Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y mi...

Autores
Romaniuk, Romina Ingrid; Navarro Padilla, Ricardo; Beltran, Marcelo Javier; Eiza, Maximiliano Joaquin; Castiglioni, Mario Guillermo; Mousegne, Fernando Jorge
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mayor participación de la soja entre los cultivos de verano sumada a los largos períodos de barbecho otoño-invernales han dado como resultado una importante reducción en el aporte de residuos y consecuentemente del contenido de materia orgánica edáfica y nutrientes asociados. La intensificación de la secuencia de cultivos a través de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) invernales surge como una estrategia sustentable para generar un mayor y más eficiente uso de los recursos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto a corto plazo de la inclusión de trigo y vicia como cultivos de cobertura antecesores a cultivos de maíz y soja, sobre la disponibilidad de macro y micronutrientes, y sobre las distintas fracciones de la materia orgánica y nutrientes asociados en un Argiudol típico. Se trabajó sobre un ensayo en bloques completamente aleatorizados en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Los tratamientos fueron: barbecho/soja, CC trigo/soja, CC vicia/soja, y barbecho/maíz, barbecho/maíz fertilizado, CC trigo/maíz, CC trigo/maíz fertilizado, CC vicia/maíz, CC vicia/maíz fertilizado. A la cosecha de los cultivos de grano se realizaron determinaciones de carbono, fósforo y nitrógeno orgánico particulado, macronutrientes (N, P, Ca, Mg y K) y micronutrientes (Zn, Mn, Fe, Cu) disponibles en los primeros 5 cm de suelo. La utilización de CC incrementó en el corto plazo (un ciclo de cultivo) el carbono, nitrógeno y fósforo de la materia orgánica particulada gruesa del suelo (105 a 2000 μm). Estos incrementos fueron en general mayores cuando se utilizó vicia como CC. Las concentraciones de micronutrientes (Zn, Mn, Cu y Fe) en suelo a la cosecha del cultivo de soja fueron mayores en los tratamientos con CC respecto al testigo. Bajo cultivo de maíz, ambos CC incrementaron las concentraciones de Mg y K en el suelo respecto al barbecho, mientras que el tratamiento con vicia presentó las mayores concentraciones Mn y Fe respecto del trigo (p<0.05). Estos resultados muestran el efecto positivo en el corto plazo de la inclusión de CC, no solo sobre los incrementos en el carbono lábil y los nutrientes asociados (N y P), sino también sobre la disponibilidad de los micronutrientes en el suelo.
The use of soybean as the main summer crop followed by the long fall-winter fallow periods, have resulted in a significant reduction of residues contribution and consequently, in the edaphic organic matter and associated nutrients. The intensification of the crop sequence by winter cover crops (CC) inclusion emerges as a sustainable strategy to generate a more efficient use of the resources. The aim of this research was to evaluate the short-term effect of the inclusion of wheat and vetch as cover crops predecessor to maize and soybean crops, on the availability of macro and micronutrients, and on the different organic matter fractions and associated nutrients in a Tipic Argiudoll. The study was carried out in San Antonio de Areco, Buenos Aires province, and consist in a completely randomized block design. The treatments were: fallow / soybean, wheat CC / soybean, vetch CC/ soybean, and fallow / maize, fallow / fertilized maize, wheat CC/ maize, wheat CC / fertilized maize, vetch CC / maize, vetch CC/ maize fertilized. Measurements of available macro (Ca, Mg and K) and micronutrients (Zn, Mn, Fe, Cu) and carbon, phosphorus and nitrogen in different soil fraction were determined in the first 5 cm depth after harvest of the main crops. The inclusion of CC increased the organic carbon, nitrogen and phosphorus in the most labile soil fraction (coarse fraction) in the short term (one crop cycle). These increases were generally higher when vetch was used as CC. After soybean harvest, soil micronutrients concentration (Zn, Mn, Cu and Fe) were higher in the treatments with CC compared to the control. Under maize, both CC increased soil Mg, K in compared to fallow, while the Vetch treatment presented higher Mn and Fe concentrations than the wheat treatment (p <0.05). These results show the positive effect in the short term of the inclusion of CC, not only on the increases in labile carbon and associated nutrients (N and P), but also on the availability of micronutrients in soil.
Instituto de Suelos
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Navarro Padilla, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; Argentina
Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia De Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fuente
RIA 44 (2) : 48-60 (agosto 2018)
Materia
Oligoelementos
Trigo
Vicia
Plantas de Cobertura
Materia Orgánica
Disponibilidad de Nutrientes
Carbono
Nitrógeno
Fósforo
Trace Elements
Wheat
Cover Plants
Organic Matter
Nutrient Availability
Carbon
Nitrogen
Phosphorus
Macronutrientes
Micronutrientes
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3354

id INTADig_334136f49bb82cc2b70ef3864a94ea55
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3354
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientesRomaniuk, Romina IngridNavarro Padilla, RicardoBeltran, Marcelo JavierEiza, Maximiliano JoaquinCastiglioni, Mario GuillermoMousegne, Fernando JorgeOligoelementosTrigoViciaPlantas de CoberturaMateria OrgánicaDisponibilidad de NutrientesCarbonoNitrógenoFósforoTrace ElementsWheatCover PlantsOrganic MatterNutrient AvailabilityCarbonNitrogenPhosphorusMacronutrientesMicronutrientesCultivos de CoberturaLa mayor participación de la soja entre los cultivos de verano sumada a los largos períodos de barbecho otoño-invernales han dado como resultado una importante reducción en el aporte de residuos y consecuentemente del contenido de materia orgánica edáfica y nutrientes asociados. La intensificación de la secuencia de cultivos a través de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) invernales surge como una estrategia sustentable para generar un mayor y más eficiente uso de los recursos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto a corto plazo de la inclusión de trigo y vicia como cultivos de cobertura antecesores a cultivos de maíz y soja, sobre la disponibilidad de macro y micronutrientes, y sobre las distintas fracciones de la materia orgánica y nutrientes asociados en un Argiudol típico. Se trabajó sobre un ensayo en bloques completamente aleatorizados en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Los tratamientos fueron: barbecho/soja, CC trigo/soja, CC vicia/soja, y barbecho/maíz, barbecho/maíz fertilizado, CC trigo/maíz, CC trigo/maíz fertilizado, CC vicia/maíz, CC vicia/maíz fertilizado. A la cosecha de los cultivos de grano se realizaron determinaciones de carbono, fósforo y nitrógeno orgánico particulado, macronutrientes (N, P, Ca, Mg y K) y micronutrientes (Zn, Mn, Fe, Cu) disponibles en los primeros 5 cm de suelo. La utilización de CC incrementó en el corto plazo (un ciclo de cultivo) el carbono, nitrógeno y fósforo de la materia orgánica particulada gruesa del suelo (105 a 2000 μm). Estos incrementos fueron en general mayores cuando se utilizó vicia como CC. Las concentraciones de micronutrientes (Zn, Mn, Cu y Fe) en suelo a la cosecha del cultivo de soja fueron mayores en los tratamientos con CC respecto al testigo. Bajo cultivo de maíz, ambos CC incrementaron las concentraciones de Mg y K en el suelo respecto al barbecho, mientras que el tratamiento con vicia presentó las mayores concentraciones Mn y Fe respecto del trigo (p<0.05). Estos resultados muestran el efecto positivo en el corto plazo de la inclusión de CC, no solo sobre los incrementos en el carbono lábil y los nutrientes asociados (N y P), sino también sobre la disponibilidad de los micronutrientes en el suelo.The use of soybean as the main summer crop followed by the long fall-winter fallow periods, have resulted in a significant reduction of residues contribution and consequently, in the edaphic organic matter and associated nutrients. The intensification of the crop sequence by winter cover crops (CC) inclusion emerges as a sustainable strategy to generate a more efficient use of the resources. The aim of this research was to evaluate the short-term effect of the inclusion of wheat and vetch as cover crops predecessor to maize and soybean crops, on the availability of macro and micronutrients, and on the different organic matter fractions and associated nutrients in a Tipic Argiudoll. The study was carried out in San Antonio de Areco, Buenos Aires province, and consist in a completely randomized block design. The treatments were: fallow / soybean, wheat CC / soybean, vetch CC/ soybean, and fallow / maize, fallow / fertilized maize, wheat CC/ maize, wheat CC / fertilized maize, vetch CC / maize, vetch CC/ maize fertilized. Measurements of available macro (Ca, Mg and K) and micronutrients (Zn, Mn, Fe, Cu) and carbon, phosphorus and nitrogen in different soil fraction were determined in the first 5 cm depth after harvest of the main crops. The inclusion of CC increased the organic carbon, nitrogen and phosphorus in the most labile soil fraction (coarse fraction) in the short term (one crop cycle). These increases were generally higher when vetch was used as CC. After soybean harvest, soil micronutrients concentration (Zn, Mn, Cu and Fe) were higher in the treatments with CC compared to the control. Under maize, both CC increased soil Mg, K in compared to fallow, while the Vetch treatment presented higher Mn and Fe concentrations than the wheat treatment (p <0.05). These results show the positive effect in the short term of the inclusion of CC, not only on the increases in labile carbon and associated nutrients (N and P), but also on the availability of micronutrients in soil.Instituto de SuelosFil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Navarro Padilla, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; ArgentinaFil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Eiza, Maximiliano Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; ArgentinaFil: Mousegne, Fernando Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia De Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina2018-09-13T17:16:06Z2018-09-13T17:16:06Z2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/trabajos/efecto-corto-plazo-de-la-inclusion-de-vicia-y-trigo-como-cultivos-de-cobertura-sobre-el-c-nhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/33540325-87181669-2314RIA 44 (2) : 48-60 (agosto 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:18Zoai:localhost:20.500.12123/3354instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:18.438INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes
title Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes
spellingShingle Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes
Romaniuk, Romina Ingrid
Oligoelementos
Trigo
Vicia
Plantas de Cobertura
Materia Orgánica
Disponibilidad de Nutrientes
Carbono
Nitrógeno
Fósforo
Trace Elements
Wheat
Cover Plants
Organic Matter
Nutrient Availability
Carbon
Nitrogen
Phosphorus
Macronutrientes
Micronutrientes
Cultivos de Cobertura
title_short Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes
title_full Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes
title_fullStr Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes
title_full_unstemmed Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes
title_sort Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Romaniuk, Romina Ingrid
Navarro Padilla, Ricardo
Beltran, Marcelo Javier
Eiza, Maximiliano Joaquin
Castiglioni, Mario Guillermo
Mousegne, Fernando Jorge
author Romaniuk, Romina Ingrid
author_facet Romaniuk, Romina Ingrid
Navarro Padilla, Ricardo
Beltran, Marcelo Javier
Eiza, Maximiliano Joaquin
Castiglioni, Mario Guillermo
Mousegne, Fernando Jorge
author_role author
author2 Navarro Padilla, Ricardo
Beltran, Marcelo Javier
Eiza, Maximiliano Joaquin
Castiglioni, Mario Guillermo
Mousegne, Fernando Jorge
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oligoelementos
Trigo
Vicia
Plantas de Cobertura
Materia Orgánica
Disponibilidad de Nutrientes
Carbono
Nitrógeno
Fósforo
Trace Elements
Wheat
Cover Plants
Organic Matter
Nutrient Availability
Carbon
Nitrogen
Phosphorus
Macronutrientes
Micronutrientes
Cultivos de Cobertura
topic Oligoelementos
Trigo
Vicia
Plantas de Cobertura
Materia Orgánica
Disponibilidad de Nutrientes
Carbono
Nitrógeno
Fósforo
Trace Elements
Wheat
Cover Plants
Organic Matter
Nutrient Availability
Carbon
Nitrogen
Phosphorus
Macronutrientes
Micronutrientes
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv La mayor participación de la soja entre los cultivos de verano sumada a los largos períodos de barbecho otoño-invernales han dado como resultado una importante reducción en el aporte de residuos y consecuentemente del contenido de materia orgánica edáfica y nutrientes asociados. La intensificación de la secuencia de cultivos a través de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) invernales surge como una estrategia sustentable para generar un mayor y más eficiente uso de los recursos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto a corto plazo de la inclusión de trigo y vicia como cultivos de cobertura antecesores a cultivos de maíz y soja, sobre la disponibilidad de macro y micronutrientes, y sobre las distintas fracciones de la materia orgánica y nutrientes asociados en un Argiudol típico. Se trabajó sobre un ensayo en bloques completamente aleatorizados en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Los tratamientos fueron: barbecho/soja, CC trigo/soja, CC vicia/soja, y barbecho/maíz, barbecho/maíz fertilizado, CC trigo/maíz, CC trigo/maíz fertilizado, CC vicia/maíz, CC vicia/maíz fertilizado. A la cosecha de los cultivos de grano se realizaron determinaciones de carbono, fósforo y nitrógeno orgánico particulado, macronutrientes (N, P, Ca, Mg y K) y micronutrientes (Zn, Mn, Fe, Cu) disponibles en los primeros 5 cm de suelo. La utilización de CC incrementó en el corto plazo (un ciclo de cultivo) el carbono, nitrógeno y fósforo de la materia orgánica particulada gruesa del suelo (105 a 2000 μm). Estos incrementos fueron en general mayores cuando se utilizó vicia como CC. Las concentraciones de micronutrientes (Zn, Mn, Cu y Fe) en suelo a la cosecha del cultivo de soja fueron mayores en los tratamientos con CC respecto al testigo. Bajo cultivo de maíz, ambos CC incrementaron las concentraciones de Mg y K en el suelo respecto al barbecho, mientras que el tratamiento con vicia presentó las mayores concentraciones Mn y Fe respecto del trigo (p<0.05). Estos resultados muestran el efecto positivo en el corto plazo de la inclusión de CC, no solo sobre los incrementos en el carbono lábil y los nutrientes asociados (N y P), sino también sobre la disponibilidad de los micronutrientes en el suelo.
The use of soybean as the main summer crop followed by the long fall-winter fallow periods, have resulted in a significant reduction of residues contribution and consequently, in the edaphic organic matter and associated nutrients. The intensification of the crop sequence by winter cover crops (CC) inclusion emerges as a sustainable strategy to generate a more efficient use of the resources. The aim of this research was to evaluate the short-term effect of the inclusion of wheat and vetch as cover crops predecessor to maize and soybean crops, on the availability of macro and micronutrients, and on the different organic matter fractions and associated nutrients in a Tipic Argiudoll. The study was carried out in San Antonio de Areco, Buenos Aires province, and consist in a completely randomized block design. The treatments were: fallow / soybean, wheat CC / soybean, vetch CC/ soybean, and fallow / maize, fallow / fertilized maize, wheat CC/ maize, wheat CC / fertilized maize, vetch CC / maize, vetch CC/ maize fertilized. Measurements of available macro (Ca, Mg and K) and micronutrients (Zn, Mn, Fe, Cu) and carbon, phosphorus and nitrogen in different soil fraction were determined in the first 5 cm depth after harvest of the main crops. The inclusion of CC increased the organic carbon, nitrogen and phosphorus in the most labile soil fraction (coarse fraction) in the short term (one crop cycle). These increases were generally higher when vetch was used as CC. After soybean harvest, soil micronutrients concentration (Zn, Mn, Cu and Fe) were higher in the treatments with CC compared to the control. Under maize, both CC increased soil Mg, K in compared to fallow, while the Vetch treatment presented higher Mn and Fe concentrations than the wheat treatment (p <0.05). These results show the positive effect in the short term of the inclusion of CC, not only on the increases in labile carbon and associated nutrients (N and P), but also on the availability of micronutrients in soil.
Instituto de Suelos
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Navarro Padilla, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; Argentina
Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia De Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
description La mayor participación de la soja entre los cultivos de verano sumada a los largos períodos de barbecho otoño-invernales han dado como resultado una importante reducción en el aporte de residuos y consecuentemente del contenido de materia orgánica edáfica y nutrientes asociados. La intensificación de la secuencia de cultivos a través de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) invernales surge como una estrategia sustentable para generar un mayor y más eficiente uso de los recursos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto a corto plazo de la inclusión de trigo y vicia como cultivos de cobertura antecesores a cultivos de maíz y soja, sobre la disponibilidad de macro y micronutrientes, y sobre las distintas fracciones de la materia orgánica y nutrientes asociados en un Argiudol típico. Se trabajó sobre un ensayo en bloques completamente aleatorizados en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Los tratamientos fueron: barbecho/soja, CC trigo/soja, CC vicia/soja, y barbecho/maíz, barbecho/maíz fertilizado, CC trigo/maíz, CC trigo/maíz fertilizado, CC vicia/maíz, CC vicia/maíz fertilizado. A la cosecha de los cultivos de grano se realizaron determinaciones de carbono, fósforo y nitrógeno orgánico particulado, macronutrientes (N, P, Ca, Mg y K) y micronutrientes (Zn, Mn, Fe, Cu) disponibles en los primeros 5 cm de suelo. La utilización de CC incrementó en el corto plazo (un ciclo de cultivo) el carbono, nitrógeno y fósforo de la materia orgánica particulada gruesa del suelo (105 a 2000 μm). Estos incrementos fueron en general mayores cuando se utilizó vicia como CC. Las concentraciones de micronutrientes (Zn, Mn, Cu y Fe) en suelo a la cosecha del cultivo de soja fueron mayores en los tratamientos con CC respecto al testigo. Bajo cultivo de maíz, ambos CC incrementaron las concentraciones de Mg y K en el suelo respecto al barbecho, mientras que el tratamiento con vicia presentó las mayores concentraciones Mn y Fe respecto del trigo (p<0.05). Estos resultados muestran el efecto positivo en el corto plazo de la inclusión de CC, no solo sobre los incrementos en el carbono lábil y los nutrientes asociados (N y P), sino también sobre la disponibilidad de los micronutrientes en el suelo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-13T17:16:06Z
2018-09-13T17:16:06Z
2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/trabajos/efecto-corto-plazo-de-la-inclusion-de-vicia-y-trigo-como-cultivos-de-cobertura-sobre-el-c-n
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3354
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/trabajos/efecto-corto-plazo-de-la-inclusion-de-vicia-y-trigo-como-cultivos-de-cobertura-sobre-el-c-n
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3354
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv RIA 44 (2) : 48-60 (agosto 2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143505214210048
score 12.712165