Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores
- Autores
- Kruger, Hugo Ricardo; Agamennoni, Raul Jose; Couderc, Jorge Jose; Fernandez Mayer, Anibal; Gonzalez Ferrin, Maria Soledad; Lagrange, Sebastian Pablo; Lopez, Ricardo Luis; Pelta, Hector Raul; Presa, Cecilia Maria; Venanzi, Santiago; Vigna, Mario Raul
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Posiblemente uno de los factores que más conspiró contra los numerosos intentos de atenuar el impacto ambiental de la actividad agropecuaria haya sido la falta de consideración de aquellos aspectos sociales y económicos relacionados con sus usuarios. Por caso se intentaba detener la erosión del suelo, sin atender las limitaciones y condicionantes de quienes obtenían su sustento a partir del recurso. El concepto de sustentabilidad se desarrolló a partir del reconocimiento de muchos de esos aspectos incluyendo, actualmente, componentes que exceden lo ambiental o ecológico para considerar lo económico, las relaciones entre los individuos, y entre estos y el ambiente. La evaluación de la sustentabilidad de la actividad agropecuaria debe, necesariamente, incluir estos componentes para detectar en forma integral sus fortalezas y debilidades. El uso de indicadores, que reflejen el estado de cada componente de la sustentabilidad, en relación con valores tolerables o críticos, permite aportar a estos objetivos. Sin embargo para lograr la apropiada valoración de la sustentabilidad es necesario garantizar primero la adecuación, pertinencia, coherencia y sensibilidad de los indicadores construidos (Cáceres, 2007). En un trabajo anterior (Krüger et al. 2007), se seleccionaron indicadores de sustentabilidad aplicables a explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires, y se describió la metodología de trabajo interdisciplinario utilizada para identificarlos. Más recientemente se analizó la aplicación del componente ambiental de estos indicadores sobre una muestra de explotaciones seleccionadas al efecto (Krüger et al. 2009). La presente ponencia tiene como objetivo analizar los resultados de la aplicación de indicadores correspondientes al componente socio-económico sobre dichas explotaciones, completando así la prueba del esquema, y un diagnóstico preliminar de la sustentabilidad de las explotaciones de la región.
EEA Bordenave
Fil: Kruger, Hugo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Agamennoni, Raúl José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Couderc, Jorge Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Pigüé; Argentina
Fil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentina
Fil: González Ferrín, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina
Fil: Lagrange, Sebastian Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: López, Ricardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Pelta, Hector Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Presa, Cecilia Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Venanzi, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Pigüé; Argentina
Fil: Vigna, Mario Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina - Fuente
- VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires del 11 al 13 de noviembre de 2009
- Materia
-
Sostenibilidad
Explotaciones Agrarias
Impacto Socioeconómico
Indicadores Sociales
Indicadores Económicos
Impacto Ambiental
Sustainability
Farms
Socioeconomic Impact
Social Indicators
Economic Indicators
Environmental Impact
Buenos Aires, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15067
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_36e66aefc88f1c55ec7507a482cb10fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15067 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadoresKruger, Hugo RicardoAgamennoni, Raul JoseCouderc, Jorge JoseFernandez Mayer, AnibalGonzalez Ferrin, Maria SoledadLagrange, Sebastian PabloLopez, Ricardo LuisPelta, Hector RaulPresa, Cecilia MariaVenanzi, SantiagoVigna, Mario RaulSostenibilidadExplotaciones AgrariasImpacto SocioeconómicoIndicadores SocialesIndicadores EconómicosImpacto AmbientalSustainabilityFarmsSocioeconomic ImpactSocial IndicatorsEconomic IndicatorsEnvironmental ImpactBuenos Aires, ArgentinaPosiblemente uno de los factores que más conspiró contra los numerosos intentos de atenuar el impacto ambiental de la actividad agropecuaria haya sido la falta de consideración de aquellos aspectos sociales y económicos relacionados con sus usuarios. Por caso se intentaba detener la erosión del suelo, sin atender las limitaciones y condicionantes de quienes obtenían su sustento a partir del recurso. El concepto de sustentabilidad se desarrolló a partir del reconocimiento de muchos de esos aspectos incluyendo, actualmente, componentes que exceden lo ambiental o ecológico para considerar lo económico, las relaciones entre los individuos, y entre estos y el ambiente. La evaluación de la sustentabilidad de la actividad agropecuaria debe, necesariamente, incluir estos componentes para detectar en forma integral sus fortalezas y debilidades. El uso de indicadores, que reflejen el estado de cada componente de la sustentabilidad, en relación con valores tolerables o críticos, permite aportar a estos objetivos. Sin embargo para lograr la apropiada valoración de la sustentabilidad es necesario garantizar primero la adecuación, pertinencia, coherencia y sensibilidad de los indicadores construidos (Cáceres, 2007). En un trabajo anterior (Krüger et al. 2007), se seleccionaron indicadores de sustentabilidad aplicables a explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires, y se describió la metodología de trabajo interdisciplinario utilizada para identificarlos. Más recientemente se analizó la aplicación del componente ambiental de estos indicadores sobre una muestra de explotaciones seleccionadas al efecto (Krüger et al. 2009). La presente ponencia tiene como objetivo analizar los resultados de la aplicación de indicadores correspondientes al componente socio-económico sobre dichas explotaciones, completando así la prueba del esquema, y un diagnóstico preliminar de la sustentabilidad de las explotaciones de la región.EEA BordenaveFil: Kruger, Hugo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Agamennoni, Raúl José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Couderc, Jorge Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Pigüé; ArgentinaFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; ArgentinaFil: González Ferrín, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaFil: Lagrange, Sebastian Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: López, Ricardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Pelta, Hector Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Presa, Cecilia Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Venanzi, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Pigüé; ArgentinaFil: Vigna, Mario Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, UBA2023-08-31T14:19:05Z2023-08-31T14:19:05Z2009-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15067VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires del 11 al 13 de noviembre de 2009reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:14Zoai:localhost:20.500.12123/15067instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:15.253INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores |
title |
Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores |
spellingShingle |
Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores Kruger, Hugo Ricardo Sostenibilidad Explotaciones Agrarias Impacto Socioeconómico Indicadores Sociales Indicadores Económicos Impacto Ambiental Sustainability Farms Socioeconomic Impact Social Indicators Economic Indicators Environmental Impact Buenos Aires, Argentina |
title_short |
Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores |
title_full |
Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores |
title_fullStr |
Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores |
title_sort |
Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kruger, Hugo Ricardo Agamennoni, Raul Jose Couderc, Jorge Jose Fernandez Mayer, Anibal Gonzalez Ferrin, Maria Soledad Lagrange, Sebastian Pablo Lopez, Ricardo Luis Pelta, Hector Raul Presa, Cecilia Maria Venanzi, Santiago Vigna, Mario Raul |
author |
Kruger, Hugo Ricardo |
author_facet |
Kruger, Hugo Ricardo Agamennoni, Raul Jose Couderc, Jorge Jose Fernandez Mayer, Anibal Gonzalez Ferrin, Maria Soledad Lagrange, Sebastian Pablo Lopez, Ricardo Luis Pelta, Hector Raul Presa, Cecilia Maria Venanzi, Santiago Vigna, Mario Raul |
author_role |
author |
author2 |
Agamennoni, Raul Jose Couderc, Jorge Jose Fernandez Mayer, Anibal Gonzalez Ferrin, Maria Soledad Lagrange, Sebastian Pablo Lopez, Ricardo Luis Pelta, Hector Raul Presa, Cecilia Maria Venanzi, Santiago Vigna, Mario Raul |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad Explotaciones Agrarias Impacto Socioeconómico Indicadores Sociales Indicadores Económicos Impacto Ambiental Sustainability Farms Socioeconomic Impact Social Indicators Economic Indicators Environmental Impact Buenos Aires, Argentina |
topic |
Sostenibilidad Explotaciones Agrarias Impacto Socioeconómico Indicadores Sociales Indicadores Económicos Impacto Ambiental Sustainability Farms Socioeconomic Impact Social Indicators Economic Indicators Environmental Impact Buenos Aires, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Posiblemente uno de los factores que más conspiró contra los numerosos intentos de atenuar el impacto ambiental de la actividad agropecuaria haya sido la falta de consideración de aquellos aspectos sociales y económicos relacionados con sus usuarios. Por caso se intentaba detener la erosión del suelo, sin atender las limitaciones y condicionantes de quienes obtenían su sustento a partir del recurso. El concepto de sustentabilidad se desarrolló a partir del reconocimiento de muchos de esos aspectos incluyendo, actualmente, componentes que exceden lo ambiental o ecológico para considerar lo económico, las relaciones entre los individuos, y entre estos y el ambiente. La evaluación de la sustentabilidad de la actividad agropecuaria debe, necesariamente, incluir estos componentes para detectar en forma integral sus fortalezas y debilidades. El uso de indicadores, que reflejen el estado de cada componente de la sustentabilidad, en relación con valores tolerables o críticos, permite aportar a estos objetivos. Sin embargo para lograr la apropiada valoración de la sustentabilidad es necesario garantizar primero la adecuación, pertinencia, coherencia y sensibilidad de los indicadores construidos (Cáceres, 2007). En un trabajo anterior (Krüger et al. 2007), se seleccionaron indicadores de sustentabilidad aplicables a explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires, y se describió la metodología de trabajo interdisciplinario utilizada para identificarlos. Más recientemente se analizó la aplicación del componente ambiental de estos indicadores sobre una muestra de explotaciones seleccionadas al efecto (Krüger et al. 2009). La presente ponencia tiene como objetivo analizar los resultados de la aplicación de indicadores correspondientes al componente socio-económico sobre dichas explotaciones, completando así la prueba del esquema, y un diagnóstico preliminar de la sustentabilidad de las explotaciones de la región. EEA Bordenave Fil: Kruger, Hugo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Agamennoni, Raúl José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Couderc, Jorge Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Pigüé; Argentina Fil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentina Fil: González Ferrín, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina Fil: Lagrange, Sebastian Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: López, Ricardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Pelta, Hector Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Presa, Cecilia Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Venanzi, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Pigüé; Argentina Fil: Vigna, Mario Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina |
description |
Posiblemente uno de los factores que más conspiró contra los numerosos intentos de atenuar el impacto ambiental de la actividad agropecuaria haya sido la falta de consideración de aquellos aspectos sociales y económicos relacionados con sus usuarios. Por caso se intentaba detener la erosión del suelo, sin atender las limitaciones y condicionantes de quienes obtenían su sustento a partir del recurso. El concepto de sustentabilidad se desarrolló a partir del reconocimiento de muchos de esos aspectos incluyendo, actualmente, componentes que exceden lo ambiental o ecológico para considerar lo económico, las relaciones entre los individuos, y entre estos y el ambiente. La evaluación de la sustentabilidad de la actividad agropecuaria debe, necesariamente, incluir estos componentes para detectar en forma integral sus fortalezas y debilidades. El uso de indicadores, que reflejen el estado de cada componente de la sustentabilidad, en relación con valores tolerables o críticos, permite aportar a estos objetivos. Sin embargo para lograr la apropiada valoración de la sustentabilidad es necesario garantizar primero la adecuación, pertinencia, coherencia y sensibilidad de los indicadores construidos (Cáceres, 2007). En un trabajo anterior (Krüger et al. 2007), se seleccionaron indicadores de sustentabilidad aplicables a explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires, y se describió la metodología de trabajo interdisciplinario utilizada para identificarlos. Más recientemente se analizó la aplicación del componente ambiental de estos indicadores sobre una muestra de explotaciones seleccionadas al efecto (Krüger et al. 2009). La presente ponencia tiene como objetivo analizar los resultados de la aplicación de indicadores correspondientes al componente socio-económico sobre dichas explotaciones, completando así la prueba del esquema, y un diagnóstico preliminar de la sustentabilidad de las explotaciones de la región. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 2023-08-31T14:19:05Z 2023-08-31T14:19:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15067 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, UBA |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, UBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires del 11 al 13 de noviembre de 2009 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143561615015936 |
score |
12.712165 |