Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología
- Autores
- Rodriguez, Nora Estel; Eroles, Sandra Fabiana; Basigalup, Daniel Horacio; Köpp, Maurício Marino
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estima que desde unos 4.000 años AC la alfalfa ya era cultivada en Paquistán y que de 3.000 a 2.000 años AC se cultivaba en Afganistán y Cachemira. Los indicios más antiguos sobre el origen de la alfalfa datan de 10.000 a 6.000 años AC, cuando semillas de alfalfa silvestre fueron encontradas en estudios arqueológicos en Siria e Irán, respetivamente (SHIFINO-WITTMANN, 2008). En Turquía, los registros más antiguos referidos a la utilización de alfalfa datan de aproximadamente 1.300 años AC (LANGER, 1995). La alfalfa tuvo un papel importante en el avance de las civilizaciones, dado que era usada para la alimentación de caballos. De este modo, si bien se fue propagando y cultivando en diversas partes del mundo, tuvo su producción concentrada en el Medio Oriente hasta aproximadamente 1.200 AC. Después de ese período, y gracias a las guerras lideradas por Darío en 490 AC, la alfalfa llegó a Grecia (SHIFINOWITTMANN, 2008), país que se constituyó en el principal centro de difusión del cultivo en el mundo.
EEA Manfredi
Fil: Nora Estela Rodriguez. Investigadora (retirada). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sandra Fabiana Eroles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Köpp, Maurício Marini. Embrapa Pecuaria Sur; Brasil - Fuente
- Alfalfa : del cultivo a sus múltiples usos / Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural y Riego; Traducción de: Maria Alejandra Moreno-Pizani; Daniel Horacio Basigalup. – Brasilia : MAPA/AECS, 2022. p. 17-39
- Materia
-
Medicago sativa
Leguminosas
Nutrición Humana
Nutrición Animal
Procedencia
Morfología
Fenología
Legumes
Human Nutrition
Animal Nutrition
Provenance
Morphology
Phenology
Alfalfa
Marchitamiento bacteriano
Bacterial Wilt
Lucerne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17826
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f0076b05d8e263c003ff60381db29c1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17826 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y FenologíaRodriguez, Nora EstelEroles, Sandra FabianaBasigalup, Daniel HoracioKöpp, Maurício MarinoMedicago sativaLeguminosasNutrición HumanaNutrición AnimalProcedenciaMorfologíaFenologíaLegumesHuman NutritionAnimal NutritionProvenanceMorphologyPhenologyAlfalfaMarchitamiento bacterianoBacterial WiltLucerneSe estima que desde unos 4.000 años AC la alfalfa ya era cultivada en Paquistán y que de 3.000 a 2.000 años AC se cultivaba en Afganistán y Cachemira. Los indicios más antiguos sobre el origen de la alfalfa datan de 10.000 a 6.000 años AC, cuando semillas de alfalfa silvestre fueron encontradas en estudios arqueológicos en Siria e Irán, respetivamente (SHIFINO-WITTMANN, 2008). En Turquía, los registros más antiguos referidos a la utilización de alfalfa datan de aproximadamente 1.300 años AC (LANGER, 1995). La alfalfa tuvo un papel importante en el avance de las civilizaciones, dado que era usada para la alimentación de caballos. De este modo, si bien se fue propagando y cultivando en diversas partes del mundo, tuvo su producción concentrada en el Medio Oriente hasta aproximadamente 1.200 AC. Después de ese período, y gracias a las guerras lideradas por Darío en 490 AC, la alfalfa llegó a Grecia (SHIFINOWITTMANN, 2008), país que se constituyó en el principal centro de difusión del cultivo en el mundo.EEA ManfrediFil: Nora Estela Rodriguez. Investigadora (retirada). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Sandra Fabiana Eroles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Köpp, Maurício Marini. Embrapa Pecuaria Sur; BrasilMinisterio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil2024-05-21T14:28:44Z2024-05-21T14:28:44Z2022-07-22info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17826https://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/inovacao/tecnologia-no-setor/publicacoes/livro-alfalfa-del-cultivo-a-sus-multiples-usos.pdf978-85-7991-152-1Alfalfa : del cultivo a sus múltiples usos / Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural y Riego; Traducción de: Maria Alejandra Moreno-Pizani; Daniel Horacio Basigalup. – Brasilia : MAPA/AECS, 2022. p. 17-39reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:32Zoai:localhost:20.500.12123/17826instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:33.157INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología |
title |
Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología |
spellingShingle |
Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología Rodriguez, Nora Estel Medicago sativa Leguminosas Nutrición Humana Nutrición Animal Procedencia Morfología Fenología Legumes Human Nutrition Animal Nutrition Provenance Morphology Phenology Alfalfa Marchitamiento bacteriano Bacterial Wilt Lucerne |
title_short |
Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología |
title_full |
Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología |
title_fullStr |
Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología |
title_full_unstemmed |
Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología |
title_sort |
Aspecto agronómico: Capítulo 2: Origen, Difusión, Morfología y Fenología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Nora Estel Eroles, Sandra Fabiana Basigalup, Daniel Horacio Köpp, Maurício Marino |
author |
Rodriguez, Nora Estel |
author_facet |
Rodriguez, Nora Estel Eroles, Sandra Fabiana Basigalup, Daniel Horacio Köpp, Maurício Marino |
author_role |
author |
author2 |
Eroles, Sandra Fabiana Basigalup, Daniel Horacio Köpp, Maurício Marino |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicago sativa Leguminosas Nutrición Humana Nutrición Animal Procedencia Morfología Fenología Legumes Human Nutrition Animal Nutrition Provenance Morphology Phenology Alfalfa Marchitamiento bacteriano Bacterial Wilt Lucerne |
topic |
Medicago sativa Leguminosas Nutrición Humana Nutrición Animal Procedencia Morfología Fenología Legumes Human Nutrition Animal Nutrition Provenance Morphology Phenology Alfalfa Marchitamiento bacteriano Bacterial Wilt Lucerne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estima que desde unos 4.000 años AC la alfalfa ya era cultivada en Paquistán y que de 3.000 a 2.000 años AC se cultivaba en Afganistán y Cachemira. Los indicios más antiguos sobre el origen de la alfalfa datan de 10.000 a 6.000 años AC, cuando semillas de alfalfa silvestre fueron encontradas en estudios arqueológicos en Siria e Irán, respetivamente (SHIFINO-WITTMANN, 2008). En Turquía, los registros más antiguos referidos a la utilización de alfalfa datan de aproximadamente 1.300 años AC (LANGER, 1995). La alfalfa tuvo un papel importante en el avance de las civilizaciones, dado que era usada para la alimentación de caballos. De este modo, si bien se fue propagando y cultivando en diversas partes del mundo, tuvo su producción concentrada en el Medio Oriente hasta aproximadamente 1.200 AC. Después de ese período, y gracias a las guerras lideradas por Darío en 490 AC, la alfalfa llegó a Grecia (SHIFINOWITTMANN, 2008), país que se constituyó en el principal centro de difusión del cultivo en el mundo. EEA Manfredi Fil: Nora Estela Rodriguez. Investigadora (retirada). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Sandra Fabiana Eroles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Basigalup, Daniel Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Köpp, Maurício Marini. Embrapa Pecuaria Sur; Brasil |
description |
Se estima que desde unos 4.000 años AC la alfalfa ya era cultivada en Paquistán y que de 3.000 a 2.000 años AC se cultivaba en Afganistán y Cachemira. Los indicios más antiguos sobre el origen de la alfalfa datan de 10.000 a 6.000 años AC, cuando semillas de alfalfa silvestre fueron encontradas en estudios arqueológicos en Siria e Irán, respetivamente (SHIFINO-WITTMANN, 2008). En Turquía, los registros más antiguos referidos a la utilización de alfalfa datan de aproximadamente 1.300 años AC (LANGER, 1995). La alfalfa tuvo un papel importante en el avance de las civilizaciones, dado que era usada para la alimentación de caballos. De este modo, si bien se fue propagando y cultivando en diversas partes del mundo, tuvo su producción concentrada en el Medio Oriente hasta aproximadamente 1.200 AC. Después de ese período, y gracias a las guerras lideradas por Darío en 490 AC, la alfalfa llegó a Grecia (SHIFINOWITTMANN, 2008), país que se constituyó en el principal centro de difusión del cultivo en el mundo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-22 2024-05-21T14:28:44Z 2024-05-21T14:28:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17826 https://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/inovacao/tecnologia-no-setor/publicacoes/livro-alfalfa-del-cultivo-a-sus-multiples-usos.pdf 978-85-7991-152-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17826 https://www.gov.br/agricultura/pt-br/assuntos/inovacao/tecnologia-no-setor/publicacoes/livro-alfalfa-del-cultivo-a-sus-multiples-usos.pdf |
identifier_str_mv |
978-85-7991-152-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil |
dc.source.none.fl_str_mv |
Alfalfa : del cultivo a sus múltiples usos / Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural y Riego; Traducción de: Maria Alejandra Moreno-Pizani; Daniel Horacio Basigalup. – Brasilia : MAPA/AECS, 2022. p. 17-39 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619188356775936 |
score |
12.559606 |