Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego
- Autores
- Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan; Ortiz, Stella Maris; Menni, María Fernanda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas agrosilvícolas permiten diversificar la producción, consociando árboles con cultivos agrícolas en un mismo sitio, reduciendo riesgos económicos. En los valles del norte de la Patagonia es posible integrar, durante los primeros años, la producción de madera de álamos y sauces con la producción de forraje y hortalizas. En esta etapa del ciclo forestal, la escasa sombra de los árboles no influye sobre el rendimiento de los cultivos agrícolas realizados en los interfilares. A medida que aumenta el tamaño de los árboles se reduce el ingreso de radiación solar, limitando la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de los cultivos consociados sobre el crecimiento de los álamos durante los primeros años del ciclo forestal. En 2009 se instaló una parcela demostrativa con álamos euroamericanos (P. xcanadensis ‘Guardi’), en un marco de 6m x 3m, que permitió utilizar los espacios entre las filas para la producción agrícola. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones por tratamiento (T1: álamos sin cultivo intercalar; T2: álamos con alfalfa; T3: álamos con hortalizas). Para poder evaluar el crecimiento de los árboles en cada tratamiento, se instalaron parcelas de muestreo permanente, en las que se midió el DAP anualmente. El crecimiento de los álamos durante los tres primeros años (2009-2012) fue superior en los tratamientos con cultivos intercalares (T2 y T3), con diferencias significativas respecto a las parcelas sin cultivos (T1), evidenciándose un efecto positivo del riego y de los fertilizantes aplicados. Durante los años posteriores (2012-2015) se desaceleró la tasa de crecimiento debido a que dejaron de realizarse los cultivos intercalares. Aun así, esas diferencias de crecimiento logradas en el primer período se mantuvieron hasta el año 2015. Los resultados observados en nuestra experiencia permiten mostrar que la realización de cultivos consociados durante la primera etapa del ciclo forestal favorece el crecimiento de los álamos, al menos, hasta aproximadamente la mitad del turno de corta.
EEA Alto Valle
Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Ortiz, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Jornadas de Salicáceas 2017, V Congreso Internacional de Salicáceas. Talca, República de Chile. 13 al 17 de noviembre de 2017, p. 395-400
- Materia
-
Populus
Crecimiento
Sistemas Agroforestales
Silvicultura
Growth
Agroforestry Systems
Silviculture
Alamos
Cultivos Consociados
Región Patagónica
Poplars
Consociated Crops - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2531
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1894605683516492899cc17e6adb612b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2531 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riegoThomas, Esteban RicardoCancio, HernanOrtiz, Stella MarisMenni, María FernandaPopulusCrecimientoSistemas AgroforestalesSilviculturaGrowthAgroforestry SystemsSilvicultureAlamosCultivos ConsociadosRegión PatagónicaPoplarsConsociated CropsLos sistemas agrosilvícolas permiten diversificar la producción, consociando árboles con cultivos agrícolas en un mismo sitio, reduciendo riesgos económicos. En los valles del norte de la Patagonia es posible integrar, durante los primeros años, la producción de madera de álamos y sauces con la producción de forraje y hortalizas. En esta etapa del ciclo forestal, la escasa sombra de los árboles no influye sobre el rendimiento de los cultivos agrícolas realizados en los interfilares. A medida que aumenta el tamaño de los árboles se reduce el ingreso de radiación solar, limitando la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de los cultivos consociados sobre el crecimiento de los álamos durante los primeros años del ciclo forestal. En 2009 se instaló una parcela demostrativa con álamos euroamericanos (P. xcanadensis ‘Guardi’), en un marco de 6m x 3m, que permitió utilizar los espacios entre las filas para la producción agrícola. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones por tratamiento (T1: álamos sin cultivo intercalar; T2: álamos con alfalfa; T3: álamos con hortalizas). Para poder evaluar el crecimiento de los árboles en cada tratamiento, se instalaron parcelas de muestreo permanente, en las que se midió el DAP anualmente. El crecimiento de los álamos durante los tres primeros años (2009-2012) fue superior en los tratamientos con cultivos intercalares (T2 y T3), con diferencias significativas respecto a las parcelas sin cultivos (T1), evidenciándose un efecto positivo del riego y de los fertilizantes aplicados. Durante los años posteriores (2012-2015) se desaceleró la tasa de crecimiento debido a que dejaron de realizarse los cultivos intercalares. Aun así, esas diferencias de crecimiento logradas en el primer período se mantuvieron hasta el año 2015. Los resultados observados en nuestra experiencia permiten mostrar que la realización de cultivos consociados durante la primera etapa del ciclo forestal favorece el crecimiento de los álamos, al menos, hasta aproximadamente la mitad del turno de corta.EEA Alto ValleFil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Ortiz, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2018-05-31T15:13:57Z2018-05-31T15:13:57Z2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/25311850-3543Jornadas de Salicáceas 2017, V Congreso Internacional de Salicáceas. Talca, República de Chile. 13 al 17 de noviembre de 2017, p. 395-400reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNFOR/1104062/AR./Mejoramiento genético de especies forestales introducidas para usos de alto valor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:07:09Zoai:localhost:20.500.12123/2531instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:07:09.959INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego |
title |
Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego |
spellingShingle |
Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego Thomas, Esteban Ricardo Populus Crecimiento Sistemas Agroforestales Silvicultura Growth Agroforestry Systems Silviculture Alamos Cultivos Consociados Región Patagónica Poplars Consociated Crops |
title_short |
Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego |
title_full |
Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego |
title_fullStr |
Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego |
title_full_unstemmed |
Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego |
title_sort |
Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thomas, Esteban Ricardo Cancio, Hernan Ortiz, Stella Maris Menni, María Fernanda |
author |
Thomas, Esteban Ricardo |
author_facet |
Thomas, Esteban Ricardo Cancio, Hernan Ortiz, Stella Maris Menni, María Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Cancio, Hernan Ortiz, Stella Maris Menni, María Fernanda |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Populus Crecimiento Sistemas Agroforestales Silvicultura Growth Agroforestry Systems Silviculture Alamos Cultivos Consociados Región Patagónica Poplars Consociated Crops |
topic |
Populus Crecimiento Sistemas Agroforestales Silvicultura Growth Agroforestry Systems Silviculture Alamos Cultivos Consociados Región Patagónica Poplars Consociated Crops |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas agrosilvícolas permiten diversificar la producción, consociando árboles con cultivos agrícolas en un mismo sitio, reduciendo riesgos económicos. En los valles del norte de la Patagonia es posible integrar, durante los primeros años, la producción de madera de álamos y sauces con la producción de forraje y hortalizas. En esta etapa del ciclo forestal, la escasa sombra de los árboles no influye sobre el rendimiento de los cultivos agrícolas realizados en los interfilares. A medida que aumenta el tamaño de los árboles se reduce el ingreso de radiación solar, limitando la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de los cultivos consociados sobre el crecimiento de los álamos durante los primeros años del ciclo forestal. En 2009 se instaló una parcela demostrativa con álamos euroamericanos (P. xcanadensis ‘Guardi’), en un marco de 6m x 3m, que permitió utilizar los espacios entre las filas para la producción agrícola. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones por tratamiento (T1: álamos sin cultivo intercalar; T2: álamos con alfalfa; T3: álamos con hortalizas). Para poder evaluar el crecimiento de los árboles en cada tratamiento, se instalaron parcelas de muestreo permanente, en las que se midió el DAP anualmente. El crecimiento de los álamos durante los tres primeros años (2009-2012) fue superior en los tratamientos con cultivos intercalares (T2 y T3), con diferencias significativas respecto a las parcelas sin cultivos (T1), evidenciándose un efecto positivo del riego y de los fertilizantes aplicados. Durante los años posteriores (2012-2015) se desaceleró la tasa de crecimiento debido a que dejaron de realizarse los cultivos intercalares. Aun así, esas diferencias de crecimiento logradas en el primer período se mantuvieron hasta el año 2015. Los resultados observados en nuestra experiencia permiten mostrar que la realización de cultivos consociados durante la primera etapa del ciclo forestal favorece el crecimiento de los álamos, al menos, hasta aproximadamente la mitad del turno de corta. EEA Alto Valle Fil: Thomas, Esteban Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Cancio, Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Ortiz, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Los sistemas agrosilvícolas permiten diversificar la producción, consociando árboles con cultivos agrícolas en un mismo sitio, reduciendo riesgos económicos. En los valles del norte de la Patagonia es posible integrar, durante los primeros años, la producción de madera de álamos y sauces con la producción de forraje y hortalizas. En esta etapa del ciclo forestal, la escasa sombra de los árboles no influye sobre el rendimiento de los cultivos agrícolas realizados en los interfilares. A medida que aumenta el tamaño de los árboles se reduce el ingreso de radiación solar, limitando la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de los cultivos consociados sobre el crecimiento de los álamos durante los primeros años del ciclo forestal. En 2009 se instaló una parcela demostrativa con álamos euroamericanos (P. xcanadensis ‘Guardi’), en un marco de 6m x 3m, que permitió utilizar los espacios entre las filas para la producción agrícola. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones por tratamiento (T1: álamos sin cultivo intercalar; T2: álamos con alfalfa; T3: álamos con hortalizas). Para poder evaluar el crecimiento de los árboles en cada tratamiento, se instalaron parcelas de muestreo permanente, en las que se midió el DAP anualmente. El crecimiento de los álamos durante los tres primeros años (2009-2012) fue superior en los tratamientos con cultivos intercalares (T2 y T3), con diferencias significativas respecto a las parcelas sin cultivos (T1), evidenciándose un efecto positivo del riego y de los fertilizantes aplicados. Durante los años posteriores (2012-2015) se desaceleró la tasa de crecimiento debido a que dejaron de realizarse los cultivos intercalares. Aun así, esas diferencias de crecimiento logradas en el primer período se mantuvieron hasta el año 2015. Los resultados observados en nuestra experiencia permiten mostrar que la realización de cultivos consociados durante la primera etapa del ciclo forestal favorece el crecimiento de los álamos, al menos, hasta aproximadamente la mitad del turno de corta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-05-31T15:13:57Z 2018-05-31T15:13:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2531 1850-3543 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2531 |
identifier_str_mv |
1850-3543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNFOR/1104062/AR./Mejoramiento genético de especies forestales introducidas para usos de alto valor. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Salicáceas 2017, V Congreso Internacional de Salicáceas. Talca, República de Chile. 13 al 17 de noviembre de 2017, p. 395-400 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609166692745216 |
score |
13.000565 |