Multiplicación y circulación de semillas criollas
- Autores
- Sheridan, Miguel Mariano; Mauricio, Betina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El accionar de las instituciones regionales y de la ciudadanía en la preservación de este recurso fundamental para la agricultura y la alimentación de los pueblos. Las semillas de variedades criollas son el producto de la acción del hombre en la selección, adaptación y mejoramiento de distintas especies, con la finalidad de mejorar los cultivos y privilegiar atributos que pueden ser valorados para el consumo, la comercialización o por su productividad, resistencia a plagas, enfermedades y condiciones climáticas. Gracias a estos procesos el productor puede autoabastecerse de semillas varietales que mantienen las características deseadas del cultivo año a año, sin necesidad de comprarlas, lo que representa el ahorro de un gasto significativo y la posibilidad de compartir su material genético con sus pares. Además de su carácter de verdaderos reservorios de diversidad biológica, también lo son a nivel cultural porque en ellas se ve reflejada la impronta cultural e histórica de los pueblos y sus agroecosistemas, sus tradiciones, prácticas y costumbres. La conservación de semillas por parte de agricultoras y agricultores ha sido históricamente uno de los reaseguros para la soberanía alimentaria junto a los saberes de cocina, el acceso al agua y las tierras de cultivo. En pleno siglo XXI, la gestión ciudadana de estos bienes comunes, reconocidos por formar parte indisoluble de nuestras culturas y formas de vida continúa siendo clave para la sustentabilidad ambiental y la inclusión social.
EEA Alto Valle
Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnología Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina
Fil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 27-30. (2021)
- Materia
-
Semillas
Producción de Semillas
Horticultura
Seed
Seed Production
Horticulture
Semillas Criollas
Multiplicación
Prohuerta
Creole Seeds
Multiplication - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9450
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d72100c6bd6b501bf78003d484910cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9450 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Multiplicación y circulación de semillas criollasSheridan, Miguel MarianoMauricio, BetinaSemillasProducción de SemillasHorticulturaSeedSeed ProductionHorticultureSemillas CriollasMultiplicaciónProhuertaCreole SeedsMultiplicationEl accionar de las instituciones regionales y de la ciudadanía en la preservación de este recurso fundamental para la agricultura y la alimentación de los pueblos. Las semillas de variedades criollas son el producto de la acción del hombre en la selección, adaptación y mejoramiento de distintas especies, con la finalidad de mejorar los cultivos y privilegiar atributos que pueden ser valorados para el consumo, la comercialización o por su productividad, resistencia a plagas, enfermedades y condiciones climáticas. Gracias a estos procesos el productor puede autoabastecerse de semillas varietales que mantienen las características deseadas del cultivo año a año, sin necesidad de comprarlas, lo que representa el ahorro de un gasto significativo y la posibilidad de compartir su material genético con sus pares. Además de su carácter de verdaderos reservorios de diversidad biológica, también lo son a nivel cultural porque en ellas se ve reflejada la impronta cultural e histórica de los pueblos y sus agroecosistemas, sus tradiciones, prácticas y costumbres. La conservación de semillas por parte de agricultoras y agricultores ha sido históricamente uno de los reaseguros para la soberanía alimentaria junto a los saberes de cocina, el acceso al agua y las tierras de cultivo. En pleno siglo XXI, la gestión ciudadana de estos bienes comunes, reconocidos por formar parte indisoluble de nuestras culturas y formas de vida continúa siendo clave para la sustentabilidad ambiental y la inclusión social.EEA Alto ValleFil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnología Agricultura Familiar - Región Patagonia; ArgentinaFil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-05-31T11:10:16Z2021-05-31T11:10:16Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/94502683-9997Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 27-30. (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:55Zoai:localhost:20.500.12123/9450instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:55.706INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Multiplicación y circulación de semillas criollas |
title |
Multiplicación y circulación de semillas criollas |
spellingShingle |
Multiplicación y circulación de semillas criollas Sheridan, Miguel Mariano Semillas Producción de Semillas Horticultura Seed Seed Production Horticulture Semillas Criollas Multiplicación Prohuerta Creole Seeds Multiplication |
title_short |
Multiplicación y circulación de semillas criollas |
title_full |
Multiplicación y circulación de semillas criollas |
title_fullStr |
Multiplicación y circulación de semillas criollas |
title_full_unstemmed |
Multiplicación y circulación de semillas criollas |
title_sort |
Multiplicación y circulación de semillas criollas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sheridan, Miguel Mariano Mauricio, Betina |
author |
Sheridan, Miguel Mariano |
author_facet |
Sheridan, Miguel Mariano Mauricio, Betina |
author_role |
author |
author2 |
Mauricio, Betina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Semillas Producción de Semillas Horticultura Seed Seed Production Horticulture Semillas Criollas Multiplicación Prohuerta Creole Seeds Multiplication |
topic |
Semillas Producción de Semillas Horticultura Seed Seed Production Horticulture Semillas Criollas Multiplicación Prohuerta Creole Seeds Multiplication |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El accionar de las instituciones regionales y de la ciudadanía en la preservación de este recurso fundamental para la agricultura y la alimentación de los pueblos. Las semillas de variedades criollas son el producto de la acción del hombre en la selección, adaptación y mejoramiento de distintas especies, con la finalidad de mejorar los cultivos y privilegiar atributos que pueden ser valorados para el consumo, la comercialización o por su productividad, resistencia a plagas, enfermedades y condiciones climáticas. Gracias a estos procesos el productor puede autoabastecerse de semillas varietales que mantienen las características deseadas del cultivo año a año, sin necesidad de comprarlas, lo que representa el ahorro de un gasto significativo y la posibilidad de compartir su material genético con sus pares. Además de su carácter de verdaderos reservorios de diversidad biológica, también lo son a nivel cultural porque en ellas se ve reflejada la impronta cultural e histórica de los pueblos y sus agroecosistemas, sus tradiciones, prácticas y costumbres. La conservación de semillas por parte de agricultoras y agricultores ha sido históricamente uno de los reaseguros para la soberanía alimentaria junto a los saberes de cocina, el acceso al agua y las tierras de cultivo. En pleno siglo XXI, la gestión ciudadana de estos bienes comunes, reconocidos por formar parte indisoluble de nuestras culturas y formas de vida continúa siendo clave para la sustentabilidad ambiental y la inclusión social. EEA Alto Valle Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnología Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina Fil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina |
description |
El accionar de las instituciones regionales y de la ciudadanía en la preservación de este recurso fundamental para la agricultura y la alimentación de los pueblos. Las semillas de variedades criollas son el producto de la acción del hombre en la selección, adaptación y mejoramiento de distintas especies, con la finalidad de mejorar los cultivos y privilegiar atributos que pueden ser valorados para el consumo, la comercialización o por su productividad, resistencia a plagas, enfermedades y condiciones climáticas. Gracias a estos procesos el productor puede autoabastecerse de semillas varietales que mantienen las características deseadas del cultivo año a año, sin necesidad de comprarlas, lo que representa el ahorro de un gasto significativo y la posibilidad de compartir su material genético con sus pares. Además de su carácter de verdaderos reservorios de diversidad biológica, también lo son a nivel cultural porque en ellas se ve reflejada la impronta cultural e histórica de los pueblos y sus agroecosistemas, sus tradiciones, prácticas y costumbres. La conservación de semillas por parte de agricultoras y agricultores ha sido históricamente uno de los reaseguros para la soberanía alimentaria junto a los saberes de cocina, el acceso al agua y las tierras de cultivo. En pleno siglo XXI, la gestión ciudadana de estos bienes comunes, reconocidos por formar parte indisoluble de nuestras culturas y formas de vida continúa siendo clave para la sustentabilidad ambiental y la inclusión social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31T11:10:16Z 2021-05-31T11:10:16Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9450 2683-9997 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9450 |
identifier_str_mv |
2683-9997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 27-30. (2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341387596464128 |
score |
12.623145 |