Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos
- Autores
- Olivo, Silvia Maria; Mattera, Juan
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ontogenia de la alfalfa puede ser descripta en dos fases: I) estado de plántula-establecimiento y II) rebrotes (Figura 1). La primera fase es el período que va desde la germinación, la emergencia y el establecimiento del cultivo hasta la primera utilización (Moot et al., 2001; Undersander et al., 2011). La segunda fase comprende los ciclos de crecimiento que ocurren entre el primer y el último corte o defoliación en la vida del cultivo. En este capítulo se tratarán únicamente los factores para considerar en la fase de establecimiento del cultivo, que impactarán a su vez en su productividad y persistencia (Fick et al., 1988).
EEA Manfredi
Fil: Olivo, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina - Fuente
- Investigación, producción e industrialización de la alfalfa en Argentina / Compilador: Daniel H. Basigalup. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2022. Cap. 5, p. 142-174
- Materia
-
Medicago sativa
Fenología
Cultivo
Phenology
Cultivation
Alfalfa
Aspectos Ecofisiológicos
Aspectos Agronómicos
Ecophysiological Aspects
Agronomic Aspects
Lucerne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18704
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ebdc29a6d45db10432cc295aa683480e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18704 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicosOlivo, Silvia MariaMattera, JuanMedicago sativaFenologíaCultivoPhenologyCultivationAlfalfaAspectos EcofisiológicosAspectos AgronómicosEcophysiological AspectsAgronomic AspectsLucerneLa ontogenia de la alfalfa puede ser descripta en dos fases: I) estado de plántula-establecimiento y II) rebrotes (Figura 1). La primera fase es el período que va desde la germinación, la emergencia y el establecimiento del cultivo hasta la primera utilización (Moot et al., 2001; Undersander et al., 2011). La segunda fase comprende los ciclos de crecimiento que ocurren entre el primer y el último corte o defoliación en la vida del cultivo. En este capítulo se tratarán únicamente los factores para considerar en la fase de establecimiento del cultivo, que impactarán a su vez en su productividad y persistencia (Fick et al., 1988).EEA ManfrediFil: Olivo, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaEdiciones INTA2024-07-29T13:27:30Z2024-07-29T13:27:30Z2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18704978-987-679-348-3 (digital)Investigación, producción e industrialización de la alfalfa en Argentina / Compilador: Daniel H. Basigalup. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2022. Cap. 5, p. 142-174reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:40Zoai:localhost:20.500.12123/18704instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:40.967INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos |
title |
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos |
spellingShingle |
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos Olivo, Silvia Maria Medicago sativa Fenología Cultivo Phenology Cultivation Alfalfa Aspectos Ecofisiológicos Aspectos Agronómicos Ecophysiological Aspects Agronomic Aspects Lucerne |
title_short |
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos |
title_full |
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos |
title_fullStr |
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos |
title_sort |
Establecimiento de alfalfa: aspectos ecofisiológicos y agronómicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivo, Silvia Maria Mattera, Juan |
author |
Olivo, Silvia Maria |
author_facet |
Olivo, Silvia Maria Mattera, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Mattera, Juan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicago sativa Fenología Cultivo Phenology Cultivation Alfalfa Aspectos Ecofisiológicos Aspectos Agronómicos Ecophysiological Aspects Agronomic Aspects Lucerne |
topic |
Medicago sativa Fenología Cultivo Phenology Cultivation Alfalfa Aspectos Ecofisiológicos Aspectos Agronómicos Ecophysiological Aspects Agronomic Aspects Lucerne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ontogenia de la alfalfa puede ser descripta en dos fases: I) estado de plántula-establecimiento y II) rebrotes (Figura 1). La primera fase es el período que va desde la germinación, la emergencia y el establecimiento del cultivo hasta la primera utilización (Moot et al., 2001; Undersander et al., 2011). La segunda fase comprende los ciclos de crecimiento que ocurren entre el primer y el último corte o defoliación en la vida del cultivo. En este capítulo se tratarán únicamente los factores para considerar en la fase de establecimiento del cultivo, que impactarán a su vez en su productividad y persistencia (Fick et al., 1988). EEA Manfredi Fil: Olivo, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina |
description |
La ontogenia de la alfalfa puede ser descripta en dos fases: I) estado de plántula-establecimiento y II) rebrotes (Figura 1). La primera fase es el período que va desde la germinación, la emergencia y el establecimiento del cultivo hasta la primera utilización (Moot et al., 2001; Undersander et al., 2011). La segunda fase comprende los ciclos de crecimiento que ocurren entre el primer y el último corte o defoliación en la vida del cultivo. En este capítulo se tratarán únicamente los factores para considerar en la fase de establecimiento del cultivo, que impactarán a su vez en su productividad y persistencia (Fick et al., 1988). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2024-07-29T13:27:30Z 2024-07-29T13:27:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18704 978-987-679-348-3 (digital) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18704 |
identifier_str_mv |
978-987-679-348-3 (digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación, producción e industrialización de la alfalfa en Argentina / Compilador: Daniel H. Basigalup. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2022. Cap. 5, p. 142-174 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619191256088576 |
score |
12.559606 |