Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de cobertura
- Autores
- Brutti, Lucrecia Noemi; Salvagiotti, Fernando; Bacigaluppo, Silvina; Sainz Rozas, Hernan Rene; Beltran, Marcelo Javier; Romaniuk, Romina Ingrid; Galantini, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cultivos de cobertura aparecen como una opción que permite mejorar el balance de nutrientes y carbono en el suelo (C). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la incorporación del trigo como cultivo de cobertura (CC) sobre la dinámica de la materia orgánica en el suelo y la disponibilidad de los principales macro y micronutrientes bajo diferentes rotaciones de cultivos. Este trabajo se realizó en un ensayo de larga duración bajo siembra directa. Los tratamientos fueron: soja-soja (S-S), soja-cultivo de cobertura-soja (S-CC-S), maíz-soja-trigo/soja (M-S-T/S) y maíz-cultivo de cobertura-soja-trigo/soja (M-CC-S-T/S). Como principales resultados, se pudo observar que la fracción de carbono orgánico comprendida entre los 53 y 105 mm (COPf), se incrementó significativamente cuando se incorporaron los CC al monocultivo de soja. El C menor a 53 mm (COa), fue significativamente mayor cuando se incorporó el CC a la rotación con predominio de gramíneas y no así en el caso del monocultivo de soja. El monocultivo de soja presentó un promedio de 11,1 g kg-1 de carbono orgánico particulado total (COPg + COPf), siendo el valor más bajo y significativamente menor que para S-CC-S (17 g kg-1). No se observaron diferencias significativas en la concentración de macronutrientes. En el caso de los micronutrientes, se pudo observar que las rotaciones con predominio de gramíneas sin CC tienen una mayor concentración de cinc (Zn) y manganeso (Mn) (2,2 y 63 mg kg-1) que el monocultivo de soja en los primeros 5 cm de suelo (1,4 y 50 mg.kg-1 respectivamente). La concentración de estos micro-nutrientes además estuvo positivamente correlacionada con mayores contenidos de materia orgánica. El CC no pareció haber afectado la concentración de micronutrientes para este año de muestreo por lo que sucesivos análisis deberán realizarse para conocer su dinámica en el tiempo.
Cover crops appear as an option to improve the balance of carbon (C) and its quality. The aim of this study was to study the effect of wheat as a cover crop on the dynamics of organic matter and the availability of some macro and micro nutrients under different crop rotations. This work was carried out in a long-term experiment under non-tillage system. Treatments were: soybean-soybean (S-S), soybean-cover crop-soybean (S-CC-S), corn-soybean-wheat/soybean (C-S-W/S) and corncover crop-soybean-wheat/soybean (C-CC-S-W/S). As principal results, it was observed that the fraction of organic carbon between 53 and 105 mm (COPf) was significantly increased when CC were added to soybean monoculture. The carbon fraction of less than 53 mm (COa), was higher when cover crop were incorporated to the rotations. Soybean monoculture had a value of total organic carbon (COPg + COPf) of 11.1 g kg-1, being the lowest value of all treatments and significantly lower than S-CC-S (17 g kg-1). Soil macronutrients concentration had no differences between treatments. Rotations with grasses and legumes (M-S-T/S) determined in general a greater accumulation of zinc (Zn) and manganese (Mn) (2.2 and 63 mg kg-1 respectively) than soybean monoculture (1.4 and 50 mg kg-1) in the depth of 0-5 cm. The concentration of these micronutrients was positively correlated with organic matter content. In this year of study, the CC did not seem to have affected the concentration of micronutrients, thus successive analysis should be performed in order to study the effect of CC in micronutrients dynamics in time.
EEA Balcarce
Fil: Brutti, Lucrecia Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Bacigaluppo, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina - Fuente
- Ciencia del Suelo 34 (1) : 67-79 (junio 2016)
- Materia
-
Trigo
Materia Orgánica
Oligoelementos
Wheat
Organic Matter
Trace Elements
Micronutrientes
Macronutrientes
Cultivos de Cobertura
Plantas de Cobertura
Cover Plants - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1340
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f88e42f671a92bb8fe8375a77a3fec5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1340 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de coberturaBrutti, Lucrecia NoemiSalvagiotti, FernandoBacigaluppo, SilvinaSainz Rozas, Hernan ReneBeltran, Marcelo JavierRomaniuk, Romina IngridGalantini, Juan AlbertoTrigoMateria OrgánicaOligoelementosWheatOrganic MatterTrace ElementsMicronutrientesMacronutrientesCultivos de CoberturaPlantas de CoberturaCover PlantsLos cultivos de cobertura aparecen como una opción que permite mejorar el balance de nutrientes y carbono en el suelo (C). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la incorporación del trigo como cultivo de cobertura (CC) sobre la dinámica de la materia orgánica en el suelo y la disponibilidad de los principales macro y micronutrientes bajo diferentes rotaciones de cultivos. Este trabajo se realizó en un ensayo de larga duración bajo siembra directa. Los tratamientos fueron: soja-soja (S-S), soja-cultivo de cobertura-soja (S-CC-S), maíz-soja-trigo/soja (M-S-T/S) y maíz-cultivo de cobertura-soja-trigo/soja (M-CC-S-T/S). Como principales resultados, se pudo observar que la fracción de carbono orgánico comprendida entre los 53 y 105 mm (COPf), se incrementó significativamente cuando se incorporaron los CC al monocultivo de soja. El C menor a 53 mm (COa), fue significativamente mayor cuando se incorporó el CC a la rotación con predominio de gramíneas y no así en el caso del monocultivo de soja. El monocultivo de soja presentó un promedio de 11,1 g kg-1 de carbono orgánico particulado total (COPg + COPf), siendo el valor más bajo y significativamente menor que para S-CC-S (17 g kg-1). No se observaron diferencias significativas en la concentración de macronutrientes. En el caso de los micronutrientes, se pudo observar que las rotaciones con predominio de gramíneas sin CC tienen una mayor concentración de cinc (Zn) y manganeso (Mn) (2,2 y 63 mg kg-1) que el monocultivo de soja en los primeros 5 cm de suelo (1,4 y 50 mg.kg-1 respectivamente). La concentración de estos micro-nutrientes además estuvo positivamente correlacionada con mayores contenidos de materia orgánica. El CC no pareció haber afectado la concentración de micronutrientes para este año de muestreo por lo que sucesivos análisis deberán realizarse para conocer su dinámica en el tiempo.Cover crops appear as an option to improve the balance of carbon (C) and its quality. The aim of this study was to study the effect of wheat as a cover crop on the dynamics of organic matter and the availability of some macro and micro nutrients under different crop rotations. This work was carried out in a long-term experiment under non-tillage system. Treatments were: soybean-soybean (S-S), soybean-cover crop-soybean (S-CC-S), corn-soybean-wheat/soybean (C-S-W/S) and corncover crop-soybean-wheat/soybean (C-CC-S-W/S). As principal results, it was observed that the fraction of organic carbon between 53 and 105 mm (COPf) was significantly increased when CC were added to soybean monoculture. The carbon fraction of less than 53 mm (COa), was higher when cover crop were incorporated to the rotations. Soybean monoculture had a value of total organic carbon (COPg + COPf) of 11.1 g kg-1, being the lowest value of all treatments and significantly lower than S-CC-S (17 g kg-1). Soil macronutrients concentration had no differences between treatments. Rotations with grasses and legumes (M-S-T/S) determined in general a greater accumulation of zinc (Zn) and manganese (Mn) (2.2 and 63 mg kg-1 respectively) than soybean monoculture (1.4 and 50 mg kg-1) in the depth of 0-5 cm. The concentration of these micronutrients was positively correlated with organic matter content. In this year of study, the CC did not seem to have affected the concentration of micronutrients, thus successive analysis should be performed in order to study the effect of CC in micronutrients dynamics in time.EEA BalcarceFil: Brutti, Lucrecia Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Bacigaluppo, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina2017-09-27T16:03:23Z2017-09-27T16:03:23Z2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1340http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v34n1/v34n1a07.pdf0326-3169 (Print)1850-2067 (Online)Ciencia del Suelo 34 (1) : 67-79 (junio 2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:04Zoai:localhost:20.500.12123/1340instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:05.317INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de cobertura |
title |
Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de cobertura |
spellingShingle |
Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de cobertura Brutti, Lucrecia Noemi Trigo Materia Orgánica Oligoelementos Wheat Organic Matter Trace Elements Micronutrientes Macronutrientes Cultivos de Cobertura Plantas de Cobertura Cover Plants |
title_short |
Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de cobertura |
title_full |
Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de cobertura |
title_fullStr |
Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de cobertura |
title_full_unstemmed |
Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de cobertura |
title_sort |
Calidad de la materia orgánica y disponibilidad de macro y micronutrientes por la inclusión de trigo como cultivo de cobertura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brutti, Lucrecia Noemi Salvagiotti, Fernando Bacigaluppo, Silvina Sainz Rozas, Hernan Rene Beltran, Marcelo Javier Romaniuk, Romina Ingrid Galantini, Juan Alberto |
author |
Brutti, Lucrecia Noemi |
author_facet |
Brutti, Lucrecia Noemi Salvagiotti, Fernando Bacigaluppo, Silvina Sainz Rozas, Hernan Rene Beltran, Marcelo Javier Romaniuk, Romina Ingrid Galantini, Juan Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Salvagiotti, Fernando Bacigaluppo, Silvina Sainz Rozas, Hernan Rene Beltran, Marcelo Javier Romaniuk, Romina Ingrid Galantini, Juan Alberto |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Materia Orgánica Oligoelementos Wheat Organic Matter Trace Elements Micronutrientes Macronutrientes Cultivos de Cobertura Plantas de Cobertura Cover Plants |
topic |
Trigo Materia Orgánica Oligoelementos Wheat Organic Matter Trace Elements Micronutrientes Macronutrientes Cultivos de Cobertura Plantas de Cobertura Cover Plants |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cultivos de cobertura aparecen como una opción que permite mejorar el balance de nutrientes y carbono en el suelo (C). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la incorporación del trigo como cultivo de cobertura (CC) sobre la dinámica de la materia orgánica en el suelo y la disponibilidad de los principales macro y micronutrientes bajo diferentes rotaciones de cultivos. Este trabajo se realizó en un ensayo de larga duración bajo siembra directa. Los tratamientos fueron: soja-soja (S-S), soja-cultivo de cobertura-soja (S-CC-S), maíz-soja-trigo/soja (M-S-T/S) y maíz-cultivo de cobertura-soja-trigo/soja (M-CC-S-T/S). Como principales resultados, se pudo observar que la fracción de carbono orgánico comprendida entre los 53 y 105 mm (COPf), se incrementó significativamente cuando se incorporaron los CC al monocultivo de soja. El C menor a 53 mm (COa), fue significativamente mayor cuando se incorporó el CC a la rotación con predominio de gramíneas y no así en el caso del monocultivo de soja. El monocultivo de soja presentó un promedio de 11,1 g kg-1 de carbono orgánico particulado total (COPg + COPf), siendo el valor más bajo y significativamente menor que para S-CC-S (17 g kg-1). No se observaron diferencias significativas en la concentración de macronutrientes. En el caso de los micronutrientes, se pudo observar que las rotaciones con predominio de gramíneas sin CC tienen una mayor concentración de cinc (Zn) y manganeso (Mn) (2,2 y 63 mg kg-1) que el monocultivo de soja en los primeros 5 cm de suelo (1,4 y 50 mg.kg-1 respectivamente). La concentración de estos micro-nutrientes además estuvo positivamente correlacionada con mayores contenidos de materia orgánica. El CC no pareció haber afectado la concentración de micronutrientes para este año de muestreo por lo que sucesivos análisis deberán realizarse para conocer su dinámica en el tiempo. Cover crops appear as an option to improve the balance of carbon (C) and its quality. The aim of this study was to study the effect of wheat as a cover crop on the dynamics of organic matter and the availability of some macro and micro nutrients under different crop rotations. This work was carried out in a long-term experiment under non-tillage system. Treatments were: soybean-soybean (S-S), soybean-cover crop-soybean (S-CC-S), corn-soybean-wheat/soybean (C-S-W/S) and corncover crop-soybean-wheat/soybean (C-CC-S-W/S). As principal results, it was observed that the fraction of organic carbon between 53 and 105 mm (COPf) was significantly increased when CC were added to soybean monoculture. The carbon fraction of less than 53 mm (COa), was higher when cover crop were incorporated to the rotations. Soybean monoculture had a value of total organic carbon (COPg + COPf) of 11.1 g kg-1, being the lowest value of all treatments and significantly lower than S-CC-S (17 g kg-1). Soil macronutrients concentration had no differences between treatments. Rotations with grasses and legumes (M-S-T/S) determined in general a greater accumulation of zinc (Zn) and manganese (Mn) (2.2 and 63 mg kg-1 respectively) than soybean monoculture (1.4 and 50 mg kg-1) in the depth of 0-5 cm. The concentration of these micronutrients was positively correlated with organic matter content. In this year of study, the CC did not seem to have affected the concentration of micronutrients, thus successive analysis should be performed in order to study the effect of CC in micronutrients dynamics in time. EEA Balcarce Fil: Brutti, Lucrecia Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina Fil: Bacigaluppo, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina |
description |
Los cultivos de cobertura aparecen como una opción que permite mejorar el balance de nutrientes y carbono en el suelo (C). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la incorporación del trigo como cultivo de cobertura (CC) sobre la dinámica de la materia orgánica en el suelo y la disponibilidad de los principales macro y micronutrientes bajo diferentes rotaciones de cultivos. Este trabajo se realizó en un ensayo de larga duración bajo siembra directa. Los tratamientos fueron: soja-soja (S-S), soja-cultivo de cobertura-soja (S-CC-S), maíz-soja-trigo/soja (M-S-T/S) y maíz-cultivo de cobertura-soja-trigo/soja (M-CC-S-T/S). Como principales resultados, se pudo observar que la fracción de carbono orgánico comprendida entre los 53 y 105 mm (COPf), se incrementó significativamente cuando se incorporaron los CC al monocultivo de soja. El C menor a 53 mm (COa), fue significativamente mayor cuando se incorporó el CC a la rotación con predominio de gramíneas y no así en el caso del monocultivo de soja. El monocultivo de soja presentó un promedio de 11,1 g kg-1 de carbono orgánico particulado total (COPg + COPf), siendo el valor más bajo y significativamente menor que para S-CC-S (17 g kg-1). No se observaron diferencias significativas en la concentración de macronutrientes. En el caso de los micronutrientes, se pudo observar que las rotaciones con predominio de gramíneas sin CC tienen una mayor concentración de cinc (Zn) y manganeso (Mn) (2,2 y 63 mg kg-1) que el monocultivo de soja en los primeros 5 cm de suelo (1,4 y 50 mg.kg-1 respectivamente). La concentración de estos micro-nutrientes además estuvo positivamente correlacionada con mayores contenidos de materia orgánica. El CC no pareció haber afectado la concentración de micronutrientes para este año de muestreo por lo que sucesivos análisis deberán realizarse para conocer su dinámica en el tiempo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 2017-09-27T16:03:23Z 2017-09-27T16:03:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1340 http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v34n1/v34n1a07.pdf 0326-3169 (Print) 1850-2067 (Online) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1340 http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v34n1/v34n1a07.pdf |
identifier_str_mv |
0326-3169 (Print) 1850-2067 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo 34 (1) : 67-79 (junio 2016) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341350634160128 |
score |
12.885934 |