Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21
- Autores
- Lenzi, Lisandro German; Conde, María Belén; Fuentes, Francisco Horacio; Vissani, Cristian Angel; Gadban, Laura Carolina; Carrio, Alejandro Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El síndrome de la muerte súbita (SMS) es una enfermedad presente en los principales países productores de soja (Wrather et al., 2001). En Argentina se encuentra actualmente en todas las regiones sojeras (Distéfano et al., 2006). Se identificaron, hasta el momento, cuatro especies de hongos del genero Fusarium causantes de esta enfermedad. En nuestro país, la especie predominante es F. tucumanie, seguida por F. virguliforme, aunque también se detectaron F. crassistipitatum y F. brasiliense (O´Donnell et al., 2010). Estos hongos habitan el suelo donde sobreviven como micelio en restos de raíces o rastrojos, o en forma de clamidosporas por varios años. Infectan únicamente las raíces, pero generan toxinas que al ser traslocadas a las hojas pueden ocasionar clorosis y necrosis internerval, defoliación prematura y muerte de las plantas.
EEA Marcos Juárez
Fil: Lenzi, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Fuentes, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gadban, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Carrio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina - Fuente
- IDIA 21 1 (1) : 32-39 (diciembre 2021)
- Materia
-
Soja
Enfermedades de las Plantas
Fusarium
Variedades
Soybeans
Plant Diseases
Varieties
Síndrome de la Muerte Súbita de la Soja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11030
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_eb7047160823da01bf03643bbf4e32d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11030 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21Lenzi, Lisandro GermanConde, María BelénFuentes, Francisco HoracioVissani, Cristian AngelGadban, Laura CarolinaCarrio, Alejandro JavierSojaEnfermedades de las PlantasFusariumVariedadesSoybeansPlant DiseasesVarietiesSíndrome de la Muerte Súbita de la SojaEl síndrome de la muerte súbita (SMS) es una enfermedad presente en los principales países productores de soja (Wrather et al., 2001). En Argentina se encuentra actualmente en todas las regiones sojeras (Distéfano et al., 2006). Se identificaron, hasta el momento, cuatro especies de hongos del genero Fusarium causantes de esta enfermedad. En nuestro país, la especie predominante es F. tucumanie, seguida por F. virguliforme, aunque también se detectaron F. crassistipitatum y F. brasiliense (O´Donnell et al., 2010). Estos hongos habitan el suelo donde sobreviven como micelio en restos de raíces o rastrojos, o en forma de clamidosporas por varios años. Infectan únicamente las raíces, pero generan toxinas que al ser traslocadas a las hojas pueden ocasionar clorosis y necrosis internerval, defoliación prematura y muerte de las plantas.EEA Marcos JuárezFil: Lenzi, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Fuentes, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gadban, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Carrio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaEdiciones INTA2022-01-03T10:54:19Z2022-01-03T10:54:19Z2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11030IDIA 21 1 (1) : 32-39 (diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:26Zoai:localhost:20.500.12123/11030instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:27.048INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21 |
title |
Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21 |
spellingShingle |
Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21 Lenzi, Lisandro German Soja Enfermedades de las Plantas Fusarium Variedades Soybeans Plant Diseases Varieties Síndrome de la Muerte Súbita de la Soja |
title_short |
Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21 |
title_full |
Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21 |
title_fullStr |
Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21 |
title_sort |
Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lenzi, Lisandro German Conde, María Belén Fuentes, Francisco Horacio Vissani, Cristian Angel Gadban, Laura Carolina Carrio, Alejandro Javier |
author |
Lenzi, Lisandro German |
author_facet |
Lenzi, Lisandro German Conde, María Belén Fuentes, Francisco Horacio Vissani, Cristian Angel Gadban, Laura Carolina Carrio, Alejandro Javier |
author_role |
author |
author2 |
Conde, María Belén Fuentes, Francisco Horacio Vissani, Cristian Angel Gadban, Laura Carolina Carrio, Alejandro Javier |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Enfermedades de las Plantas Fusarium Variedades Soybeans Plant Diseases Varieties Síndrome de la Muerte Súbita de la Soja |
topic |
Soja Enfermedades de las Plantas Fusarium Variedades Soybeans Plant Diseases Varieties Síndrome de la Muerte Súbita de la Soja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El síndrome de la muerte súbita (SMS) es una enfermedad presente en los principales países productores de soja (Wrather et al., 2001). En Argentina se encuentra actualmente en todas las regiones sojeras (Distéfano et al., 2006). Se identificaron, hasta el momento, cuatro especies de hongos del genero Fusarium causantes de esta enfermedad. En nuestro país, la especie predominante es F. tucumanie, seguida por F. virguliforme, aunque también se detectaron F. crassistipitatum y F. brasiliense (O´Donnell et al., 2010). Estos hongos habitan el suelo donde sobreviven como micelio en restos de raíces o rastrojos, o en forma de clamidosporas por varios años. Infectan únicamente las raíces, pero generan toxinas que al ser traslocadas a las hojas pueden ocasionar clorosis y necrosis internerval, defoliación prematura y muerte de las plantas. EEA Marcos Juárez Fil: Lenzi, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Fuentes, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Gadban, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Carrio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina |
description |
El síndrome de la muerte súbita (SMS) es una enfermedad presente en los principales países productores de soja (Wrather et al., 2001). En Argentina se encuentra actualmente en todas las regiones sojeras (Distéfano et al., 2006). Se identificaron, hasta el momento, cuatro especies de hongos del genero Fusarium causantes de esta enfermedad. En nuestro país, la especie predominante es F. tucumanie, seguida por F. virguliforme, aunque también se detectaron F. crassistipitatum y F. brasiliense (O´Donnell et al., 2010). Estos hongos habitan el suelo donde sobreviven como micelio en restos de raíces o rastrojos, o en forma de clamidosporas por varios años. Infectan únicamente las raíces, pero generan toxinas que al ser traslocadas a las hojas pueden ocasionar clorosis y necrosis internerval, defoliación prematura y muerte de las plantas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2022-01-03T10:54:19Z 2022-01-03T10:54:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11030 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
IDIA 21 1 (1) : 32-39 (diciembre 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619161056051200 |
score |
12.559606 |