Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La Madrid
- Autores
- Santini, Santiago; Ghezán, Graciela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo busca conocer la creación de innovaciones organizacionales en agricultura familiar a partir del estudio de un grupo de mujeres, esposas de pequeños productores y trabajadores rurales que, a partir de una estrategia de extensión de un organismo público, se organizan para aumentar los ingresos familiares por medio de una actividad textil artesanal. Para ello se emplean conceptos de la Sociología de la Tecnología, de la Teoría de la Comunicación y de la Economía social. Se utiliza una metodología de tipo cualitativa, con entrevistas a las artesanas y la extensionista, observación de espacios físicos y análisis de espacios digitales. El estudio da cuenta de la trayectoria de la Cadena de Valor Textil Artesanal Manos La Madrid, así como de las innovaciones organizacionales que incorporan las artesanas y de la apropiación social de las mismas, desde una concepción de la complejidad de los procesos de innovación y de comunicación, entendiendo que la sociedad y la tecnología se influyen mutuamente. Del trabajo emerge que la participación de organismos públicos, desde el modelo de la comunicación popular, ha colaborado en la generación de procesos de organización y asociativismo que propician el empoderamiento de actores tradicionalmente relegados, a través de propuestas productivas y de autoempleo. También permite visualizar el impacto de la pandemia que reorienta la estrategia a la comercialización a través de medios digitales y la organización de reuniones virtuales, dando cuenta de que aquellos casos que ya venían trabajando con las TIC, se adaptaron con más facilidad a dicho escenario.
EEA Balcarce
Fil: Santini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Ghezán, Graciela. Actividad Privada; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geográfia Argentina. XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas. Tandil, UNCPBA, 4 al 6 de octubre de 2022
- Materia
-
Agricultura Familiar
Mujeres
Innovación
Comunicación
Tecnología
Family Farming
Women
Innovation
Communication
Technology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13301
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e81760c7ea1a85b7d2281b8a11781596 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13301 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La MadridSantini, SantiagoGhezán, GracielaAgricultura FamiliarMujeresInnovaciónComunicaciónTecnologíaFamily FarmingWomenInnovationCommunicationTechnologyEl trabajo busca conocer la creación de innovaciones organizacionales en agricultura familiar a partir del estudio de un grupo de mujeres, esposas de pequeños productores y trabajadores rurales que, a partir de una estrategia de extensión de un organismo público, se organizan para aumentar los ingresos familiares por medio de una actividad textil artesanal. Para ello se emplean conceptos de la Sociología de la Tecnología, de la Teoría de la Comunicación y de la Economía social. Se utiliza una metodología de tipo cualitativa, con entrevistas a las artesanas y la extensionista, observación de espacios físicos y análisis de espacios digitales. El estudio da cuenta de la trayectoria de la Cadena de Valor Textil Artesanal Manos La Madrid, así como de las innovaciones organizacionales que incorporan las artesanas y de la apropiación social de las mismas, desde una concepción de la complejidad de los procesos de innovación y de comunicación, entendiendo que la sociedad y la tecnología se influyen mutuamente. Del trabajo emerge que la participación de organismos públicos, desde el modelo de la comunicación popular, ha colaborado en la generación de procesos de organización y asociativismo que propician el empoderamiento de actores tradicionalmente relegados, a través de propuestas productivas y de autoempleo. También permite visualizar el impacto de la pandemia que reorienta la estrategia a la comercialización a través de medios digitales y la organización de reuniones virtuales, dando cuenta de que aquellos casos que ya venían trabajando con las TIC, se adaptaron con más facilidad a dicho escenario.EEA BalcarceFil: Santini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Ghezán, Graciela. Actividad Privada; Argentina.Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2022-11-03T11:31:32Z2022-11-03T11:31:32Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13301VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geográfia Argentina. XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas. Tandil, UNCPBA, 4 al 6 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E7-I151-001/2019-PT-E7-I151-001/AR./Estrategias de valorización de productos agropec.info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-72.PL337-001/2019-72.PL337-001/AR./Fortalecimiento y promoción del agregado de valor en origen y de canales cortos de comercialización que promuevan el arraigo y desarrollo territorialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:47Zoai:localhost:20.500.12123/13301instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:47.515INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La Madrid |
title |
Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La Madrid |
spellingShingle |
Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La Madrid Santini, Santiago Agricultura Familiar Mujeres Innovación Comunicación Tecnología Family Farming Women Innovation Communication Technology |
title_short |
Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La Madrid |
title_full |
Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La Madrid |
title_fullStr |
Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La Madrid |
title_full_unstemmed |
Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La Madrid |
title_sort |
Apropiación social de tecnologías organizacionales en las Artesanas textiles de Manos La Madrid |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santini, Santiago Ghezán, Graciela |
author |
Santini, Santiago |
author_facet |
Santini, Santiago Ghezán, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Ghezán, Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Mujeres Innovación Comunicación Tecnología Family Farming Women Innovation Communication Technology |
topic |
Agricultura Familiar Mujeres Innovación Comunicación Tecnología Family Farming Women Innovation Communication Technology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo busca conocer la creación de innovaciones organizacionales en agricultura familiar a partir del estudio de un grupo de mujeres, esposas de pequeños productores y trabajadores rurales que, a partir de una estrategia de extensión de un organismo público, se organizan para aumentar los ingresos familiares por medio de una actividad textil artesanal. Para ello se emplean conceptos de la Sociología de la Tecnología, de la Teoría de la Comunicación y de la Economía social. Se utiliza una metodología de tipo cualitativa, con entrevistas a las artesanas y la extensionista, observación de espacios físicos y análisis de espacios digitales. El estudio da cuenta de la trayectoria de la Cadena de Valor Textil Artesanal Manos La Madrid, así como de las innovaciones organizacionales que incorporan las artesanas y de la apropiación social de las mismas, desde una concepción de la complejidad de los procesos de innovación y de comunicación, entendiendo que la sociedad y la tecnología se influyen mutuamente. Del trabajo emerge que la participación de organismos públicos, desde el modelo de la comunicación popular, ha colaborado en la generación de procesos de organización y asociativismo que propician el empoderamiento de actores tradicionalmente relegados, a través de propuestas productivas y de autoempleo. También permite visualizar el impacto de la pandemia que reorienta la estrategia a la comercialización a través de medios digitales y la organización de reuniones virtuales, dando cuenta de que aquellos casos que ya venían trabajando con las TIC, se adaptaron con más facilidad a dicho escenario. EEA Balcarce Fil: Santini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Ghezán, Graciela. Actividad Privada; Argentina. |
description |
El trabajo busca conocer la creación de innovaciones organizacionales en agricultura familiar a partir del estudio de un grupo de mujeres, esposas de pequeños productores y trabajadores rurales que, a partir de una estrategia de extensión de un organismo público, se organizan para aumentar los ingresos familiares por medio de una actividad textil artesanal. Para ello se emplean conceptos de la Sociología de la Tecnología, de la Teoría de la Comunicación y de la Economía social. Se utiliza una metodología de tipo cualitativa, con entrevistas a las artesanas y la extensionista, observación de espacios físicos y análisis de espacios digitales. El estudio da cuenta de la trayectoria de la Cadena de Valor Textil Artesanal Manos La Madrid, así como de las innovaciones organizacionales que incorporan las artesanas y de la apropiación social de las mismas, desde una concepción de la complejidad de los procesos de innovación y de comunicación, entendiendo que la sociedad y la tecnología se influyen mutuamente. Del trabajo emerge que la participación de organismos públicos, desde el modelo de la comunicación popular, ha colaborado en la generación de procesos de organización y asociativismo que propician el empoderamiento de actores tradicionalmente relegados, a través de propuestas productivas y de autoempleo. También permite visualizar el impacto de la pandemia que reorienta la estrategia a la comercialización a través de medios digitales y la organización de reuniones virtuales, dando cuenta de que aquellos casos que ya venían trabajando con las TIC, se adaptaron con más facilidad a dicho escenario. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-03T11:31:32Z 2022-11-03T11:31:32Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13301 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13301 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E7-I151-001/2019-PT-E7-I151-001/AR./Estrategias de valorización de productos agropec. info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-72.PL337-001/2019-72.PL337-001/AR./Fortalecimiento y promoción del agregado de valor en origen y de canales cortos de comercialización que promuevan el arraigo y desarrollo territorial |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geográfia Argentina. XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas. Tandil, UNCPBA, 4 al 6 de octubre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619171086729216 |
score |
12.559606 |