Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Autores
Boltshauser, Verónica; Colodner, Adrian Dario; Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Mrozek, Mariana; Romero, María José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
AÑO 2020 - Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. El Grupo Técnico Regional Patagonia (GTR-Patagonia) es un grupo técnico de trabajo, formado por empresas privadas, cámaras de productores, certificadoras, instituciones y organismos estatales. El mismo forma parte del Grupo Técnico Nacional Argentina (NTWG), conformado para ayudar a adaptar la norma GLOBALG.A.P. a una escala local, servir de nexo y trabajar en estrecha cooperación con la secretaría de GLOBALG.A.P. El NTWG se formalizó en el año 2005 y desde ese momento ha trabajado con las actualizaciones de la norma GLOBALGAP, en un equipo integrado por organismos estatales y privados, orientado a aumentar la competitividad de las empresas argentinas. Algunos objetivos y líneas de trabajo que el NTWG argentino tuvo desde su conformación fueron: Difundir el Protocolo GLOBALG.A.P. en todo el territorio argentino Colaborar en la interpretación del mismo y las guías de aplicación Facilitar procesos de armonización Generar propuestas de índole técnico al Comité Sectorial de GLOBALG.A.P. Coordinar con las instituciones oficiales una legislación adecuada que facilite la implementación, cumplimiento y verificación de las GLOBALG.A.P. Todos estos años de trabajo conjunto fueron consolidando el GTR-Patagonia, que actualmente amplía sus objetivos al trabajo y análisis de otras normativas a cumplir por parte de las empresas exportadoras regionales. En relación al agua de uso agrícola y apuntando a la gestión sostenible y responsable de los recursos hídricos, así como a la inocuidad de los productos, se han incorporado distintos parámetros de cumplimiento orientados principalmente a los riesgos de contaminación microbiológica. Desde el año 2006, algunas empresas productoras y exportadoras de la región, iniciaron los muestreos de calidad de agua en forma aislada para poder cumplir con los requisitos externos. A partir de 2013, se comenzó a trabajar en forma conjunta desde el GTR-Patagonia. La vasta extensión y enorme complejidad que representan las áreas irrigadas de nuestra región, llevaron al abordaje del muestreo de calidad de agua como una integración regional metodológicamente uniforme y representativa de las condiciones que se dan a lo largo del sistema productivo. Para ello, se tuvieron en cuenta diferentes normativas públicas y privadas y se incorporó al grupo de trabajo técnico del área de Riego, Drenaje y GIS del INTA Alto Valle, lo que permitió trabajar en la representatividad regional del muestreo.
EEA Alto Valle
Fil: Boltshauser, Verónica. Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica Río Negro; Argentina
Fil: Colodner, Adrian Dario. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Mrozek , Mariana. Productores Argentinos Integrados S.A.; Argentina
Fil: Romero, María José. Asesora Técnica; Argentina
Materia
Agua
Uso del Agua
Calidad del Agua
Riego
Drenaje
Recursos Hídricos
Río Negro (Argentina)
Neuquen (Argentina)
Water
Water Use
Water Quality
Irrigation
Drainage
Water Resources
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8976

id INTADig_fa432cab9b8ed5c180eee67770abdd24
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8976
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y NeuquénBoltshauser, VerónicaColodner, Adrian DarioMañueco, María LucíaMontenegro, AyelenMrozek, MarianaRomero, María JoséAguaUso del AguaCalidad del AguaRiegoDrenajeRecursos HídricosRío Negro (Argentina)Neuquen (Argentina)WaterWater UseWater QualityIrrigationDrainageWater ResourcesAlto Valle, Río NegroAlto Valle, NeuquénAÑO 2020 - Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. El Grupo Técnico Regional Patagonia (GTR-Patagonia) es un grupo técnico de trabajo, formado por empresas privadas, cámaras de productores, certificadoras, instituciones y organismos estatales. El mismo forma parte del Grupo Técnico Nacional Argentina (NTWG), conformado para ayudar a adaptar la norma GLOBALG.A.P. a una escala local, servir de nexo y trabajar en estrecha cooperación con la secretaría de GLOBALG.A.P. El NTWG se formalizó en el año 2005 y desde ese momento ha trabajado con las actualizaciones de la norma GLOBALGAP, en un equipo integrado por organismos estatales y privados, orientado a aumentar la competitividad de las empresas argentinas. Algunos objetivos y líneas de trabajo que el NTWG argentino tuvo desde su conformación fueron: Difundir el Protocolo GLOBALG.A.P. en todo el territorio argentino Colaborar en la interpretación del mismo y las guías de aplicación Facilitar procesos de armonización Generar propuestas de índole técnico al Comité Sectorial de GLOBALG.A.P. Coordinar con las instituciones oficiales una legislación adecuada que facilite la implementación, cumplimiento y verificación de las GLOBALG.A.P. Todos estos años de trabajo conjunto fueron consolidando el GTR-Patagonia, que actualmente amplía sus objetivos al trabajo y análisis de otras normativas a cumplir por parte de las empresas exportadoras regionales. En relación al agua de uso agrícola y apuntando a la gestión sostenible y responsable de los recursos hídricos, así como a la inocuidad de los productos, se han incorporado distintos parámetros de cumplimiento orientados principalmente a los riesgos de contaminación microbiológica. Desde el año 2006, algunas empresas productoras y exportadoras de la región, iniciaron los muestreos de calidad de agua en forma aislada para poder cumplir con los requisitos externos. A partir de 2013, se comenzó a trabajar en forma conjunta desde el GTR-Patagonia. La vasta extensión y enorme complejidad que representan las áreas irrigadas de nuestra región, llevaron al abordaje del muestreo de calidad de agua como una integración regional metodológicamente uniforme y representativa de las condiciones que se dan a lo largo del sistema productivo. Para ello, se tuvieron en cuenta diferentes normativas públicas y privadas y se incorporó al grupo de trabajo técnico del área de Riego, Drenaje y GIS del INTA Alto Valle, lo que permitió trabajar en la representatividad regional del muestreo.EEA Alto ValleFil: Boltshauser, Verónica. Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica Río Negro; ArgentinaFil: Colodner, Adrian Dario. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Mrozek , Mariana. Productores Argentinos Integrados S.A.; ArgentinaFil: Romero, María José. Asesora Técnica; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-03-26T10:47:26Z2021-03-26T10:47:26Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:48Zoai:localhost:20.500.12123/8976instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:49.258INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
spellingShingle Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Boltshauser, Verónica
Agua
Uso del Agua
Calidad del Agua
Riego
Drenaje
Recursos Hídricos
Río Negro (Argentina)
Neuquen (Argentina)
Water
Water Use
Water Quality
Irrigation
Drainage
Water Resources
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
title_short Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_fullStr Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_full_unstemmed Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
title_sort Calidad del agua de uso agrícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Boltshauser, Verónica
Colodner, Adrian Dario
Mañueco, María Lucía
Montenegro, Ayelen
Mrozek, Mariana
Romero, María José
author Boltshauser, Verónica
author_facet Boltshauser, Verónica
Colodner, Adrian Dario
Mañueco, María Lucía
Montenegro, Ayelen
Mrozek, Mariana
Romero, María José
author_role author
author2 Colodner, Adrian Dario
Mañueco, María Lucía
Montenegro, Ayelen
Mrozek, Mariana
Romero, María José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
Uso del Agua
Calidad del Agua
Riego
Drenaje
Recursos Hídricos
Río Negro (Argentina)
Neuquen (Argentina)
Water
Water Use
Water Quality
Irrigation
Drainage
Water Resources
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
topic Agua
Uso del Agua
Calidad del Agua
Riego
Drenaje
Recursos Hídricos
Río Negro (Argentina)
Neuquen (Argentina)
Water
Water Use
Water Quality
Irrigation
Drainage
Water Resources
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
dc.description.none.fl_txt_mv AÑO 2020 - Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. El Grupo Técnico Regional Patagonia (GTR-Patagonia) es un grupo técnico de trabajo, formado por empresas privadas, cámaras de productores, certificadoras, instituciones y organismos estatales. El mismo forma parte del Grupo Técnico Nacional Argentina (NTWG), conformado para ayudar a adaptar la norma GLOBALG.A.P. a una escala local, servir de nexo y trabajar en estrecha cooperación con la secretaría de GLOBALG.A.P. El NTWG se formalizó en el año 2005 y desde ese momento ha trabajado con las actualizaciones de la norma GLOBALGAP, en un equipo integrado por organismos estatales y privados, orientado a aumentar la competitividad de las empresas argentinas. Algunos objetivos y líneas de trabajo que el NTWG argentino tuvo desde su conformación fueron: Difundir el Protocolo GLOBALG.A.P. en todo el territorio argentino Colaborar en la interpretación del mismo y las guías de aplicación Facilitar procesos de armonización Generar propuestas de índole técnico al Comité Sectorial de GLOBALG.A.P. Coordinar con las instituciones oficiales una legislación adecuada que facilite la implementación, cumplimiento y verificación de las GLOBALG.A.P. Todos estos años de trabajo conjunto fueron consolidando el GTR-Patagonia, que actualmente amplía sus objetivos al trabajo y análisis de otras normativas a cumplir por parte de las empresas exportadoras regionales. En relación al agua de uso agrícola y apuntando a la gestión sostenible y responsable de los recursos hídricos, así como a la inocuidad de los productos, se han incorporado distintos parámetros de cumplimiento orientados principalmente a los riesgos de contaminación microbiológica. Desde el año 2006, algunas empresas productoras y exportadoras de la región, iniciaron los muestreos de calidad de agua en forma aislada para poder cumplir con los requisitos externos. A partir de 2013, se comenzó a trabajar en forma conjunta desde el GTR-Patagonia. La vasta extensión y enorme complejidad que representan las áreas irrigadas de nuestra región, llevaron al abordaje del muestreo de calidad de agua como una integración regional metodológicamente uniforme y representativa de las condiciones que se dan a lo largo del sistema productivo. Para ello, se tuvieron en cuenta diferentes normativas públicas y privadas y se incorporó al grupo de trabajo técnico del área de Riego, Drenaje y GIS del INTA Alto Valle, lo que permitió trabajar en la representatividad regional del muestreo.
EEA Alto Valle
Fil: Boltshauser, Verónica. Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica Río Negro; Argentina
Fil: Colodner, Adrian Dario. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Mrozek , Mariana. Productores Argentinos Integrados S.A.; Argentina
Fil: Romero, María José. Asesora Técnica; Argentina
description AÑO 2020 - Gran parte de la fruta producida en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está destinada a la exportación. Los mercados de destino, establecen el cumplimiento de diferentes normas y protocolos de calidad e inocuidad. El Grupo Técnico Regional Patagonia (GTR-Patagonia) es un grupo técnico de trabajo, formado por empresas privadas, cámaras de productores, certificadoras, instituciones y organismos estatales. El mismo forma parte del Grupo Técnico Nacional Argentina (NTWG), conformado para ayudar a adaptar la norma GLOBALG.A.P. a una escala local, servir de nexo y trabajar en estrecha cooperación con la secretaría de GLOBALG.A.P. El NTWG se formalizó en el año 2005 y desde ese momento ha trabajado con las actualizaciones de la norma GLOBALGAP, en un equipo integrado por organismos estatales y privados, orientado a aumentar la competitividad de las empresas argentinas. Algunos objetivos y líneas de trabajo que el NTWG argentino tuvo desde su conformación fueron: Difundir el Protocolo GLOBALG.A.P. en todo el territorio argentino Colaborar en la interpretación del mismo y las guías de aplicación Facilitar procesos de armonización Generar propuestas de índole técnico al Comité Sectorial de GLOBALG.A.P. Coordinar con las instituciones oficiales una legislación adecuada que facilite la implementación, cumplimiento y verificación de las GLOBALG.A.P. Todos estos años de trabajo conjunto fueron consolidando el GTR-Patagonia, que actualmente amplía sus objetivos al trabajo y análisis de otras normativas a cumplir por parte de las empresas exportadoras regionales. En relación al agua de uso agrícola y apuntando a la gestión sostenible y responsable de los recursos hídricos, así como a la inocuidad de los productos, se han incorporado distintos parámetros de cumplimiento orientados principalmente a los riesgos de contaminación microbiológica. Desde el año 2006, algunas empresas productoras y exportadoras de la región, iniciaron los muestreos de calidad de agua en forma aislada para poder cumplir con los requisitos externos. A partir de 2013, se comenzó a trabajar en forma conjunta desde el GTR-Patagonia. La vasta extensión y enorme complejidad que representan las áreas irrigadas de nuestra región, llevaron al abordaje del muestreo de calidad de agua como una integración regional metodológicamente uniforme y representativa de las condiciones que se dan a lo largo del sistema productivo. Para ello, se tuvieron en cuenta diferentes normativas públicas y privadas y se incorporó al grupo de trabajo técnico del área de Riego, Drenaje y GIS del INTA Alto Valle, lo que permitió trabajar en la representatividad regional del muestreo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-03-26T10:47:26Z
2021-03-26T10:47:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8976
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341385812836352
score 12.623145