Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la Agroecología

Autores
Donoso, Patricia Yanina; Martinelli, Mariana; Carmona Crocco, Julieta; Martini, María Carina; Recio, Alejandra Fátima; Oviedo, Alejandro Sebastián; Lopez, Hugo Marcelo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción hortícola ocupa el tercer lugar en la agricultura en San Juan, desarrollándose mayoritariamente en zonas rurales y periurbanas de los Valles de Tulum, Ullum y Zonda. Las superficies cultivadas varían año a año debido a los vaivenes económicos y ambientales. El objetivo de este trabajo fue analizar participativamente la sustentabilidad en agroecosistemas hortícolas sobre la base de indicadores agroecológicos. Se trabajó con 5 agroecosistemas de Sarmiento, Zonda y Rawson. Para la medición de sustentabilidad se siguió la metodología propuesta por Sarandon, se construyeron indicadores estandarizados y ponderados para tres dimensiones (ambiental, social y económica). Tres de los cincos agroecosistemas alcanzaron niveles óptimos de sustentabilidad. Los puntos críticos se registraron en las dimensiones ambiental y económica. El uso de esta metodología permitió detectar puntos fuertes y críticos en la sustentabilidad de los sistemas hortícolas familiares.
Horticultural production ranks third in agriculture in San Juan, primarily ocurring in rural and peri-urban areas of the Tulum, Ullum and Zonda Valleys. The cultivated surfaces fluctuate yearly due to economic and environmental changes. The objective of this work was to participatively analyze sustainability in horticultural agroecosystems based on agroecological indicators. We worked with 5 agroecosystems. For the measurement of sustainability, the methodology proposed by Sarandon was followed, standardized and weighted indicators were built for three dimensions (environmental, social and economic). Three of the five agroecosystems reached optimal levels of sustainability. The critical points were registered in the environmental and economic dimensions. This methodology effectively identified strengths and weaknesses in the sustainability of family horticultural systems.
EEA San Juan
Fil: Donoso, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina.
Fil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Carmona, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Martini, María Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina.
Fil: Recio, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Media Agua; Argentina.
Fil: Oviedo, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Media Agua; Argentina.
Fil: López, Hugo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina.
Fuente
III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.
Materia
Indicadores
Sostenibilidad
Estructura Agraria
Agroecología
Indicators
Sustainability
Agrarian Systems
Agroecology
San Juan, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22406

id INTADig_e51897cfe3a765df3054e42a586e08e3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22406
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la AgroecologíaDonoso, Patricia YaninaMartinelli, MarianaCarmona Crocco, JulietaMartini, María CarinaRecio, Alejandra FátimaOviedo, Alejandro SebastiánLopez, Hugo MarceloIndicadoresSostenibilidadEstructura AgrariaAgroecologíaIndicatorsSustainabilityAgrarian SystemsAgroecologySan Juan, ArgentinaLa producción hortícola ocupa el tercer lugar en la agricultura en San Juan, desarrollándose mayoritariamente en zonas rurales y periurbanas de los Valles de Tulum, Ullum y Zonda. Las superficies cultivadas varían año a año debido a los vaivenes económicos y ambientales. El objetivo de este trabajo fue analizar participativamente la sustentabilidad en agroecosistemas hortícolas sobre la base de indicadores agroecológicos. Se trabajó con 5 agroecosistemas de Sarmiento, Zonda y Rawson. Para la medición de sustentabilidad se siguió la metodología propuesta por Sarandon, se construyeron indicadores estandarizados y ponderados para tres dimensiones (ambiental, social y económica). Tres de los cincos agroecosistemas alcanzaron niveles óptimos de sustentabilidad. Los puntos críticos se registraron en las dimensiones ambiental y económica. El uso de esta metodología permitió detectar puntos fuertes y críticos en la sustentabilidad de los sistemas hortícolas familiares.Horticultural production ranks third in agriculture in San Juan, primarily ocurring in rural and peri-urban areas of the Tulum, Ullum and Zonda Valleys. The cultivated surfaces fluctuate yearly due to economic and environmental changes. The objective of this work was to participatively analyze sustainability in horticultural agroecosystems based on agroecological indicators. We worked with 5 agroecosystems. For the measurement of sustainability, the methodology proposed by Sarandon was followed, standardized and weighted indicators were built for three dimensions (environmental, social and economic). Three of the five agroecosystems reached optimal levels of sustainability. The critical points were registered in the environmental and economic dimensions. This methodology effectively identified strengths and weaknesses in the sustainability of family horticultural systems.EEA San JuanFil: Donoso, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina.Fil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Carmona, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Martini, María Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina.Fil: Recio, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Media Agua; Argentina.Fil: Oviedo, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Media Agua; Argentina.Fil: López, Hugo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina.Universidad Nacional de Río Negro2025-05-23T12:36:48Z2025-05-23T12:36:48Z2023-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22406https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III/6III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:18Zoai:localhost:20.500.12123/22406instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:18.846INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la Agroecología
title Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la Agroecología
spellingShingle Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la Agroecología
Donoso, Patricia Yanina
Indicadores
Sostenibilidad
Estructura Agraria
Agroecología
Indicators
Sustainability
Agrarian Systems
Agroecology
San Juan, Argentina
title_short Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la Agroecología
title_full Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la Agroecología
title_fullStr Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la Agroecología
title_full_unstemmed Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la Agroecología
title_sort Indicadores de sustentabilidad en sistemas hortícola familiares de San Juan (Argentina) desde la Agroecología
dc.creator.none.fl_str_mv Donoso, Patricia Yanina
Martinelli, Mariana
Carmona Crocco, Julieta
Martini, María Carina
Recio, Alejandra Fátima
Oviedo, Alejandro Sebastián
Lopez, Hugo Marcelo
author Donoso, Patricia Yanina
author_facet Donoso, Patricia Yanina
Martinelli, Mariana
Carmona Crocco, Julieta
Martini, María Carina
Recio, Alejandra Fátima
Oviedo, Alejandro Sebastián
Lopez, Hugo Marcelo
author_role author
author2 Martinelli, Mariana
Carmona Crocco, Julieta
Martini, María Carina
Recio, Alejandra Fátima
Oviedo, Alejandro Sebastián
Lopez, Hugo Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores
Sostenibilidad
Estructura Agraria
Agroecología
Indicators
Sustainability
Agrarian Systems
Agroecology
San Juan, Argentina
topic Indicadores
Sostenibilidad
Estructura Agraria
Agroecología
Indicators
Sustainability
Agrarian Systems
Agroecology
San Juan, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La producción hortícola ocupa el tercer lugar en la agricultura en San Juan, desarrollándose mayoritariamente en zonas rurales y periurbanas de los Valles de Tulum, Ullum y Zonda. Las superficies cultivadas varían año a año debido a los vaivenes económicos y ambientales. El objetivo de este trabajo fue analizar participativamente la sustentabilidad en agroecosistemas hortícolas sobre la base de indicadores agroecológicos. Se trabajó con 5 agroecosistemas de Sarmiento, Zonda y Rawson. Para la medición de sustentabilidad se siguió la metodología propuesta por Sarandon, se construyeron indicadores estandarizados y ponderados para tres dimensiones (ambiental, social y económica). Tres de los cincos agroecosistemas alcanzaron niveles óptimos de sustentabilidad. Los puntos críticos se registraron en las dimensiones ambiental y económica. El uso de esta metodología permitió detectar puntos fuertes y críticos en la sustentabilidad de los sistemas hortícolas familiares.
Horticultural production ranks third in agriculture in San Juan, primarily ocurring in rural and peri-urban areas of the Tulum, Ullum and Zonda Valleys. The cultivated surfaces fluctuate yearly due to economic and environmental changes. The objective of this work was to participatively analyze sustainability in horticultural agroecosystems based on agroecological indicators. We worked with 5 agroecosystems. For the measurement of sustainability, the methodology proposed by Sarandon was followed, standardized and weighted indicators were built for three dimensions (environmental, social and economic). Three of the five agroecosystems reached optimal levels of sustainability. The critical points were registered in the environmental and economic dimensions. This methodology effectively identified strengths and weaknesses in the sustainability of family horticultural systems.
EEA San Juan
Fil: Donoso, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina.
Fil: Martinelli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Carmona, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Martini, María Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina.
Fil: Recio, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Media Agua; Argentina.
Fil: Oviedo, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Media Agua; Argentina.
Fil: López, Hugo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Pocito; Argentina.
description La producción hortícola ocupa el tercer lugar en la agricultura en San Juan, desarrollándose mayoritariamente en zonas rurales y periurbanas de los Valles de Tulum, Ullum y Zonda. Las superficies cultivadas varían año a año debido a los vaivenes económicos y ambientales. El objetivo de este trabajo fue analizar participativamente la sustentabilidad en agroecosistemas hortícolas sobre la base de indicadores agroecológicos. Se trabajó con 5 agroecosistemas de Sarmiento, Zonda y Rawson. Para la medición de sustentabilidad se siguió la metodología propuesta por Sarandon, se construyeron indicadores estandarizados y ponderados para tres dimensiones (ambiental, social y económica). Tres de los cincos agroecosistemas alcanzaron niveles óptimos de sustentabilidad. Los puntos críticos se registraron en las dimensiones ambiental y económica. El uso de esta metodología permitió detectar puntos fuertes y críticos en la sustentabilidad de los sistemas hortícolas familiares.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-29
2025-05-23T12:36:48Z
2025-05-23T12:36:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22406
https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III/6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22406
https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III/6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.none.fl_str_mv III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619204178739200
score 12.559606