Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte
- Autores
- Thomas, Esteban Ricardo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los valles irrigados de Patagonia Norte, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos (Populus spp.) como cortinas rompeviento para proteger los cultivos frutihortícolas. El cultivo de álamos en macizos se realiza en densidades bajas cuando el propósito es producir madera de calidad y suele combinarse con otras actividades agropecuarias en sistemas agroforestales o silvopastoriles. El follaje de numerosas especies de árboles y arbustos puede mejorar la calidad de las dietas tradicionalmente usadas para la alimentación de los animales. El uso forrajero permite ampliar la utilidad de aquellas especies que habitualmente tienen otros propósitos. Así, especies leñosas que normalmente se cultivan para producir madera, pueden además proveer alimento para el ganado. El objetivo de este trabajo fue estimar la producción de materia seca de brotes y hojas producida por álamos de 2 años de edad de un estaquero. El trabajo se realizó durante la temporada 2009-2010 en un estaquero de P. deltoides Marsch. ‘20-82’ y ‘C-150’ con un marco de plantación de 1 m x 0,4 m -25.000 pl/ha-. Se seleccionaron y marcaron diez plantas (cepas) de cada uno de los clones. El diámetro promedio de las cepas fue de 2,81 cm y 2,83 cm respectivamente. Durante la temporada de crecimiento se realizaron 4 cosechas de brotes (hojas + tallos) en cada una de las cepas simulando un pastoreo directo. De las muestras se determinó peso húmedo y peso seco de brotes y hojas. La producción total de biomasa es la suma de las cosechas realizadas. La producción total media de biomasa de los brotes fue de 195,4 g de materia seca para el clon ’20-80’ y de 225,3 g para el clon ‘C-150’. La producción total media de biomasa de las hojas fue de 151,4 g de materia seca para ’20-80’ y de 166,6 g para ‘C-150’. Esto representa 3.785 y 4.165 kg/ha de hojas para forraje. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la producción total media de materia seca de brotes y de hojas entre ambos clones. Existe una correlación directa entre el diámetro de la cepa y la materia seca de brotes y de hojas, siendo altamente significativa solo para ‘20-82’ (r= 0.83 y r= 0.81 respectivamente). Las hojas y brotes tiernos de álamo pueden constituir en esta región una alternativa forrajera para la alimentación de animales rumiantes durante períodos de escasez de alimentos.
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Jornadas de Salicáceas 2011. 3º Congreso Internacional de Salicáceas. CNA. Neuquén, 16 al 18 Marzo de 2011
- Materia
-
Populus
Hojas
Forrajes
Leaves
Forage
Álamos
Patagonia Norte
Poplars - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22120
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f7783fa104e33655c70268a12623a5be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22120 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia NorteThomas, Esteban RicardoPopulusHojasForrajesLeavesForageÁlamosPatagonia NortePoplarsEn los valles irrigados de Patagonia Norte, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos (Populus spp.) como cortinas rompeviento para proteger los cultivos frutihortícolas. El cultivo de álamos en macizos se realiza en densidades bajas cuando el propósito es producir madera de calidad y suele combinarse con otras actividades agropecuarias en sistemas agroforestales o silvopastoriles. El follaje de numerosas especies de árboles y arbustos puede mejorar la calidad de las dietas tradicionalmente usadas para la alimentación de los animales. El uso forrajero permite ampliar la utilidad de aquellas especies que habitualmente tienen otros propósitos. Así, especies leñosas que normalmente se cultivan para producir madera, pueden además proveer alimento para el ganado. El objetivo de este trabajo fue estimar la producción de materia seca de brotes y hojas producida por álamos de 2 años de edad de un estaquero. El trabajo se realizó durante la temporada 2009-2010 en un estaquero de P. deltoides Marsch. ‘20-82’ y ‘C-150’ con un marco de plantación de 1 m x 0,4 m -25.000 pl/ha-. Se seleccionaron y marcaron diez plantas (cepas) de cada uno de los clones. El diámetro promedio de las cepas fue de 2,81 cm y 2,83 cm respectivamente. Durante la temporada de crecimiento se realizaron 4 cosechas de brotes (hojas + tallos) en cada una de las cepas simulando un pastoreo directo. De las muestras se determinó peso húmedo y peso seco de brotes y hojas. La producción total de biomasa es la suma de las cosechas realizadas. La producción total media de biomasa de los brotes fue de 195,4 g de materia seca para el clon ’20-80’ y de 225,3 g para el clon ‘C-150’. La producción total media de biomasa de las hojas fue de 151,4 g de materia seca para ’20-80’ y de 166,6 g para ‘C-150’. Esto representa 3.785 y 4.165 kg/ha de hojas para forraje. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la producción total media de materia seca de brotes y de hojas entre ambos clones. Existe una correlación directa entre el diámetro de la cepa y la materia seca de brotes y de hojas, siendo altamente significativa solo para ‘20-82’ (r= 0.83 y r= 0.81 respectivamente). Las hojas y brotes tiernos de álamo pueden constituir en esta región una alternativa forrajera para la alimentación de animales rumiantes durante períodos de escasez de alimentos.Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaComisión Nacional del álamo (CNA)2025-04-30T12:23:00Z2025-04-30T12:23:00Z2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/221201850-3543Jornadas de Salicáceas 2011. 3º Congreso Internacional de Salicáceas. CNA. Neuquén, 16 al 18 Marzo de 2011reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:37Zoai:localhost:20.500.12123/22120instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:37.9INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte |
title |
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte |
spellingShingle |
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte Thomas, Esteban Ricardo Populus Hojas Forrajes Leaves Forage Álamos Patagonia Norte Poplars |
title_short |
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte |
title_full |
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte |
title_fullStr |
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte |
title_full_unstemmed |
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte |
title_sort |
Producción de biomasa de hojas de álamo para uso forrajero en valles irrigados de Patagonia Norte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thomas, Esteban Ricardo |
author |
Thomas, Esteban Ricardo |
author_facet |
Thomas, Esteban Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Populus Hojas Forrajes Leaves Forage Álamos Patagonia Norte Poplars |
topic |
Populus Hojas Forrajes Leaves Forage Álamos Patagonia Norte Poplars |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los valles irrigados de Patagonia Norte, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos (Populus spp.) como cortinas rompeviento para proteger los cultivos frutihortícolas. El cultivo de álamos en macizos se realiza en densidades bajas cuando el propósito es producir madera de calidad y suele combinarse con otras actividades agropecuarias en sistemas agroforestales o silvopastoriles. El follaje de numerosas especies de árboles y arbustos puede mejorar la calidad de las dietas tradicionalmente usadas para la alimentación de los animales. El uso forrajero permite ampliar la utilidad de aquellas especies que habitualmente tienen otros propósitos. Así, especies leñosas que normalmente se cultivan para producir madera, pueden además proveer alimento para el ganado. El objetivo de este trabajo fue estimar la producción de materia seca de brotes y hojas producida por álamos de 2 años de edad de un estaquero. El trabajo se realizó durante la temporada 2009-2010 en un estaquero de P. deltoides Marsch. ‘20-82’ y ‘C-150’ con un marco de plantación de 1 m x 0,4 m -25.000 pl/ha-. Se seleccionaron y marcaron diez plantas (cepas) de cada uno de los clones. El diámetro promedio de las cepas fue de 2,81 cm y 2,83 cm respectivamente. Durante la temporada de crecimiento se realizaron 4 cosechas de brotes (hojas + tallos) en cada una de las cepas simulando un pastoreo directo. De las muestras se determinó peso húmedo y peso seco de brotes y hojas. La producción total de biomasa es la suma de las cosechas realizadas. La producción total media de biomasa de los brotes fue de 195,4 g de materia seca para el clon ’20-80’ y de 225,3 g para el clon ‘C-150’. La producción total media de biomasa de las hojas fue de 151,4 g de materia seca para ’20-80’ y de 166,6 g para ‘C-150’. Esto representa 3.785 y 4.165 kg/ha de hojas para forraje. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la producción total media de materia seca de brotes y de hojas entre ambos clones. Existe una correlación directa entre el diámetro de la cepa y la materia seca de brotes y de hojas, siendo altamente significativa solo para ‘20-82’ (r= 0.83 y r= 0.81 respectivamente). Las hojas y brotes tiernos de álamo pueden constituir en esta región una alternativa forrajera para la alimentación de animales rumiantes durante períodos de escasez de alimentos. Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
En los valles irrigados de Patagonia Norte, la actividad forestal esta basada en el cultivo de álamos (Populus spp.) como cortinas rompeviento para proteger los cultivos frutihortícolas. El cultivo de álamos en macizos se realiza en densidades bajas cuando el propósito es producir madera de calidad y suele combinarse con otras actividades agropecuarias en sistemas agroforestales o silvopastoriles. El follaje de numerosas especies de árboles y arbustos puede mejorar la calidad de las dietas tradicionalmente usadas para la alimentación de los animales. El uso forrajero permite ampliar la utilidad de aquellas especies que habitualmente tienen otros propósitos. Así, especies leñosas que normalmente se cultivan para producir madera, pueden además proveer alimento para el ganado. El objetivo de este trabajo fue estimar la producción de materia seca de brotes y hojas producida por álamos de 2 años de edad de un estaquero. El trabajo se realizó durante la temporada 2009-2010 en un estaquero de P. deltoides Marsch. ‘20-82’ y ‘C-150’ con un marco de plantación de 1 m x 0,4 m -25.000 pl/ha-. Se seleccionaron y marcaron diez plantas (cepas) de cada uno de los clones. El diámetro promedio de las cepas fue de 2,81 cm y 2,83 cm respectivamente. Durante la temporada de crecimiento se realizaron 4 cosechas de brotes (hojas + tallos) en cada una de las cepas simulando un pastoreo directo. De las muestras se determinó peso húmedo y peso seco de brotes y hojas. La producción total de biomasa es la suma de las cosechas realizadas. La producción total media de biomasa de los brotes fue de 195,4 g de materia seca para el clon ’20-80’ y de 225,3 g para el clon ‘C-150’. La producción total media de biomasa de las hojas fue de 151,4 g de materia seca para ’20-80’ y de 166,6 g para ‘C-150’. Esto representa 3.785 y 4.165 kg/ha de hojas para forraje. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la producción total media de materia seca de brotes y de hojas entre ambos clones. Existe una correlación directa entre el diámetro de la cepa y la materia seca de brotes y de hojas, siendo altamente significativa solo para ‘20-82’ (r= 0.83 y r= 0.81 respectivamente). Las hojas y brotes tiernos de álamo pueden constituir en esta región una alternativa forrajera para la alimentación de animales rumiantes durante períodos de escasez de alimentos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2025-04-30T12:23:00Z 2025-04-30T12:23:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22120 1850-3543 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22120 |
identifier_str_mv |
1850-3543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional del álamo (CNA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional del álamo (CNA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Salicáceas 2011. 3º Congreso Internacional de Salicáceas. CNA. Neuquén, 16 al 18 Marzo de 2011 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619189953757184 |
score |
12.559606 |