Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento

Autores
Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La fertilización en maíz es una práctica adoptada por todos los productores de la región pampeana. Además de elegir un buen lote, el maíz es fertilizado normalmente con fósforo, nitrógeno y azufre. Los rendimientos que se pueden obtener son, si el tiempo acompaña, normalmente buenos. Por otro lado, hay un interés creciente por el empleo de diferentes productos biológicos. Muchos de estos son conocidos desde hace mucho tiempo, como así también las virtudes y beneficios que pueden aportar al sistema productivo. Sin embargo la adopción masiva de su uso se fue dilatando en el tiempo. En la actualidad hay múltiples factores que indicarían, que los mismos son vistos con otros ojos por el sector productivo y que su adopción de ahora en adelante iría en aumento. Productos biológicos hay múltiples, en general algunos pueden fijar algo de nitrógeno, promover el crecimiento radicular y vegetativo, acelerar procesos, solubilizar fósforo, ser biocontroladores de enfermedades, etc. En general esas funciones se han comprobado por distintos investigadores y en distinta parte del mundo y todas son factibles de ser aprovechadas. Una cosa que debe quedar claro, es que estos productos no reemplazan a otros de ninguna manera, simplemente pueden complementarse con otros y mejorar de esta manera la producción.
EEA Pergamino
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Materia
Maíz
Rendimiento de Cultivos
Ensayo
Suelo
Maize
Crop Yield
Testing
Soil
Fertilización
Cereales y oleaginosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7649

id INTADig_f4b44eb4c8fd21e0edf53798e3bae68e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7649
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimientoVentimiglia, Luis AlbertoTorrens Baudrix, LisandroMaízRendimiento de CultivosEnsayoSueloMaizeCrop YieldTestingSoilFertilizaciónCereales y oleaginosasLa fertilización en maíz es una práctica adoptada por todos los productores de la región pampeana. Además de elegir un buen lote, el maíz es fertilizado normalmente con fósforo, nitrógeno y azufre. Los rendimientos que se pueden obtener son, si el tiempo acompaña, normalmente buenos. Por otro lado, hay un interés creciente por el empleo de diferentes productos biológicos. Muchos de estos son conocidos desde hace mucho tiempo, como así también las virtudes y beneficios que pueden aportar al sistema productivo. Sin embargo la adopción masiva de su uso se fue dilatando en el tiempo. En la actualidad hay múltiples factores que indicarían, que los mismos son vistos con otros ojos por el sector productivo y que su adopción de ahora en adelante iría en aumento. Productos biológicos hay múltiples, en general algunos pueden fijar algo de nitrógeno, promover el crecimiento radicular y vegetativo, acelerar procesos, solubilizar fósforo, ser biocontroladores de enfermedades, etc. En general esas funciones se han comprobado por distintos investigadores y en distinta parte del mundo y todas son factibles de ser aprovechadas. Una cosa que debe quedar claro, es que estos productos no reemplazan a otros de ninguna manera, simplemente pueden complementarse con otros y mejorar de esta manera la producción.EEA PergaminoFil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaAER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA2020-07-31T13:52:47Z2020-07-31T13:52:47Z2020-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7649spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:34Zoai:localhost:20.500.12123/7649instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:35.476INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento
title Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento
spellingShingle Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento
Ventimiglia, Luis Alberto
Maíz
Rendimiento de Cultivos
Ensayo
Suelo
Maize
Crop Yield
Testing
Soil
Fertilización
Cereales y oleaginosas
title_short Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento
title_full Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento
title_fullStr Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento
title_full_unstemmed Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento
title_sort Maíz : Con fertilización química y productos biológicos, se potencia el rendimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Ventimiglia, Luis Alberto
Torrens Baudrix, Lisandro
author Ventimiglia, Luis Alberto
author_facet Ventimiglia, Luis Alberto
Torrens Baudrix, Lisandro
author_role author
author2 Torrens Baudrix, Lisandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Rendimiento de Cultivos
Ensayo
Suelo
Maize
Crop Yield
Testing
Soil
Fertilización
Cereales y oleaginosas
topic Maíz
Rendimiento de Cultivos
Ensayo
Suelo
Maize
Crop Yield
Testing
Soil
Fertilización
Cereales y oleaginosas
dc.description.none.fl_txt_mv La fertilización en maíz es una práctica adoptada por todos los productores de la región pampeana. Además de elegir un buen lote, el maíz es fertilizado normalmente con fósforo, nitrógeno y azufre. Los rendimientos que se pueden obtener son, si el tiempo acompaña, normalmente buenos. Por otro lado, hay un interés creciente por el empleo de diferentes productos biológicos. Muchos de estos son conocidos desde hace mucho tiempo, como así también las virtudes y beneficios que pueden aportar al sistema productivo. Sin embargo la adopción masiva de su uso se fue dilatando en el tiempo. En la actualidad hay múltiples factores que indicarían, que los mismos son vistos con otros ojos por el sector productivo y que su adopción de ahora en adelante iría en aumento. Productos biológicos hay múltiples, en general algunos pueden fijar algo de nitrógeno, promover el crecimiento radicular y vegetativo, acelerar procesos, solubilizar fósforo, ser biocontroladores de enfermedades, etc. En general esas funciones se han comprobado por distintos investigadores y en distinta parte del mundo y todas son factibles de ser aprovechadas. Una cosa que debe quedar claro, es que estos productos no reemplazan a otros de ninguna manera, simplemente pueden complementarse con otros y mejorar de esta manera la producción.
EEA Pergamino
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
description La fertilización en maíz es una práctica adoptada por todos los productores de la región pampeana. Además de elegir un buen lote, el maíz es fertilizado normalmente con fósforo, nitrógeno y azufre. Los rendimientos que se pueden obtener son, si el tiempo acompaña, normalmente buenos. Por otro lado, hay un interés creciente por el empleo de diferentes productos biológicos. Muchos de estos son conocidos desde hace mucho tiempo, como así también las virtudes y beneficios que pueden aportar al sistema productivo. Sin embargo la adopción masiva de su uso se fue dilatando en el tiempo. En la actualidad hay múltiples factores que indicarían, que los mismos son vistos con otros ojos por el sector productivo y que su adopción de ahora en adelante iría en aumento. Productos biológicos hay múltiples, en general algunos pueden fijar algo de nitrógeno, promover el crecimiento radicular y vegetativo, acelerar procesos, solubilizar fósforo, ser biocontroladores de enfermedades, etc. En general esas funciones se han comprobado por distintos investigadores y en distinta parte del mundo y todas son factibles de ser aprovechadas. Una cosa que debe quedar claro, es que estos productos no reemplazan a otros de ninguna manera, simplemente pueden complementarse con otros y mejorar de esta manera la producción.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-31T13:52:47Z
2020-07-31T13:52:47Z
2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7649
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341380103340032
score 12.623145