Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteño
- Autores
- Micheloud, Juan Francisco; Martinez, Gabriela Marcela; Araoz, Virginia; Suarez, Victor Humberto; Rosa, Diana Esther; Mattioli, Guillermo Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las deficiencias minerales son un problema de gran impacto productivo a nivel mundial. En el noroeste argentino la cría extensiva es una de las actividades económicas más importantes y está en franco crecimiento. En esta región los estudios sobre enfermedades carenciales son escasos y parciales. El presente trabajo tiene por objeto describir variaciones a lo largo del año de los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio, cobre y zinc en vacas de cría y sus terneras. En un establecimiento ganadero se seleccionaron 20 vacas y 20 terneras que fueron mantenidos en condiciones de pastoreo y sin suplementación mineral externa. Se efectuaron muestreos de sangre a intervalos de 3 meses durante un año. Las determinaciones de calcio, magnesio, cobre y zinc en plasma se efectuaron por espectrofotometría de absorción atómica y la de fósforo por espectrofotometría uv-visible. Los resultados indican la existencia de hipocupremia severa a moderada tanto en vacas (promedio: 26,6 ±13 μg/dL) como en terneras (promedio: 26,2 ±14 μg/dL) durante todos los periodos muestreados. Además se observaron niveles subnormales de calcio durante los muestreos invernales (junio y septiembre) en ambas categorías. Este trabajo confirma que el cobre puede comportarse como factor limitante en las condiciones evaluadas.
Mineral deficiencies are a problem of great productive impact worldwide. In the Argentine Northwest (NOA) extensive breeding is one of the most important economic activities and it is in frank growth. In the NOA, studies on deficiency diseases are scarce and partial. The present work aims to describe throughout the year variations of serum levels of calcium, phosphorus, magnesium, copper and zinc in beef cows and rearing calves. In a farm, 20 cows and 20 weaned heifer calves were selected, which were maintained under grazing conditions without mineral supplementation. Blood samples were taken at intervals of 3 months for one year. Serum levels of calcium, magnesium, copper and zinc were determined by atomic absorption spectrophotometry and phosphorus by UV-visible spectrophotometry. The results indicate the existence of severe or moderate hypocupremia in the calves (average= 26.6 ±13 μg/dl) and cows (average=26.2 ±14 μg/dl) during all sampled periods. Subnormal levels of calcium were observed during the winter (June and September) in both groups. This work confirms that copper and calcium can behave as limiting factors in the evaluated conditions.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Araoz, Virginia. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La Estanzuela; Uruguay
Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina.
Fil: Rosa, Diana Esther. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina
Fil: Mattioli, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina - Fuente
- RIA 47 (1) : 134-139 (Abril 2021)
- Materia
-
Ganado Bovino
Suplementos
Minerales
Deficiencia de Minerales
Cattle
Supplements
Minerals
Mineral Deficiencies
Región Noroeste, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9232
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ee0d8330bfc15e50f46c0feb523d05a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9232 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteñoMicheloud, Juan FranciscoMartinez, Gabriela MarcelaAraoz, VirginiaSuarez, Victor HumbertoRosa, Diana EstherMattioli, Guillermo AlbertoGanado BovinoSuplementosMineralesDeficiencia de MineralesCattleSupplementsMineralsMineral DeficienciesRegión Noroeste, ArgentinaLas deficiencias minerales son un problema de gran impacto productivo a nivel mundial. En el noroeste argentino la cría extensiva es una de las actividades económicas más importantes y está en franco crecimiento. En esta región los estudios sobre enfermedades carenciales son escasos y parciales. El presente trabajo tiene por objeto describir variaciones a lo largo del año de los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio, cobre y zinc en vacas de cría y sus terneras. En un establecimiento ganadero se seleccionaron 20 vacas y 20 terneras que fueron mantenidos en condiciones de pastoreo y sin suplementación mineral externa. Se efectuaron muestreos de sangre a intervalos de 3 meses durante un año. Las determinaciones de calcio, magnesio, cobre y zinc en plasma se efectuaron por espectrofotometría de absorción atómica y la de fósforo por espectrofotometría uv-visible. Los resultados indican la existencia de hipocupremia severa a moderada tanto en vacas (promedio: 26,6 ±13 μg/dL) como en terneras (promedio: 26,2 ±14 μg/dL) durante todos los periodos muestreados. Además se observaron niveles subnormales de calcio durante los muestreos invernales (junio y septiembre) en ambas categorías. Este trabajo confirma que el cobre puede comportarse como factor limitante en las condiciones evaluadas.Mineral deficiencies are a problem of great productive impact worldwide. In the Argentine Northwest (NOA) extensive breeding is one of the most important economic activities and it is in frank growth. In the NOA, studies on deficiency diseases are scarce and partial. The present work aims to describe throughout the year variations of serum levels of calcium, phosphorus, magnesium, copper and zinc in beef cows and rearing calves. In a farm, 20 cows and 20 weaned heifer calves were selected, which were maintained under grazing conditions without mineral supplementation. Blood samples were taken at intervals of 3 months for one year. Serum levels of calcium, magnesium, copper and zinc were determined by atomic absorption spectrophotometry and phosphorus by UV-visible spectrophotometry. The results indicate the existence of severe or moderate hypocupremia in the calves (average= 26.6 ±13 μg/dl) and cows (average=26.2 ±14 μg/dl) during all sampled periods. Subnormal levels of calcium were observed during the winter (June and September) in both groups. This work confirms that copper and calcium can behave as limiting factors in the evaluated conditions.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; ArgentinaFil: Micheloud, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Araoz, Virginia. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La Estanzuela; UruguayFil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina.Fil: Rosa, Diana Esther. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; ArgentinaFil: Mattioli, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; ArgentinaEdiciones INTA2021-04-29T19:47:58Z2021-04-29T19:47:58Z2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/92320325-87181669-2314RIA 47 (1) : 134-139 (Abril 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:04Zoai:localhost:20.500.12123/9232instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:05.193INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteño |
title |
Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteño |
spellingShingle |
Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteño Micheloud, Juan Francisco Ganado Bovino Suplementos Minerales Deficiencia de Minerales Cattle Supplements Minerals Mineral Deficiencies Región Noroeste, Argentina |
title_short |
Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteño |
title_full |
Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteño |
title_fullStr |
Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteño |
title_full_unstemmed |
Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteño |
title_sort |
Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco semiárido salteño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Micheloud, Juan Francisco Martinez, Gabriela Marcela Araoz, Virginia Suarez, Victor Humberto Rosa, Diana Esther Mattioli, Guillermo Alberto |
author |
Micheloud, Juan Francisco |
author_facet |
Micheloud, Juan Francisco Martinez, Gabriela Marcela Araoz, Virginia Suarez, Victor Humberto Rosa, Diana Esther Mattioli, Guillermo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Gabriela Marcela Araoz, Virginia Suarez, Victor Humberto Rosa, Diana Esther Mattioli, Guillermo Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado Bovino Suplementos Minerales Deficiencia de Minerales Cattle Supplements Minerals Mineral Deficiencies Región Noroeste, Argentina |
topic |
Ganado Bovino Suplementos Minerales Deficiencia de Minerales Cattle Supplements Minerals Mineral Deficiencies Región Noroeste, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las deficiencias minerales son un problema de gran impacto productivo a nivel mundial. En el noroeste argentino la cría extensiva es una de las actividades económicas más importantes y está en franco crecimiento. En esta región los estudios sobre enfermedades carenciales son escasos y parciales. El presente trabajo tiene por objeto describir variaciones a lo largo del año de los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio, cobre y zinc en vacas de cría y sus terneras. En un establecimiento ganadero se seleccionaron 20 vacas y 20 terneras que fueron mantenidos en condiciones de pastoreo y sin suplementación mineral externa. Se efectuaron muestreos de sangre a intervalos de 3 meses durante un año. Las determinaciones de calcio, magnesio, cobre y zinc en plasma se efectuaron por espectrofotometría de absorción atómica y la de fósforo por espectrofotometría uv-visible. Los resultados indican la existencia de hipocupremia severa a moderada tanto en vacas (promedio: 26,6 ±13 μg/dL) como en terneras (promedio: 26,2 ±14 μg/dL) durante todos los periodos muestreados. Además se observaron niveles subnormales de calcio durante los muestreos invernales (junio y septiembre) en ambas categorías. Este trabajo confirma que el cobre puede comportarse como factor limitante en las condiciones evaluadas. Mineral deficiencies are a problem of great productive impact worldwide. In the Argentine Northwest (NOA) extensive breeding is one of the most important economic activities and it is in frank growth. In the NOA, studies on deficiency diseases are scarce and partial. The present work aims to describe throughout the year variations of serum levels of calcium, phosphorus, magnesium, copper and zinc in beef cows and rearing calves. In a farm, 20 cows and 20 weaned heifer calves were selected, which were maintained under grazing conditions without mineral supplementation. Blood samples were taken at intervals of 3 months for one year. Serum levels of calcium, magnesium, copper and zinc were determined by atomic absorption spectrophotometry and phosphorus by UV-visible spectrophotometry. The results indicate the existence of severe or moderate hypocupremia in the calves (average= 26.6 ±13 μg/dl) and cows (average=26.2 ±14 μg/dl) during all sampled periods. Subnormal levels of calcium were observed during the winter (June and September) in both groups. This work confirms that copper and calcium can behave as limiting factors in the evaluated conditions. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina Fil: Micheloud, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina Fil: Martinez, Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Araoz, Virginia. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La Estanzuela; Uruguay Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina. Fil: Rosa, Diana Esther. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina Fil: Mattioli, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina |
description |
Las deficiencias minerales son un problema de gran impacto productivo a nivel mundial. En el noroeste argentino la cría extensiva es una de las actividades económicas más importantes y está en franco crecimiento. En esta región los estudios sobre enfermedades carenciales son escasos y parciales. El presente trabajo tiene por objeto describir variaciones a lo largo del año de los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio, cobre y zinc en vacas de cría y sus terneras. En un establecimiento ganadero se seleccionaron 20 vacas y 20 terneras que fueron mantenidos en condiciones de pastoreo y sin suplementación mineral externa. Se efectuaron muestreos de sangre a intervalos de 3 meses durante un año. Las determinaciones de calcio, magnesio, cobre y zinc en plasma se efectuaron por espectrofotometría de absorción atómica y la de fósforo por espectrofotometría uv-visible. Los resultados indican la existencia de hipocupremia severa a moderada tanto en vacas (promedio: 26,6 ±13 μg/dL) como en terneras (promedio: 26,2 ±14 μg/dL) durante todos los periodos muestreados. Además se observaron niveles subnormales de calcio durante los muestreos invernales (junio y septiembre) en ambas categorías. Este trabajo confirma que el cobre puede comportarse como factor limitante en las condiciones evaluadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-29T19:47:58Z 2021-04-29T19:47:58Z 2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9232 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9232 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 47 (1) : 134-139 (Abril 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143534377205760 |
score |
12.712165 |