Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica

Autores
Cuello, Raúl Andrés; Massera, Ariel Fernando; Combina, Mariana; Ciklic, Ivan Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Uno de los problemas que enfrenta la industria vitivinícola en los últimos años, es el aumento sostenido de la graduación alcohólica de los vinos obtenidos. La demanda de vinos que posean taninos maduros y dulces obliga a una cosecha tardía de las uvas con una madurez azucarina muy avanzada, ya que habitualmente se presenta un retraso de la madurez fenólica con respecto a la madurez azucarina. Este efecto se ve agravado por la incidencia del calentamiento global, particularmente en nuestra región de Cuyo, que de por si presenta veranos muy cálidos. Consecuentemente, la fermentación de mostos con una elevada concentración de azúcar resulta en vinos con un elevado tenor alcohólico. En un trabajo anterior, demostramos que es posible reducir alrededor de un grado alcohólico fermentando con una levadura genéticamente modificada (OGM) a la cual se le delecionó parcialmente el extremo C-terminal del gen PDC2(519 aminoácidosΔ519).El gen PDC2 de Saccharomyces cerevisiae codifica un factor de transcripción que regula la disponibilidad de la enzima piruvato descarboxilasa (PDC1). Una variante mutante del factor de trascripción Pdc2p puede ejercer un control positivo atenuado sobre PDC1, obteniéndose en consecuencia niveles de expresión reducidos de la enzima. Se preveía que esto podría provocar una merma en la actividad enzimática y un eventual redireccionamiento del flujo de carbono desde la vía principal de etanol hacia otras vías metabólicas secundarias. Si bien el resultado obtenido fue positivo ya que la reducción de alcohol fue en el rango deseado y no tuvo consecuencias negativas como el aumento de la acidez volátil, los ensayos fueron realizados con mosto estéril y a escala de laboratorio. Por lo tanto, en el presente trabajo se realizó una vinificación en planta piloto con mosto fresco utilizando condiciones reales de bodega, con el desafío de reproducir lo observado previamente en mosto estéril. El mosto fresco posee una carga microbiana considerable lo que constituye un verdadero problema a la hora de extrapolar resultados obtenidos en mosto estéril, ya que normalmente la interacción y competencia con otros microrganismo interfiere con el resultado final. Durante las vinificaciones, también se contrasto la capacidad de reducción de nuestra cepaMab2CΔ519frente a la cepa reductora de etanol comercial IONYS. Los resultados obtenidos permitieron observar que la cepa Mab2CΔ519 fue capaz de reducir el etanol hasta un 0,4% v/v, que si bien es un valor bastante inferior al obtenido en mosto estéril es una reducción industrialmente relevante. Es importante destacar que esta reducción del etanol no tuvo consecuencias negativas en otros parámetros enológicos importantes como la cinética de fermentación, la concentración de ácido acético o el azúcar residual. Por último, pero no menos importante, los vinos elaborados con la cepa mutante Mab2CΔ519 fueron organolépticamente aceptables y no presentaron diferencias sensoriales respecto a los vinos elaborados con su control Mab2C.
EEA Mendoza
Fil: Cuello, Raul Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Ciklic, Ivan Franciso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fuente
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022
Materia
Vinos
Alcoholes
Contenido Alcohólico
Saccharomyces cerevisiae
Levadura de Vino
Cepas Microbiológicas
Reducción
Wines
Alcohols
Alcohol Content
Wine Yeast
Microbiological Strains
Reduction
Malbec
Gen PDC2
Cepa Mutante Mab2CΔ519
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13472

id INTADig_f9f09e2acdc65c02bb236da03c3049e8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13472
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólicaCuello, Raúl AndrésMassera, Ariel FernandoCombina, MarianaCiklic, Ivan FranciscoVinosAlcoholesContenido AlcohólicoSaccharomyces cerevisiaeLevadura de VinoCepas MicrobiológicasReducciónWinesAlcoholsAlcohol ContentWine YeastMicrobiological StrainsReductionMalbecGen PDC2Cepa Mutante Mab2CΔ519PosterUno de los problemas que enfrenta la industria vitivinícola en los últimos años, es el aumento sostenido de la graduación alcohólica de los vinos obtenidos. La demanda de vinos que posean taninos maduros y dulces obliga a una cosecha tardía de las uvas con una madurez azucarina muy avanzada, ya que habitualmente se presenta un retraso de la madurez fenólica con respecto a la madurez azucarina. Este efecto se ve agravado por la incidencia del calentamiento global, particularmente en nuestra región de Cuyo, que de por si presenta veranos muy cálidos. Consecuentemente, la fermentación de mostos con una elevada concentración de azúcar resulta en vinos con un elevado tenor alcohólico. En un trabajo anterior, demostramos que es posible reducir alrededor de un grado alcohólico fermentando con una levadura genéticamente modificada (OGM) a la cual se le delecionó parcialmente el extremo C-terminal del gen PDC2(519 aminoácidosΔ519).El gen PDC2 de Saccharomyces cerevisiae codifica un factor de transcripción que regula la disponibilidad de la enzima piruvato descarboxilasa (PDC1). Una variante mutante del factor de trascripción Pdc2p puede ejercer un control positivo atenuado sobre PDC1, obteniéndose en consecuencia niveles de expresión reducidos de la enzima. Se preveía que esto podría provocar una merma en la actividad enzimática y un eventual redireccionamiento del flujo de carbono desde la vía principal de etanol hacia otras vías metabólicas secundarias. Si bien el resultado obtenido fue positivo ya que la reducción de alcohol fue en el rango deseado y no tuvo consecuencias negativas como el aumento de la acidez volátil, los ensayos fueron realizados con mosto estéril y a escala de laboratorio. Por lo tanto, en el presente trabajo se realizó una vinificación en planta piloto con mosto fresco utilizando condiciones reales de bodega, con el desafío de reproducir lo observado previamente en mosto estéril. El mosto fresco posee una carga microbiana considerable lo que constituye un verdadero problema a la hora de extrapolar resultados obtenidos en mosto estéril, ya que normalmente la interacción y competencia con otros microrganismo interfiere con el resultado final. Durante las vinificaciones, también se contrasto la capacidad de reducción de nuestra cepaMab2CΔ519frente a la cepa reductora de etanol comercial IONYS. Los resultados obtenidos permitieron observar que la cepa Mab2CΔ519 fue capaz de reducir el etanol hasta un 0,4% v/v, que si bien es un valor bastante inferior al obtenido en mosto estéril es una reducción industrialmente relevante. Es importante destacar que esta reducción del etanol no tuvo consecuencias negativas en otros parámetros enológicos importantes como la cinética de fermentación, la concentración de ácido acético o el azúcar residual. Por último, pero no menos importante, los vinos elaborados con la cepa mutante Mab2CΔ519 fueron organolépticamente aceptables y no presentaron diferencias sensoriales respecto a los vinos elaborados con su control Mab2C.EEA MendozaFil: Cuello, Raul Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Ciklic, Ivan Franciso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaMinistro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba2022-11-29T11:09:52Z2022-11-29T11:09:52Z2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13472VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:48Zoai:localhost:20.500.12123/13472instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:48.587INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica
title Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica
spellingShingle Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica
Cuello, Raúl Andrés
Vinos
Alcoholes
Contenido Alcohólico
Saccharomyces cerevisiae
Levadura de Vino
Cepas Microbiológicas
Reducción
Wines
Alcohols
Alcohol Content
Wine Yeast
Microbiological Strains
Reduction
Malbec
Gen PDC2
Cepa Mutante Mab2CΔ519
title_short Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica
title_full Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica
title_fullStr Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica
title_full_unstemmed Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica
title_sort Elaboración de vino Malbec en planta piloto con una levadura OGM diseñada para reducir la graduación alcohólica
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Raúl Andrés
Massera, Ariel Fernando
Combina, Mariana
Ciklic, Ivan Francisco
author Cuello, Raúl Andrés
author_facet Cuello, Raúl Andrés
Massera, Ariel Fernando
Combina, Mariana
Ciklic, Ivan Francisco
author_role author
author2 Massera, Ariel Fernando
Combina, Mariana
Ciklic, Ivan Francisco
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vinos
Alcoholes
Contenido Alcohólico
Saccharomyces cerevisiae
Levadura de Vino
Cepas Microbiológicas
Reducción
Wines
Alcohols
Alcohol Content
Wine Yeast
Microbiological Strains
Reduction
Malbec
Gen PDC2
Cepa Mutante Mab2CΔ519
topic Vinos
Alcoholes
Contenido Alcohólico
Saccharomyces cerevisiae
Levadura de Vino
Cepas Microbiológicas
Reducción
Wines
Alcohols
Alcohol Content
Wine Yeast
Microbiological Strains
Reduction
Malbec
Gen PDC2
Cepa Mutante Mab2CΔ519
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Uno de los problemas que enfrenta la industria vitivinícola en los últimos años, es el aumento sostenido de la graduación alcohólica de los vinos obtenidos. La demanda de vinos que posean taninos maduros y dulces obliga a una cosecha tardía de las uvas con una madurez azucarina muy avanzada, ya que habitualmente se presenta un retraso de la madurez fenólica con respecto a la madurez azucarina. Este efecto se ve agravado por la incidencia del calentamiento global, particularmente en nuestra región de Cuyo, que de por si presenta veranos muy cálidos. Consecuentemente, la fermentación de mostos con una elevada concentración de azúcar resulta en vinos con un elevado tenor alcohólico. En un trabajo anterior, demostramos que es posible reducir alrededor de un grado alcohólico fermentando con una levadura genéticamente modificada (OGM) a la cual se le delecionó parcialmente el extremo C-terminal del gen PDC2(519 aminoácidosΔ519).El gen PDC2 de Saccharomyces cerevisiae codifica un factor de transcripción que regula la disponibilidad de la enzima piruvato descarboxilasa (PDC1). Una variante mutante del factor de trascripción Pdc2p puede ejercer un control positivo atenuado sobre PDC1, obteniéndose en consecuencia niveles de expresión reducidos de la enzima. Se preveía que esto podría provocar una merma en la actividad enzimática y un eventual redireccionamiento del flujo de carbono desde la vía principal de etanol hacia otras vías metabólicas secundarias. Si bien el resultado obtenido fue positivo ya que la reducción de alcohol fue en el rango deseado y no tuvo consecuencias negativas como el aumento de la acidez volátil, los ensayos fueron realizados con mosto estéril y a escala de laboratorio. Por lo tanto, en el presente trabajo se realizó una vinificación en planta piloto con mosto fresco utilizando condiciones reales de bodega, con el desafío de reproducir lo observado previamente en mosto estéril. El mosto fresco posee una carga microbiana considerable lo que constituye un verdadero problema a la hora de extrapolar resultados obtenidos en mosto estéril, ya que normalmente la interacción y competencia con otros microrganismo interfiere con el resultado final. Durante las vinificaciones, también se contrasto la capacidad de reducción de nuestra cepaMab2CΔ519frente a la cepa reductora de etanol comercial IONYS. Los resultados obtenidos permitieron observar que la cepa Mab2CΔ519 fue capaz de reducir el etanol hasta un 0,4% v/v, que si bien es un valor bastante inferior al obtenido en mosto estéril es una reducción industrialmente relevante. Es importante destacar que esta reducción del etanol no tuvo consecuencias negativas en otros parámetros enológicos importantes como la cinética de fermentación, la concentración de ácido acético o el azúcar residual. Por último, pero no menos importante, los vinos elaborados con la cepa mutante Mab2CΔ519 fueron organolépticamente aceptables y no presentaron diferencias sensoriales respecto a los vinos elaborados con su control Mab2C.
EEA Mendoza
Fil: Cuello, Raul Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Ciklic, Ivan Franciso. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
description Poster
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-29T11:09:52Z
2022-11-29T11:09:52Z
2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13472
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Ministro de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619171800809472
score 12.559606