Fertilización no convencional en soja
- Autores
- Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro; Selva, Valeria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- De los cultivos extensivos en la región pampeana, la soja es uno de los que recibe menores cantidades de fertilizantes, no queriendo decir esto que sea lo mejor para el cultivo y menos aún para el suelo. Además de los fertilizantes convencionales, llá mense superfosfato triple de calcio, mezclas arrancadoras, como fosfato monoámonico, fosfato diamónico, sulfato de calcio, los productos multinutricionales formulados en un gránulo, los fertilizantes líquidos, etc, existen otros productos que también pueden ayudar a mejorar el rendimiento del cultivo. En este caso nos estamos refiriendo a los productos que llamamos no convencionales, incluyendo dentro de este rubro a aquellos que se pueden aplicar a la semilla o al follaje del cultivo , es decir, en este último caso también denominados fertilizantes foliares. Debe quedar claro que la fertilización de base que recibe el cultivo de soja siempre debería estar y no solo esto, se debería realizar con mayores cantidades de lo que se hace habitualmente. Una vez q ue se soluciona el problema de los grandes requerimientos que puede tener la soja respecto a fósforo y azufre, no mencionamos en este caso el nitrógeno, porque el mismo debería venir mayoritariamente de la fijación biológica (50 a 60 %), y el resto por el aporte que realiza el suelo a través del ciclo del cultivo, se encuentran los otros nutrientes, o complementos nutricionales, o productos biológicos, que ayudan a mejorar sustancialmente la producción.
EEA Pergamino
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.
Fil: Selva, Valeria. Stoller Argentina. Coordinadora de Investigación y Desarrollo I+D; Argentina. - Materia
-
Soja
Rendimiento de Cultivos
Suelo
Ensayo de Semillas
Soybeans
Crop Yield
Soil
Seed Testing
Fertilizer Application
Aplicación de Abonos
Cereales y oleaginosas
Fertilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3959
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_09ba9e17639ab797d3eee3993a036562 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3959 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Fertilización no convencional en sojaVentimiglia, Luis AlbertoTorrens Baudrix, LisandroSelva, ValeriaSojaRendimiento de CultivosSueloEnsayo de SemillasSoybeansCrop YieldSoilSeed TestingFertilizer ApplicationAplicación de AbonosCereales y oleaginosasFertilizaciónDe los cultivos extensivos en la región pampeana, la soja es uno de los que recibe menores cantidades de fertilizantes, no queriendo decir esto que sea lo mejor para el cultivo y menos aún para el suelo. Además de los fertilizantes convencionales, llá mense superfosfato triple de calcio, mezclas arrancadoras, como fosfato monoámonico, fosfato diamónico, sulfato de calcio, los productos multinutricionales formulados en un gránulo, los fertilizantes líquidos, etc, existen otros productos que también pueden ayudar a mejorar el rendimiento del cultivo. En este caso nos estamos refiriendo a los productos que llamamos no convencionales, incluyendo dentro de este rubro a aquellos que se pueden aplicar a la semilla o al follaje del cultivo , es decir, en este último caso también denominados fertilizantes foliares. Debe quedar claro que la fertilización de base que recibe el cultivo de soja siempre debería estar y no solo esto, se debería realizar con mayores cantidades de lo que se hace habitualmente. Una vez q ue se soluciona el problema de los grandes requerimientos que puede tener la soja respecto a fósforo y azufre, no mencionamos en este caso el nitrógeno, porque el mismo debería venir mayoritariamente de la fijación biológica (50 a 60 %), y el resto por el aporte que realiza el suelo a través del ciclo del cultivo, se encuentran los otros nutrientes, o complementos nutricionales, o productos biológicos, que ayudan a mejorar sustancialmente la producción.EEA PergaminoFil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.Fil: Selva, Valeria. Stoller Argentina. Coordinadora de Investigación y Desarrollo I+D; Argentina.AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA2018-11-26T11:37:29Z2018-11-26T11:37:29Z2018-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3959spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:42Zoai:localhost:20.500.12123/3959instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:42.843INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilización no convencional en soja |
title |
Fertilización no convencional en soja |
spellingShingle |
Fertilización no convencional en soja Ventimiglia, Luis Alberto Soja Rendimiento de Cultivos Suelo Ensayo de Semillas Soybeans Crop Yield Soil Seed Testing Fertilizer Application Aplicación de Abonos Cereales y oleaginosas Fertilización |
title_short |
Fertilización no convencional en soja |
title_full |
Fertilización no convencional en soja |
title_fullStr |
Fertilización no convencional en soja |
title_full_unstemmed |
Fertilización no convencional en soja |
title_sort |
Fertilización no convencional en soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventimiglia, Luis Alberto Torrens Baudrix, Lisandro Selva, Valeria |
author |
Ventimiglia, Luis Alberto |
author_facet |
Ventimiglia, Luis Alberto Torrens Baudrix, Lisandro Selva, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Torrens Baudrix, Lisandro Selva, Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Rendimiento de Cultivos Suelo Ensayo de Semillas Soybeans Crop Yield Soil Seed Testing Fertilizer Application Aplicación de Abonos Cereales y oleaginosas Fertilización |
topic |
Soja Rendimiento de Cultivos Suelo Ensayo de Semillas Soybeans Crop Yield Soil Seed Testing Fertilizer Application Aplicación de Abonos Cereales y oleaginosas Fertilización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De los cultivos extensivos en la región pampeana, la soja es uno de los que recibe menores cantidades de fertilizantes, no queriendo decir esto que sea lo mejor para el cultivo y menos aún para el suelo. Además de los fertilizantes convencionales, llá mense superfosfato triple de calcio, mezclas arrancadoras, como fosfato monoámonico, fosfato diamónico, sulfato de calcio, los productos multinutricionales formulados en un gránulo, los fertilizantes líquidos, etc, existen otros productos que también pueden ayudar a mejorar el rendimiento del cultivo. En este caso nos estamos refiriendo a los productos que llamamos no convencionales, incluyendo dentro de este rubro a aquellos que se pueden aplicar a la semilla o al follaje del cultivo , es decir, en este último caso también denominados fertilizantes foliares. Debe quedar claro que la fertilización de base que recibe el cultivo de soja siempre debería estar y no solo esto, se debería realizar con mayores cantidades de lo que se hace habitualmente. Una vez q ue se soluciona el problema de los grandes requerimientos que puede tener la soja respecto a fósforo y azufre, no mencionamos en este caso el nitrógeno, porque el mismo debería venir mayoritariamente de la fijación biológica (50 a 60 %), y el resto por el aporte que realiza el suelo a través del ciclo del cultivo, se encuentran los otros nutrientes, o complementos nutricionales, o productos biológicos, que ayudan a mejorar sustancialmente la producción. EEA Pergamino Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina. Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina. Fil: Selva, Valeria. Stoller Argentina. Coordinadora de Investigación y Desarrollo I+D; Argentina. |
description |
De los cultivos extensivos en la región pampeana, la soja es uno de los que recibe menores cantidades de fertilizantes, no queriendo decir esto que sea lo mejor para el cultivo y menos aún para el suelo. Además de los fertilizantes convencionales, llá mense superfosfato triple de calcio, mezclas arrancadoras, como fosfato monoámonico, fosfato diamónico, sulfato de calcio, los productos multinutricionales formulados en un gránulo, los fertilizantes líquidos, etc, existen otros productos que también pueden ayudar a mejorar el rendimiento del cultivo. En este caso nos estamos refiriendo a los productos que llamamos no convencionales, incluyendo dentro de este rubro a aquellos que se pueden aplicar a la semilla o al follaje del cultivo , es decir, en este último caso también denominados fertilizantes foliares. Debe quedar claro que la fertilización de base que recibe el cultivo de soja siempre debería estar y no solo esto, se debería realizar con mayores cantidades de lo que se hace habitualmente. Una vez q ue se soluciona el problema de los grandes requerimientos que puede tener la soja respecto a fósforo y azufre, no mencionamos en este caso el nitrógeno, porque el mismo debería venir mayoritariamente de la fijación biológica (50 a 60 %), y el resto por el aporte que realiza el suelo a través del ciclo del cultivo, se encuentran los otros nutrientes, o complementos nutricionales, o productos biológicos, que ayudan a mejorar sustancialmente la producción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-26T11:37:29Z 2018-11-26T11:37:29Z 2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3959 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3959 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341361171300352 |
score |
12.623145 |