Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)

Autores
Zanek, Carlos Teodoro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Francescangeli, Nora
Descripción
Tesis de maestría para obtener el grado de Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención: Producción Vegetal presentada a la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias en 2014
El control de la altura de especies ornamentales comercializadas en contenedores, normalmente provee ventajas económicas al aumentar la calidad del producto. Para lograr plantas compactas se puede recurrir a técnicas físicas, químicas o genéticas. Por otro lado, bajo condiciones de días cortos y valores bajos de temperatura e irradiancia se ha constatado ausencia de floración en diversos cultivares de petunia. El objetivo de esta investigación fue evaluar las respuestas de petunia “Ultra White” a la técnica de despunte bajo diferentes situaciones ambientales y determinar la época posible de su cultivo en la región norte de Buenos Aires. A lo largo de un año se realizaron 8 plantaciones en un invernadero ubicado en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro, en cada una de las cuales se fijaron 3 momentos de despunte. Se registraron parámetros meteorológicos (temperatura del aire, PAR (radiación fotosintéticamente activa) y fotoperíodo) y variables fenométricas (altura de las plantas, número de flores, número de ramas, peso seco de los diferentes órganos vegetales) y fenológicas (duración de las etapas vegetativa y reproductiva y del ciclo del cultivo). El ciclo del cultivo y la etapa vegetativa fueron mas cortos al alargarse los días y aumentar la temperatura. La etapa reproductiva se redujo al incrementarse los valores de temperatura. No se produjo ausencia de floración. La altura de las plantas fue mayor en las plantaciones estivales cuando la temperatura fue elevada y los días tuvieron mayor duración. El número de ramas y flores no evidenciaron respuestas ante las distintas situaciones meteorológicas analizadas. La acumulación diaria de materia seca fue mayor conforme se incrementaron la longitud del día, la temperatura y la PAR, en cambio su distribución no fue afectada por dichos parámetros meteorológicos. Un despunte temprano (inicio de la elongación del tallo principal) produjo aumento del número de ramas y ligera disminución de la cantidad de flores. La máxima reducción de la altura de las plantas a partir de los tratamientos de despunte evaluados fue de 3 cm y se verificó diferencia significativa en el aumento del índice de compacidad entre el testigo y las plantas despuntadas solamente en 1 de las 8 fechas de plantación. Se obtuvieron plantas aptas para la comercialización a lo largo de todo el año calendario. Sin embargo, por los resultados obtenidos en esta investigación, el despunte no parecería ser la técnica mas adecuada para reducir la altura de petunia “Ultra White”.
Plant height control in ornamental species sold in containers normally results in commercial advantages by increasing product quality. There are physical, chemical or genetic techniques to obtain compact plants. On the other side, under short day and low temperature and irradiance conditions, some petunia cultivars do not flower. The objective of this research was to evaluate the response of “Ultra White” petunia to top trimming under different environmental conditions, and determine the time space of the year when petunia can be grown in Northern Buenos Aires. Eight planting dates and 3 top trimming moments were evaluated in a greenhouse at San Pedro Agricultural Experiment Station. Meteorological (air temperature, photosynthetic active radiation (PAR), and photoperiod), plant height, flower number, branch number, and dry weight of different plant parts) and phenological (length of the vegetative and reproductive phases, and growth cycle) variables were recorded. Growth cycle and the vegetative phase decreased as day length and temperature increased. The reproductive phase was shorter as temperature increased. Plants flowered at all planting dates. Plants were taller in summer plantings, when temperature was high and days were long. Branch and flower number were not affected by the environmental conditions. Daily dry matter accumulation increased as day length, temperature, and PAR increased, however dry matter partitioning was not affected. Early top trimming (at the initiation of the elongation of the main stem) resulted in higher branch number and a small reduction in flower number. The highest reduction in plant height due to top trimming was 3 cm. The only significant difference in the compact index between top trimmed plants and the un-trimmed control was at only one out of the eight planting dates. Saleable plants were obtained throughout the whole year. However, due the result obtained in this research, top trimming does not appear as the best to reduce plant height in “Ultra White “petunia.
EEA San Pedro
Fil: Zanek, Carlos Teodoro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Materia
Petunia
Petunia × hybrida
Factores Ambientales
Poda
Formación de la Planta
Environmental Factors
Plant Training
Pruning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/795

id INTADig_f41e26682bbe82f3907e35fb818506c3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/795
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)Zanek, Carlos TeodoroPetuniaPetunia × hybridaFactores AmbientalesPodaFormación de la PlantaEnvironmental FactorsPlant TrainingPruningTesis de maestría para obtener el grado de Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención: Producción Vegetal presentada a la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias en 2014El control de la altura de especies ornamentales comercializadas en contenedores, normalmente provee ventajas económicas al aumentar la calidad del producto. Para lograr plantas compactas se puede recurrir a técnicas físicas, químicas o genéticas. Por otro lado, bajo condiciones de días cortos y valores bajos de temperatura e irradiancia se ha constatado ausencia de floración en diversos cultivares de petunia. El objetivo de esta investigación fue evaluar las respuestas de petunia “Ultra White” a la técnica de despunte bajo diferentes situaciones ambientales y determinar la época posible de su cultivo en la región norte de Buenos Aires. A lo largo de un año se realizaron 8 plantaciones en un invernadero ubicado en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro, en cada una de las cuales se fijaron 3 momentos de despunte. Se registraron parámetros meteorológicos (temperatura del aire, PAR (radiación fotosintéticamente activa) y fotoperíodo) y variables fenométricas (altura de las plantas, número de flores, número de ramas, peso seco de los diferentes órganos vegetales) y fenológicas (duración de las etapas vegetativa y reproductiva y del ciclo del cultivo). El ciclo del cultivo y la etapa vegetativa fueron mas cortos al alargarse los días y aumentar la temperatura. La etapa reproductiva se redujo al incrementarse los valores de temperatura. No se produjo ausencia de floración. La altura de las plantas fue mayor en las plantaciones estivales cuando la temperatura fue elevada y los días tuvieron mayor duración. El número de ramas y flores no evidenciaron respuestas ante las distintas situaciones meteorológicas analizadas. La acumulación diaria de materia seca fue mayor conforme se incrementaron la longitud del día, la temperatura y la PAR, en cambio su distribución no fue afectada por dichos parámetros meteorológicos. Un despunte temprano (inicio de la elongación del tallo principal) produjo aumento del número de ramas y ligera disminución de la cantidad de flores. La máxima reducción de la altura de las plantas a partir de los tratamientos de despunte evaluados fue de 3 cm y se verificó diferencia significativa en el aumento del índice de compacidad entre el testigo y las plantas despuntadas solamente en 1 de las 8 fechas de plantación. Se obtuvieron plantas aptas para la comercialización a lo largo de todo el año calendario. Sin embargo, por los resultados obtenidos en esta investigación, el despunte no parecería ser la técnica mas adecuada para reducir la altura de petunia “Ultra White”.Plant height control in ornamental species sold in containers normally results in commercial advantages by increasing product quality. There are physical, chemical or genetic techniques to obtain compact plants. On the other side, under short day and low temperature and irradiance conditions, some petunia cultivars do not flower. The objective of this research was to evaluate the response of “Ultra White” petunia to top trimming under different environmental conditions, and determine the time space of the year when petunia can be grown in Northern Buenos Aires. Eight planting dates and 3 top trimming moments were evaluated in a greenhouse at San Pedro Agricultural Experiment Station. Meteorological (air temperature, photosynthetic active radiation (PAR), and photoperiod), plant height, flower number, branch number, and dry weight of different plant parts) and phenological (length of the vegetative and reproductive phases, and growth cycle) variables were recorded. Growth cycle and the vegetative phase decreased as day length and temperature increased. The reproductive phase was shorter as temperature increased. Plants flowered at all planting dates. Plants were taller in summer plantings, when temperature was high and days were long. Branch and flower number were not affected by the environmental conditions. Daily dry matter accumulation increased as day length, temperature, and PAR increased, however dry matter partitioning was not affected. Early top trimming (at the initiation of the elongation of the main stem) resulted in higher branch number and a small reduction in flower number. The highest reduction in plant height due to top trimming was 3 cm. The only significant difference in the compact index between top trimmed plants and the un-trimmed control was at only one out of the eight planting dates. Saleable plants were obtained throughout the whole year. However, due the result obtained in this research, top trimming does not appear as the best to reduce plant height in “Ultra White “petunia.EEA San PedroFil: Zanek, Carlos Teodoro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de CórdobaFrancescangeli, Nora2017-07-27T12:28:45Z2017-07-27T12:28:45Z2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/795https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1652spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:08Zoai:localhost:20.500.12123/795instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:08.395INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)
title Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)
spellingShingle Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)
Zanek, Carlos Teodoro
Petunia
Petunia × hybrida
Factores Ambientales
Poda
Formación de la Planta
Environmental Factors
Plant Training
Pruning
title_short Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)
title_full Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)
title_fullStr Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)
title_full_unstemmed Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)
title_sort Influencia de las condiciones ambientales y de la técnica de despunte sobre la arquitectura de plantas de petunia (Petunia x hybrida)
dc.creator.none.fl_str_mv Zanek, Carlos Teodoro
author Zanek, Carlos Teodoro
author_facet Zanek, Carlos Teodoro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Francescangeli, Nora
dc.subject.none.fl_str_mv Petunia
Petunia × hybrida
Factores Ambientales
Poda
Formación de la Planta
Environmental Factors
Plant Training
Pruning
topic Petunia
Petunia × hybrida
Factores Ambientales
Poda
Formación de la Planta
Environmental Factors
Plant Training
Pruning
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de maestría para obtener el grado de Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención: Producción Vegetal presentada a la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias en 2014
El control de la altura de especies ornamentales comercializadas en contenedores, normalmente provee ventajas económicas al aumentar la calidad del producto. Para lograr plantas compactas se puede recurrir a técnicas físicas, químicas o genéticas. Por otro lado, bajo condiciones de días cortos y valores bajos de temperatura e irradiancia se ha constatado ausencia de floración en diversos cultivares de petunia. El objetivo de esta investigación fue evaluar las respuestas de petunia “Ultra White” a la técnica de despunte bajo diferentes situaciones ambientales y determinar la época posible de su cultivo en la región norte de Buenos Aires. A lo largo de un año se realizaron 8 plantaciones en un invernadero ubicado en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro, en cada una de las cuales se fijaron 3 momentos de despunte. Se registraron parámetros meteorológicos (temperatura del aire, PAR (radiación fotosintéticamente activa) y fotoperíodo) y variables fenométricas (altura de las plantas, número de flores, número de ramas, peso seco de los diferentes órganos vegetales) y fenológicas (duración de las etapas vegetativa y reproductiva y del ciclo del cultivo). El ciclo del cultivo y la etapa vegetativa fueron mas cortos al alargarse los días y aumentar la temperatura. La etapa reproductiva se redujo al incrementarse los valores de temperatura. No se produjo ausencia de floración. La altura de las plantas fue mayor en las plantaciones estivales cuando la temperatura fue elevada y los días tuvieron mayor duración. El número de ramas y flores no evidenciaron respuestas ante las distintas situaciones meteorológicas analizadas. La acumulación diaria de materia seca fue mayor conforme se incrementaron la longitud del día, la temperatura y la PAR, en cambio su distribución no fue afectada por dichos parámetros meteorológicos. Un despunte temprano (inicio de la elongación del tallo principal) produjo aumento del número de ramas y ligera disminución de la cantidad de flores. La máxima reducción de la altura de las plantas a partir de los tratamientos de despunte evaluados fue de 3 cm y se verificó diferencia significativa en el aumento del índice de compacidad entre el testigo y las plantas despuntadas solamente en 1 de las 8 fechas de plantación. Se obtuvieron plantas aptas para la comercialización a lo largo de todo el año calendario. Sin embargo, por los resultados obtenidos en esta investigación, el despunte no parecería ser la técnica mas adecuada para reducir la altura de petunia “Ultra White”.
Plant height control in ornamental species sold in containers normally results in commercial advantages by increasing product quality. There are physical, chemical or genetic techniques to obtain compact plants. On the other side, under short day and low temperature and irradiance conditions, some petunia cultivars do not flower. The objective of this research was to evaluate the response of “Ultra White” petunia to top trimming under different environmental conditions, and determine the time space of the year when petunia can be grown in Northern Buenos Aires. Eight planting dates and 3 top trimming moments were evaluated in a greenhouse at San Pedro Agricultural Experiment Station. Meteorological (air temperature, photosynthetic active radiation (PAR), and photoperiod), plant height, flower number, branch number, and dry weight of different plant parts) and phenological (length of the vegetative and reproductive phases, and growth cycle) variables were recorded. Growth cycle and the vegetative phase decreased as day length and temperature increased. The reproductive phase was shorter as temperature increased. Plants flowered at all planting dates. Plants were taller in summer plantings, when temperature was high and days were long. Branch and flower number were not affected by the environmental conditions. Daily dry matter accumulation increased as day length, temperature, and PAR increased, however dry matter partitioning was not affected. Early top trimming (at the initiation of the elongation of the main stem) resulted in higher branch number and a small reduction in flower number. The highest reduction in plant height due to top trimming was 3 cm. The only significant difference in the compact index between top trimmed plants and the un-trimmed control was at only one out of the eight planting dates. Saleable plants were obtained throughout the whole year. However, due the result obtained in this research, top trimming does not appear as the best to reduce plant height in “Ultra White “petunia.
EEA San Pedro
Fil: Zanek, Carlos Teodoro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description Tesis de maestría para obtener el grado de Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención: Producción Vegetal presentada a la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias en 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2017-07-27T12:28:45Z
2017-07-27T12:28:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/795
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1652
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/795
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619115489132544
score 12.559606