Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado?
- Autores
- Garello, Federico José; Melani, Esteban; Cicchino, Mariano Andres; Taboada, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Pampa Deprimida los rendimientos de los cultivos están influenciados por la alcalinidad subsuperficial y un drenaje deficiente asociado con la presencia de un horizonte arcilloso de espesor y profundidad variable. Sin embargo, existen discrepancias en cuanto a la magnitud y a la frecuencia interanual del impacto de estas variables sobre la productividad de los cultivos. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar el impacto de la alcalinidad, espesor y profundidad al horizonte arcilloso sobre los rendimientos de maíz y soja. Se realizó un muestreo a escala de lote donde se determinaron éstas variables en diferentes puntos de dos lotes en producción y se los relacionó con los rendimientos relativos de soja y maíz de campañas previas. Los rendimientos de soja y maíz respondieron más a las variaciones en la alcalinidad (R2 entre 20% y 40%) que a la profundidad a la cual se encuentra el horizonte Bt/Btn (R2 entre 11% y 18%), mientras que el espesor de dicho horizonte no impactó en los RR (R2 menor al 5%). Por cada punto de incremento de la alcalinidad, los RR se redujeron en ≈ 11% independientemente de las precipitaciones recibidas en el ciclo, mientras que por cada 1 cm de incremento en la profundidad al horizonte Bt/Btn los RR se incrementaron alrededor de 0.65% solo los años con precipitaciones mayores a 400 mm en soja y 450 mm en maíz. Estos resultados permiten direccionar sobre líneas de investigación que tiendan a evaluar prácticas de manejo que atenúen la alcalinidad del subsuelo.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Garello, F.J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina
Fil: Garello, F.J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina
Fil: Cicchino, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina
Fil: Taboada, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; Argentina - Fuente
- VII Congreso de la Red Argentina de Salinidad y II Simposio Latinoamericano de Salinidad. Santa Rosa, La Pampa; Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2023.
- Materia
-
Suelo
Suelo Arcilloso
pH del Suelo
Rendimiento de Cultivos
Horizontes del Suelo
Soil
Clay Soils
Soil pH
Crop Yield
Soil Horizons
Alcalinidad del Suelo
Región Pampa Deprimida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16483
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ee19fe12cc2db73ccf194f6ae6ecbddc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16483 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado?Garello, Federico JoséMelani, EstebanCicchino, Mariano AndresTaboada, Miguel AngelSueloSuelo ArcillosopH del SueloRendimiento de CultivosHorizontes del SueloSoilClay SoilsSoil pHCrop YieldSoil HorizonsAlcalinidad del SueloRegión Pampa DeprimidaEn la Pampa Deprimida los rendimientos de los cultivos están influenciados por la alcalinidad subsuperficial y un drenaje deficiente asociado con la presencia de un horizonte arcilloso de espesor y profundidad variable. Sin embargo, existen discrepancias en cuanto a la magnitud y a la frecuencia interanual del impacto de estas variables sobre la productividad de los cultivos. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar el impacto de la alcalinidad, espesor y profundidad al horizonte arcilloso sobre los rendimientos de maíz y soja. Se realizó un muestreo a escala de lote donde se determinaron éstas variables en diferentes puntos de dos lotes en producción y se los relacionó con los rendimientos relativos de soja y maíz de campañas previas. Los rendimientos de soja y maíz respondieron más a las variaciones en la alcalinidad (R2 entre 20% y 40%) que a la profundidad a la cual se encuentra el horizonte Bt/Btn (R2 entre 11% y 18%), mientras que el espesor de dicho horizonte no impactó en los RR (R2 menor al 5%). Por cada punto de incremento de la alcalinidad, los RR se redujeron en ≈ 11% independientemente de las precipitaciones recibidas en el ciclo, mientras que por cada 1 cm de incremento en la profundidad al horizonte Bt/Btn los RR se incrementaron alrededor de 0.65% solo los años con precipitaciones mayores a 400 mm en soja y 450 mm en maíz. Estos resultados permiten direccionar sobre líneas de investigación que tiendan a evaluar prácticas de manejo que atenúen la alcalinidad del subsuelo.EEA Cuenca del SaladoFil: Garello, F.J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Garello, F.J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Cicchino, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; ArgentinaRed Argentina de Salinidad2024-01-09T12:35:24Z2024-01-09T12:35:24Z2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16483VII Congreso de la Red Argentina de Salinidad y II Simposio Latinoamericano de Salinidad. Santa Rosa, La Pampa; Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:55Zoai:localhost:20.500.12123/16483instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:56.081INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado? |
title |
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado? |
spellingShingle |
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado? Garello, Federico José Suelo Suelo Arcilloso pH del Suelo Rendimiento de Cultivos Horizontes del Suelo Soil Clay Soils Soil pH Crop Yield Soil Horizons Alcalinidad del Suelo Región Pampa Deprimida |
title_short |
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado? |
title_full |
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado? |
title_fullStr |
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado? |
title_full_unstemmed |
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado? |
title_sort |
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garello, Federico José Melani, Esteban Cicchino, Mariano Andres Taboada, Miguel Angel |
author |
Garello, Federico José |
author_facet |
Garello, Federico José Melani, Esteban Cicchino, Mariano Andres Taboada, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Melani, Esteban Cicchino, Mariano Andres Taboada, Miguel Angel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Suelo Arcilloso pH del Suelo Rendimiento de Cultivos Horizontes del Suelo Soil Clay Soils Soil pH Crop Yield Soil Horizons Alcalinidad del Suelo Región Pampa Deprimida |
topic |
Suelo Suelo Arcilloso pH del Suelo Rendimiento de Cultivos Horizontes del Suelo Soil Clay Soils Soil pH Crop Yield Soil Horizons Alcalinidad del Suelo Región Pampa Deprimida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Pampa Deprimida los rendimientos de los cultivos están influenciados por la alcalinidad subsuperficial y un drenaje deficiente asociado con la presencia de un horizonte arcilloso de espesor y profundidad variable. Sin embargo, existen discrepancias en cuanto a la magnitud y a la frecuencia interanual del impacto de estas variables sobre la productividad de los cultivos. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar el impacto de la alcalinidad, espesor y profundidad al horizonte arcilloso sobre los rendimientos de maíz y soja. Se realizó un muestreo a escala de lote donde se determinaron éstas variables en diferentes puntos de dos lotes en producción y se los relacionó con los rendimientos relativos de soja y maíz de campañas previas. Los rendimientos de soja y maíz respondieron más a las variaciones en la alcalinidad (R2 entre 20% y 40%) que a la profundidad a la cual se encuentra el horizonte Bt/Btn (R2 entre 11% y 18%), mientras que el espesor de dicho horizonte no impactó en los RR (R2 menor al 5%). Por cada punto de incremento de la alcalinidad, los RR se redujeron en ≈ 11% independientemente de las precipitaciones recibidas en el ciclo, mientras que por cada 1 cm de incremento en la profundidad al horizonte Bt/Btn los RR se incrementaron alrededor de 0.65% solo los años con precipitaciones mayores a 400 mm en soja y 450 mm en maíz. Estos resultados permiten direccionar sobre líneas de investigación que tiendan a evaluar prácticas de manejo que atenúen la alcalinidad del subsuelo. EEA Cuenca del Salado Fil: Garello, F.J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina Fil: Garello, F.J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina Fil: Cicchino, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina Fil: Taboada, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; Argentina |
description |
En la Pampa Deprimida los rendimientos de los cultivos están influenciados por la alcalinidad subsuperficial y un drenaje deficiente asociado con la presencia de un horizonte arcilloso de espesor y profundidad variable. Sin embargo, existen discrepancias en cuanto a la magnitud y a la frecuencia interanual del impacto de estas variables sobre la productividad de los cultivos. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar el impacto de la alcalinidad, espesor y profundidad al horizonte arcilloso sobre los rendimientos de maíz y soja. Se realizó un muestreo a escala de lote donde se determinaron éstas variables en diferentes puntos de dos lotes en producción y se los relacionó con los rendimientos relativos de soja y maíz de campañas previas. Los rendimientos de soja y maíz respondieron más a las variaciones en la alcalinidad (R2 entre 20% y 40%) que a la profundidad a la cual se encuentra el horizonte Bt/Btn (R2 entre 11% y 18%), mientras que el espesor de dicho horizonte no impactó en los RR (R2 menor al 5%). Por cada punto de incremento de la alcalinidad, los RR se redujeron en ≈ 11% independientemente de las precipitaciones recibidas en el ciclo, mientras que por cada 1 cm de incremento en la profundidad al horizonte Bt/Btn los RR se incrementaron alrededor de 0.65% solo los años con precipitaciones mayores a 400 mm en soja y 450 mm en maíz. Estos resultados permiten direccionar sobre líneas de investigación que tiendan a evaluar prácticas de manejo que atenúen la alcalinidad del subsuelo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 2024-01-09T12:35:24Z 2024-01-09T12:35:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16483 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Congreso de la Red Argentina de Salinidad y II Simposio Latinoamericano de Salinidad. Santa Rosa, La Pampa; Argentina, del 19 al 20 de septiembre de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975523779641344 |
score |
12.993085 |