Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan)
- Autores
- Navea, María Gabriela; Inojosa, Marisel; Martinelli, Mariana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la localidad de Bermejo el bosque nativo ha sido utilizado históricamente, siendo la construcción de estructuras a partir de madera uno de los usos que ha prevalecido en el tiempo. El trabajo tuvo como objetivo estudiar las especies leñosas y su uso para infraestructuras poniendo en valor las prácticas culturales que realizan mujeres y hombres en el bosque nativo del Monte en Bermejo, San Juan. Utilizando herramientas metodológicas de la agroecología y la etnoecología, se realizaron 12 entrevistas entre 2021 y 2023. Se identificaron seis especies leñosas, siendo las de mayor frecuencia de mención Neltuma flexuosa, Geoffroea decorticans y Bulnesia retama. Se registraron 16 usos, sistematizados en tres categorías: “Estructura domiciliar”, “Estructura predial” y “Otras estructuras”.
In the locality of Bermejo the native forest has been used historically, being the construction of structures from wood, one of the uses that has prevailed over time. The objective of the research was to study the woody species and their use for infrastructures, valuing the cultural practices carried out by women and men in the native forest of Monte in Bermejo, San Juan. Using methodological tools from agroecology and ethnoecology, 12 interviews were conducted between 2021 and 2023. Six woody species were identified. Neltuma flexuosa, Geoffroea decorticans, and Bulnesia retama were the most frequently mentioned. 16 uses were registered, systematized in three categories: "Domiciliary structure", "Property structure" and "Other structures".
EEA San Juan
Fil: Navea, María Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Navea, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Inojosa, Marisel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Inojosa, Marisel. Gobierno de San Juan. Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan. Dirección Observatorio Ambiental; Argentina
Fil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Martinelli, Mariana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina - Fuente
- III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.
- Materia
-
Madera
Plantas Leñosas
Plantas Silvestres
Construcción
Wood
Woody Plants
Wild Plants
Construction
San Juan, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22412
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f55027b129d370b5d618b50d91a3380e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22412 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan)Navea, María GabrielaInojosa, MariselMartinelli, MarianaMaderaPlantas LeñosasPlantas SilvestresConstrucciónWoodWoody PlantsWild PlantsConstructionSan Juan, ArgentinaEn la localidad de Bermejo el bosque nativo ha sido utilizado históricamente, siendo la construcción de estructuras a partir de madera uno de los usos que ha prevalecido en el tiempo. El trabajo tuvo como objetivo estudiar las especies leñosas y su uso para infraestructuras poniendo en valor las prácticas culturales que realizan mujeres y hombres en el bosque nativo del Monte en Bermejo, San Juan. Utilizando herramientas metodológicas de la agroecología y la etnoecología, se realizaron 12 entrevistas entre 2021 y 2023. Se identificaron seis especies leñosas, siendo las de mayor frecuencia de mención Neltuma flexuosa, Geoffroea decorticans y Bulnesia retama. Se registraron 16 usos, sistematizados en tres categorías: “Estructura domiciliar”, “Estructura predial” y “Otras estructuras”.In the locality of Bermejo the native forest has been used historically, being the construction of structures from wood, one of the uses that has prevailed over time. The objective of the research was to study the woody species and their use for infrastructures, valuing the cultural practices carried out by women and men in the native forest of Monte in Bermejo, San Juan. Using methodological tools from agroecology and ethnoecology, 12 interviews were conducted between 2021 and 2023. Six woody species were identified. Neltuma flexuosa, Geoffroea decorticans, and Bulnesia retama were the most frequently mentioned. 16 uses were registered, systematized in three categories: "Domiciliary structure", "Property structure" and "Other structures".EEA San JuanFil: Navea, María Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Navea, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Inojosa, Marisel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Inojosa, Marisel. Gobierno de San Juan. Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan. Dirección Observatorio Ambiental; ArgentinaFil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Martinelli, Mariana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Negro2025-05-23T13:24:31Z2025-05-23T13:24:31Z2023-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22412https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III/6III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:18Zoai:localhost:20.500.12123/22412instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:18.93INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan) |
title |
Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan) |
spellingShingle |
Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan) Navea, María Gabriela Madera Plantas Leñosas Plantas Silvestres Construcción Wood Woody Plants Wild Plants Construction San Juan, Argentina |
title_short |
Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan) |
title_full |
Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan) |
title_fullStr |
Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan) |
title_full_unstemmed |
Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan) |
title_sort |
Especies leñosas nativas del Monte y sus usos para la construcción en Bermejo (San Juan) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navea, María Gabriela Inojosa, Marisel Martinelli, Mariana |
author |
Navea, María Gabriela |
author_facet |
Navea, María Gabriela Inojosa, Marisel Martinelli, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Inojosa, Marisel Martinelli, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Madera Plantas Leñosas Plantas Silvestres Construcción Wood Woody Plants Wild Plants Construction San Juan, Argentina |
topic |
Madera Plantas Leñosas Plantas Silvestres Construcción Wood Woody Plants Wild Plants Construction San Juan, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la localidad de Bermejo el bosque nativo ha sido utilizado históricamente, siendo la construcción de estructuras a partir de madera uno de los usos que ha prevalecido en el tiempo. El trabajo tuvo como objetivo estudiar las especies leñosas y su uso para infraestructuras poniendo en valor las prácticas culturales que realizan mujeres y hombres en el bosque nativo del Monte en Bermejo, San Juan. Utilizando herramientas metodológicas de la agroecología y la etnoecología, se realizaron 12 entrevistas entre 2021 y 2023. Se identificaron seis especies leñosas, siendo las de mayor frecuencia de mención Neltuma flexuosa, Geoffroea decorticans y Bulnesia retama. Se registraron 16 usos, sistematizados en tres categorías: “Estructura domiciliar”, “Estructura predial” y “Otras estructuras”. In the locality of Bermejo the native forest has been used historically, being the construction of structures from wood, one of the uses that has prevailed over time. The objective of the research was to study the woody species and their use for infrastructures, valuing the cultural practices carried out by women and men in the native forest of Monte in Bermejo, San Juan. Using methodological tools from agroecology and ethnoecology, 12 interviews were conducted between 2021 and 2023. Six woody species were identified. Neltuma flexuosa, Geoffroea decorticans, and Bulnesia retama were the most frequently mentioned. 16 uses were registered, systematized in three categories: "Domiciliary structure", "Property structure" and "Other structures". EEA San Juan Fil: Navea, María Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Navea, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Inojosa, Marisel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Inojosa, Marisel. Gobierno de San Juan. Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan. Dirección Observatorio Ambiental; Argentina Fil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Martinelli, Mariana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina |
description |
En la localidad de Bermejo el bosque nativo ha sido utilizado históricamente, siendo la construcción de estructuras a partir de madera uno de los usos que ha prevalecido en el tiempo. El trabajo tuvo como objetivo estudiar las especies leñosas y su uso para infraestructuras poniendo en valor las prácticas culturales que realizan mujeres y hombres en el bosque nativo del Monte en Bermejo, San Juan. Utilizando herramientas metodológicas de la agroecología y la etnoecología, se realizaron 12 entrevistas entre 2021 y 2023. Se identificaron seis especies leñosas, siendo las de mayor frecuencia de mención Neltuma flexuosa, Geoffroea decorticans y Bulnesia retama. Se registraron 16 usos, sistematizados en tres categorías: “Estructura domiciliar”, “Estructura predial” y “Otras estructuras”. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-29 2025-05-23T13:24:31Z 2025-05-23T13:24:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22412 https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III/6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22412 https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III/6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619204206002176 |
score |
12.559606 |