Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de Jujuy

Autores
Perondi, Hugo Marcelo; Speranza, Flavio Cesar; Miranda, Fátima Del Valle; Diaz, Florencia Belen; Salardi, Rocio; Buono, Sebastían Horacio; Vargas, Milton Javier
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La citricultura constituye una de las actividades agrícolas relevantes de la provincia de Jujuy. Su desarrollo está estrechamente vinculado a las condiciones agroecológicas favorables del piedemonte subandino, donde el clima y las características del suelo resultan adecuadas para la producción de variedades dulces y ácidas destinadas tanto al consumo fresco como a la industria. En el contexto regional del Noroeste Argentino (NOA), Jujuy representa una zona tradicionalmente productora de cítricos, con una marcada importancia socioeconómica por su aporte al empleo rural y a la economía local. No obstante, el sector ha experimentado cambios en su estructura productiva asociados al reemplazo de variedades, la incorporación de nuevas tecnologías, el envejecimiento de plantaciones y la competencia de otras áreas productoras, a lo que se suma periodos consecutivos de bajas precipitaciones y a la migración de la población joven hacia centros urbanos. Estas transformaciones, junto con factores de mercado, resaltan la necesidad de disponer de información actualizada y confiable sobre la cantidad de productores, la distribución espacial y extensión de las superficies citrícolas, para orientar políticas públicas, estrategias de investigación y acciones de extensión rural.
EEA Yuto
Fil: Perondi, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Speranza, Flavio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Miranda, Fatima del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural Palma Sola; Argentina
Fil: Diaz, Florencia Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural Palma Sola; Argentina
Fil: Salardi, Rocio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Buono, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Vargas, Milton. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Materia
Citrus
Varieties
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Decision Making
Jujuy
Variedades
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Toma de Decisiones
Citricultura
Citriculture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/24520

id INTADig_f71dcee6273f74ffa77656e7a277b14f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/24520
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de JujuyPerondi, Hugo MarceloSperanza, Flavio CesarMiranda, Fátima Del ValleDiaz, Florencia BelenSalardi, RocioBuono, Sebastían HoracioVargas, Milton JavierCitrusVarietiesRemote SensingGeographical Information SystemsDecision MakingJujuyVariedadesTeledetecciónSistemas de Información GeográficaToma de DecisionesCitriculturaCitricultureLa citricultura constituye una de las actividades agrícolas relevantes de la provincia de Jujuy. Su desarrollo está estrechamente vinculado a las condiciones agroecológicas favorables del piedemonte subandino, donde el clima y las características del suelo resultan adecuadas para la producción de variedades dulces y ácidas destinadas tanto al consumo fresco como a la industria. En el contexto regional del Noroeste Argentino (NOA), Jujuy representa una zona tradicionalmente productora de cítricos, con una marcada importancia socioeconómica por su aporte al empleo rural y a la economía local. No obstante, el sector ha experimentado cambios en su estructura productiva asociados al reemplazo de variedades, la incorporación de nuevas tecnologías, el envejecimiento de plantaciones y la competencia de otras áreas productoras, a lo que se suma periodos consecutivos de bajas precipitaciones y a la migración de la población joven hacia centros urbanos. Estas transformaciones, junto con factores de mercado, resaltan la necesidad de disponer de información actualizada y confiable sobre la cantidad de productores, la distribución espacial y extensión de las superficies citrícolas, para orientar políticas públicas, estrategias de investigación y acciones de extensión rural.EEA YutoFil: Perondi, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; ArgentinaFil: Speranza, Flavio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; ArgentinaFil: Miranda, Fatima del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural Palma Sola; ArgentinaFil: Diaz, Florencia Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural Palma Sola; ArgentinaFil: Salardi, Rocio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; ArgentinaFil: Buono, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Vargas, Milton. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaEEA Yuto, INTA2025-11-10T12:19:01Z2025-11-10T12:19:01Z2025-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24520spaJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-13T08:48:48Zoai:localhost:20.500.12123/24520instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-13 08:48:48.76INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de Jujuy
title Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de Jujuy
spellingShingle Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de Jujuy
Perondi, Hugo Marcelo
Citrus
Varieties
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Decision Making
Jujuy
Variedades
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Toma de Decisiones
Citricultura
Citriculture
title_short Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de Jujuy
title_full Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de Jujuy
title_fullStr Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de Jujuy
title_full_unstemmed Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de Jujuy
title_sort Relevamiento del sector citrícola de la Provincia de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Perondi, Hugo Marcelo
Speranza, Flavio Cesar
Miranda, Fátima Del Valle
Diaz, Florencia Belen
Salardi, Rocio
Buono, Sebastían Horacio
Vargas, Milton Javier
author Perondi, Hugo Marcelo
author_facet Perondi, Hugo Marcelo
Speranza, Flavio Cesar
Miranda, Fátima Del Valle
Diaz, Florencia Belen
Salardi, Rocio
Buono, Sebastían Horacio
Vargas, Milton Javier
author_role author
author2 Speranza, Flavio Cesar
Miranda, Fátima Del Valle
Diaz, Florencia Belen
Salardi, Rocio
Buono, Sebastían Horacio
Vargas, Milton Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Citrus
Varieties
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Decision Making
Jujuy
Variedades
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Toma de Decisiones
Citricultura
Citriculture
topic Citrus
Varieties
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Decision Making
Jujuy
Variedades
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Toma de Decisiones
Citricultura
Citriculture
dc.description.none.fl_txt_mv La citricultura constituye una de las actividades agrícolas relevantes de la provincia de Jujuy. Su desarrollo está estrechamente vinculado a las condiciones agroecológicas favorables del piedemonte subandino, donde el clima y las características del suelo resultan adecuadas para la producción de variedades dulces y ácidas destinadas tanto al consumo fresco como a la industria. En el contexto regional del Noroeste Argentino (NOA), Jujuy representa una zona tradicionalmente productora de cítricos, con una marcada importancia socioeconómica por su aporte al empleo rural y a la economía local. No obstante, el sector ha experimentado cambios en su estructura productiva asociados al reemplazo de variedades, la incorporación de nuevas tecnologías, el envejecimiento de plantaciones y la competencia de otras áreas productoras, a lo que se suma periodos consecutivos de bajas precipitaciones y a la migración de la población joven hacia centros urbanos. Estas transformaciones, junto con factores de mercado, resaltan la necesidad de disponer de información actualizada y confiable sobre la cantidad de productores, la distribución espacial y extensión de las superficies citrícolas, para orientar políticas públicas, estrategias de investigación y acciones de extensión rural.
EEA Yuto
Fil: Perondi, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Speranza, Flavio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Miranda, Fatima del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural Palma Sola; Argentina
Fil: Diaz, Florencia Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural Palma Sola; Argentina
Fil: Salardi, Rocio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Buono, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Vargas, Milton. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
description La citricultura constituye una de las actividades agrícolas relevantes de la provincia de Jujuy. Su desarrollo está estrechamente vinculado a las condiciones agroecológicas favorables del piedemonte subandino, donde el clima y las características del suelo resultan adecuadas para la producción de variedades dulces y ácidas destinadas tanto al consumo fresco como a la industria. En el contexto regional del Noroeste Argentino (NOA), Jujuy representa una zona tradicionalmente productora de cítricos, con una marcada importancia socioeconómica por su aporte al empleo rural y a la economía local. No obstante, el sector ha experimentado cambios en su estructura productiva asociados al reemplazo de variedades, la incorporación de nuevas tecnologías, el envejecimiento de plantaciones y la competencia de otras áreas productoras, a lo que se suma periodos consecutivos de bajas precipitaciones y a la migración de la población joven hacia centros urbanos. Estas transformaciones, junto con factores de mercado, resaltan la necesidad de disponer de información actualizada y confiable sobre la cantidad de productores, la distribución espacial y extensión de las superficies citrícolas, para orientar políticas públicas, estrategias de investigación y acciones de extensión rural.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-11-10T12:19:01Z
2025-11-10T12:19:01Z
2025-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/24520
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/24520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001328
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Yuto, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Yuto, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848680557668466688
score 13.25334