Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some...

Autores
Castiglioni, Mario Guillermo; Behrends Kraemer, Filipe; Morras, Hector
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios edáficos por el uso de la tierra no sólo surgen como consecuencia del sistema de implantación de cultivos, sino que también pueden influir la secuencia y rendimiento de las especies cultivadas. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de diferentes secuencias de cultivos implantados bajo siembra directa, a través de algunos indicadores de calidad edáfica, en distintos suelos de la Región Pampeana con texturas y mineralogías contrastantes. Se trabajó en tres sitios ubicados en: Pergamino (provincia de Buenos Aires), Bengolea (provincia de Córdoba) y Viale (provincia de Entre Ríos). En cada sitio se compararon dos secuencias de cultivos bajo siembra directa: una con predominio del cultivo de soja (MP), mientras que en la otra hubo un mayor equilibrio entre gramíneas y leguminosas (BP). Se tomó como referencia en cada uno de los sitios una situación no disturbada (AN). Del suelo superficial se determinó la estabilidad estructural y otros parámetros físicos que surgen de la curva de retención hídrica, entre ellos el índice de calidad física (S). En la evaluación del suelo de Bengolea, la estabilidad estructural resultó un buen parámetro para distinguir MP de BP. Por su parte, el índice de calidad física S permitió diferenciar estas dos situaciones en el Vertisol de Viale. En el suelo de Pergamino no se pudieron observar diferencias significativas entre tratamientos, a partir de las propiedades estudiadas. De acuerdo a estos resultados, se puede inferir que el incremento en la proporción del cultivo de soja en la secuencia agrícola, tiene efectos perjudiciales sobre las propiedades físicas edáficas, los que se expresan en mayor o menor medida dependiendo del suelo considerado.
Physical changes in agricultural soils are not only affected by the cultivation system but also by the particular crop sequences and their yields. The aim of the present study was to determine the effects of different crop sequences under no tillage on soil quality, using soil quality indicators in Pampa soils with contrasting textures and mineralogy. The study was carried out in three sites located in: Pergamino (Buenos Aires province), Bengolea (Cordoba province) and Viale (Entre Rios province). Two situations under no-tillage were compared at each site: one with soybean preponderance within the crop rotation (MP), and another one with a more balanced crop rotation in terms of graminae and legumes (BP). Undisturbed areas were used as a reference in each site. The structural stability and various physical parameters derived from the water retention curve, including the physical quality index (S) were determined in the topsoil of each situation. Structural stability proved to be a good parameter to distinguish MP from BP in Bengolea soil. However, in the Vertisol of Viale the physical quality index was the property that best differentiated these two situations. In Pergamino, no differences in the evaluated properties were observed between treatments. From these results, it can be inferred that the increase of soybean proportion in the crop rotation has detrimental effects on different physical soil properties. These effects are expressed to a greater or lesser extent depending on the soil type.
Instituto de Suelos
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; Argentina
Fil: Morras, Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fuente
Ciencia del suelo 31 (1) : 93-105. (2013)
Materia
Suelo
Secuencia de Suelos
Estabilidad
Explotación Agrícola Intensiva
Siembra Directa
Soil
Soil Sequences
Stability
Intensive Farming
Direct Sowing
BIOSPAS
Crop Intensification Index
Indice de Intensificación de Cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4054

id INTADig_f2c1e836c57ab8fa0c7e29302739cfb0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4054
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa RegionCastiglioni, Mario GuillermoBehrends Kraemer, FilipeMorras, HectorSueloSecuencia de SuelosEstabilidadExplotación Agrícola IntensivaSiembra DirectaSoilSoil SequencesStabilityIntensive FarmingDirect SowingBIOSPASCrop Intensification IndexIndice de Intensificación de CultivosLos cambios edáficos por el uso de la tierra no sólo surgen como consecuencia del sistema de implantación de cultivos, sino que también pueden influir la secuencia y rendimiento de las especies cultivadas. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de diferentes secuencias de cultivos implantados bajo siembra directa, a través de algunos indicadores de calidad edáfica, en distintos suelos de la Región Pampeana con texturas y mineralogías contrastantes. Se trabajó en tres sitios ubicados en: Pergamino (provincia de Buenos Aires), Bengolea (provincia de Córdoba) y Viale (provincia de Entre Ríos). En cada sitio se compararon dos secuencias de cultivos bajo siembra directa: una con predominio del cultivo de soja (MP), mientras que en la otra hubo un mayor equilibrio entre gramíneas y leguminosas (BP). Se tomó como referencia en cada uno de los sitios una situación no disturbada (AN). Del suelo superficial se determinó la estabilidad estructural y otros parámetros físicos que surgen de la curva de retención hídrica, entre ellos el índice de calidad física (S). En la evaluación del suelo de Bengolea, la estabilidad estructural resultó un buen parámetro para distinguir MP de BP. Por su parte, el índice de calidad física S permitió diferenciar estas dos situaciones en el Vertisol de Viale. En el suelo de Pergamino no se pudieron observar diferencias significativas entre tratamientos, a partir de las propiedades estudiadas. De acuerdo a estos resultados, se puede inferir que el incremento en la proporción del cultivo de soja en la secuencia agrícola, tiene efectos perjudiciales sobre las propiedades físicas edáficas, los que se expresan en mayor o menor medida dependiendo del suelo considerado.Physical changes in agricultural soils are not only affected by the cultivation system but also by the particular crop sequences and their yields. The aim of the present study was to determine the effects of different crop sequences under no tillage on soil quality, using soil quality indicators in Pampa soils with contrasting textures and mineralogy. The study was carried out in three sites located in: Pergamino (Buenos Aires province), Bengolea (Cordoba province) and Viale (Entre Rios province). Two situations under no-tillage were compared at each site: one with soybean preponderance within the crop rotation (MP), and another one with a more balanced crop rotation in terms of graminae and legumes (BP). Undisturbed areas were used as a reference in each site. The structural stability and various physical parameters derived from the water retention curve, including the physical quality index (S) were determined in the topsoil of each situation. Structural stability proved to be a good parameter to distinguish MP from BP in Bengolea soil. However, in the Vertisol of Viale the physical quality index was the property that best differentiated these two situations. In Pergamino, no differences in the evaluated properties were observed between treatments. From these results, it can be inferred that the increase of soybean proportion in the crop rotation has detrimental effects on different physical soil properties. These effects are expressed to a greater or lesser extent depending on the soil type.Instituto de SuelosFil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; ArgentinaFil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; ArgentinaFil: Morras, Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2018-12-11T13:15:48Z2018-12-11T13:15:48Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4054http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-206720130001000091850-2067 (Online)0326-3169Ciencia del suelo 31 (1) : 93-105. (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:39:49Zoai:localhost:20.500.12123/4054instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:39:50.138INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa Region
title Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa Region
spellingShingle Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa Region
Castiglioni, Mario Guillermo
Suelo
Secuencia de Suelos
Estabilidad
Explotación Agrícola Intensiva
Siembra Directa
Soil
Soil Sequences
Stability
Intensive Farming
Direct Sowing
BIOSPAS
Crop Intensification Index
Indice de Intensificación de Cultivos
title_short Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa Region
title_full Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa Region
title_fullStr Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa Region
title_full_unstemmed Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa Region
title_sort Efecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la Región Pampeana = Effects of crop sequences under no-tillage on the quality of some soils of the Pampa Region
dc.creator.none.fl_str_mv Castiglioni, Mario Guillermo
Behrends Kraemer, Filipe
Morras, Hector
author Castiglioni, Mario Guillermo
author_facet Castiglioni, Mario Guillermo
Behrends Kraemer, Filipe
Morras, Hector
author_role author
author2 Behrends Kraemer, Filipe
Morras, Hector
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Secuencia de Suelos
Estabilidad
Explotación Agrícola Intensiva
Siembra Directa
Soil
Soil Sequences
Stability
Intensive Farming
Direct Sowing
BIOSPAS
Crop Intensification Index
Indice de Intensificación de Cultivos
topic Suelo
Secuencia de Suelos
Estabilidad
Explotación Agrícola Intensiva
Siembra Directa
Soil
Soil Sequences
Stability
Intensive Farming
Direct Sowing
BIOSPAS
Crop Intensification Index
Indice de Intensificación de Cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios edáficos por el uso de la tierra no sólo surgen como consecuencia del sistema de implantación de cultivos, sino que también pueden influir la secuencia y rendimiento de las especies cultivadas. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de diferentes secuencias de cultivos implantados bajo siembra directa, a través de algunos indicadores de calidad edáfica, en distintos suelos de la Región Pampeana con texturas y mineralogías contrastantes. Se trabajó en tres sitios ubicados en: Pergamino (provincia de Buenos Aires), Bengolea (provincia de Córdoba) y Viale (provincia de Entre Ríos). En cada sitio se compararon dos secuencias de cultivos bajo siembra directa: una con predominio del cultivo de soja (MP), mientras que en la otra hubo un mayor equilibrio entre gramíneas y leguminosas (BP). Se tomó como referencia en cada uno de los sitios una situación no disturbada (AN). Del suelo superficial se determinó la estabilidad estructural y otros parámetros físicos que surgen de la curva de retención hídrica, entre ellos el índice de calidad física (S). En la evaluación del suelo de Bengolea, la estabilidad estructural resultó un buen parámetro para distinguir MP de BP. Por su parte, el índice de calidad física S permitió diferenciar estas dos situaciones en el Vertisol de Viale. En el suelo de Pergamino no se pudieron observar diferencias significativas entre tratamientos, a partir de las propiedades estudiadas. De acuerdo a estos resultados, se puede inferir que el incremento en la proporción del cultivo de soja en la secuencia agrícola, tiene efectos perjudiciales sobre las propiedades físicas edáficas, los que se expresan en mayor o menor medida dependiendo del suelo considerado.
Physical changes in agricultural soils are not only affected by the cultivation system but also by the particular crop sequences and their yields. The aim of the present study was to determine the effects of different crop sequences under no tillage on soil quality, using soil quality indicators in Pampa soils with contrasting textures and mineralogy. The study was carried out in three sites located in: Pergamino (Buenos Aires province), Bengolea (Cordoba province) and Viale (Entre Rios province). Two situations under no-tillage were compared at each site: one with soybean preponderance within the crop rotation (MP), and another one with a more balanced crop rotation in terms of graminae and legumes (BP). Undisturbed areas were used as a reference in each site. The structural stability and various physical parameters derived from the water retention curve, including the physical quality index (S) were determined in the topsoil of each situation. Structural stability proved to be a good parameter to distinguish MP from BP in Bengolea soil. However, in the Vertisol of Viale the physical quality index was the property that best differentiated these two situations. In Pergamino, no differences in the evaluated properties were observed between treatments. From these results, it can be inferred that the increase of soybean proportion in the crop rotation has detrimental effects on different physical soil properties. These effects are expressed to a greater or lesser extent depending on the soil type.
Instituto de Suelos
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Manejo de Suelos; Argentina
Fil: Morras, Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
description Los cambios edáficos por el uso de la tierra no sólo surgen como consecuencia del sistema de implantación de cultivos, sino que también pueden influir la secuencia y rendimiento de las especies cultivadas. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de diferentes secuencias de cultivos implantados bajo siembra directa, a través de algunos indicadores de calidad edáfica, en distintos suelos de la Región Pampeana con texturas y mineralogías contrastantes. Se trabajó en tres sitios ubicados en: Pergamino (provincia de Buenos Aires), Bengolea (provincia de Córdoba) y Viale (provincia de Entre Ríos). En cada sitio se compararon dos secuencias de cultivos bajo siembra directa: una con predominio del cultivo de soja (MP), mientras que en la otra hubo un mayor equilibrio entre gramíneas y leguminosas (BP). Se tomó como referencia en cada uno de los sitios una situación no disturbada (AN). Del suelo superficial se determinó la estabilidad estructural y otros parámetros físicos que surgen de la curva de retención hídrica, entre ellos el índice de calidad física (S). En la evaluación del suelo de Bengolea, la estabilidad estructural resultó un buen parámetro para distinguir MP de BP. Por su parte, el índice de calidad física S permitió diferenciar estas dos situaciones en el Vertisol de Viale. En el suelo de Pergamino no se pudieron observar diferencias significativas entre tratamientos, a partir de las propiedades estudiadas. De acuerdo a estos resultados, se puede inferir que el incremento en la proporción del cultivo de soja en la secuencia agrícola, tiene efectos perjudiciales sobre las propiedades físicas edáficas, los que se expresan en mayor o menor medida dependiendo del suelo considerado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2018-12-11T13:15:48Z
2018-12-11T13:15:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4054
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672013000100009
1850-2067 (Online)
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4054
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672013000100009
identifier_str_mv 1850-2067 (Online)
0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo 31 (1) : 93-105. (2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045910858137600
score 13.087074