Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
- Autores
- Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Guiñazu Micames, Maira Soledad; Cordoba, Joaquín Alejandro; Buda, Vicente Sebastián; Martinez, Roberto Simon; Sheridan, Miguel Mariano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, las alteraciones y variabilidad en el clima afectan al territorio de múltiples formas y diversas medidas. En los Andes patagónicos se observa una variación negativa en la precipitación media anual que incide negativamente en los caudales de los ríos de la cuenca, afectando la disponibilidad de agua (MAyDS, 2020). Esta tendencia negativa lleva 15 años, intensificando la sequía, con un impacto contundente sobre el ambiente, las poblaciones y las producciones. Los valles irrigados de la Norpatagonia concentran gran parte de la actividad económica y productiva de las provincias de Río Negro y Neuquén, con 127.000 ha y 27.610 ha bajo riego, respectivamente, cultivadas con frutales, cultivos hortícolas, forrajes y pasturas. Al mismo tiempo, constituyen una de las regiones más vulnerables al cambio climático. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén hay 38.446 ha cultivadas con frutales de pepita y carozo (SENASA, 2020) que representan la principal cadena productiva de la región. En la zona de Valle Medio y Río Colorado se estima que hay más de 20.000 ha irrigadas que actualmente se destinan a la producción frutícola, hortícola y, en menor medida, de otros cultivos como forrajes y pasturas. En este contexto de crisis hídrica, la merma en los caudales medios de los ríos de la cuenca podría afectar la operación de los sistemas de riego debido a una menor disponibilidad de agua. Además, de acuerdo con la dinámica del acuífero del Alto Valle, variaciones en la operación de los sistemas de riego y en los caudales de los ríos podrían disminuir el aporte de agua capilar a los cultivos, que se estima puede cubrir entre 35 % y 65 % de la necesidad de agua de los cultivos frutales en riegos localizados y hasta 75 % en riegos gravitacionales (Mañueco et al., 2021).
EEA Alto Valle
Fil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Guiñazú Licames, Maira Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Córdoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Buda, Vicente Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 29 (93) : 34-37 (2023)
- Materia
-
Déficit Hídrico
Sistemas de Riego
Recursos Hídricos
Conservación de Aguas
Cuencas Hidrográficas
Riego
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Water Shortages
Irrigation Systems
Water Resources
Water Conservation
Watersheds
Irrigation
Water Management
Ordenación de Aguas
Crisis Hídrica
Gestión del Agua
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquén
Water Crisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15491
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_367f102e726fc8470284e004e61c751d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15491 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y NeuquénMañueco, María LucíaMontenegro, AyelenGuiñazu Micames, Maira SoledadCordoba, Joaquín AlejandroBuda, Vicente SebastiánMartinez, Roberto SimonSheridan, Miguel MarianoDéficit HídricoSistemas de RiegoRecursos HídricosConservación de AguasCuencas HidrográficasRiegoRío Negro (Argentina)NeuquenArgentinaWater ShortagesIrrigation SystemsWater ResourcesWater ConservationWatershedsIrrigationWater ManagementOrdenación de AguasCrisis HídricaGestión del AguaAlto Valle, Río NegroAlto Valle, NeuquénWater CrisisEn la Argentina, las alteraciones y variabilidad en el clima afectan al territorio de múltiples formas y diversas medidas. En los Andes patagónicos se observa una variación negativa en la precipitación media anual que incide negativamente en los caudales de los ríos de la cuenca, afectando la disponibilidad de agua (MAyDS, 2020). Esta tendencia negativa lleva 15 años, intensificando la sequía, con un impacto contundente sobre el ambiente, las poblaciones y las producciones. Los valles irrigados de la Norpatagonia concentran gran parte de la actividad económica y productiva de las provincias de Río Negro y Neuquén, con 127.000 ha y 27.610 ha bajo riego, respectivamente, cultivadas con frutales, cultivos hortícolas, forrajes y pasturas. Al mismo tiempo, constituyen una de las regiones más vulnerables al cambio climático. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén hay 38.446 ha cultivadas con frutales de pepita y carozo (SENASA, 2020) que representan la principal cadena productiva de la región. En la zona de Valle Medio y Río Colorado se estima que hay más de 20.000 ha irrigadas que actualmente se destinan a la producción frutícola, hortícola y, en menor medida, de otros cultivos como forrajes y pasturas. En este contexto de crisis hídrica, la merma en los caudales medios de los ríos de la cuenca podría afectar la operación de los sistemas de riego debido a una menor disponibilidad de agua. Además, de acuerdo con la dinámica del acuífero del Alto Valle, variaciones en la operación de los sistemas de riego y en los caudales de los ríos podrían disminuir el aporte de agua capilar a los cultivos, que se estima puede cubrir entre 35 % y 65 % de la necesidad de agua de los cultivos frutales en riegos localizados y hasta 75 % en riegos gravitacionales (Mañueco et al., 2021).EEA Alto ValleFil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Guiñazú Licames, Maira Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Córdoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Buda, Vicente Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-10-10T10:53:04Z2023-10-10T10:53:04Z2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/154912683-9997Fruticultura & Diversificación 29 (93) : 34-37 (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:58Zoai:localhost:20.500.12123/15491instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:58.802INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title |
Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
spellingShingle |
Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén Mañueco, María Lucía Déficit Hídrico Sistemas de Riego Recursos Hídricos Conservación de Aguas Cuencas Hidrográficas Riego Río Negro (Argentina) Neuquen Argentina Water Shortages Irrigation Systems Water Resources Water Conservation Watersheds Irrigation Water Management Ordenación de Aguas Crisis Hídrica Gestión del Agua Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquén Water Crisis |
title_short |
Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_full |
Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_fullStr |
Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_full_unstemmed |
Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
title_sort |
Agua para producciones bajo riego en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mañueco, María Lucía Montenegro, Ayelen Guiñazu Micames, Maira Soledad Cordoba, Joaquín Alejandro Buda, Vicente Sebastián Martinez, Roberto Simon Sheridan, Miguel Mariano |
author |
Mañueco, María Lucía |
author_facet |
Mañueco, María Lucía Montenegro, Ayelen Guiñazu Micames, Maira Soledad Cordoba, Joaquín Alejandro Buda, Vicente Sebastián Martinez, Roberto Simon Sheridan, Miguel Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Montenegro, Ayelen Guiñazu Micames, Maira Soledad Cordoba, Joaquín Alejandro Buda, Vicente Sebastián Martinez, Roberto Simon Sheridan, Miguel Mariano |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Déficit Hídrico Sistemas de Riego Recursos Hídricos Conservación de Aguas Cuencas Hidrográficas Riego Río Negro (Argentina) Neuquen Argentina Water Shortages Irrigation Systems Water Resources Water Conservation Watersheds Irrigation Water Management Ordenación de Aguas Crisis Hídrica Gestión del Agua Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquén Water Crisis |
topic |
Déficit Hídrico Sistemas de Riego Recursos Hídricos Conservación de Aguas Cuencas Hidrográficas Riego Río Negro (Argentina) Neuquen Argentina Water Shortages Irrigation Systems Water Resources Water Conservation Watersheds Irrigation Water Management Ordenación de Aguas Crisis Hídrica Gestión del Agua Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquén Water Crisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, las alteraciones y variabilidad en el clima afectan al territorio de múltiples formas y diversas medidas. En los Andes patagónicos se observa una variación negativa en la precipitación media anual que incide negativamente en los caudales de los ríos de la cuenca, afectando la disponibilidad de agua (MAyDS, 2020). Esta tendencia negativa lleva 15 años, intensificando la sequía, con un impacto contundente sobre el ambiente, las poblaciones y las producciones. Los valles irrigados de la Norpatagonia concentran gran parte de la actividad económica y productiva de las provincias de Río Negro y Neuquén, con 127.000 ha y 27.610 ha bajo riego, respectivamente, cultivadas con frutales, cultivos hortícolas, forrajes y pasturas. Al mismo tiempo, constituyen una de las regiones más vulnerables al cambio climático. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén hay 38.446 ha cultivadas con frutales de pepita y carozo (SENASA, 2020) que representan la principal cadena productiva de la región. En la zona de Valle Medio y Río Colorado se estima que hay más de 20.000 ha irrigadas que actualmente se destinan a la producción frutícola, hortícola y, en menor medida, de otros cultivos como forrajes y pasturas. En este contexto de crisis hídrica, la merma en los caudales medios de los ríos de la cuenca podría afectar la operación de los sistemas de riego debido a una menor disponibilidad de agua. Además, de acuerdo con la dinámica del acuífero del Alto Valle, variaciones en la operación de los sistemas de riego y en los caudales de los ríos podrían disminuir el aporte de agua capilar a los cultivos, que se estima puede cubrir entre 35 % y 65 % de la necesidad de agua de los cultivos frutales en riegos localizados y hasta 75 % en riegos gravitacionales (Mañueco et al., 2021). EEA Alto Valle Fil: Mañueco, María Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Guiñazú Licames, Maira Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Córdoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Buda, Vicente Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Martínez, Roberto Simón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina |
description |
En la Argentina, las alteraciones y variabilidad en el clima afectan al territorio de múltiples formas y diversas medidas. En los Andes patagónicos se observa una variación negativa en la precipitación media anual que incide negativamente en los caudales de los ríos de la cuenca, afectando la disponibilidad de agua (MAyDS, 2020). Esta tendencia negativa lleva 15 años, intensificando la sequía, con un impacto contundente sobre el ambiente, las poblaciones y las producciones. Los valles irrigados de la Norpatagonia concentran gran parte de la actividad económica y productiva de las provincias de Río Negro y Neuquén, con 127.000 ha y 27.610 ha bajo riego, respectivamente, cultivadas con frutales, cultivos hortícolas, forrajes y pasturas. Al mismo tiempo, constituyen una de las regiones más vulnerables al cambio climático. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén hay 38.446 ha cultivadas con frutales de pepita y carozo (SENASA, 2020) que representan la principal cadena productiva de la región. En la zona de Valle Medio y Río Colorado se estima que hay más de 20.000 ha irrigadas que actualmente se destinan a la producción frutícola, hortícola y, en menor medida, de otros cultivos como forrajes y pasturas. En este contexto de crisis hídrica, la merma en los caudales medios de los ríos de la cuenca podría afectar la operación de los sistemas de riego debido a una menor disponibilidad de agua. Además, de acuerdo con la dinámica del acuífero del Alto Valle, variaciones en la operación de los sistemas de riego y en los caudales de los ríos podrían disminuir el aporte de agua capilar a los cultivos, que se estima puede cubrir entre 35 % y 65 % de la necesidad de agua de los cultivos frutales en riegos localizados y hasta 75 % en riegos gravitacionales (Mañueco et al., 2021). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-10T10:53:04Z 2023-10-10T10:53:04Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15491 2683-9997 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15491 |
identifier_str_mv |
2683-9997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 29 (93) : 34-37 (2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341414199885824 |
score |
12.623145 |