Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río Paraná
- Autores
- Casaubón, Edgardo; Madoz, Guillermo Noel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los escarabajos de ambrosía son plagas forestales muy importantes en el mundo y la principal peste de los álamos de Argentina. Megaplatypus mutatus (Chapuis, 1865) (Coleoptera, Platypodidae) es un coleóptero pequeño y cilíndrico conocido como el “taladrillo grande de los forestales”; ataca solamente árboles en pie cavando largas galerías internas horizontales en el fuste de los álamos y de otras especies y se manifiesta externamente con un orificio rodeado de finas partículas de aserrín. El taladrillo provoca en la madera una pérdida de calidad por el cambio de coloración del área afectada y/o una reducción del volumen de madera aprovechable debido a la quebradura de los fustes por efecto del viento a la altura de las galerías, especialmente cuando la producción se destina a usos sólidos como el aserrado y/o el debobinado. En los últimos años se han detectado en diferentes especies forestales y frutales abundantes infestaciones de un nuevo grupo de escarabajos de ambrosía que tienen la particularidad de construir galerías en el fuste de los árboles de menor diámetro que Megaplatypus spp. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el ataque de los escarabajos de ambrosía en un ensayo silvopastoril de Populus deltoides `Australiano 106/60´, de 2,76 has de superficie y siete años de edad, originado de guías de uno (G1), dos (G2) y tres años (G3) de edad. El diseño estadístico fue un DBCA con 6 repeticiones. Los datos de campo se analizaron mediante una prueba de homogeneidad de χ 2 y un ANOVA. El 37,52% de los árboles del ensayo fue atacado por taladrillos. Se encontraron diferencias significativas entre el diámetro a la altura del pecho (DAP) promedio de los árboles atacados vs. los no atacados (p<0,05). A su vez, los árboles originados de G3 fueron más atacados (41,44%) que G2 (39,75%); el menor ataque (30,77%) se registró en G1. El diámetro promedio de los árboles con taladrillos provenientes de G1 fue de 29 cm y los sin afectación de 27 cm. En los árboles originados de G2 y G3 el taladrillo atacó a los de DAP promedio de 31 cm y no atacó a los de 30 cm. Solamente 5 plantas del total (0,75%; 3 originadas de G1, 1 de G2 y 1 de G3) presentaron ataques del escarabajo de ambrosía más pequeño (presumiblemente del género Xyleborus); sus DAP variaron entre 19,5 y 32 cm. El mayor ataque de Megaplatypus mutatus Chapuis en Populus deltoides `Australiano 106/60´ plantado de G1, G2 y G3, se registró en los árboles de mayores DAP.
EEA Delta del Paraná
Fil: Casaubón, Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Madoz, Guillermo Noel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina - Fuente
- Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014
- Materia
-
Coleoptera
Plagas forestales
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Platypus (insecto)
Forest Pests
Platypus (insect)
Coleoptera
Escarabajos de Ambrosía
Populus Deltoides
Alamo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1734
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f573dad29f70ae75825f1de5ba13e67b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1734 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río ParanáCasaubón, EdgardoMadoz, Guillermo NoelColeopteraPlagas forestalesPopulusSalicáceasSalicaceaePlatypus (insecto)Forest PestsPlatypus (insect)ColeopteraEscarabajos de AmbrosíaPopulus DeltoidesAlamoLos escarabajos de ambrosía son plagas forestales muy importantes en el mundo y la principal peste de los álamos de Argentina. Megaplatypus mutatus (Chapuis, 1865) (Coleoptera, Platypodidae) es un coleóptero pequeño y cilíndrico conocido como el “taladrillo grande de los forestales”; ataca solamente árboles en pie cavando largas galerías internas horizontales en el fuste de los álamos y de otras especies y se manifiesta externamente con un orificio rodeado de finas partículas de aserrín. El taladrillo provoca en la madera una pérdida de calidad por el cambio de coloración del área afectada y/o una reducción del volumen de madera aprovechable debido a la quebradura de los fustes por efecto del viento a la altura de las galerías, especialmente cuando la producción se destina a usos sólidos como el aserrado y/o el debobinado. En los últimos años se han detectado en diferentes especies forestales y frutales abundantes infestaciones de un nuevo grupo de escarabajos de ambrosía que tienen la particularidad de construir galerías en el fuste de los árboles de menor diámetro que Megaplatypus spp. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el ataque de los escarabajos de ambrosía en un ensayo silvopastoril de Populus deltoides `Australiano 106/60´, de 2,76 has de superficie y siete años de edad, originado de guías de uno (G1), dos (G2) y tres años (G3) de edad. El diseño estadístico fue un DBCA con 6 repeticiones. Los datos de campo se analizaron mediante una prueba de homogeneidad de χ 2 y un ANOVA. El 37,52% de los árboles del ensayo fue atacado por taladrillos. Se encontraron diferencias significativas entre el diámetro a la altura del pecho (DAP) promedio de los árboles atacados vs. los no atacados (p<0,05). A su vez, los árboles originados de G3 fueron más atacados (41,44%) que G2 (39,75%); el menor ataque (30,77%) se registró en G1. El diámetro promedio de los árboles con taladrillos provenientes de G1 fue de 29 cm y los sin afectación de 27 cm. En los árboles originados de G2 y G3 el taladrillo atacó a los de DAP promedio de 31 cm y no atacó a los de 30 cm. Solamente 5 plantas del total (0,75%; 3 originadas de G1, 1 de G2 y 1 de G3) presentaron ataques del escarabajo de ambrosía más pequeño (presumiblemente del género Xyleborus); sus DAP variaron entre 19,5 y 32 cm. El mayor ataque de Megaplatypus mutatus Chapuis en Populus deltoides `Australiano 106/60´ plantado de G1, G2 y G3, se registró en los árboles de mayores DAP.EEA Delta del ParanáFil: Casaubón, Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Madoz, Guillermo Noel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina2017-11-09T14:39:07Z2017-11-09T14:39:07Z2014-03-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1734https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkb2N1bWVudG9zc2FsaWNhY2Vhc3xneDo0NTdlMWE4NDg0MTMxOGYx1850-3543Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:04Zoai:localhost:20.500.12123/1734instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:04.511INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río Paraná |
title |
Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río Paraná |
spellingShingle |
Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río Paraná Casaubón, Edgardo Coleoptera Plagas forestales Populus Salicáceas Salicaceae Platypus (insecto) Forest Pests Platypus (insect) Coleoptera Escarabajos de Ambrosía Populus Deltoides Alamo |
title_short |
Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río Paraná |
title_full |
Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río Paraná |
title_fullStr |
Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río Paraná |
title_full_unstemmed |
Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río Paraná |
title_sort |
Escarabajos de ambrosía en ensayos silvopastoriles de álamo en el bajo delta bonaerense del río Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casaubón, Edgardo Madoz, Guillermo Noel |
author |
Casaubón, Edgardo |
author_facet |
Casaubón, Edgardo Madoz, Guillermo Noel |
author_role |
author |
author2 |
Madoz, Guillermo Noel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coleoptera Plagas forestales Populus Salicáceas Salicaceae Platypus (insecto) Forest Pests Platypus (insect) Coleoptera Escarabajos de Ambrosía Populus Deltoides Alamo |
topic |
Coleoptera Plagas forestales Populus Salicáceas Salicaceae Platypus (insecto) Forest Pests Platypus (insect) Coleoptera Escarabajos de Ambrosía Populus Deltoides Alamo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los escarabajos de ambrosía son plagas forestales muy importantes en el mundo y la principal peste de los álamos de Argentina. Megaplatypus mutatus (Chapuis, 1865) (Coleoptera, Platypodidae) es un coleóptero pequeño y cilíndrico conocido como el “taladrillo grande de los forestales”; ataca solamente árboles en pie cavando largas galerías internas horizontales en el fuste de los álamos y de otras especies y se manifiesta externamente con un orificio rodeado de finas partículas de aserrín. El taladrillo provoca en la madera una pérdida de calidad por el cambio de coloración del área afectada y/o una reducción del volumen de madera aprovechable debido a la quebradura de los fustes por efecto del viento a la altura de las galerías, especialmente cuando la producción se destina a usos sólidos como el aserrado y/o el debobinado. En los últimos años se han detectado en diferentes especies forestales y frutales abundantes infestaciones de un nuevo grupo de escarabajos de ambrosía que tienen la particularidad de construir galerías en el fuste de los árboles de menor diámetro que Megaplatypus spp. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el ataque de los escarabajos de ambrosía en un ensayo silvopastoril de Populus deltoides `Australiano 106/60´, de 2,76 has de superficie y siete años de edad, originado de guías de uno (G1), dos (G2) y tres años (G3) de edad. El diseño estadístico fue un DBCA con 6 repeticiones. Los datos de campo se analizaron mediante una prueba de homogeneidad de χ 2 y un ANOVA. El 37,52% de los árboles del ensayo fue atacado por taladrillos. Se encontraron diferencias significativas entre el diámetro a la altura del pecho (DAP) promedio de los árboles atacados vs. los no atacados (p<0,05). A su vez, los árboles originados de G3 fueron más atacados (41,44%) que G2 (39,75%); el menor ataque (30,77%) se registró en G1. El diámetro promedio de los árboles con taladrillos provenientes de G1 fue de 29 cm y los sin afectación de 27 cm. En los árboles originados de G2 y G3 el taladrillo atacó a los de DAP promedio de 31 cm y no atacó a los de 30 cm. Solamente 5 plantas del total (0,75%; 3 originadas de G1, 1 de G2 y 1 de G3) presentaron ataques del escarabajo de ambrosía más pequeño (presumiblemente del género Xyleborus); sus DAP variaron entre 19,5 y 32 cm. El mayor ataque de Megaplatypus mutatus Chapuis en Populus deltoides `Australiano 106/60´ plantado de G1, G2 y G3, se registró en los árboles de mayores DAP. EEA Delta del Paraná Fil: Casaubón, Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Madoz, Guillermo Noel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina |
description |
Los escarabajos de ambrosía son plagas forestales muy importantes en el mundo y la principal peste de los álamos de Argentina. Megaplatypus mutatus (Chapuis, 1865) (Coleoptera, Platypodidae) es un coleóptero pequeño y cilíndrico conocido como el “taladrillo grande de los forestales”; ataca solamente árboles en pie cavando largas galerías internas horizontales en el fuste de los álamos y de otras especies y se manifiesta externamente con un orificio rodeado de finas partículas de aserrín. El taladrillo provoca en la madera una pérdida de calidad por el cambio de coloración del área afectada y/o una reducción del volumen de madera aprovechable debido a la quebradura de los fustes por efecto del viento a la altura de las galerías, especialmente cuando la producción se destina a usos sólidos como el aserrado y/o el debobinado. En los últimos años se han detectado en diferentes especies forestales y frutales abundantes infestaciones de un nuevo grupo de escarabajos de ambrosía que tienen la particularidad de construir galerías en el fuste de los árboles de menor diámetro que Megaplatypus spp. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el ataque de los escarabajos de ambrosía en un ensayo silvopastoril de Populus deltoides `Australiano 106/60´, de 2,76 has de superficie y siete años de edad, originado de guías de uno (G1), dos (G2) y tres años (G3) de edad. El diseño estadístico fue un DBCA con 6 repeticiones. Los datos de campo se analizaron mediante una prueba de homogeneidad de χ 2 y un ANOVA. El 37,52% de los árboles del ensayo fue atacado por taladrillos. Se encontraron diferencias significativas entre el diámetro a la altura del pecho (DAP) promedio de los árboles atacados vs. los no atacados (p<0,05). A su vez, los árboles originados de G3 fueron más atacados (41,44%) que G2 (39,75%); el menor ataque (30,77%) se registró en G1. El diámetro promedio de los árboles con taladrillos provenientes de G1 fue de 29 cm y los sin afectación de 27 cm. En los árboles originados de G2 y G3 el taladrillo atacó a los de DAP promedio de 31 cm y no atacó a los de 30 cm. Solamente 5 plantas del total (0,75%; 3 originadas de G1, 1 de G2 y 1 de G3) presentaron ataques del escarabajo de ambrosía más pequeño (presumiblemente del género Xyleborus); sus DAP variaron entre 19,5 y 32 cm. El mayor ataque de Megaplatypus mutatus Chapuis en Populus deltoides `Australiano 106/60´ plantado de G1, G2 y G3, se registró en los árboles de mayores DAP. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-18 2017-11-09T14:39:07Z 2017-11-09T14:39:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1734 https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkb2N1bWVudG9zc2FsaWNhY2Vhc3xneDo0NTdlMWE4NDg0MTMxOGYx 1850-3543 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1734 https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkb2N1bWVudG9zc2FsaWNhY2Vhc3xneDo0NTdlMWE4NDg0MTMxOGYx |
identifier_str_mv |
1850-3543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas Salicáceas 2014 y IV Congreso Internacional de Salicáceas, La Plata, Buenos Aires, 18 al 21 de Marzo 2014 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143497637199872 |
score |
12.712165 |