Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreo

Autores
Domini, Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace algo más de una década, la producción ganadera en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está siendo revalorizada como una alternativa dentro de las estrategias de pequeños, medianos y grandes productores y empresas. Una de las principales limitantes de este tipo de producción en la zona de los valles es la baja oferta forrajera hacia fines de otoño, en los meses de invierno y principios de primavera. Esta restricción está asociada al clima y al corte en el suministro de agua de riego durante el período abril-agosto. Dichos factores hacen que la disponibilidad de forraje sea, en términos relativos, alta en los meses de primavera y verano mientras que en el otoño y el invierno es insuficiente, siendo casi imprescindible la utilización de forrajes conservados. De esta manera, la confección de reservas resulta clave en los esquemas productivos a distintas escalas. Para lograr una buena producción, tanto de carne como de leche, es necesario suministrar a los animales forrajes de calidad, en forma continuada y acorde a sus necesidades. Existen varios métodos de conservación de forrajes. Uno de los más difundidos en las regiones ganaderas y lecheras es el ensilado. En el Alto Valle, la técnica es poco conocida por los productores, lo que hace necesario su abordaje para la generación de información local, además de la adecuación de prácticas y recomendaciones adaptadas a las distintas escalas y acceso a tecnologías. Hay diversas maneras y tecnologías para realizar el ensilado: desde las más tecnificadas hasta las adaptadas a pequeñas y medianas explotaciones familiares. A continuación se describen la técnica del ensilado y experiencias a pequeña y mediana escala de confección de silos aéreos de maíz y sorgo.
EEA Alto Valle
Fil: Domini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental AgropecuariaAlto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Materia
Silos
Ensilado
Maíz
Sorgos
Maize
Sorghum Grain
Sorgo
Sorghum
Silo Aéreo
Aerial Silo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4534

id INTADig_e76cad7f0a688d0380c0b604c9ef3b12
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4534
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreoDomini, SantiagoSilosEnsiladoMaízSorgosMaizeSorghum GrainSorgoSorghumSilo AéreoAerial SiloDesde hace algo más de una década, la producción ganadera en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está siendo revalorizada como una alternativa dentro de las estrategias de pequeños, medianos y grandes productores y empresas. Una de las principales limitantes de este tipo de producción en la zona de los valles es la baja oferta forrajera hacia fines de otoño, en los meses de invierno y principios de primavera. Esta restricción está asociada al clima y al corte en el suministro de agua de riego durante el período abril-agosto. Dichos factores hacen que la disponibilidad de forraje sea, en términos relativos, alta en los meses de primavera y verano mientras que en el otoño y el invierno es insuficiente, siendo casi imprescindible la utilización de forrajes conservados. De esta manera, la confección de reservas resulta clave en los esquemas productivos a distintas escalas. Para lograr una buena producción, tanto de carne como de leche, es necesario suministrar a los animales forrajes de calidad, en forma continuada y acorde a sus necesidades. Existen varios métodos de conservación de forrajes. Uno de los más difundidos en las regiones ganaderas y lecheras es el ensilado. En el Alto Valle, la técnica es poco conocida por los productores, lo que hace necesario su abordaje para la generación de información local, además de la adecuación de prácticas y recomendaciones adaptadas a las distintas escalas y acceso a tecnologías. Hay diversas maneras y tecnologías para realizar el ensilado: desde las más tecnificadas hasta las adaptadas a pequeñas y medianas explotaciones familiares. A continuación se describen la técnica del ensilado y experiencias a pequeña y mediana escala de confección de silos aéreos de maíz y sorgo.EEA Alto ValleFil: Domini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental AgropecuariaAlto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaAER Cipolletti, EEA Alto Valle, INTA2019-03-01T17:10:13Z2019-03-01T17:10:13Z2019info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4534spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:50Zoai:localhost:20.500.12123/4534instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:51.332INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreo
title Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreo
spellingShingle Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreo
Domini, Santiago
Silos
Ensilado
Maíz
Sorgos
Maize
Sorghum Grain
Sorgo
Sorghum
Silo Aéreo
Aerial Silo
title_short Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreo
title_full Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreo
title_fullStr Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreo
title_full_unstemmed Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreo
title_sort Ensilado de maíz y sorgo. Silo aéreo
dc.creator.none.fl_str_mv Domini, Santiago
author Domini, Santiago
author_facet Domini, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Silos
Ensilado
Maíz
Sorgos
Maize
Sorghum Grain
Sorgo
Sorghum
Silo Aéreo
Aerial Silo
topic Silos
Ensilado
Maíz
Sorgos
Maize
Sorghum Grain
Sorgo
Sorghum
Silo Aéreo
Aerial Silo
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace algo más de una década, la producción ganadera en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está siendo revalorizada como una alternativa dentro de las estrategias de pequeños, medianos y grandes productores y empresas. Una de las principales limitantes de este tipo de producción en la zona de los valles es la baja oferta forrajera hacia fines de otoño, en los meses de invierno y principios de primavera. Esta restricción está asociada al clima y al corte en el suministro de agua de riego durante el período abril-agosto. Dichos factores hacen que la disponibilidad de forraje sea, en términos relativos, alta en los meses de primavera y verano mientras que en el otoño y el invierno es insuficiente, siendo casi imprescindible la utilización de forrajes conservados. De esta manera, la confección de reservas resulta clave en los esquemas productivos a distintas escalas. Para lograr una buena producción, tanto de carne como de leche, es necesario suministrar a los animales forrajes de calidad, en forma continuada y acorde a sus necesidades. Existen varios métodos de conservación de forrajes. Uno de los más difundidos en las regiones ganaderas y lecheras es el ensilado. En el Alto Valle, la técnica es poco conocida por los productores, lo que hace necesario su abordaje para la generación de información local, además de la adecuación de prácticas y recomendaciones adaptadas a las distintas escalas y acceso a tecnologías. Hay diversas maneras y tecnologías para realizar el ensilado: desde las más tecnificadas hasta las adaptadas a pequeñas y medianas explotaciones familiares. A continuación se describen la técnica del ensilado y experiencias a pequeña y mediana escala de confección de silos aéreos de maíz y sorgo.
EEA Alto Valle
Fil: Domini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental AgropecuariaAlto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
description Desde hace algo más de una década, la producción ganadera en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén está siendo revalorizada como una alternativa dentro de las estrategias de pequeños, medianos y grandes productores y empresas. Una de las principales limitantes de este tipo de producción en la zona de los valles es la baja oferta forrajera hacia fines de otoño, en los meses de invierno y principios de primavera. Esta restricción está asociada al clima y al corte en el suministro de agua de riego durante el período abril-agosto. Dichos factores hacen que la disponibilidad de forraje sea, en términos relativos, alta en los meses de primavera y verano mientras que en el otoño y el invierno es insuficiente, siendo casi imprescindible la utilización de forrajes conservados. De esta manera, la confección de reservas resulta clave en los esquemas productivos a distintas escalas. Para lograr una buena producción, tanto de carne como de leche, es necesario suministrar a los animales forrajes de calidad, en forma continuada y acorde a sus necesidades. Existen varios métodos de conservación de forrajes. Uno de los más difundidos en las regiones ganaderas y lecheras es el ensilado. En el Alto Valle, la técnica es poco conocida por los productores, lo que hace necesario su abordaje para la generación de información local, además de la adecuación de prácticas y recomendaciones adaptadas a las distintas escalas y acceso a tecnologías. Hay diversas maneras y tecnologías para realizar el ensilado: desde las más tecnificadas hasta las adaptadas a pequeñas y medianas explotaciones familiares. A continuación se describen la técnica del ensilado y experiencias a pequeña y mediana escala de confección de silos aéreos de maíz y sorgo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-01T17:10:13Z
2019-03-01T17:10:13Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4534
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER Cipolletti, EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER Cipolletti, EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341363617628160
score 12.623145