Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en Bariloche

Autores
Ridiero, Emiliano Luis; Mazzoni, Ariel Omar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
La producción exitosa de plantas en contenedor está condicionada por el medio de cultivo o sustrato. Un sustrato es un medio compuesto por uno o más elementos que se encuentran dentro de un contenedor, permitiendo el anclaje y la nutrición de las plantas. Un buen sustrato es esencial para la producción de plantas de calidad. Dado que el volumen de una maceta es limitado, el sustrato y sus componentes deben de poseer características físicas y químicas que, combinadas con un programa integral de manejo, permitan un crecimiento óptimo (Cabrera, 1999). Las propiedades físicas son consideradas como las más importantes para un sustrato (Ansorena Miner, 1994) debido a que si la estructura de un sustrato es inadecuada, difícilmente podremos mejorarla una vez que se ha establecido el cultivo. En cambio, las propiedades químicas sí pueden ser modificadas posteriores al establecimiento del cultivo. Por ejemplo, si un sustrato no posee un pH o el nivel nutricional adecuado, éstos pueden modificarse añadiendo mejoradores o abonos. De forma similar, un exceso de sales solubles puede remediarse con un lavado (o lixiviado) con agua de baja salinidad (Barbaro et al., 2014). Actualmente en Patagonia Norte, parte de los viveros desarrollan la producción de plantas en contenedor utilizando altas proporciones de suelo (> 80%) como elemento en la mezcla de sustratos. Esta actividad de producción de plantas, genera la extracción de suelo natural con un impacto negativo sobre el ambiente. El suelo, además no presenta características físicas adecuadas como medio de cultivo en contenedor, provocando una rápida compactación (Barbaro et al., 2011). Esto genera un crecimiento inadecuado del sistema radicular de las plantas, deficiente desarrollo de la parte aérea y calidades heterogéneas en las producciones. A su vez el uso de suelo como sustrato, se traduce en un peso excesivo en los contenedores que dificulta la manipulación por parte de los operarios de los viveros.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Ridiero, Emiliano Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Mazzoni, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Desarrollo Rural; Argentina
Materia
Viveros
Propagación de Plantas
Petunia
Petunia Hybrida
Plant Nurseries
Plant Propagation
Región Patagónica
Sustratos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7611

id INTADig_ace45fb409ef930f868deb9ca4059787
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7611
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en BarilocheRidiero, Emiliano LuisMazzoni, Ariel OmarViverosPropagación de PlantasPetuniaPetunia HybridaPlant NurseriesPlant PropagationRegión PatagónicaSustratosLa producción exitosa de plantas en contenedor está condicionada por el medio de cultivo o sustrato. Un sustrato es un medio compuesto por uno o más elementos que se encuentran dentro de un contenedor, permitiendo el anclaje y la nutrición de las plantas. Un buen sustrato es esencial para la producción de plantas de calidad. Dado que el volumen de una maceta es limitado, el sustrato y sus componentes deben de poseer características físicas y químicas que, combinadas con un programa integral de manejo, permitan un crecimiento óptimo (Cabrera, 1999). Las propiedades físicas son consideradas como las más importantes para un sustrato (Ansorena Miner, 1994) debido a que si la estructura de un sustrato es inadecuada, difícilmente podremos mejorarla una vez que se ha establecido el cultivo. En cambio, las propiedades químicas sí pueden ser modificadas posteriores al establecimiento del cultivo. Por ejemplo, si un sustrato no posee un pH o el nivel nutricional adecuado, éstos pueden modificarse añadiendo mejoradores o abonos. De forma similar, un exceso de sales solubles puede remediarse con un lavado (o lixiviado) con agua de baja salinidad (Barbaro et al., 2014). Actualmente en Patagonia Norte, parte de los viveros desarrollan la producción de plantas en contenedor utilizando altas proporciones de suelo (> 80%) como elemento en la mezcla de sustratos. Esta actividad de producción de plantas, genera la extracción de suelo natural con un impacto negativo sobre el ambiente. El suelo, además no presenta características físicas adecuadas como medio de cultivo en contenedor, provocando una rápida compactación (Barbaro et al., 2011). Esto genera un crecimiento inadecuado del sistema radicular de las plantas, deficiente desarrollo de la parte aérea y calidades heterogéneas en las producciones. A su vez el uso de suelo como sustrato, se traduce en un peso excesivo en los contenedores que dificulta la manipulación por parte de los operarios de los viveros.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Ridiero, Emiliano Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Mazzoni, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Desarrollo Rural; ArgentinaEEA Bariloche2020-07-24T14:32:39Z2020-07-24T14:32:39Z2016info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/76111667-4006spaComunicación técnica / EEA Bariloche. Área Desarrollo Rural; no. 255info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:59Zoai:localhost:20.500.12123/7611instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:59.438INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en Bariloche
title Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en Bariloche
spellingShingle Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en Bariloche
Ridiero, Emiliano Luis
Viveros
Propagación de Plantas
Petunia
Petunia Hybrida
Plant Nurseries
Plant Propagation
Región Patagónica
Sustratos
title_short Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en Bariloche
title_full Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en Bariloche
title_fullStr Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en Bariloche
title_full_unstemmed Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en Bariloche
title_sort Evaluación de sustratos en el cultivo de Petunia x hybrida bajo condiciones de invernadero en Bariloche
dc.creator.none.fl_str_mv Ridiero, Emiliano Luis
Mazzoni, Ariel Omar
author Ridiero, Emiliano Luis
author_facet Ridiero, Emiliano Luis
Mazzoni, Ariel Omar
author_role author
author2 Mazzoni, Ariel Omar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Viveros
Propagación de Plantas
Petunia
Petunia Hybrida
Plant Nurseries
Plant Propagation
Región Patagónica
Sustratos
topic Viveros
Propagación de Plantas
Petunia
Petunia Hybrida
Plant Nurseries
Plant Propagation
Región Patagónica
Sustratos
dc.description.none.fl_txt_mv La producción exitosa de plantas en contenedor está condicionada por el medio de cultivo o sustrato. Un sustrato es un medio compuesto por uno o más elementos que se encuentran dentro de un contenedor, permitiendo el anclaje y la nutrición de las plantas. Un buen sustrato es esencial para la producción de plantas de calidad. Dado que el volumen de una maceta es limitado, el sustrato y sus componentes deben de poseer características físicas y químicas que, combinadas con un programa integral de manejo, permitan un crecimiento óptimo (Cabrera, 1999). Las propiedades físicas son consideradas como las más importantes para un sustrato (Ansorena Miner, 1994) debido a que si la estructura de un sustrato es inadecuada, difícilmente podremos mejorarla una vez que se ha establecido el cultivo. En cambio, las propiedades químicas sí pueden ser modificadas posteriores al establecimiento del cultivo. Por ejemplo, si un sustrato no posee un pH o el nivel nutricional adecuado, éstos pueden modificarse añadiendo mejoradores o abonos. De forma similar, un exceso de sales solubles puede remediarse con un lavado (o lixiviado) con agua de baja salinidad (Barbaro et al., 2014). Actualmente en Patagonia Norte, parte de los viveros desarrollan la producción de plantas en contenedor utilizando altas proporciones de suelo (> 80%) como elemento en la mezcla de sustratos. Esta actividad de producción de plantas, genera la extracción de suelo natural con un impacto negativo sobre el ambiente. El suelo, además no presenta características físicas adecuadas como medio de cultivo en contenedor, provocando una rápida compactación (Barbaro et al., 2011). Esto genera un crecimiento inadecuado del sistema radicular de las plantas, deficiente desarrollo de la parte aérea y calidades heterogéneas en las producciones. A su vez el uso de suelo como sustrato, se traduce en un peso excesivo en los contenedores que dificulta la manipulación por parte de los operarios de los viveros.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Ridiero, Emiliano Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Mazzoni, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Desarrollo Rural; Argentina
description La producción exitosa de plantas en contenedor está condicionada por el medio de cultivo o sustrato. Un sustrato es un medio compuesto por uno o más elementos que se encuentran dentro de un contenedor, permitiendo el anclaje y la nutrición de las plantas. Un buen sustrato es esencial para la producción de plantas de calidad. Dado que el volumen de una maceta es limitado, el sustrato y sus componentes deben de poseer características físicas y químicas que, combinadas con un programa integral de manejo, permitan un crecimiento óptimo (Cabrera, 1999). Las propiedades físicas son consideradas como las más importantes para un sustrato (Ansorena Miner, 1994) debido a que si la estructura de un sustrato es inadecuada, difícilmente podremos mejorarla una vez que se ha establecido el cultivo. En cambio, las propiedades químicas sí pueden ser modificadas posteriores al establecimiento del cultivo. Por ejemplo, si un sustrato no posee un pH o el nivel nutricional adecuado, éstos pueden modificarse añadiendo mejoradores o abonos. De forma similar, un exceso de sales solubles puede remediarse con un lavado (o lixiviado) con agua de baja salinidad (Barbaro et al., 2014). Actualmente en Patagonia Norte, parte de los viveros desarrollan la producción de plantas en contenedor utilizando altas proporciones de suelo (> 80%) como elemento en la mezcla de sustratos. Esta actividad de producción de plantas, genera la extracción de suelo natural con un impacto negativo sobre el ambiente. El suelo, además no presenta características físicas adecuadas como medio de cultivo en contenedor, provocando una rápida compactación (Barbaro et al., 2011). Esto genera un crecimiento inadecuado del sistema radicular de las plantas, deficiente desarrollo de la parte aérea y calidades heterogéneas en las producciones. A su vez el uso de suelo como sustrato, se traduce en un peso excesivo en los contenedores que dificulta la manipulación por parte de los operarios de los viveros.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2020-07-24T14:32:39Z
2020-07-24T14:32:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7611
1667-4006
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7611
identifier_str_mv 1667-4006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Desarrollo Rural; no. 255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche
publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619146058268672
score 12.559606