Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa Fe
- Autores
- Guerra, Salome Carolina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gatti, Mariano Adrián (director)
Gabriel, Paola Marisel (co-directora) - Descripción
- Tesis presentada para optar al título de Especialista en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2024
La producción hortícola se desarrolla en cercanía de las grandes urbes del país. El continuo laboreo del suelo que se realiza en las producciones intensivas, como es el caso del periurbano hortícola del cinturón verde de la ciudad de Santa Fe (llamado CVSFe), es una práctica muy arraigada entre los productores. De ello resultan suelos con horizontes muy perturbados y expuestos a procesos degradativos que afectan sus propiedades físicas, químicas y biológicas. El laboreo del suelo es una de las principales técnicas utilizadas para el control de malezas y descompactación de suelos en el corto plazo. Esta práctica, requiere disponibilidad de mano de obra, maquinaria y condiciones óptimas en el momento crítico de competencia con el cultivo. En este trabajo se propone, mediante revisión bibliográfica y resultados parciales, utilizar el mulching orgánico como una cobertura física para disminuir el laboreo del suelo en el manejo de las malezas. Según la bibliografía consultada, las evaluaciones de diferentes materiales orgánicos como mulching sobre diversos cultivos indican que es una práctica que impacta en la producción de los cultivos y en las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo. Sin embargo, es importante evaluar por periodos más prolongados los beneficios de las coberturas orgánicas. Se concluye que la utilización de mulching orgánico en la producción hortícola del CVSFe puede ser una práctica que impacte positivamente en el sistema productivo mediante la disminución de las labores implicadas en el manejo de las malezas.
EEA Rafaela
Fil: Guerra, Salome Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina - Materia
-
Weed Control
Horticulture
Mulching
Escarda
Horticultura
Cubrimiento del Suelo
Santa Fe (Argentina)
Control de Malezas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19184
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f236c924edd2bbd79c576bf191634c43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19184 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa FeGuerra, Salome CarolinaWeed ControlHorticultureMulchingEscardaHorticulturaCubrimiento del SueloSanta Fe (Argentina)Control de MalezasTesis presentada para optar al título de Especialista en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2024La producción hortícola se desarrolla en cercanía de las grandes urbes del país. El continuo laboreo del suelo que se realiza en las producciones intensivas, como es el caso del periurbano hortícola del cinturón verde de la ciudad de Santa Fe (llamado CVSFe), es una práctica muy arraigada entre los productores. De ello resultan suelos con horizontes muy perturbados y expuestos a procesos degradativos que afectan sus propiedades físicas, químicas y biológicas. El laboreo del suelo es una de las principales técnicas utilizadas para el control de malezas y descompactación de suelos en el corto plazo. Esta práctica, requiere disponibilidad de mano de obra, maquinaria y condiciones óptimas en el momento crítico de competencia con el cultivo. En este trabajo se propone, mediante revisión bibliográfica y resultados parciales, utilizar el mulching orgánico como una cobertura física para disminuir el laboreo del suelo en el manejo de las malezas. Según la bibliografía consultada, las evaluaciones de diferentes materiales orgánicos como mulching sobre diversos cultivos indican que es una práctica que impacta en la producción de los cultivos y en las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo. Sin embargo, es importante evaluar por periodos más prolongados los beneficios de las coberturas orgánicas. Se concluye que la utilización de mulching orgánico en la producción hortícola del CVSFe puede ser una práctica que impacte positivamente en el sistema productivo mediante la disminución de las labores implicadas en el manejo de las malezas.EEA RafaelaFil: Guerra, Salome Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del LitoralGatti, Mariano Adrián (director)Gabriel, Paola Marisel (co-directora)2024-08-30T13:35:29Z2024-08-30T13:35:29Z2024-04-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19184https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/xmlui/handle/11185/7635spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I500-001, Intensificación sostenible de sistemas hortícolasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:36Zoai:localhost:20.500.12123/19184instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:36.834INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa Fe |
title |
Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa Fe |
spellingShingle |
Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa Fe Guerra, Salome Carolina Weed Control Horticulture Mulching Escarda Horticultura Cubrimiento del Suelo Santa Fe (Argentina) Control de Malezas |
title_short |
Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa Fe |
title_full |
Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa Fe |
title_fullStr |
Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa Fe |
title_sort |
Utilización de mulching orgánico para reducir el laboreo en el manejo de malezas del cinturón verde de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, Salome Carolina |
author |
Guerra, Salome Carolina |
author_facet |
Guerra, Salome Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gatti, Mariano Adrián (director) Gabriel, Paola Marisel (co-directora) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Weed Control Horticulture Mulching Escarda Horticultura Cubrimiento del Suelo Santa Fe (Argentina) Control de Malezas |
topic |
Weed Control Horticulture Mulching Escarda Horticultura Cubrimiento del Suelo Santa Fe (Argentina) Control de Malezas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis presentada para optar al título de Especialista en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2024 La producción hortícola se desarrolla en cercanía de las grandes urbes del país. El continuo laboreo del suelo que se realiza en las producciones intensivas, como es el caso del periurbano hortícola del cinturón verde de la ciudad de Santa Fe (llamado CVSFe), es una práctica muy arraigada entre los productores. De ello resultan suelos con horizontes muy perturbados y expuestos a procesos degradativos que afectan sus propiedades físicas, químicas y biológicas. El laboreo del suelo es una de las principales técnicas utilizadas para el control de malezas y descompactación de suelos en el corto plazo. Esta práctica, requiere disponibilidad de mano de obra, maquinaria y condiciones óptimas en el momento crítico de competencia con el cultivo. En este trabajo se propone, mediante revisión bibliográfica y resultados parciales, utilizar el mulching orgánico como una cobertura física para disminuir el laboreo del suelo en el manejo de las malezas. Según la bibliografía consultada, las evaluaciones de diferentes materiales orgánicos como mulching sobre diversos cultivos indican que es una práctica que impacta en la producción de los cultivos y en las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo. Sin embargo, es importante evaluar por periodos más prolongados los beneficios de las coberturas orgánicas. Se concluye que la utilización de mulching orgánico en la producción hortícola del CVSFe puede ser una práctica que impacte positivamente en el sistema productivo mediante la disminución de las labores implicadas en el manejo de las malezas. EEA Rafaela Fil: Guerra, Salome Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina |
description |
Tesis presentada para optar al título de Especialista en Cultivos Intensivos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-30T13:35:29Z 2024-08-30T13:35:29Z 2024-04-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19184 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/xmlui/handle/11185/7635 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19184 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/xmlui/handle/11185/7635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I500-001, Intensificación sostenible de sistemas hortícolas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341427009290240 |
score |
12.623145 |