Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda
- Autores
- Fillat, Francisco Antonio; Cabrini, Silvina María; Roldan, Maria Lorena; Stoppani, Constanza Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad porcina resulta una gran oportunidad a futuro en un ambiente con posibilidades de crecimiento tanto en el mercado externo como en el interno. Sin embargo, los vaivenes económicos del país, representan un contexto inestable para la misma, en especial para los productores de menor escala. En este ámbito, cobra esencial importancia, realizar una gestión adecuada de los recursos disponibles para lograr buenos parámetros productivos. En este reporte se presenta una evaluación económica de la actividad de engorde porcino bajo túnel de viento con cama profunda. La evaluación incluye la estimación de los ingresos y los costos directos de la producción. Las ventajas más importantes de este sistema radican en la baja inversión inicial necesaria, la mejora en el manejo de efluentes al pasar de líquidos a solidos (reducción del olor y posibilidad de utilización como enmienda tras su compostaje) y la mejora en el bienestar animal durante el período de engorde. Se presenta como indicador económico el cálculo del margen bruto de la actividad. El margen bruto es una herramienta de resultado económico parcial a corto plazo que se encuentra directamente relacionada al cálculo de costos parciales y es la diferencia entre los ingresos generados por una actividad y los gastos y amortizaciones que le son directamente atribuibles. El valor estimado como margen bruto, permitirá contribuir a la cobertura de los costos indirectos de la empresa y retribuir al capital y gerenciamiento. Asimismo se incluye un análisis financiero de la actividad, a través del cálculo de tres indicadores: el valor actual neto, la tasa interna de retorno y el período de recupero. En este, se compara el sistema de cama profunda contra otras dos alternativas al mismo.
EEA Pergamino
Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Rodan, María Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Porcinos; Argentina.
Fil: Stoppani, Constanza Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Argopecuaria Pergamino. Grupo Porcinos (becaria); Argentina. - Fuente
- Informe técnico / EEA Pergamino. Economía y sociología, no. 9 (Noviembre, 2018)
- Materia
-
Cerdo
Producción Animal
Animal Production
Análisis de Costos y Beneficios
Economía
Swine
Cost Benefit Analysis
Economics
Fattening
Deep Litter Husbandry
Engorde
Crianza en Cama Profunda
Porcinos
Márgenes Brutos
Pergamino, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4128
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ea9b78d2aea11297196eea9c809b0132 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4128 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profundaFillat, Francisco AntonioCabrini, Silvina MaríaRoldan, Maria LorenaStoppani, Constanza LauraCerdoProducción AnimalAnimal ProductionAnálisis de Costos y BeneficiosEconomíaSwineCost Benefit AnalysisEconomicsFatteningDeep Litter HusbandryEngordeCrianza en Cama ProfundaPorcinosMárgenes BrutosPergamino, Buenos AiresLa actividad porcina resulta una gran oportunidad a futuro en un ambiente con posibilidades de crecimiento tanto en el mercado externo como en el interno. Sin embargo, los vaivenes económicos del país, representan un contexto inestable para la misma, en especial para los productores de menor escala. En este ámbito, cobra esencial importancia, realizar una gestión adecuada de los recursos disponibles para lograr buenos parámetros productivos. En este reporte se presenta una evaluación económica de la actividad de engorde porcino bajo túnel de viento con cama profunda. La evaluación incluye la estimación de los ingresos y los costos directos de la producción. Las ventajas más importantes de este sistema radican en la baja inversión inicial necesaria, la mejora en el manejo de efluentes al pasar de líquidos a solidos (reducción del olor y posibilidad de utilización como enmienda tras su compostaje) y la mejora en el bienestar animal durante el período de engorde. Se presenta como indicador económico el cálculo del margen bruto de la actividad. El margen bruto es una herramienta de resultado económico parcial a corto plazo que se encuentra directamente relacionada al cálculo de costos parciales y es la diferencia entre los ingresos generados por una actividad y los gastos y amortizaciones que le son directamente atribuibles. El valor estimado como margen bruto, permitirá contribuir a la cobertura de los costos indirectos de la empresa y retribuir al capital y gerenciamiento. Asimismo se incluye un análisis financiero de la actividad, a través del cálculo de tres indicadores: el valor actual neto, la tasa interna de retorno y el período de recupero. En este, se compara el sistema de cama profunda contra otras dos alternativas al mismo.EEA PergaminoFil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina.Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina.Fil: Rodan, María Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Porcinos; Argentina.Fil: Stoppani, Constanza Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Argopecuaria Pergamino. Grupo Porcinos (becaria); Argentina.Ediciones INTA2018-12-20T14:47:49Z2018-12-20T14:47:49Z2018-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4128Informe técnico / EEA Pergamino. Economía y sociología, no. 9 (Noviembre, 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPergamino (inhabited place)Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:44Zoai:localhost:20.500.12123/4128instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:44.971INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda |
title |
Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda |
spellingShingle |
Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda Fillat, Francisco Antonio Cerdo Producción Animal Animal Production Análisis de Costos y Beneficios Economía Swine Cost Benefit Analysis Economics Fattening Deep Litter Husbandry Engorde Crianza en Cama Profunda Porcinos Márgenes Brutos Pergamino, Buenos Aires |
title_short |
Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda |
title_full |
Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda |
title_fullStr |
Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda |
title_full_unstemmed |
Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda |
title_sort |
Evaluación económica de engorde porcino en sistema de cama profunda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fillat, Francisco Antonio Cabrini, Silvina María Roldan, Maria Lorena Stoppani, Constanza Laura |
author |
Fillat, Francisco Antonio |
author_facet |
Fillat, Francisco Antonio Cabrini, Silvina María Roldan, Maria Lorena Stoppani, Constanza Laura |
author_role |
author |
author2 |
Cabrini, Silvina María Roldan, Maria Lorena Stoppani, Constanza Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cerdo Producción Animal Animal Production Análisis de Costos y Beneficios Economía Swine Cost Benefit Analysis Economics Fattening Deep Litter Husbandry Engorde Crianza en Cama Profunda Porcinos Márgenes Brutos Pergamino, Buenos Aires |
topic |
Cerdo Producción Animal Animal Production Análisis de Costos y Beneficios Economía Swine Cost Benefit Analysis Economics Fattening Deep Litter Husbandry Engorde Crianza en Cama Profunda Porcinos Márgenes Brutos Pergamino, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad porcina resulta una gran oportunidad a futuro en un ambiente con posibilidades de crecimiento tanto en el mercado externo como en el interno. Sin embargo, los vaivenes económicos del país, representan un contexto inestable para la misma, en especial para los productores de menor escala. En este ámbito, cobra esencial importancia, realizar una gestión adecuada de los recursos disponibles para lograr buenos parámetros productivos. En este reporte se presenta una evaluación económica de la actividad de engorde porcino bajo túnel de viento con cama profunda. La evaluación incluye la estimación de los ingresos y los costos directos de la producción. Las ventajas más importantes de este sistema radican en la baja inversión inicial necesaria, la mejora en el manejo de efluentes al pasar de líquidos a solidos (reducción del olor y posibilidad de utilización como enmienda tras su compostaje) y la mejora en el bienestar animal durante el período de engorde. Se presenta como indicador económico el cálculo del margen bruto de la actividad. El margen bruto es una herramienta de resultado económico parcial a corto plazo que se encuentra directamente relacionada al cálculo de costos parciales y es la diferencia entre los ingresos generados por una actividad y los gastos y amortizaciones que le son directamente atribuibles. El valor estimado como margen bruto, permitirá contribuir a la cobertura de los costos indirectos de la empresa y retribuir al capital y gerenciamiento. Asimismo se incluye un análisis financiero de la actividad, a través del cálculo de tres indicadores: el valor actual neto, la tasa interna de retorno y el período de recupero. En este, se compara el sistema de cama profunda contra otras dos alternativas al mismo. EEA Pergamino Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina. Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Economía y Sociología; Argentina. Fil: Rodan, María Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Porcinos; Argentina. Fil: Stoppani, Constanza Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Argopecuaria Pergamino. Grupo Porcinos (becaria); Argentina. |
description |
La actividad porcina resulta una gran oportunidad a futuro en un ambiente con posibilidades de crecimiento tanto en el mercado externo como en el interno. Sin embargo, los vaivenes económicos del país, representan un contexto inestable para la misma, en especial para los productores de menor escala. En este ámbito, cobra esencial importancia, realizar una gestión adecuada de los recursos disponibles para lograr buenos parámetros productivos. En este reporte se presenta una evaluación económica de la actividad de engorde porcino bajo túnel de viento con cama profunda. La evaluación incluye la estimación de los ingresos y los costos directos de la producción. Las ventajas más importantes de este sistema radican en la baja inversión inicial necesaria, la mejora en el manejo de efluentes al pasar de líquidos a solidos (reducción del olor y posibilidad de utilización como enmienda tras su compostaje) y la mejora en el bienestar animal durante el período de engorde. Se presenta como indicador económico el cálculo del margen bruto de la actividad. El margen bruto es una herramienta de resultado económico parcial a corto plazo que se encuentra directamente relacionada al cálculo de costos parciales y es la diferencia entre los ingresos generados por una actividad y los gastos y amortizaciones que le son directamente atribuibles. El valor estimado como margen bruto, permitirá contribuir a la cobertura de los costos indirectos de la empresa y retribuir al capital y gerenciamiento. Asimismo se incluye un análisis financiero de la actividad, a través del cálculo de tres indicadores: el valor actual neto, la tasa interna de retorno y el período de recupero. En este, se compara el sistema de cama profunda contra otras dos alternativas al mismo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-20T14:47:49Z 2018-12-20T14:47:49Z 2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4128 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Pergamino (inhabited place) Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe técnico / EEA Pergamino. Economía y sociología, no. 9 (Noviembre, 2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341361743822848 |
score |
12.623145 |