Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur

Autores
Arístide, Pablo; Cittadini, Eduardo Daniel; Blumetto, Oscar; Giobellina, Beatriz Liliana; Ledesma, Sandra Elizabeth; Ovalle, Carlos; Marchao, Robelio; Caballero, Héctor; Osman, Aart; Tittonell, Pablo Adrian
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El término Intensificación Sostenible (IS) es utilizado por una gran diversidad de actores (académicos, organismos públicos, agencias internacionales, empresas del sector productivo, entre otros) por lo que se observan grandes diferencias en su interpretación (Tittonell, 2014). Estas diferencias prácticas y conceptuales condujeron a debates aún vigentes y a propuestas incluso contrapuestas (Mahon et al., 2017). En este contexto, el PROCISUR estableció en su Plan de Mediano Plazo 2015 ? 2018 a la IS como una de sus cinco líneas estratégicas y, en 2016, creó un grupo de trabajo1 (GT) para compartir los fundamentos conceptuales del uso del término a nivel global y en cada país e institución e identificar elementos conceptuales comunes que permitiesen consensuar un marco y una definición regional sobre Intensificación Sostenible2 que guie el trabajo en el ámbito del PROCISUR: La intensificación sostenible (IS) es un proceso de mejora gradual de la eficiencia ecológica de los sistemas agropecuarios a través de la innovación, con el fin de propender a una mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, al mantenimiento y/o mejora de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de insumos externos y favoreciendo la equidad y la inclusión social
EEA Chubut
Fil: Arístide, Pablo. Movimiento de Trabajadores Excluidos - Rama Rural; Argentina
Fil: Arístide, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Blumetto, Oscar. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Uruguay
Fil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina
Fil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Ovalle, Carlos. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Chile
Fil: Marchao, Robelio. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA); Brasil
Fil: Caballero, Héctor. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Extensión Agraria; Paraguay
Fil: Osman, Aart. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria La Cruz; Chile
Fil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Materia
Estructura Agraria
América del Sur
Desarrollo Sostenible
Impacto Ambiental
Recursos Naturales
Indicadores
Agrarian Structure
Sustainable Development
Environmental Impact
Natural Resources
Indicators
Sistemas Agropecuarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10229

id INTADig_ef735f8aed3d9d22b731817b6101afb7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10229
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono SurArístide, PabloCittadini, Eduardo DanielBlumetto, OscarGiobellina, Beatriz LilianaLedesma, Sandra ElizabethOvalle, CarlosMarchao, RobelioCaballero, HéctorOsman, AartTittonell, Pablo AdrianEstructura AgrariaAmérica del SurDesarrollo SostenibleImpacto AmbientalRecursos NaturalesIndicadoresAgrarian StructureSustainable DevelopmentEnvironmental ImpactNatural ResourcesIndicatorsSistemas AgropecuariosEl término Intensificación Sostenible (IS) es utilizado por una gran diversidad de actores (académicos, organismos públicos, agencias internacionales, empresas del sector productivo, entre otros) por lo que se observan grandes diferencias en su interpretación (Tittonell, 2014). Estas diferencias prácticas y conceptuales condujeron a debates aún vigentes y a propuestas incluso contrapuestas (Mahon et al., 2017). En este contexto, el PROCISUR estableció en su Plan de Mediano Plazo 2015 ? 2018 a la IS como una de sus cinco líneas estratégicas y, en 2016, creó un grupo de trabajo1 (GT) para compartir los fundamentos conceptuales del uso del término a nivel global y en cada país e institución e identificar elementos conceptuales comunes que permitiesen consensuar un marco y una definición regional sobre Intensificación Sostenible2 que guie el trabajo en el ámbito del PROCISUR: La intensificación sostenible (IS) es un proceso de mejora gradual de la eficiencia ecológica de los sistemas agropecuarios a través de la innovación, con el fin de propender a una mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, al mantenimiento y/o mejora de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de insumos externos y favoreciendo la equidad y la inclusión socialEEA ChubutFil: Arístide, Pablo. Movimiento de Trabajadores Excluidos - Rama Rural; ArgentinaFil: Arístide, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Blumetto, Oscar. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; UruguayFil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; ArgentinaFil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Ovalle, Carlos. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; ChileFil: Marchao, Robelio. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA); BrasilFil: Caballero, Héctor. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Extensión Agraria; ParaguayFil: Osman, Aart. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria La Cruz; ChileFil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)PROCISUR2021-09-10T12:59:11Z2021-09-10T12:59:11Z2020info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10229https://www.procisur.org.uy/bibliotecas/documentos/Variables-claves-para-la-evaluacion-de-la-sustentabilidad-de-los-sistemas-agropecuarios/esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:17:44Zoai:localhost:20.500.12123/10229instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:44.38INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur
title Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur
spellingShingle Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur
Arístide, Pablo
Estructura Agraria
América del Sur
Desarrollo Sostenible
Impacto Ambiental
Recursos Naturales
Indicadores
Agrarian Structure
Sustainable Development
Environmental Impact
Natural Resources
Indicators
Sistemas Agropecuarios
title_short Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur
title_full Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur
title_fullStr Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur
title_full_unstemmed Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur
title_sort Variables claves para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios. Hacia un sistema de indicadores de Intensificación Sostenible en el Cono Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Arístide, Pablo
Cittadini, Eduardo Daniel
Blumetto, Oscar
Giobellina, Beatriz Liliana
Ledesma, Sandra Elizabeth
Ovalle, Carlos
Marchao, Robelio
Caballero, Héctor
Osman, Aart
Tittonell, Pablo Adrian
author Arístide, Pablo
author_facet Arístide, Pablo
Cittadini, Eduardo Daniel
Blumetto, Oscar
Giobellina, Beatriz Liliana
Ledesma, Sandra Elizabeth
Ovalle, Carlos
Marchao, Robelio
Caballero, Héctor
Osman, Aart
Tittonell, Pablo Adrian
author_role author
author2 Cittadini, Eduardo Daniel
Blumetto, Oscar
Giobellina, Beatriz Liliana
Ledesma, Sandra Elizabeth
Ovalle, Carlos
Marchao, Robelio
Caballero, Héctor
Osman, Aart
Tittonell, Pablo Adrian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura Agraria
América del Sur
Desarrollo Sostenible
Impacto Ambiental
Recursos Naturales
Indicadores
Agrarian Structure
Sustainable Development
Environmental Impact
Natural Resources
Indicators
Sistemas Agropecuarios
topic Estructura Agraria
América del Sur
Desarrollo Sostenible
Impacto Ambiental
Recursos Naturales
Indicadores
Agrarian Structure
Sustainable Development
Environmental Impact
Natural Resources
Indicators
Sistemas Agropecuarios
dc.description.none.fl_txt_mv El término Intensificación Sostenible (IS) es utilizado por una gran diversidad de actores (académicos, organismos públicos, agencias internacionales, empresas del sector productivo, entre otros) por lo que se observan grandes diferencias en su interpretación (Tittonell, 2014). Estas diferencias prácticas y conceptuales condujeron a debates aún vigentes y a propuestas incluso contrapuestas (Mahon et al., 2017). En este contexto, el PROCISUR estableció en su Plan de Mediano Plazo 2015 ? 2018 a la IS como una de sus cinco líneas estratégicas y, en 2016, creó un grupo de trabajo1 (GT) para compartir los fundamentos conceptuales del uso del término a nivel global y en cada país e institución e identificar elementos conceptuales comunes que permitiesen consensuar un marco y una definición regional sobre Intensificación Sostenible2 que guie el trabajo en el ámbito del PROCISUR: La intensificación sostenible (IS) es un proceso de mejora gradual de la eficiencia ecológica de los sistemas agropecuarios a través de la innovación, con el fin de propender a una mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, al mantenimiento y/o mejora de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de insumos externos y favoreciendo la equidad y la inclusión social
EEA Chubut
Fil: Arístide, Pablo. Movimiento de Trabajadores Excluidos - Rama Rural; Argentina
Fil: Arístide, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Blumetto, Oscar. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Uruguay
Fil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina
Fil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Ovalle, Carlos. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Chile
Fil: Marchao, Robelio. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA); Brasil
Fil: Caballero, Héctor. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Extensión Agraria; Paraguay
Fil: Osman, Aart. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria La Cruz; Chile
Fil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description El término Intensificación Sostenible (IS) es utilizado por una gran diversidad de actores (académicos, organismos públicos, agencias internacionales, empresas del sector productivo, entre otros) por lo que se observan grandes diferencias en su interpretación (Tittonell, 2014). Estas diferencias prácticas y conceptuales condujeron a debates aún vigentes y a propuestas incluso contrapuestas (Mahon et al., 2017). En este contexto, el PROCISUR estableció en su Plan de Mediano Plazo 2015 ? 2018 a la IS como una de sus cinco líneas estratégicas y, en 2016, creó un grupo de trabajo1 (GT) para compartir los fundamentos conceptuales del uso del término a nivel global y en cada país e institución e identificar elementos conceptuales comunes que permitiesen consensuar un marco y una definición regional sobre Intensificación Sostenible2 que guie el trabajo en el ámbito del PROCISUR: La intensificación sostenible (IS) es un proceso de mejora gradual de la eficiencia ecológica de los sistemas agropecuarios a través de la innovación, con el fin de propender a una mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, al mantenimiento y/o mejora de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de insumos externos y favoreciendo la equidad y la inclusión social
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-09-10T12:59:11Z
2021-09-10T12:59:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10229
https://www.procisur.org.uy/bibliotecas/documentos/Variables-claves-para-la-evaluacion-de-la-sustentabilidad-de-los-sistemas-agropecuarios/es
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10229
https://www.procisur.org.uy/bibliotecas/documentos/Variables-claves-para-la-evaluacion-de-la-sustentabilidad-de-los-sistemas-agropecuarios/es
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
PROCISUR
publisher.none.fl_str_mv Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
PROCISUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787549380476928
score 12.982451