Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa

Autores
Peralta, Guillermo Ezequiel; Bressan, Emiliano Miguel; Mortola, Natalia Andrea; Romaniuk, Romina Ingrid; Aciar, Martín; Agosti, María Belén; Mousegne, Fernando Jorge; Gil, Rodolfo Cesareo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La siembra directa (SD) es el principal sistema de manejo de suelos de la Argentina, y en particular de la Región Pampeana. Actualmente, el área cultivada bajo siembra directa representa aproximadamente el 90% del área total de cultivo nacional (31 millones de hectáreas). La SD es una herramienta clave en un esquema de agricultura conservacionista. Si bien esta práctica es fundamental para reducir la degradación del suelo, bajo determinados planteos puede conducir a incrementos en la resistencia mecánica, densificación y alteraciones en la estructura del horizonte superficial del suelo, como el desarrollo de estructuras laminares y masivas. En este contexto, la estructura del suelo es un componente clave de la fertilidad integral, por su influencia sobre el comportamiento físico, químico y biológico del suelo y por ello, sobre su capacidad de sustentar la productividad agrícola manteniendo la calidad ambiental. A pesar de que existen diferentes técnicas de laboratorio que permiten evaluar la estructura, las mismas son laboriosas y/o costosas. Por ello se ha avanzado en distintos métodos de evaluación de la estructura a campo, con diferentes variantes para su cuantificación. Sin embargo, las guías generadas hasta el momento han sido desarrolladas en ambientes edafo-climáticos diferentes a los de nuestras condiciones productivas. Asimismo, no están orientadas a suelos manejados bajo SD y suelen presentar un alto grado de subjetividad. Por lo tanto, estos métodos no necesariamente reflejan adecuadamente el estado de la estructura de nuestros suelos. Es por este motivo que surgió la necesidad de adaptar los métodos más utilizados de evaluación a campo de la estructura, a las particularidades de los suelos bajo SD de la región pampeana. Así surge la presente Guía, la cual permite evaluar cuantitativamente el estado de la estructura del suelo, ayudando a diagnosticar las posibles causas del deterioro físico y en base a esto, a desarrollar las estrategias adecuadas para el manejo de los suelos agrícolas de la región. La evaluación de la calidad estructural (ECE) a campo se realiza a través de metodologías sencillas, prácticas, de mínimo costo, y que demandan poco tiempo como el test de estallido y la evaluación de la presencia de estructuras laminares. Esta Guía ha sido desarrollada en suelos francos, franco arcillosos, franco arcillo-limosos y franco limosos de la región pampeana, bajo esquemas de agricultura extensiva en SD, por lo que su extrapolación a otros suelos, regiones o sistemas productivos exige tomar los recaudos, consideraciones y criterios agronómicos necesarios.
Fil: Peralta, Guillermo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bressan, Emiliano M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Mortola, Natalia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Aciar, Leonardo Martín. Universidad Nacional de Salta; Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Agosti, Maria Belén. AAPRESID. GTD Chacra Pergamino; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Gil, R.C. Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Materia
Evaluación
Calidad del Suelo
Estructura del Suelo
Siembra Directa
Evaluation
Soil Quality
Soil Structure
Direct Sowing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13600

id INTADig_751b015f48c1da50141a4a18e4c7cf92
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13600
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directaPeralta, Guillermo EzequielBressan, Emiliano MiguelMortola, Natalia AndreaRomaniuk, Romina IngridAciar, MartínAgosti, María BelénMousegne, Fernando JorgeGil, Rodolfo CesareoEvaluaciónCalidad del SueloEstructura del SueloSiembra DirectaEvaluationSoil QualitySoil StructureDirect SowingLa siembra directa (SD) es el principal sistema de manejo de suelos de la Argentina, y en particular de la Región Pampeana. Actualmente, el área cultivada bajo siembra directa representa aproximadamente el 90% del área total de cultivo nacional (31 millones de hectáreas). La SD es una herramienta clave en un esquema de agricultura conservacionista. Si bien esta práctica es fundamental para reducir la degradación del suelo, bajo determinados planteos puede conducir a incrementos en la resistencia mecánica, densificación y alteraciones en la estructura del horizonte superficial del suelo, como el desarrollo de estructuras laminares y masivas. En este contexto, la estructura del suelo es un componente clave de la fertilidad integral, por su influencia sobre el comportamiento físico, químico y biológico del suelo y por ello, sobre su capacidad de sustentar la productividad agrícola manteniendo la calidad ambiental. A pesar de que existen diferentes técnicas de laboratorio que permiten evaluar la estructura, las mismas son laboriosas y/o costosas. Por ello se ha avanzado en distintos métodos de evaluación de la estructura a campo, con diferentes variantes para su cuantificación. Sin embargo, las guías generadas hasta el momento han sido desarrolladas en ambientes edafo-climáticos diferentes a los de nuestras condiciones productivas. Asimismo, no están orientadas a suelos manejados bajo SD y suelen presentar un alto grado de subjetividad. Por lo tanto, estos métodos no necesariamente reflejan adecuadamente el estado de la estructura de nuestros suelos. Es por este motivo que surgió la necesidad de adaptar los métodos más utilizados de evaluación a campo de la estructura, a las particularidades de los suelos bajo SD de la región pampeana. Así surge la presente Guía, la cual permite evaluar cuantitativamente el estado de la estructura del suelo, ayudando a diagnosticar las posibles causas del deterioro físico y en base a esto, a desarrollar las estrategias adecuadas para el manejo de los suelos agrícolas de la región. La evaluación de la calidad estructural (ECE) a campo se realiza a través de metodologías sencillas, prácticas, de mínimo costo, y que demandan poco tiempo como el test de estallido y la evaluación de la presencia de estructuras laminares. Esta Guía ha sido desarrollada en suelos francos, franco arcillosos, franco arcillo-limosos y franco limosos de la región pampeana, bajo esquemas de agricultura extensiva en SD, por lo que su extrapolación a otros suelos, regiones o sistemas productivos exige tomar los recaudos, consideraciones y criterios agronómicos necesarios.Fil: Peralta, Guillermo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bressan, Emiliano M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Mortola, Natalia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Aciar, Leonardo Martín. Universidad Nacional de Salta; Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Agosti, Maria Belén. AAPRESID. GTD Chacra Pergamino; ArgentinaFil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFil: Gil, R.C. Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaAAPRESID2022-12-13T22:43:46Z2022-12-13T22:43:46Z2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13600spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO-1134022/AR./Degradación, conservación y manejo de suelos. Erosión hídrica y eólica.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO-1134023/AR./Indicadores de calidad del suelo para el monitoreo de la sustentabilidad de sistemas productivos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:38Zoai:localhost:20.500.12123/13600instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:39.049INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa
title Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa
spellingShingle Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa
Peralta, Guillermo Ezequiel
Evaluación
Calidad del Suelo
Estructura del Suelo
Siembra Directa
Evaluation
Soil Quality
Soil Structure
Direct Sowing
title_short Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa
title_full Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa
title_fullStr Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa
title_full_unstemmed Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa
title_sort Guía de evaluación a campo: Calidad estructural de suelos bajo siembra directa
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Guillermo Ezequiel
Bressan, Emiliano Miguel
Mortola, Natalia Andrea
Romaniuk, Romina Ingrid
Aciar, Martín
Agosti, María Belén
Mousegne, Fernando Jorge
Gil, Rodolfo Cesareo
author Peralta, Guillermo Ezequiel
author_facet Peralta, Guillermo Ezequiel
Bressan, Emiliano Miguel
Mortola, Natalia Andrea
Romaniuk, Romina Ingrid
Aciar, Martín
Agosti, María Belén
Mousegne, Fernando Jorge
Gil, Rodolfo Cesareo
author_role author
author2 Bressan, Emiliano Miguel
Mortola, Natalia Andrea
Romaniuk, Romina Ingrid
Aciar, Martín
Agosti, María Belén
Mousegne, Fernando Jorge
Gil, Rodolfo Cesareo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación
Calidad del Suelo
Estructura del Suelo
Siembra Directa
Evaluation
Soil Quality
Soil Structure
Direct Sowing
topic Evaluación
Calidad del Suelo
Estructura del Suelo
Siembra Directa
Evaluation
Soil Quality
Soil Structure
Direct Sowing
dc.description.none.fl_txt_mv La siembra directa (SD) es el principal sistema de manejo de suelos de la Argentina, y en particular de la Región Pampeana. Actualmente, el área cultivada bajo siembra directa representa aproximadamente el 90% del área total de cultivo nacional (31 millones de hectáreas). La SD es una herramienta clave en un esquema de agricultura conservacionista. Si bien esta práctica es fundamental para reducir la degradación del suelo, bajo determinados planteos puede conducir a incrementos en la resistencia mecánica, densificación y alteraciones en la estructura del horizonte superficial del suelo, como el desarrollo de estructuras laminares y masivas. En este contexto, la estructura del suelo es un componente clave de la fertilidad integral, por su influencia sobre el comportamiento físico, químico y biológico del suelo y por ello, sobre su capacidad de sustentar la productividad agrícola manteniendo la calidad ambiental. A pesar de que existen diferentes técnicas de laboratorio que permiten evaluar la estructura, las mismas son laboriosas y/o costosas. Por ello se ha avanzado en distintos métodos de evaluación de la estructura a campo, con diferentes variantes para su cuantificación. Sin embargo, las guías generadas hasta el momento han sido desarrolladas en ambientes edafo-climáticos diferentes a los de nuestras condiciones productivas. Asimismo, no están orientadas a suelos manejados bajo SD y suelen presentar un alto grado de subjetividad. Por lo tanto, estos métodos no necesariamente reflejan adecuadamente el estado de la estructura de nuestros suelos. Es por este motivo que surgió la necesidad de adaptar los métodos más utilizados de evaluación a campo de la estructura, a las particularidades de los suelos bajo SD de la región pampeana. Así surge la presente Guía, la cual permite evaluar cuantitativamente el estado de la estructura del suelo, ayudando a diagnosticar las posibles causas del deterioro físico y en base a esto, a desarrollar las estrategias adecuadas para el manejo de los suelos agrícolas de la región. La evaluación de la calidad estructural (ECE) a campo se realiza a través de metodologías sencillas, prácticas, de mínimo costo, y que demandan poco tiempo como el test de estallido y la evaluación de la presencia de estructuras laminares. Esta Guía ha sido desarrollada en suelos francos, franco arcillosos, franco arcillo-limosos y franco limosos de la región pampeana, bajo esquemas de agricultura extensiva en SD, por lo que su extrapolación a otros suelos, regiones o sistemas productivos exige tomar los recaudos, consideraciones y criterios agronómicos necesarios.
Fil: Peralta, Guillermo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bressan, Emiliano M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Mortola, Natalia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Aciar, Leonardo Martín. Universidad Nacional de Salta; Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Agosti, Maria Belén. AAPRESID. GTD Chacra Pergamino; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Gil, R.C. Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
description La siembra directa (SD) es el principal sistema de manejo de suelos de la Argentina, y en particular de la Región Pampeana. Actualmente, el área cultivada bajo siembra directa representa aproximadamente el 90% del área total de cultivo nacional (31 millones de hectáreas). La SD es una herramienta clave en un esquema de agricultura conservacionista. Si bien esta práctica es fundamental para reducir la degradación del suelo, bajo determinados planteos puede conducir a incrementos en la resistencia mecánica, densificación y alteraciones en la estructura del horizonte superficial del suelo, como el desarrollo de estructuras laminares y masivas. En este contexto, la estructura del suelo es un componente clave de la fertilidad integral, por su influencia sobre el comportamiento físico, químico y biológico del suelo y por ello, sobre su capacidad de sustentar la productividad agrícola manteniendo la calidad ambiental. A pesar de que existen diferentes técnicas de laboratorio que permiten evaluar la estructura, las mismas son laboriosas y/o costosas. Por ello se ha avanzado en distintos métodos de evaluación de la estructura a campo, con diferentes variantes para su cuantificación. Sin embargo, las guías generadas hasta el momento han sido desarrolladas en ambientes edafo-climáticos diferentes a los de nuestras condiciones productivas. Asimismo, no están orientadas a suelos manejados bajo SD y suelen presentar un alto grado de subjetividad. Por lo tanto, estos métodos no necesariamente reflejan adecuadamente el estado de la estructura de nuestros suelos. Es por este motivo que surgió la necesidad de adaptar los métodos más utilizados de evaluación a campo de la estructura, a las particularidades de los suelos bajo SD de la región pampeana. Así surge la presente Guía, la cual permite evaluar cuantitativamente el estado de la estructura del suelo, ayudando a diagnosticar las posibles causas del deterioro físico y en base a esto, a desarrollar las estrategias adecuadas para el manejo de los suelos agrícolas de la región. La evaluación de la calidad estructural (ECE) a campo se realiza a través de metodologías sencillas, prácticas, de mínimo costo, y que demandan poco tiempo como el test de estallido y la evaluación de la presencia de estructuras laminares. Esta Guía ha sido desarrollada en suelos francos, franco arcillosos, franco arcillo-limosos y franco limosos de la región pampeana, bajo esquemas de agricultura extensiva en SD, por lo que su extrapolación a otros suelos, regiones o sistemas productivos exige tomar los recaudos, consideraciones y criterios agronómicos necesarios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-12-13T22:43:46Z
2022-12-13T22:43:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13600
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO-1134022/AR./Degradación, conservación y manejo de suelos. Erosión hídrica y eólica.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO-1134023/AR./Indicadores de calidad del suelo para el monitoreo de la sustentabilidad de sistemas productivos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AAPRESID
publisher.none.fl_str_mv AAPRESID
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341405631971328
score 12.623145