Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadores
- Autores
- Pugliese, Maria Beatriz; Pacheco, Daniela; Infante, Silvina; Allasino, Mariana Laura; Flores Palma, Paola Jorgelina; Lemole, Georgina; Studer, Paola; Aballay, D.; Morales, O.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, dos de los cultivos más importantes de la región de Cuyo (Argentina), vid y olivo, producen bajo un contexto negativo vinculado a incremento de los costos de producción con precios de venta que no acompañan dicha tendencia. Esta situación trae aparejada una reducción en la rentabilidad del sector, generando transformaciones sobre la estructura productiva y aspectos socioculturales que van desde el abandono de la actividad hasta la reorganización del trabajo. Otra característica de estos agroecosistemas es la dependencia de insumos externos sin tener en cuenta los efectos negativos que generan en el ambiente, sumado a la informalidad y precariedad de los trabajadores rurales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el grado de sustentabilidad y los puntos críticos de los agroecosistemas (vid y olivo) a través de la construcción de indicadores multidimensionales (económicos, ecológicos y socioculturales). Para alcanzar los objetivos mencionados se construyeron indicadores socioculturales, ecológicos y económicos. Los indicadores obtenidos permitieron analizar la sustentabilidad de manera objetiva, simple y con un enfoque integrado, siendo esta herramienta sencilla de utilizar por el sector productivo.
Currently, two of the most important crops in the Cuyo region, Argentina, vines and olives, produce under a negative context linked to an increase in production costs with sales prices that do not follow this trend. This situation brings with it a reduction in the profitability of the sector, generating transformations in the productive structure and socio-cultural aspects that range from the abandonment of the activity to the reorganization of work. Another characteristic of these agroecosystems is the dependence on external inputs without taking into account the negative effects they generate on the environment, added to the informality and precariousness of rural workers. The objective of this work was to evaluate the degree of sustainability and the critical points of agroecosystems (vine and olive) through the construction of multidimensional indicators (economic, ecological and sociocultural). To achieve the aforementioned objectives, sociocultural, ecological and economic indicators were built. The indicators obtained made it possible to analyze sustainability in an objective, simple manner and with an integrated approach, this tool being easy to use by the productive sector.
EEA San Juan
Fil: Pugliese, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Pugliese, María Beatriz. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pacheco, Daniela Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Pacheco, Daniela Elizabeth. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Infante, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Allasino, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina
Fil: Flores Palma, Paola Jorgelina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Lemolé, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Iglesia; Argentina.
Fil: Studer, P. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Aballay, D. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Morales, O. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Fuente
- III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.
- Materia
-
Vitis vinífera
Olea europaea
Sostenibilidad
Indicadores
Agroecología
Sustainability
Indicators
Agroecology
Grapevines
Vid
Olivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22413
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_24611a2304566504e20b11efc8122691 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22413 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadoresPugliese, Maria BeatrizPacheco, DanielaInfante, SilvinaAllasino, Mariana LauraFlores Palma, Paola JorgelinaLemole, GeorginaStuder, PaolaAballay, D.Morales, O.Vitis viníferaOlea europaeaSostenibilidadIndicadoresAgroecologíaSustainabilityIndicatorsAgroecologyGrapevinesVidOlivoActualmente, dos de los cultivos más importantes de la región de Cuyo (Argentina), vid y olivo, producen bajo un contexto negativo vinculado a incremento de los costos de producción con precios de venta que no acompañan dicha tendencia. Esta situación trae aparejada una reducción en la rentabilidad del sector, generando transformaciones sobre la estructura productiva y aspectos socioculturales que van desde el abandono de la actividad hasta la reorganización del trabajo. Otra característica de estos agroecosistemas es la dependencia de insumos externos sin tener en cuenta los efectos negativos que generan en el ambiente, sumado a la informalidad y precariedad de los trabajadores rurales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el grado de sustentabilidad y los puntos críticos de los agroecosistemas (vid y olivo) a través de la construcción de indicadores multidimensionales (económicos, ecológicos y socioculturales). Para alcanzar los objetivos mencionados se construyeron indicadores socioculturales, ecológicos y económicos. Los indicadores obtenidos permitieron analizar la sustentabilidad de manera objetiva, simple y con un enfoque integrado, siendo esta herramienta sencilla de utilizar por el sector productivo.Currently, two of the most important crops in the Cuyo region, Argentina, vines and olives, produce under a negative context linked to an increase in production costs with sales prices that do not follow this trend. This situation brings with it a reduction in the profitability of the sector, generating transformations in the productive structure and socio-cultural aspects that range from the abandonment of the activity to the reorganization of work. Another characteristic of these agroecosystems is the dependence on external inputs without taking into account the negative effects they generate on the environment, added to the informality and precariousness of rural workers. The objective of this work was to evaluate the degree of sustainability and the critical points of agroecosystems (vine and olive) through the construction of multidimensional indicators (economic, ecological and sociocultural). To achieve the aforementioned objectives, sociocultural, ecological and economic indicators were built. The indicators obtained made it possible to analyze sustainability in an objective, simple manner and with an integrated approach, this tool being easy to use by the productive sector.EEA San JuanFil: Pugliese, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Pugliese, María Beatriz. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pacheco, Daniela Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Pacheco, Daniela Elizabeth. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Infante, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Allasino, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; ArgentinaFil: Flores Palma, Paola Jorgelina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Lemolé, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Iglesia; Argentina.Fil: Studer, P. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Aballay, D. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Morales, O. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional de Río Negro2025-05-23T13:32:56Z2025-05-23T13:32:56Z2023-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22413https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III/6III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:33Zoai:localhost:20.500.12123/22413instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:33.413INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadores |
| title |
Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadores |
| spellingShingle |
Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadores Pugliese, Maria Beatriz Vitis vinífera Olea europaea Sostenibilidad Indicadores Agroecología Sustainability Indicators Agroecology Grapevines Vid Olivo |
| title_short |
Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadores |
| title_full |
Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadores |
| title_fullStr |
Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadores |
| title_full_unstemmed |
Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadores |
| title_sort |
Sustentabilidad de Agroecosistemas de Cultivos Perennes: Vid y Olivo. Construcción de indicadores |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pugliese, Maria Beatriz Pacheco, Daniela Infante, Silvina Allasino, Mariana Laura Flores Palma, Paola Jorgelina Lemole, Georgina Studer, Paola Aballay, D. Morales, O. |
| author |
Pugliese, Maria Beatriz |
| author_facet |
Pugliese, Maria Beatriz Pacheco, Daniela Infante, Silvina Allasino, Mariana Laura Flores Palma, Paola Jorgelina Lemole, Georgina Studer, Paola Aballay, D. Morales, O. |
| author_role |
author |
| author2 |
Pacheco, Daniela Infante, Silvina Allasino, Mariana Laura Flores Palma, Paola Jorgelina Lemole, Georgina Studer, Paola Aballay, D. Morales, O. |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Vitis vinífera Olea europaea Sostenibilidad Indicadores Agroecología Sustainability Indicators Agroecology Grapevines Vid Olivo |
| topic |
Vitis vinífera Olea europaea Sostenibilidad Indicadores Agroecología Sustainability Indicators Agroecology Grapevines Vid Olivo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, dos de los cultivos más importantes de la región de Cuyo (Argentina), vid y olivo, producen bajo un contexto negativo vinculado a incremento de los costos de producción con precios de venta que no acompañan dicha tendencia. Esta situación trae aparejada una reducción en la rentabilidad del sector, generando transformaciones sobre la estructura productiva y aspectos socioculturales que van desde el abandono de la actividad hasta la reorganización del trabajo. Otra característica de estos agroecosistemas es la dependencia de insumos externos sin tener en cuenta los efectos negativos que generan en el ambiente, sumado a la informalidad y precariedad de los trabajadores rurales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el grado de sustentabilidad y los puntos críticos de los agroecosistemas (vid y olivo) a través de la construcción de indicadores multidimensionales (económicos, ecológicos y socioculturales). Para alcanzar los objetivos mencionados se construyeron indicadores socioculturales, ecológicos y económicos. Los indicadores obtenidos permitieron analizar la sustentabilidad de manera objetiva, simple y con un enfoque integrado, siendo esta herramienta sencilla de utilizar por el sector productivo. Currently, two of the most important crops in the Cuyo region, Argentina, vines and olives, produce under a negative context linked to an increase in production costs with sales prices that do not follow this trend. This situation brings with it a reduction in the profitability of the sector, generating transformations in the productive structure and socio-cultural aspects that range from the abandonment of the activity to the reorganization of work. Another characteristic of these agroecosystems is the dependence on external inputs without taking into account the negative effects they generate on the environment, added to the informality and precariousness of rural workers. The objective of this work was to evaluate the degree of sustainability and the critical points of agroecosystems (vine and olive) through the construction of multidimensional indicators (economic, ecological and sociocultural). To achieve the aforementioned objectives, sociocultural, ecological and economic indicators were built. The indicators obtained made it possible to analyze sustainability in an objective, simple manner and with an integrated approach, this tool being easy to use by the productive sector. EEA San Juan Fil: Pugliese, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Pugliese, María Beatriz. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Pacheco, Daniela Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Pacheco, Daniela Elizabeth. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Infante, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Allasino, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina Fil: Flores Palma, Paola Jorgelina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Lemolé, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Iglesia; Argentina. Fil: Studer, P. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Aballay, D. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Morales, O. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
| description |
Actualmente, dos de los cultivos más importantes de la región de Cuyo (Argentina), vid y olivo, producen bajo un contexto negativo vinculado a incremento de los costos de producción con precios de venta que no acompañan dicha tendencia. Esta situación trae aparejada una reducción en la rentabilidad del sector, generando transformaciones sobre la estructura productiva y aspectos socioculturales que van desde el abandono de la actividad hasta la reorganización del trabajo. Otra característica de estos agroecosistemas es la dependencia de insumos externos sin tener en cuenta los efectos negativos que generan en el ambiente, sumado a la informalidad y precariedad de los trabajadores rurales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el grado de sustentabilidad y los puntos críticos de los agroecosistemas (vid y olivo) a través de la construcción de indicadores multidimensionales (económicos, ecológicos y socioculturales). Para alcanzar los objetivos mencionados se construyeron indicadores socioculturales, ecológicos y económicos. Los indicadores obtenidos permitieron analizar la sustentabilidad de manera objetiva, simple y con un enfoque integrado, siendo esta herramienta sencilla de utilizar por el sector productivo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-29 2025-05-23T13:32:56Z 2025-05-23T13:32:56Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22413 https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III/6 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22413 https://publicaciones.unrn.edu.ar/index.php/CyJ/issue/view/agro-cong-III/6 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787604641480704 |
| score |
12.982451 |