Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuaria

Autores
Moronta, Martin Nestor; Gonzalez, Marcelo Raul; Daga, Gabriel Antonino; Cabrapan Retamal, Veronica Angelina; Navarrete Luarte, Antonella Lilén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las semillas criollas o locales son cultivadas y multiplicadas por los agricultores familiares quienes las usan como alimento y material para cultivar sus propias parcelas sin necesidad de obtenerlas de otros lugares. Éstas poseen una serie de características que las distinguen de las variedades comerciales tales como la rusticidad por lo que soportan las condiciones extremas del clima, tolerancia a plagas y enfermedades, y cuentan con características nutritivas especiales elegidas por los mismos agricultores. Desde hace algún tiempo y promovidas por organismos gubernamentales se han implementado programas tendientes a garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables, mediante la provisión de semillas para la autoproducción de alimentos. El objetivo del trabajo fue promover la autoproducción de semillas locales en escuelas de educación media agropecuarias, para ello se evaluaron y caracterizaron diferentes materiales cultivados por agricultores familiares con estudiantes de la Escuela Provincial de Enseñanza Agraria N°2, (EPEA N°2), ubicada en la cuidad de Plottier, provincia de Neuquén. La metodología propuesta surgió de la articulación interinstitucional entre docentes de la escuela, investigadores y extensionista de INTA. La misma propuso un trabajo áulico con los estudiantes; sumado a una parte práctica, siembra y seguimientos del cultivo. Para ellos se desarrollaron actividades de multiplicación y caracterización (según descriptores internacionales) del material a campo, clases teóricas y prácticas, elaboración de una ficha sobre características principales del cultivo estudiado y discusiones de intercambio con especialistas. El abordaje de esta temática genera en corto plazo agentes multiplicadores (técnicos agropecuarios) en el territorio con perfiles vinculados a la producción familiar agroecológica promoviendo una agricultura sostenible, así como la generación de nuevos espacios de encuentro con las familias productoras que potencian la experiencia.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Moronta, Martín Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: González, Marcelo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Fil: Daga, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Cabrapan, Verónica. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS). Consejo Nacional de Decanos de Veterinarias (CONADEV). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Navarrete, Lilén. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS). Consejo Nacional de Decanos de Veterinarias (CONADEV). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
Experiencias sobre Agricultura Familiar y conservación de la Agrobiodiversidad / compilación de Myriam Barrionuevo; Juan José Brizzio. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria del Comahue, 2021. p. 7-14
Materia
Semillas
Almacenamiento de Semillas
Recursos Genéticos
Educación Agraria
Agricultura Familiar
Agroecología
Seed
Seed Storage
Genetic Resources
Agricultural Education
Family Farming
Agroecology
Conservación de Semillas
Semillas Criollas
Semillas Locales
Recursos Genéticos Locales
Escuelas Agropecuarias
Conservación
Conocimientos Tradicionales
Seed Conservation
Creole Seeds
Local Seeds
Local Genetic Resources
Agricultural Schools
Conservation
Traditional Knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14010

id INTADig_e741a34d5ce94105294941ff7ec75eeb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14010
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuariaMoronta, Martin NestorGonzalez, Marcelo RaulDaga, Gabriel AntoninoCabrapan Retamal, Veronica AngelinaNavarrete Luarte, Antonella LilénSemillasAlmacenamiento de SemillasRecursos GenéticosEducación AgrariaAgricultura FamiliarAgroecologíaSeedSeed StorageGenetic ResourcesAgricultural EducationFamily FarmingAgroecologyConservación de SemillasSemillas CriollasSemillas LocalesRecursos Genéticos LocalesEscuelas AgropecuariasConservaciónConocimientos TradicionalesSeed ConservationCreole SeedsLocal SeedsLocal Genetic ResourcesAgricultural SchoolsConservationTraditional KnowledgeLas semillas criollas o locales son cultivadas y multiplicadas por los agricultores familiares quienes las usan como alimento y material para cultivar sus propias parcelas sin necesidad de obtenerlas de otros lugares. Éstas poseen una serie de características que las distinguen de las variedades comerciales tales como la rusticidad por lo que soportan las condiciones extremas del clima, tolerancia a plagas y enfermedades, y cuentan con características nutritivas especiales elegidas por los mismos agricultores. Desde hace algún tiempo y promovidas por organismos gubernamentales se han implementado programas tendientes a garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables, mediante la provisión de semillas para la autoproducción de alimentos. El objetivo del trabajo fue promover la autoproducción de semillas locales en escuelas de educación media agropecuarias, para ello se evaluaron y caracterizaron diferentes materiales cultivados por agricultores familiares con estudiantes de la Escuela Provincial de Enseñanza Agraria N°2, (EPEA N°2), ubicada en la cuidad de Plottier, provincia de Neuquén. La metodología propuesta surgió de la articulación interinstitucional entre docentes de la escuela, investigadores y extensionista de INTA. La misma propuso un trabajo áulico con los estudiantes; sumado a una parte práctica, siembra y seguimientos del cultivo. Para ellos se desarrollaron actividades de multiplicación y caracterización (según descriptores internacionales) del material a campo, clases teóricas y prácticas, elaboración de una ficha sobre características principales del cultivo estudiado y discusiones de intercambio con especialistas. El abordaje de esta temática genera en corto plazo agentes multiplicadores (técnicos agropecuarios) en el territorio con perfiles vinculados a la producción familiar agroecológica promoviendo una agricultura sostenible, así como la generación de nuevos espacios de encuentro con las familias productoras que potencian la experiencia.Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región PatagoniaFil: Moronta, Martín Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: González, Marcelo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; ArgentinaFil: Daga, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Cabrapan, Verónica. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS). Consejo Nacional de Decanos de Veterinarias (CONADEV). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Navarrete, Lilén. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS). Consejo Nacional de Decanos de Veterinarias (CONADEV). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria del Comahue2023-02-17T11:36:21Z2023-02-17T11:36:21Z2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14010http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16504978-987-604-584-1Experiencias sobre Agricultura Familiar y conservación de la Agrobiodiversidad / compilación de Myriam Barrionuevo; Juan José Brizzio. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria del Comahue, 2021. p. 7-14reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:43Zoai:localhost:20.500.12123/14010instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:43.577INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuaria
title Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuaria
spellingShingle Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuaria
Moronta, Martin Nestor
Semillas
Almacenamiento de Semillas
Recursos Genéticos
Educación Agraria
Agricultura Familiar
Agroecología
Seed
Seed Storage
Genetic Resources
Agricultural Education
Family Farming
Agroecology
Conservación de Semillas
Semillas Criollas
Semillas Locales
Recursos Genéticos Locales
Escuelas Agropecuarias
Conservación
Conocimientos Tradicionales
Seed Conservation
Creole Seeds
Local Seeds
Local Genetic Resources
Agricultural Schools
Conservation
Traditional Knowledge
title_short Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuaria
title_full Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuaria
title_fullStr Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuaria
title_full_unstemmed Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuaria
title_sort Autoproducción de semillas locales: experiencia en escuela agropecuaria
dc.creator.none.fl_str_mv Moronta, Martin Nestor
Gonzalez, Marcelo Raul
Daga, Gabriel Antonino
Cabrapan Retamal, Veronica Angelina
Navarrete Luarte, Antonella Lilén
author Moronta, Martin Nestor
author_facet Moronta, Martin Nestor
Gonzalez, Marcelo Raul
Daga, Gabriel Antonino
Cabrapan Retamal, Veronica Angelina
Navarrete Luarte, Antonella Lilén
author_role author
author2 Gonzalez, Marcelo Raul
Daga, Gabriel Antonino
Cabrapan Retamal, Veronica Angelina
Navarrete Luarte, Antonella Lilén
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Semillas
Almacenamiento de Semillas
Recursos Genéticos
Educación Agraria
Agricultura Familiar
Agroecología
Seed
Seed Storage
Genetic Resources
Agricultural Education
Family Farming
Agroecology
Conservación de Semillas
Semillas Criollas
Semillas Locales
Recursos Genéticos Locales
Escuelas Agropecuarias
Conservación
Conocimientos Tradicionales
Seed Conservation
Creole Seeds
Local Seeds
Local Genetic Resources
Agricultural Schools
Conservation
Traditional Knowledge
topic Semillas
Almacenamiento de Semillas
Recursos Genéticos
Educación Agraria
Agricultura Familiar
Agroecología
Seed
Seed Storage
Genetic Resources
Agricultural Education
Family Farming
Agroecology
Conservación de Semillas
Semillas Criollas
Semillas Locales
Recursos Genéticos Locales
Escuelas Agropecuarias
Conservación
Conocimientos Tradicionales
Seed Conservation
Creole Seeds
Local Seeds
Local Genetic Resources
Agricultural Schools
Conservation
Traditional Knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv Las semillas criollas o locales son cultivadas y multiplicadas por los agricultores familiares quienes las usan como alimento y material para cultivar sus propias parcelas sin necesidad de obtenerlas de otros lugares. Éstas poseen una serie de características que las distinguen de las variedades comerciales tales como la rusticidad por lo que soportan las condiciones extremas del clima, tolerancia a plagas y enfermedades, y cuentan con características nutritivas especiales elegidas por los mismos agricultores. Desde hace algún tiempo y promovidas por organismos gubernamentales se han implementado programas tendientes a garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables, mediante la provisión de semillas para la autoproducción de alimentos. El objetivo del trabajo fue promover la autoproducción de semillas locales en escuelas de educación media agropecuarias, para ello se evaluaron y caracterizaron diferentes materiales cultivados por agricultores familiares con estudiantes de la Escuela Provincial de Enseñanza Agraria N°2, (EPEA N°2), ubicada en la cuidad de Plottier, provincia de Neuquén. La metodología propuesta surgió de la articulación interinstitucional entre docentes de la escuela, investigadores y extensionista de INTA. La misma propuso un trabajo áulico con los estudiantes; sumado a una parte práctica, siembra y seguimientos del cultivo. Para ellos se desarrollaron actividades de multiplicación y caracterización (según descriptores internacionales) del material a campo, clases teóricas y prácticas, elaboración de una ficha sobre características principales del cultivo estudiado y discusiones de intercambio con especialistas. El abordaje de esta temática genera en corto plazo agentes multiplicadores (técnicos agropecuarios) en el territorio con perfiles vinculados a la producción familiar agroecológica promoviendo una agricultura sostenible, así como la generación de nuevos espacios de encuentro con las familias productoras que potencian la experiencia.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Moronta, Martín Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: González, Marcelo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina
Fil: Daga, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Cabrapan, Verónica. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS). Consejo Nacional de Decanos de Veterinarias (CONADEV). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Navarrete, Lilén. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS). Consejo Nacional de Decanos de Veterinarias (CONADEV). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Las semillas criollas o locales son cultivadas y multiplicadas por los agricultores familiares quienes las usan como alimento y material para cultivar sus propias parcelas sin necesidad de obtenerlas de otros lugares. Éstas poseen una serie de características que las distinguen de las variedades comerciales tales como la rusticidad por lo que soportan las condiciones extremas del clima, tolerancia a plagas y enfermedades, y cuentan con características nutritivas especiales elegidas por los mismos agricultores. Desde hace algún tiempo y promovidas por organismos gubernamentales se han implementado programas tendientes a garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables, mediante la provisión de semillas para la autoproducción de alimentos. El objetivo del trabajo fue promover la autoproducción de semillas locales en escuelas de educación media agropecuarias, para ello se evaluaron y caracterizaron diferentes materiales cultivados por agricultores familiares con estudiantes de la Escuela Provincial de Enseñanza Agraria N°2, (EPEA N°2), ubicada en la cuidad de Plottier, provincia de Neuquén. La metodología propuesta surgió de la articulación interinstitucional entre docentes de la escuela, investigadores y extensionista de INTA. La misma propuso un trabajo áulico con los estudiantes; sumado a una parte práctica, siembra y seguimientos del cultivo. Para ellos se desarrollaron actividades de multiplicación y caracterización (según descriptores internacionales) del material a campo, clases teóricas y prácticas, elaboración de una ficha sobre características principales del cultivo estudiado y discusiones de intercambio con especialistas. El abordaje de esta temática genera en corto plazo agentes multiplicadores (técnicos agropecuarios) en el territorio con perfiles vinculados a la producción familiar agroecológica promoviendo una agricultura sostenible, así como la generación de nuevos espacios de encuentro con las familias productoras que potencian la experiencia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2023-02-17T11:36:21Z
2023-02-17T11:36:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14010
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16504
978-987-604-584-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14010
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16504
identifier_str_mv 978-987-604-584-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv Experiencias sobre Agricultura Familiar y conservación de la Agrobiodiversidad / compilación de Myriam Barrionuevo; Juan José Brizzio. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria del Comahue, 2021. p. 7-14
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341408306888704
score 12.623145