Sistema comercial ganadero para pequeños productores
- Autores
- Kraemer, Jacques; Ferrari, Felix Cavour; Macias, Daniel; Nuñez, Victor; Molina, Julio Cesar; Fretes, Maria Elena; Martinez, Silvina; Bendersky, Diego
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Provincia de Corrientes, el 92 % de los productores ganaderos corresponden a la categoría de los pequeños y medianos, que disponen de hasta 500 cabezas. Dentro de este estrato, el trabajo se orientó a aquellos cuyo ingreso principal proviene de la ganadería, aunque con limitaciones en cantidad de tierra, capital, acceso a la tecnología y a la información adecuada sobre mercados. Desde 1995 la Agencia Extensión Rural INTA Mercedes, se lanzó al desafío de mejorar el negocio ganadero de estos productores, a través del trabajo asociativo para la comercialización conjunta de su producción, algo inhabitual en el sector. Para ello, se inició un proceso de innovación hacia el desarrollo local con el fortalecimiento de los productores a nivel organizativo, productivo tecnológico y de las relaciones inter institucionales. El proceso de transferencia tecnológica incluyó la validación del servicio estacionado en dos épocas, la reserva de potreros, la implantación de pasturas y la estratégica suplementación mineral- energética-proteica, entre otras. El armado del sistema comercial del centro sur correntino fue complejo y demandó casi diez años hasta su total puesta en funcionamiento con el trabajo articulado de varias instituciones involucradas en el proceso de comercialización y el apoyo del Estado Nacional, Provincial y Municipal. Se buscó adaptar éste sistema a las características territoriales de producción, al mejoramiento de los aspectos comerciales y del manejo de los sistemas para que el productor pueda planificar su producción y comercialización, al tiempo que cuenta con un espacio social de intercambio de experiencias.
In Corrientes Province, 92% of small and medum-sized livestock breeders own up to 500 heads of cattle. Within that stratum, this study was focussed on those whose main income is originated by livestock production, however, with restrictions as regards amount of land, capital, access to technology and to appropriate information related to markets. Since 1995, the Rural Extension Agency INTA Mercedes (AER Mdes) has embraced the challenge to increase these farmers’ livestock business through working and trading partnership of their own production, which is rather unusual in this area. In order to do this, AER Mercedes has promoted an innovation process for local development such as the strengthening of organizational, technological and inter-institutional relationships between local farmers. The process of technological transference included the validation of seasonal service in two periods, forage reserve, pastures management, and strategic mineral-energy-protein supplementation among others. The assembly process of the commercial system of the central-south Correntinian region was complex as it took almost ten years to be fully operational entailing articulated work of several institutions involved in the commercialization process with National, Provincial and Local Government support. The aim of this research was to adapt this system to the characteristics of local productions, so as to improve business and management aspects of the systems, to allow cattle farmers to predict their production and commercialization, at the same time of fostering a social space for exchanges.
EEA Mercedes
Fil: Kraemer, Jacques. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Ferrari, Felix Cavour. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina
Fil: Macias, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Nuñez, Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina
Fil: Molina, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina
Fil: Fretes, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina
Fil: Martinez, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina
Fil: Bendersky, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina - Fuente
- Agrotecnia / Universidad Nacional del Nordeste 29 : 35-43. (2020)
- Materia
-
Ganadería
Innovación
Pequeños Agricultores
Comercialización
Animal Husbandry
Innovation
Smallholders
Commercialization
Desarrollo Local
Corrientes, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8111
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f179dc7bc2a7a9881979a87c4ee6c4d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8111 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sistema comercial ganadero para pequeños productoresKraemer, JacquesFerrari, Felix CavourMacias, DanielNuñez, VictorMolina, Julio CesarFretes, Maria ElenaMartinez, SilvinaBendersky, DiegoGanaderíaInnovaciónPequeños AgricultoresComercializaciónAnimal HusbandryInnovationSmallholdersCommercializationDesarrollo LocalCorrientes, ArgentinaEn la Provincia de Corrientes, el 92 % de los productores ganaderos corresponden a la categoría de los pequeños y medianos, que disponen de hasta 500 cabezas. Dentro de este estrato, el trabajo se orientó a aquellos cuyo ingreso principal proviene de la ganadería, aunque con limitaciones en cantidad de tierra, capital, acceso a la tecnología y a la información adecuada sobre mercados. Desde 1995 la Agencia Extensión Rural INTA Mercedes, se lanzó al desafío de mejorar el negocio ganadero de estos productores, a través del trabajo asociativo para la comercialización conjunta de su producción, algo inhabitual en el sector. Para ello, se inició un proceso de innovación hacia el desarrollo local con el fortalecimiento de los productores a nivel organizativo, productivo tecnológico y de las relaciones inter institucionales. El proceso de transferencia tecnológica incluyó la validación del servicio estacionado en dos épocas, la reserva de potreros, la implantación de pasturas y la estratégica suplementación mineral- energética-proteica, entre otras. El armado del sistema comercial del centro sur correntino fue complejo y demandó casi diez años hasta su total puesta en funcionamiento con el trabajo articulado de varias instituciones involucradas en el proceso de comercialización y el apoyo del Estado Nacional, Provincial y Municipal. Se buscó adaptar éste sistema a las características territoriales de producción, al mejoramiento de los aspectos comerciales y del manejo de los sistemas para que el productor pueda planificar su producción y comercialización, al tiempo que cuenta con un espacio social de intercambio de experiencias.In Corrientes Province, 92% of small and medum-sized livestock breeders own up to 500 heads of cattle. Within that stratum, this study was focussed on those whose main income is originated by livestock production, however, with restrictions as regards amount of land, capital, access to technology and to appropriate information related to markets. Since 1995, the Rural Extension Agency INTA Mercedes (AER Mdes) has embraced the challenge to increase these farmers’ livestock business through working and trading partnership of their own production, which is rather unusual in this area. In order to do this, AER Mercedes has promoted an innovation process for local development such as the strengthening of organizational, technological and inter-institutional relationships between local farmers. The process of technological transference included the validation of seasonal service in two periods, forage reserve, pastures management, and strategic mineral-energy-protein supplementation among others. The assembly process of the commercial system of the central-south Correntinian region was complex as it took almost ten years to be fully operational entailing articulated work of several institutions involved in the commercialization process with National, Provincial and Local Government support. The aim of this research was to adapt this system to the characteristics of local productions, so as to improve business and management aspects of the systems, to allow cattle farmers to predict their production and commercialization, at the same time of fostering a social space for exchanges.EEA MercedesFil: Kraemer, Jacques. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Ferrari, Felix Cavour. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; ArgentinaFil: Macias, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Nuñez, Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; ArgentinaFil: Molina, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; ArgentinaFil: Fretes, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; ArgentinaFil: Martinez, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; ArgentinaFil: Bendersky, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste2020-10-22T17:33:39Z2020-10-22T17:33:39Z2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8111https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/45180328-40772545-8906http://dx.doi.org/10.30972/agr.0294518Agrotecnia / Universidad Nacional del Nordeste 29 : 35-43. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:39Zoai:localhost:20.500.12123/8111instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:40.118INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema comercial ganadero para pequeños productores |
title |
Sistema comercial ganadero para pequeños productores |
spellingShingle |
Sistema comercial ganadero para pequeños productores Kraemer, Jacques Ganadería Innovación Pequeños Agricultores Comercialización Animal Husbandry Innovation Smallholders Commercialization Desarrollo Local Corrientes, Argentina |
title_short |
Sistema comercial ganadero para pequeños productores |
title_full |
Sistema comercial ganadero para pequeños productores |
title_fullStr |
Sistema comercial ganadero para pequeños productores |
title_full_unstemmed |
Sistema comercial ganadero para pequeños productores |
title_sort |
Sistema comercial ganadero para pequeños productores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kraemer, Jacques Ferrari, Felix Cavour Macias, Daniel Nuñez, Victor Molina, Julio Cesar Fretes, Maria Elena Martinez, Silvina Bendersky, Diego |
author |
Kraemer, Jacques |
author_facet |
Kraemer, Jacques Ferrari, Felix Cavour Macias, Daniel Nuñez, Victor Molina, Julio Cesar Fretes, Maria Elena Martinez, Silvina Bendersky, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Ferrari, Felix Cavour Macias, Daniel Nuñez, Victor Molina, Julio Cesar Fretes, Maria Elena Martinez, Silvina Bendersky, Diego |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganadería Innovación Pequeños Agricultores Comercialización Animal Husbandry Innovation Smallholders Commercialization Desarrollo Local Corrientes, Argentina |
topic |
Ganadería Innovación Pequeños Agricultores Comercialización Animal Husbandry Innovation Smallholders Commercialization Desarrollo Local Corrientes, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Provincia de Corrientes, el 92 % de los productores ganaderos corresponden a la categoría de los pequeños y medianos, que disponen de hasta 500 cabezas. Dentro de este estrato, el trabajo se orientó a aquellos cuyo ingreso principal proviene de la ganadería, aunque con limitaciones en cantidad de tierra, capital, acceso a la tecnología y a la información adecuada sobre mercados. Desde 1995 la Agencia Extensión Rural INTA Mercedes, se lanzó al desafío de mejorar el negocio ganadero de estos productores, a través del trabajo asociativo para la comercialización conjunta de su producción, algo inhabitual en el sector. Para ello, se inició un proceso de innovación hacia el desarrollo local con el fortalecimiento de los productores a nivel organizativo, productivo tecnológico y de las relaciones inter institucionales. El proceso de transferencia tecnológica incluyó la validación del servicio estacionado en dos épocas, la reserva de potreros, la implantación de pasturas y la estratégica suplementación mineral- energética-proteica, entre otras. El armado del sistema comercial del centro sur correntino fue complejo y demandó casi diez años hasta su total puesta en funcionamiento con el trabajo articulado de varias instituciones involucradas en el proceso de comercialización y el apoyo del Estado Nacional, Provincial y Municipal. Se buscó adaptar éste sistema a las características territoriales de producción, al mejoramiento de los aspectos comerciales y del manejo de los sistemas para que el productor pueda planificar su producción y comercialización, al tiempo que cuenta con un espacio social de intercambio de experiencias. In Corrientes Province, 92% of small and medum-sized livestock breeders own up to 500 heads of cattle. Within that stratum, this study was focussed on those whose main income is originated by livestock production, however, with restrictions as regards amount of land, capital, access to technology and to appropriate information related to markets. Since 1995, the Rural Extension Agency INTA Mercedes (AER Mdes) has embraced the challenge to increase these farmers’ livestock business through working and trading partnership of their own production, which is rather unusual in this area. In order to do this, AER Mercedes has promoted an innovation process for local development such as the strengthening of organizational, technological and inter-institutional relationships between local farmers. The process of technological transference included the validation of seasonal service in two periods, forage reserve, pastures management, and strategic mineral-energy-protein supplementation among others. The assembly process of the commercial system of the central-south Correntinian region was complex as it took almost ten years to be fully operational entailing articulated work of several institutions involved in the commercialization process with National, Provincial and Local Government support. The aim of this research was to adapt this system to the characteristics of local productions, so as to improve business and management aspects of the systems, to allow cattle farmers to predict their production and commercialization, at the same time of fostering a social space for exchanges. EEA Mercedes Fil: Kraemer, Jacques. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina Fil: Ferrari, Felix Cavour. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina Fil: Macias, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina Fil: Nuñez, Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina Fil: Molina, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina Fil: Fretes, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina Fil: Martinez, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Mercedes; Argentina Fil: Bendersky, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina |
description |
En la Provincia de Corrientes, el 92 % de los productores ganaderos corresponden a la categoría de los pequeños y medianos, que disponen de hasta 500 cabezas. Dentro de este estrato, el trabajo se orientó a aquellos cuyo ingreso principal proviene de la ganadería, aunque con limitaciones en cantidad de tierra, capital, acceso a la tecnología y a la información adecuada sobre mercados. Desde 1995 la Agencia Extensión Rural INTA Mercedes, se lanzó al desafío de mejorar el negocio ganadero de estos productores, a través del trabajo asociativo para la comercialización conjunta de su producción, algo inhabitual en el sector. Para ello, se inició un proceso de innovación hacia el desarrollo local con el fortalecimiento de los productores a nivel organizativo, productivo tecnológico y de las relaciones inter institucionales. El proceso de transferencia tecnológica incluyó la validación del servicio estacionado en dos épocas, la reserva de potreros, la implantación de pasturas y la estratégica suplementación mineral- energética-proteica, entre otras. El armado del sistema comercial del centro sur correntino fue complejo y demandó casi diez años hasta su total puesta en funcionamiento con el trabajo articulado de varias instituciones involucradas en el proceso de comercialización y el apoyo del Estado Nacional, Provincial y Municipal. Se buscó adaptar éste sistema a las características territoriales de producción, al mejoramiento de los aspectos comerciales y del manejo de los sistemas para que el productor pueda planificar su producción y comercialización, al tiempo que cuenta con un espacio social de intercambio de experiencias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-22T17:33:39Z 2020-10-22T17:33:39Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8111 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4518 0328-4077 2545-8906 http://dx.doi.org/10.30972/agr.0294518 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8111 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4518 http://dx.doi.org/10.30972/agr.0294518 |
identifier_str_mv |
0328-4077 2545-8906 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia / Universidad Nacional del Nordeste 29 : 35-43. (2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341381968756736 |
score |
12.623145 |