaillá, Tucumán |
topic |
Caña de Azúcar Densidad del Suelo Ensayo Propiedades Físico-Químicas Suelo Rendimiento Sugarcane Soil Density Testing Soil Chemicophysical Properties Yields Famaillá, Tucumán |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. El diseño del ensayo es en bloques completos aleatorizados con parcelas divididas y tres repeticiones por tratamiento. Las unidades completas son las formas de cultivo, convencional y mediante labranza en franjas mientras que, las subparcelas, quedaron definidas por la forma de cosecha. En las borduras de las parcelas se mantuvieron sitios sin alterar, a fin de poder monitorear la evolución del suelo abandonado a la vegetación natural. En este Informe Técnico se presenta la situación de los principales parámetros físicos del área experimental durante el cuarto año del ensayo y el rendimiento del cultivo del año 2017. La evolución de las variables del suelo monitoreadas en el transcurso de este ensayo se mantiene estable desde el año 2014. La diferenciación provocada por los tratamientos y fundamentalmente, por los subtratamientos, se manifestó luego de realizada la primera cosecha de caña. A partir de ese momento, los cambios observados adquirieron escasa magnitud. La principal fuente de variación respondió a los subtratamientos. La alteración de la densidad aparente se evidenció en la capa más superficial y en la más profunda del perfil y su dinámica fue favorecida por la labranza. Los perfiles de menor resistencia mecánica del suelo se observaron en las subparcelas con labranza en franjas y cosecha reducida. En el extremo opuesto se encuentran las subparcelas con cosecha convencional, las cuales presentaron la tipología característica de los suelos cañeros. El rendimiento del cultivo, del orden de las 70 t·ha-1 , fue casi coincidente en ambos tratamientos. La cosecha convencional deprimió significativamente los rendimientos (-10 t·ha-1 ) en las parcelas implantadas en forma convencional. Sólo en estas parcelas el picado de la trocha presentó un efecto positivo. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Venturelli, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
description |
Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. El diseño del ensayo es en bloques completos aleatorizados con parcelas divididas y tres repeticiones por tratamiento. Las unidades completas son las formas de cultivo, convencional y mediante labranza en franjas mientras que, las subparcelas, quedaron definidas por la forma de cosecha. En las borduras de las parcelas se mantuvieron sitios sin alterar, a fin de poder monitorear la evolución del suelo abandonado a la vegetación natural. En este Informe Técnico se presenta la situación de los principales parámetros físicos del área experimental durante el cuarto año del ensayo y el rendimiento del cultivo del año 2017. La evolución de las variables del suelo monitoreadas en el transcurso de este ensayo se mantiene estable desde el año 2014. La diferenciación provocada por los tratamientos y fundamentalmente, por los subtratamientos, se manifestó luego de realizada la primera cosecha de caña. A partir de ese momento, los cambios observados adquirieron escasa magnitud. La principal fuente de variación respondió a los subtratamientos. La alteración de la densidad aparente se evidenció en la capa más superficial y en la más profunda del perfil y su dinámica fue favorecida por la labranza. Los perfiles de menor resistencia mecánica del suelo se observaron en las subparcelas con labranza en franjas y cosecha reducida. En el extremo opuesto se encuentran las subparcelas con cosecha convencional, las cuales presentaron la tipología característica de los suelos cañeros. El rendimiento del cultivo, del orden de las 70 t·ha-1 , fue casi coincidente en ambos tratamientos. La cosecha convencional deprimió significativamente los rendimientos (-10 t·ha-1 ) en las parcelas implantadas en forma convencional. Sólo en estas parcelas el picado de la trocha presentó un efecto positivo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-30T17:55:16Z 2018-10-30T17:55:16Z 2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3747 1852-3080 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3747 |
identifier_str_mv |
1852-3080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108074/AR./Optimización del ciclo de vida de los cultivos industriales. Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 34. (Marzo 2018) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341360186687488 |
score |
12.623145 |