Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono

Autores
Claps, Leonardo Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Este informe muestra una síntesis de análisis de caso, donde se realiza una estimación del estado de resultado económico proyectada para una explotación de una plantación forestal de la Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima (ENFORSA). En este trabajo se analizan todas las actividades relacionadas a la actividad silvícola que deberían ser aplicadas en base a la situación existente, lo cual no significa que sea la óptima ya que los turnos de manejo recomendados no han sido desarrollados. Los resultados de los mismos se basan en una plantación mayoritariamente de pino Ponderosa y en menor medida Murrayana, para la zona de Ecotono (pre cordillera), de Patagonia Norte (zona de valle encantado, departamento de Pilcaniyeu de la provincia de Río Negro). Hace varios años que desde el Lic. Leonardo Claps del INTA, junto con el Ing Guillermo Melzner del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, analizan y se sistematizan los resultados económicos de las principales actividades silvícolas inherentes a una forestación de este tipo. Este trabajo se basa en la metodología publicada en el Manual de buenas prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia, Capitulo 16. Aspectos económicos del manejo forestal (Salvador, G.; Claps, L.; Varela, S.; Melzner, G., 2016). Cabe mencionar que dicha metodología fue trabajada y consensuada e diferentes talleres con productores y prestadores de servicios forestales y dueños o gerentes de aserraderos de la región. En estas instancias de planificación y ordenamiento de la información técnica y productiva se logró un consenso de matriz económica para esta actividad referente para esta región. En esta se pondera y se definen y actualizan diferentes componentes físicos, monetarios y coeficientes técnicos para la zona. Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Desarrollo Rural; Argentina
Materia
Economía Forestal
Silvicultura
Plantación Forestal
Forestry Economics
Silviculture
Forest Plantations
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7435

id INTADig_ea755cc11a51be8d08ed41d161c5fcd2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7435
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de EcotonoClaps, Leonardo LuisEconomía ForestalSilviculturaPlantación ForestalForestry EconomicsSilvicultureForest PlantationsRegión PatagónicaEste informe muestra una síntesis de análisis de caso, donde se realiza una estimación del estado de resultado económico proyectada para una explotación de una plantación forestal de la Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima (ENFORSA). En este trabajo se analizan todas las actividades relacionadas a la actividad silvícola que deberían ser aplicadas en base a la situación existente, lo cual no significa que sea la óptima ya que los turnos de manejo recomendados no han sido desarrollados. Los resultados de los mismos se basan en una plantación mayoritariamente de pino Ponderosa y en menor medida Murrayana, para la zona de Ecotono (pre cordillera), de Patagonia Norte (zona de valle encantado, departamento de Pilcaniyeu de la provincia de Río Negro). Hace varios años que desde el Lic. Leonardo Claps del INTA, junto con el Ing Guillermo Melzner del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, analizan y se sistematizan los resultados económicos de las principales actividades silvícolas inherentes a una forestación de este tipo. Este trabajo se basa en la metodología publicada en el Manual de buenas prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia, Capitulo 16. Aspectos económicos del manejo forestal (Salvador, G.; Claps, L.; Varela, S.; Melzner, G., 2016). Cabe mencionar que dicha metodología fue trabajada y consensuada e diferentes talleres con productores y prestadores de servicios forestales y dueños o gerentes de aserraderos de la región. En estas instancias de planificación y ordenamiento de la información técnica y productiva se logró un consenso de matriz económica para esta actividad referente para esta región. En esta se pondera y se definen y actualizan diferentes componentes físicos, monetarios y coeficientes técnicos para la zona. Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Desarrollo Rural; ArgentinaEEA Bariloche2020-06-18T12:08:09Z2020-06-18T12:08:09Z2020-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/74351667-4006spaComunicación técnica / EEA Bariloche. Área Forestal. Economía; no. 15 (2020)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:28Zoai:localhost:20.500.12123/7435instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:29.36INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono
title Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono
spellingShingle Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono
Claps, Leonardo Luis
Economía Forestal
Silvicultura
Plantación Forestal
Forestry Economics
Silviculture
Forest Plantations
Región Patagónica
title_short Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono
title_full Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono
title_fullStr Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono
title_full_unstemmed Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono
title_sort Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono
dc.creator.none.fl_str_mv Claps, Leonardo Luis
author Claps, Leonardo Luis
author_facet Claps, Leonardo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Forestal
Silvicultura
Plantación Forestal
Forestry Economics
Silviculture
Forest Plantations
Región Patagónica
topic Economía Forestal
Silvicultura
Plantación Forestal
Forestry Economics
Silviculture
Forest Plantations
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Este informe muestra una síntesis de análisis de caso, donde se realiza una estimación del estado de resultado económico proyectada para una explotación de una plantación forestal de la Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima (ENFORSA). En este trabajo se analizan todas las actividades relacionadas a la actividad silvícola que deberían ser aplicadas en base a la situación existente, lo cual no significa que sea la óptima ya que los turnos de manejo recomendados no han sido desarrollados. Los resultados de los mismos se basan en una plantación mayoritariamente de pino Ponderosa y en menor medida Murrayana, para la zona de Ecotono (pre cordillera), de Patagonia Norte (zona de valle encantado, departamento de Pilcaniyeu de la provincia de Río Negro). Hace varios años que desde el Lic. Leonardo Claps del INTA, junto con el Ing Guillermo Melzner del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, analizan y se sistematizan los resultados económicos de las principales actividades silvícolas inherentes a una forestación de este tipo. Este trabajo se basa en la metodología publicada en el Manual de buenas prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia, Capitulo 16. Aspectos económicos del manejo forestal (Salvador, G.; Claps, L.; Varela, S.; Melzner, G., 2016). Cabe mencionar que dicha metodología fue trabajada y consensuada e diferentes talleres con productores y prestadores de servicios forestales y dueños o gerentes de aserraderos de la región. En estas instancias de planificación y ordenamiento de la información técnica y productiva se logró un consenso de matriz económica para esta actividad referente para esta región. En esta se pondera y se definen y actualizan diferentes componentes físicos, monetarios y coeficientes técnicos para la zona. Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Desarrollo Rural; Argentina
description Este informe muestra una síntesis de análisis de caso, donde se realiza una estimación del estado de resultado económico proyectada para una explotación de una plantación forestal de la Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima (ENFORSA). En este trabajo se analizan todas las actividades relacionadas a la actividad silvícola que deberían ser aplicadas en base a la situación existente, lo cual no significa que sea la óptima ya que los turnos de manejo recomendados no han sido desarrollados. Los resultados de los mismos se basan en una plantación mayoritariamente de pino Ponderosa y en menor medida Murrayana, para la zona de Ecotono (pre cordillera), de Patagonia Norte (zona de valle encantado, departamento de Pilcaniyeu de la provincia de Río Negro). Hace varios años que desde el Lic. Leonardo Claps del INTA, junto con el Ing Guillermo Melzner del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, analizan y se sistematizan los resultados económicos de las principales actividades silvícolas inherentes a una forestación de este tipo. Este trabajo se basa en la metodología publicada en el Manual de buenas prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia, Capitulo 16. Aspectos económicos del manejo forestal (Salvador, G.; Claps, L.; Varela, S.; Melzner, G., 2016). Cabe mencionar que dicha metodología fue trabajada y consensuada e diferentes talleres con productores y prestadores de servicios forestales y dueños o gerentes de aserraderos de la región. En estas instancias de planificación y ordenamiento de la información técnica y productiva se logró un consenso de matriz económica para esta actividad referente para esta región. En esta se pondera y se definen y actualizan diferentes componentes físicos, monetarios y coeficientes técnicos para la zona. Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-18T12:08:09Z
2020-06-18T12:08:09Z
2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7435
1667-4006
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7435
identifier_str_mv 1667-4006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Forestal. Economía; no. 15 (2020)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche
publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341379151233024
score 12.623145