Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina

Autores
Martinez, Gabriela Marcela; Micheloud, Juan Francisco; Suarez, Victor Humberto; Rosa, Diana Esther; Ventura, M.V.; Ortega, Adriana Elina; Sánchez, C.; Mattioli, Guillermo Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca lechera del Valle de Lerma representa una de las economías regionales más relevantes para la provincia de Salta. Si bien es conocida la importancia que tienen macrominerales como calcio (Ca), fósforo (P) y magnesio (Mg) sobre la producción y la salud de los rodeos lecheros, se desconoce la prevalencia de sus desequilibrios. Con el propósito de conocer estos datos se muestrearon 584 vacas de 4 tambos del Valle de Lerma, en 4 oportunidades y a intervalos de 3 a 4 meses entre sí. En cada visita se sangraron por punción yugular entre 9 y 10 animales de cada categoría: preparto, vaca fresca, 2.º tercio de lactancia y 3.º tercio de lactancia. Se determinaron los valores de Ca y Mg sérico por espectrofotometría de absorción atómica y P por espectrofotometría UV-visible. Para los análisis estadísticos los valores de referencia para considerar hipocalcemia clínica y subclínica fueron <5,5 y de 5,5 a <8,5 mg/dl respectivamente. Para el caso del magnesio se consideró hipomagnesémicos los valores inferiores a 1,8 mg/dl. Los valores de referencia para hipofosfatemia, e hiperfosfatemia fueron de <4 y >6,18 mg/dl respectivamente. Las asociaciones entre variables fueron analizadas mediante correlación lineal (Pearson) y regresión lineal simple, además de analizar la probabilidad de ocurrencia de hipocalcemia mediante odds ratio. Las diferencias entre variables y periodos de lactancia se examinaron mediante los análisis de varianza y test de Tukey y de chi cuadrado usando el test de Fisher. La media del Ca sérico fue de 8,85 mg/dl, sin hallarse diferencias entre periodos de lactancia. La prevalencia media de hipocalcemia fue del 46,2% en todos los periodos productivos. La media del Mg sérico fue de 2,26%, con una prevalencia de hipomagnesemia del 10,6% y una mayor proporción de vacas hipomagnesémicas al preparto. Los animales con hipomagnesemia presentaron una probabilidad 3,5 veces mayores de sufrir hipocalcemia respecto a aquellos con valores normales. La prevalencia de animales con valores anormales de P fue elevada (48,3%), y si bien no se asociaron con los niveles de hipocalcemia, demostraron que el excesivo aporte dietario representa un riesgo sanitario y también medioambiental. En virtud a los resultados obtenidos en el presente trabajo se advierte de los riesgos potenciales de desequilibrios de Ca, Mg y P en los rodeos lecheros del Valle de Lerma.
The dairy production of the Lerma Valley is one of the most relevant regional economies of the province of Salta. In order to known imbalances prevalence of calcium (Ca), phosphorus (P) and magnesium (Mg), 584 dairy cows of 4 farms of basin Lerma Valley were sampled in 4 opportunities. At each visit were bled from the jugular vein of 9/10 animals in each category: prepartum, fresh cow, 2nd and 3rd third of lactation. Values Ca and Mg serum were obtained by atomic absorption spectrophotometry and P values by UV-visible spectrophotometry. Associations between variables were analyzed using linear correlation and linear regression, in addition to analyzing the probability of occurrence of hypocalcemia by odds ratio. Differences between variables and moment of lactation were examined by analysis of variance and Tukey’s test and Chi square using Fisher’s test. The mean serum Ca was 8.85 mg / dl, with no differences found all over the periods. The average prevalence of hypocalcemia was 46.2% in all production periods. The mean serum Mg was 2.26%, with a prevalence of 10.6% hypomagnesemia. Animals with hypomagnesemic had a 3.5 times greater chance of having hypocalcemia compared to those with normal values. The prevalence of animals with abnormal values of P was high (48.3%), without association with hypocalcemia levels. Pursuant to the results obtained in this study are warned of the potential risks of imbalances Ca, Mg and P in the dairy herds Lerma Valley.
EEA Salta
Fil: Martinez,Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina
Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina
Fil: Rosa, D.E. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina
Fil: Ventura, M.V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina
Fil: Ortega, Adriana Elina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Sánchez, C. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Mattioli, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina
Fuente
RIA 46 (2) : 181-186 (Agosto 2020)
Materia
Ganado de Leche
Vacas Lecheras
Deficiencia de Minerales
Minerales
Dairy Cattle
Dairy Cows
Mineral Deficiencies
Minerals
Valle de Lerma, Salta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7954

id INTADig_590a90e9a4dec6f3b450751f9a063ff2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7954
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, ArgentinaMartinez, Gabriela MarcelaMicheloud, Juan FranciscoSuarez, Victor HumbertoRosa, Diana EstherVentura, M.V.Ortega, Adriana ElinaSánchez, C.Mattioli, Guillermo AlbertoGanado de LecheVacas LecherasDeficiencia de MineralesMineralesDairy CattleDairy CowsMineral DeficienciesMineralsValle de Lerma, SaltaLa cuenca lechera del Valle de Lerma representa una de las economías regionales más relevantes para la provincia de Salta. Si bien es conocida la importancia que tienen macrominerales como calcio (Ca), fósforo (P) y magnesio (Mg) sobre la producción y la salud de los rodeos lecheros, se desconoce la prevalencia de sus desequilibrios. Con el propósito de conocer estos datos se muestrearon 584 vacas de 4 tambos del Valle de Lerma, en 4 oportunidades y a intervalos de 3 a 4 meses entre sí. En cada visita se sangraron por punción yugular entre 9 y 10 animales de cada categoría: preparto, vaca fresca, 2.º tercio de lactancia y 3.º tercio de lactancia. Se determinaron los valores de Ca y Mg sérico por espectrofotometría de absorción atómica y P por espectrofotometría UV-visible. Para los análisis estadísticos los valores de referencia para considerar hipocalcemia clínica y subclínica fueron <5,5 y de 5,5 a <8,5 mg/dl respectivamente. Para el caso del magnesio se consideró hipomagnesémicos los valores inferiores a 1,8 mg/dl. Los valores de referencia para hipofosfatemia, e hiperfosfatemia fueron de <4 y >6,18 mg/dl respectivamente. Las asociaciones entre variables fueron analizadas mediante correlación lineal (Pearson) y regresión lineal simple, además de analizar la probabilidad de ocurrencia de hipocalcemia mediante odds ratio. Las diferencias entre variables y periodos de lactancia se examinaron mediante los análisis de varianza y test de Tukey y de chi cuadrado usando el test de Fisher. La media del Ca sérico fue de 8,85 mg/dl, sin hallarse diferencias entre periodos de lactancia. La prevalencia media de hipocalcemia fue del 46,2% en todos los periodos productivos. La media del Mg sérico fue de 2,26%, con una prevalencia de hipomagnesemia del 10,6% y una mayor proporción de vacas hipomagnesémicas al preparto. Los animales con hipomagnesemia presentaron una probabilidad 3,5 veces mayores de sufrir hipocalcemia respecto a aquellos con valores normales. La prevalencia de animales con valores anormales de P fue elevada (48,3%), y si bien no se asociaron con los niveles de hipocalcemia, demostraron que el excesivo aporte dietario representa un riesgo sanitario y también medioambiental. En virtud a los resultados obtenidos en el presente trabajo se advierte de los riesgos potenciales de desequilibrios de Ca, Mg y P en los rodeos lecheros del Valle de Lerma.The dairy production of the Lerma Valley is one of the most relevant regional economies of the province of Salta. In order to known imbalances prevalence of calcium (Ca), phosphorus (P) and magnesium (Mg), 584 dairy cows of 4 farms of basin Lerma Valley were sampled in 4 opportunities. At each visit were bled from the jugular vein of 9/10 animals in each category: prepartum, fresh cow, 2nd and 3rd third of lactation. Values Ca and Mg serum were obtained by atomic absorption spectrophotometry and P values by UV-visible spectrophotometry. Associations between variables were analyzed using linear correlation and linear regression, in addition to analyzing the probability of occurrence of hypocalcemia by odds ratio. Differences between variables and moment of lactation were examined by analysis of variance and Tukey’s test and Chi square using Fisher’s test. The mean serum Ca was 8.85 mg / dl, with no differences found all over the periods. The average prevalence of hypocalcemia was 46.2% in all production periods. The mean serum Mg was 2.26%, with a prevalence of 10.6% hypomagnesemia. Animals with hypomagnesemic had a 3.5 times greater chance of having hypocalcemia compared to those with normal values. The prevalence of animals with abnormal values of P was high (48.3%), without association with hypocalcemia levels. Pursuant to the results obtained in this study are warned of the potential risks of imbalances Ca, Mg and P in the dairy herds Lerma Valley.EEA SaltaFil: Martinez,Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; ArgentinaFil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; ArgentinaFil: Rosa, D.E. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; ArgentinaFil: Ventura, M.V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; ArgentinaFil: Ortega, Adriana Elina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Sánchez, C. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Mattioli, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; ArgentinaEdiciones INTA2020-09-23T19:56:39Z2020-09-23T19:56:39Z2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/trabajos/niveles-plasmaticos-de-calcio-magnesio-y-fosforo-en-rodeos-lecheros-del-valle-de-lermahttp://hdl.handle.net/20.500.12123/79540325-87181669-2314RIA 46 (2) : 181-186 (Agosto 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:02Zoai:localhost:20.500.12123/7954instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:02.388INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina
title Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina
spellingShingle Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina
Martinez, Gabriela Marcela
Ganado de Leche
Vacas Lecheras
Deficiencia de Minerales
Minerales
Dairy Cattle
Dairy Cows
Mineral Deficiencies
Minerals
Valle de Lerma, Salta
title_short Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina
title_full Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina
title_fullStr Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina
title_full_unstemmed Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina
title_sort Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo en rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Gabriela Marcela
Micheloud, Juan Francisco
Suarez, Victor Humberto
Rosa, Diana Esther
Ventura, M.V.
Ortega, Adriana Elina
Sánchez, C.
Mattioli, Guillermo Alberto
author Martinez, Gabriela Marcela
author_facet Martinez, Gabriela Marcela
Micheloud, Juan Francisco
Suarez, Victor Humberto
Rosa, Diana Esther
Ventura, M.V.
Ortega, Adriana Elina
Sánchez, C.
Mattioli, Guillermo Alberto
author_role author
author2 Micheloud, Juan Francisco
Suarez, Victor Humberto
Rosa, Diana Esther
Ventura, M.V.
Ortega, Adriana Elina
Sánchez, C.
Mattioli, Guillermo Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado de Leche
Vacas Lecheras
Deficiencia de Minerales
Minerales
Dairy Cattle
Dairy Cows
Mineral Deficiencies
Minerals
Valle de Lerma, Salta
topic Ganado de Leche
Vacas Lecheras
Deficiencia de Minerales
Minerales
Dairy Cattle
Dairy Cows
Mineral Deficiencies
Minerals
Valle de Lerma, Salta
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca lechera del Valle de Lerma representa una de las economías regionales más relevantes para la provincia de Salta. Si bien es conocida la importancia que tienen macrominerales como calcio (Ca), fósforo (P) y magnesio (Mg) sobre la producción y la salud de los rodeos lecheros, se desconoce la prevalencia de sus desequilibrios. Con el propósito de conocer estos datos se muestrearon 584 vacas de 4 tambos del Valle de Lerma, en 4 oportunidades y a intervalos de 3 a 4 meses entre sí. En cada visita se sangraron por punción yugular entre 9 y 10 animales de cada categoría: preparto, vaca fresca, 2.º tercio de lactancia y 3.º tercio de lactancia. Se determinaron los valores de Ca y Mg sérico por espectrofotometría de absorción atómica y P por espectrofotometría UV-visible. Para los análisis estadísticos los valores de referencia para considerar hipocalcemia clínica y subclínica fueron <5,5 y de 5,5 a <8,5 mg/dl respectivamente. Para el caso del magnesio se consideró hipomagnesémicos los valores inferiores a 1,8 mg/dl. Los valores de referencia para hipofosfatemia, e hiperfosfatemia fueron de <4 y >6,18 mg/dl respectivamente. Las asociaciones entre variables fueron analizadas mediante correlación lineal (Pearson) y regresión lineal simple, además de analizar la probabilidad de ocurrencia de hipocalcemia mediante odds ratio. Las diferencias entre variables y periodos de lactancia se examinaron mediante los análisis de varianza y test de Tukey y de chi cuadrado usando el test de Fisher. La media del Ca sérico fue de 8,85 mg/dl, sin hallarse diferencias entre periodos de lactancia. La prevalencia media de hipocalcemia fue del 46,2% en todos los periodos productivos. La media del Mg sérico fue de 2,26%, con una prevalencia de hipomagnesemia del 10,6% y una mayor proporción de vacas hipomagnesémicas al preparto. Los animales con hipomagnesemia presentaron una probabilidad 3,5 veces mayores de sufrir hipocalcemia respecto a aquellos con valores normales. La prevalencia de animales con valores anormales de P fue elevada (48,3%), y si bien no se asociaron con los niveles de hipocalcemia, demostraron que el excesivo aporte dietario representa un riesgo sanitario y también medioambiental. En virtud a los resultados obtenidos en el presente trabajo se advierte de los riesgos potenciales de desequilibrios de Ca, Mg y P en los rodeos lecheros del Valle de Lerma.
The dairy production of the Lerma Valley is one of the most relevant regional economies of the province of Salta. In order to known imbalances prevalence of calcium (Ca), phosphorus (P) and magnesium (Mg), 584 dairy cows of 4 farms of basin Lerma Valley were sampled in 4 opportunities. At each visit were bled from the jugular vein of 9/10 animals in each category: prepartum, fresh cow, 2nd and 3rd third of lactation. Values Ca and Mg serum were obtained by atomic absorption spectrophotometry and P values by UV-visible spectrophotometry. Associations between variables were analyzed using linear correlation and linear regression, in addition to analyzing the probability of occurrence of hypocalcemia by odds ratio. Differences between variables and moment of lactation were examined by analysis of variance and Tukey’s test and Chi square using Fisher’s test. The mean serum Ca was 8.85 mg / dl, with no differences found all over the periods. The average prevalence of hypocalcemia was 46.2% in all production periods. The mean serum Mg was 2.26%, with a prevalence of 10.6% hypomagnesemia. Animals with hypomagnesemic had a 3.5 times greater chance of having hypocalcemia compared to those with normal values. The prevalence of animals with abnormal values of P was high (48.3%), without association with hypocalcemia levels. Pursuant to the results obtained in this study are warned of the potential risks of imbalances Ca, Mg and P in the dairy herds Lerma Valley.
EEA Salta
Fil: Martinez,Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina
Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal Chaco Semiarido. Grupo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica-Área de Sanidad Animal; Argentina
Fil: Rosa, D.E. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina
Fil: Ventura, M.V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina
Fil: Ortega, Adriana Elina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Sánchez, C. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Mattioli, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Mineral; Argentina
description La cuenca lechera del Valle de Lerma representa una de las economías regionales más relevantes para la provincia de Salta. Si bien es conocida la importancia que tienen macrominerales como calcio (Ca), fósforo (P) y magnesio (Mg) sobre la producción y la salud de los rodeos lecheros, se desconoce la prevalencia de sus desequilibrios. Con el propósito de conocer estos datos se muestrearon 584 vacas de 4 tambos del Valle de Lerma, en 4 oportunidades y a intervalos de 3 a 4 meses entre sí. En cada visita se sangraron por punción yugular entre 9 y 10 animales de cada categoría: preparto, vaca fresca, 2.º tercio de lactancia y 3.º tercio de lactancia. Se determinaron los valores de Ca y Mg sérico por espectrofotometría de absorción atómica y P por espectrofotometría UV-visible. Para los análisis estadísticos los valores de referencia para considerar hipocalcemia clínica y subclínica fueron <5,5 y de 5,5 a <8,5 mg/dl respectivamente. Para el caso del magnesio se consideró hipomagnesémicos los valores inferiores a 1,8 mg/dl. Los valores de referencia para hipofosfatemia, e hiperfosfatemia fueron de <4 y >6,18 mg/dl respectivamente. Las asociaciones entre variables fueron analizadas mediante correlación lineal (Pearson) y regresión lineal simple, además de analizar la probabilidad de ocurrencia de hipocalcemia mediante odds ratio. Las diferencias entre variables y periodos de lactancia se examinaron mediante los análisis de varianza y test de Tukey y de chi cuadrado usando el test de Fisher. La media del Ca sérico fue de 8,85 mg/dl, sin hallarse diferencias entre periodos de lactancia. La prevalencia media de hipocalcemia fue del 46,2% en todos los periodos productivos. La media del Mg sérico fue de 2,26%, con una prevalencia de hipomagnesemia del 10,6% y una mayor proporción de vacas hipomagnesémicas al preparto. Los animales con hipomagnesemia presentaron una probabilidad 3,5 veces mayores de sufrir hipocalcemia respecto a aquellos con valores normales. La prevalencia de animales con valores anormales de P fue elevada (48,3%), y si bien no se asociaron con los niveles de hipocalcemia, demostraron que el excesivo aporte dietario representa un riesgo sanitario y también medioambiental. En virtud a los resultados obtenidos en el presente trabajo se advierte de los riesgos potenciales de desequilibrios de Ca, Mg y P en los rodeos lecheros del Valle de Lerma.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-23T19:56:39Z
2020-09-23T19:56:39Z
2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/trabajos/niveles-plasmaticos-de-calcio-magnesio-y-fosforo-en-rodeos-lecheros-del-valle-de-lerma
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7954
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/trabajos/niveles-plasmaticos-de-calcio-magnesio-y-fosforo-en-rodeos-lecheros-del-valle-de-lerma
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7954
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 46 (2) : 181-186 (Agosto 2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619147466506240
score 12.559606