Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro

Autores
Thomas, Esteban Ricardo; Garces, Aníbal
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La introducción de nuevos clones en el cultivo comercial de álamos permite minimizar los riesgos de epifitias y ajustar la eficiencia productiva con las exigencias del mercado hacia productos de mejor calidad. El cultivo de esta especie en los valles irrigados del norte de la Patagonia estuvo históricamente relacionada con la producción agrícola. Las barreras naturales disminuyen la velocidad de los fuertes vientos característicos y para su implantación se utilizan clones de Populus nigra L. como el ‘Itálica’, el ‘Chile’ o el ‘Jean Pourtet’. Su madera se utiliza en la confección de envases y embalajes para el transporte de productos frutihortícolas. Sin embargo, las escasas forestaciones en macizo producen madera rolliza de mejor calidad que la proveniente de las cortinas rompeviento, utilizándose clones de Populus x canadensis Moench., destacándose el ‘I-214’, el ‘I-488’, el ‘Conti 12’ y el ‘Guardi’. En el año 2008 se instaló en la localidad de Pomona, Provincia de Río Negro, un ensayo comparativo de 13 clones de álamo con el objetivo de ampliar la disponibilidad de material base adecuado para aumentar la diversidad genética del cultivo. Se probaron seis clones de P. x canadensis Moench. (‘Triplo’, ‘Ragonese 22 INTA’, ‘Pangui’ -INTA Alto Valle E741/86-, ‘Pudú’ -INTA Alto Valle E743/86- y los testigos ‘Conti 12’ e ‘I-214’), seis clones de P. deltoides Marsch. (‘Harvard’, ‘Onda’, ‘Stoneville 67’, ‘Carabelas INTA’, ’20-82’ y ‘C-657’) y un clon de P. xcanescens. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con 15 repeticiones y parcelas monoárbol. Para la instalación se utilizaron barbados de un año de edad que se plantaron con un distanciamiento de 3 m entre filas y 2 m entre plantas. Los resultados preliminares para la variable Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) luego de dos años de crecimiento mostraron diferencias significativas entre los clones, destacándose entre los de mayor crecimiento: ‘I-214’, ‘Triplo’, ’20-82’, ‘Ragonese 22 INTA’ y ‘Conti 12’. Los nuevos clones seleccionados en la región “Pangui” y “Pudú” presentaron un buen crecimiento inicial, con valores similares a ‘Conti 12’. La temprana edad a la que se realizó esta primera evaluación no permite realizar inferencias sobre la productividad futura. Sin embargo, los resultados obtenidos son promisorios y alientan a la instalación de una red de ensayos clonales en diferentes sitios para estudiar la interacción genotipo x ambiente y de ese modo seleccionar el material más adecuado para cada condición de sitio.
EEA Alto Valle
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garces, Aníbal. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro. Delegación Valle Medio; Argentina
Fuente
Jornadas de Salicáceas 2011. 3º Congreso Internacional de Salicáceas. CNA. Neuquén. 16 al 18 Marzo de 2011
Materia
Clones
Forestación
Rio Negro (Argentina)
Clones
Forestation
Álamos
Comportamiento
Crecimento Inicial
Patagonia Norte
Poplars
Behavior
Initial growth
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22121

id INTADig_db6469940e506e5b8c902ae32c9a4b57
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22121
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río NegroThomas, Esteban RicardoGarces, AníbalClonesForestaciónRio Negro (Argentina)ClonesForestationÁlamosComportamientoCrecimento InicialPatagonia NortePoplarsBehaviorInitial growthLa introducción de nuevos clones en el cultivo comercial de álamos permite minimizar los riesgos de epifitias y ajustar la eficiencia productiva con las exigencias del mercado hacia productos de mejor calidad. El cultivo de esta especie en los valles irrigados del norte de la Patagonia estuvo históricamente relacionada con la producción agrícola. Las barreras naturales disminuyen la velocidad de los fuertes vientos característicos y para su implantación se utilizan clones de Populus nigra L. como el ‘Itálica’, el ‘Chile’ o el ‘Jean Pourtet’. Su madera se utiliza en la confección de envases y embalajes para el transporte de productos frutihortícolas. Sin embargo, las escasas forestaciones en macizo producen madera rolliza de mejor calidad que la proveniente de las cortinas rompeviento, utilizándose clones de Populus x canadensis Moench., destacándose el ‘I-214’, el ‘I-488’, el ‘Conti 12’ y el ‘Guardi’. En el año 2008 se instaló en la localidad de Pomona, Provincia de Río Negro, un ensayo comparativo de 13 clones de álamo con el objetivo de ampliar la disponibilidad de material base adecuado para aumentar la diversidad genética del cultivo. Se probaron seis clones de P. x canadensis Moench. (‘Triplo’, ‘Ragonese 22 INTA’, ‘Pangui’ -INTA Alto Valle E741/86-, ‘Pudú’ -INTA Alto Valle E743/86- y los testigos ‘Conti 12’ e ‘I-214’), seis clones de P. deltoides Marsch. (‘Harvard’, ‘Onda’, ‘Stoneville 67’, ‘Carabelas INTA’, ’20-82’ y ‘C-657’) y un clon de P. xcanescens. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con 15 repeticiones y parcelas monoárbol. Para la instalación se utilizaron barbados de un año de edad que se plantaron con un distanciamiento de 3 m entre filas y 2 m entre plantas. Los resultados preliminares para la variable Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) luego de dos años de crecimiento mostraron diferencias significativas entre los clones, destacándose entre los de mayor crecimiento: ‘I-214’, ‘Triplo’, ’20-82’, ‘Ragonese 22 INTA’ y ‘Conti 12’. Los nuevos clones seleccionados en la región “Pangui” y “Pudú” presentaron un buen crecimiento inicial, con valores similares a ‘Conti 12’. La temprana edad a la que se realizó esta primera evaluación no permite realizar inferencias sobre la productividad futura. Sin embargo, los resultados obtenidos son promisorios y alientan a la instalación de una red de ensayos clonales en diferentes sitios para estudiar la interacción genotipo x ambiente y de ese modo seleccionar el material más adecuado para cada condición de sitio.EEA Alto ValleFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Garces, Aníbal. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro. Delegación Valle Medio; ArgentinaComisión Nacional del Álamo (CNA)2025-04-30T12:49:44Z2025-04-30T12:49:44Z2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/221211850-3543Jornadas de Salicáceas 2011. 3º Congreso Internacional de Salicáceas. CNA. Neuquén. 16 al 18 Marzo de 2011reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:37Zoai:localhost:20.500.12123/22121instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:37.896INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro
title Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro
spellingShingle Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro
Thomas, Esteban Ricardo
Clones
Forestación
Rio Negro (Argentina)
Clones
Forestation
Álamos
Comportamiento
Crecimento Inicial
Patagonia Norte
Poplars
Behavior
Initial growth
title_short Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro
title_full Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro
title_fullStr Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro
title_full_unstemmed Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro
title_sort Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Thomas, Esteban Ricardo
Garces, Aníbal
author Thomas, Esteban Ricardo
author_facet Thomas, Esteban Ricardo
Garces, Aníbal
author_role author
author2 Garces, Aníbal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clones
Forestación
Rio Negro (Argentina)
Clones
Forestation
Álamos
Comportamiento
Crecimento Inicial
Patagonia Norte
Poplars
Behavior
Initial growth
topic Clones
Forestación
Rio Negro (Argentina)
Clones
Forestation
Álamos
Comportamiento
Crecimento Inicial
Patagonia Norte
Poplars
Behavior
Initial growth
dc.description.none.fl_txt_mv La introducción de nuevos clones en el cultivo comercial de álamos permite minimizar los riesgos de epifitias y ajustar la eficiencia productiva con las exigencias del mercado hacia productos de mejor calidad. El cultivo de esta especie en los valles irrigados del norte de la Patagonia estuvo históricamente relacionada con la producción agrícola. Las barreras naturales disminuyen la velocidad de los fuertes vientos característicos y para su implantación se utilizan clones de Populus nigra L. como el ‘Itálica’, el ‘Chile’ o el ‘Jean Pourtet’. Su madera se utiliza en la confección de envases y embalajes para el transporte de productos frutihortícolas. Sin embargo, las escasas forestaciones en macizo producen madera rolliza de mejor calidad que la proveniente de las cortinas rompeviento, utilizándose clones de Populus x canadensis Moench., destacándose el ‘I-214’, el ‘I-488’, el ‘Conti 12’ y el ‘Guardi’. En el año 2008 se instaló en la localidad de Pomona, Provincia de Río Negro, un ensayo comparativo de 13 clones de álamo con el objetivo de ampliar la disponibilidad de material base adecuado para aumentar la diversidad genética del cultivo. Se probaron seis clones de P. x canadensis Moench. (‘Triplo’, ‘Ragonese 22 INTA’, ‘Pangui’ -INTA Alto Valle E741/86-, ‘Pudú’ -INTA Alto Valle E743/86- y los testigos ‘Conti 12’ e ‘I-214’), seis clones de P. deltoides Marsch. (‘Harvard’, ‘Onda’, ‘Stoneville 67’, ‘Carabelas INTA’, ’20-82’ y ‘C-657’) y un clon de P. xcanescens. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con 15 repeticiones y parcelas monoárbol. Para la instalación se utilizaron barbados de un año de edad que se plantaron con un distanciamiento de 3 m entre filas y 2 m entre plantas. Los resultados preliminares para la variable Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) luego de dos años de crecimiento mostraron diferencias significativas entre los clones, destacándose entre los de mayor crecimiento: ‘I-214’, ‘Triplo’, ’20-82’, ‘Ragonese 22 INTA’ y ‘Conti 12’. Los nuevos clones seleccionados en la región “Pangui” y “Pudú” presentaron un buen crecimiento inicial, con valores similares a ‘Conti 12’. La temprana edad a la que se realizó esta primera evaluación no permite realizar inferencias sobre la productividad futura. Sin embargo, los resultados obtenidos son promisorios y alientan a la instalación de una red de ensayos clonales en diferentes sitios para estudiar la interacción genotipo x ambiente y de ese modo seleccionar el material más adecuado para cada condición de sitio.
EEA Alto Valle
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garces, Aníbal. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro. Delegación Valle Medio; Argentina
description La introducción de nuevos clones en el cultivo comercial de álamos permite minimizar los riesgos de epifitias y ajustar la eficiencia productiva con las exigencias del mercado hacia productos de mejor calidad. El cultivo de esta especie en los valles irrigados del norte de la Patagonia estuvo históricamente relacionada con la producción agrícola. Las barreras naturales disminuyen la velocidad de los fuertes vientos característicos y para su implantación se utilizan clones de Populus nigra L. como el ‘Itálica’, el ‘Chile’ o el ‘Jean Pourtet’. Su madera se utiliza en la confección de envases y embalajes para el transporte de productos frutihortícolas. Sin embargo, las escasas forestaciones en macizo producen madera rolliza de mejor calidad que la proveniente de las cortinas rompeviento, utilizándose clones de Populus x canadensis Moench., destacándose el ‘I-214’, el ‘I-488’, el ‘Conti 12’ y el ‘Guardi’. En el año 2008 se instaló en la localidad de Pomona, Provincia de Río Negro, un ensayo comparativo de 13 clones de álamo con el objetivo de ampliar la disponibilidad de material base adecuado para aumentar la diversidad genética del cultivo. Se probaron seis clones de P. x canadensis Moench. (‘Triplo’, ‘Ragonese 22 INTA’, ‘Pangui’ -INTA Alto Valle E741/86-, ‘Pudú’ -INTA Alto Valle E743/86- y los testigos ‘Conti 12’ e ‘I-214’), seis clones de P. deltoides Marsch. (‘Harvard’, ‘Onda’, ‘Stoneville 67’, ‘Carabelas INTA’, ’20-82’ y ‘C-657’) y un clon de P. xcanescens. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con 15 repeticiones y parcelas monoárbol. Para la instalación se utilizaron barbados de un año de edad que se plantaron con un distanciamiento de 3 m entre filas y 2 m entre plantas. Los resultados preliminares para la variable Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) luego de dos años de crecimiento mostraron diferencias significativas entre los clones, destacándose entre los de mayor crecimiento: ‘I-214’, ‘Triplo’, ’20-82’, ‘Ragonese 22 INTA’ y ‘Conti 12’. Los nuevos clones seleccionados en la región “Pangui” y “Pudú” presentaron un buen crecimiento inicial, con valores similares a ‘Conti 12’. La temprana edad a la que se realizó esta primera evaluación no permite realizar inferencias sobre la productividad futura. Sin embargo, los resultados obtenidos son promisorios y alientan a la instalación de una red de ensayos clonales en diferentes sitios para estudiar la interacción genotipo x ambiente y de ese modo seleccionar el material más adecuado para cada condición de sitio.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2025-04-30T12:49:44Z
2025-04-30T12:49:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22121
1850-3543
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22121
identifier_str_mv 1850-3543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional del Álamo (CNA)
publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional del Álamo (CNA)
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Salicáceas 2011. 3º Congreso Internacional de Salicáceas. CNA. Neuquén. 16 al 18 Marzo de 2011
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619189951660032
score 12.559606