Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa
- Autores
- Mazzoni, Ariel Omar; Juárez, Santiago Martín; Kandus, Mariana Virginia; Aguirre, Roxana; Calzolari, Gabriela; Gomez, Roberto Carlos; Mattera, Maria Gabriela; Amorosi, Mariana Lorena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La planta de Cannabis sativa L. se distribuye a nivel mundial en diferentes altitudes y condiciones variables de suelo y clima. Desde la antigüedad, el cannabis ha sido ampliamente utilizado por humanos para una variedad de usos, como textiles, papel, alimentos, medicinas, biocombustibles o recreación. El cannabis se puede clasificar en quimiotipos: (I) con alto contenido de THC; (II) con contenido aproximadamente iguales de THC y CBD; (III) con alto contenido en CBD y bajo contenido en THC. En 2017 se sancionó la Ley Nacional N° 27350 que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. En el marco de esta ley el INTA y la Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS) llevan adelante el proyecto “Producción de Cannabis sativa con fines terapéuticos, científicos y de investigación y desarrollo en Patagonia Norte”, que incluye un programa de mejoramiento que se lleva a cabo en el INTA EEA Bariloche y la evaluación agronómica de los cultivares en la EEA Alto Valle. Se presentaron a registro dos cultivares de quimiotipo III y uno de quimiotipo I. Uno de los cultivares quimiotipo III se denominó CANNAWINE INTA-ACCS (10 % CBD y < 1% de THC) y se inscribió en el RNC y RNPC del INASE (N° registro 22141). Las evaluaciones agronómicas fueron realizadas durante dos temporadas en la Patagonia con resultados de producción de biomasa floral de 500 gramos promedio por planta. A partir de este programa de mejoramiento el INTA y la ACCS generaron un vínculo estratégico en la Patagonia Norte que permitió la inscripción de un cultivar nacional que está disponible para su cultivo y comercialización.
EEA Bariloche
Fil: Mazzoni, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Juárez, Santiago Martín. Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS); Argentina
Fil: Kandus, Mariana Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Aguirre, Roxana. Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS); Argentina
Fil: Calzolari, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Gómez, Roberto Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Mattera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Amorosi, Mariana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Libro de Resúmenes del 42º Congreso Argentino de Horticultura -ASAHO : "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024. p. 253-259
- Materia
-
Cannabis
Variedades
Mejoramiento Genético
Fitomejoramiento
Genotipos
Germoplasma
Varieties
Genetic Improvement
Plant Breeding
Genotypes
Germoplasm
Cultivares
Cultivars
Cannabidiol
Delt-9-Tetrahidrocannabinol
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19879
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e478449e06228c5fab6676ce075b16c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19879 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia SativaMazzoni, Ariel OmarJuárez, Santiago MartínKandus, Mariana VirginiaAguirre, RoxanaCalzolari, GabrielaGomez, Roberto CarlosMattera, Maria GabrielaAmorosi, Mariana LorenaCannabisVariedadesMejoramiento GenéticoFitomejoramientoGenotiposGermoplasmaVarietiesGenetic ImprovementPlant BreedingGenotypesGermoplasmCultivaresCultivarsCannabidiolDelt-9-TetrahidrocannabinolRegión PatagónicaLa planta de Cannabis sativa L. se distribuye a nivel mundial en diferentes altitudes y condiciones variables de suelo y clima. Desde la antigüedad, el cannabis ha sido ampliamente utilizado por humanos para una variedad de usos, como textiles, papel, alimentos, medicinas, biocombustibles o recreación. El cannabis se puede clasificar en quimiotipos: (I) con alto contenido de THC; (II) con contenido aproximadamente iguales de THC y CBD; (III) con alto contenido en CBD y bajo contenido en THC. En 2017 se sancionó la Ley Nacional N° 27350 que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. En el marco de esta ley el INTA y la Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS) llevan adelante el proyecto “Producción de Cannabis sativa con fines terapéuticos, científicos y de investigación y desarrollo en Patagonia Norte”, que incluye un programa de mejoramiento que se lleva a cabo en el INTA EEA Bariloche y la evaluación agronómica de los cultivares en la EEA Alto Valle. Se presentaron a registro dos cultivares de quimiotipo III y uno de quimiotipo I. Uno de los cultivares quimiotipo III se denominó CANNAWINE INTA-ACCS (10 % CBD y < 1% de THC) y se inscribió en el RNC y RNPC del INASE (N° registro 22141). Las evaluaciones agronómicas fueron realizadas durante dos temporadas en la Patagonia con resultados de producción de biomasa floral de 500 gramos promedio por planta. A partir de este programa de mejoramiento el INTA y la ACCS generaron un vínculo estratégico en la Patagonia Norte que permitió la inscripción de un cultivar nacional que está disponible para su cultivo y comercialización.EEA BarilocheFil: Mazzoni, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Juárez, Santiago Martín. Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS); ArgentinaFil: Kandus, Mariana Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Aguirre, Roxana. Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS); ArgentinaFil: Calzolari, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Gómez, Roberto Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Mattera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Amorosi, Mariana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2024-10-24T12:30:14Z2024-10-24T12:30:14Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19879978-987-48642-9-1Libro de Resúmenes del 42º Congreso Argentino de Horticultura -ASAHO : "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024. p. 253-259reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:42Zoai:localhost:20.500.12123/19879instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:43.116INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa |
title |
Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa |
spellingShingle |
Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa Mazzoni, Ariel Omar Cannabis Variedades Mejoramiento Genético Fitomejoramiento Genotipos Germoplasma Varieties Genetic Improvement Plant Breeding Genotypes Germoplasm Cultivares Cultivars Cannabidiol Delt-9-Tetrahidrocannabinol Región Patagónica |
title_short |
Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa |
title_full |
Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa |
title_fullStr |
Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa |
title_full_unstemmed |
Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa |
title_sort |
Inscripción de cultivares nacionales de Cannabis para uso medicinal: la experiencia del INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzoni, Ariel Omar Juárez, Santiago Martín Kandus, Mariana Virginia Aguirre, Roxana Calzolari, Gabriela Gomez, Roberto Carlos Mattera, Maria Gabriela Amorosi, Mariana Lorena |
author |
Mazzoni, Ariel Omar |
author_facet |
Mazzoni, Ariel Omar Juárez, Santiago Martín Kandus, Mariana Virginia Aguirre, Roxana Calzolari, Gabriela Gomez, Roberto Carlos Mattera, Maria Gabriela Amorosi, Mariana Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Juárez, Santiago Martín Kandus, Mariana Virginia Aguirre, Roxana Calzolari, Gabriela Gomez, Roberto Carlos Mattera, Maria Gabriela Amorosi, Mariana Lorena |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cannabis Variedades Mejoramiento Genético Fitomejoramiento Genotipos Germoplasma Varieties Genetic Improvement Plant Breeding Genotypes Germoplasm Cultivares Cultivars Cannabidiol Delt-9-Tetrahidrocannabinol Región Patagónica |
topic |
Cannabis Variedades Mejoramiento Genético Fitomejoramiento Genotipos Germoplasma Varieties Genetic Improvement Plant Breeding Genotypes Germoplasm Cultivares Cultivars Cannabidiol Delt-9-Tetrahidrocannabinol Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La planta de Cannabis sativa L. se distribuye a nivel mundial en diferentes altitudes y condiciones variables de suelo y clima. Desde la antigüedad, el cannabis ha sido ampliamente utilizado por humanos para una variedad de usos, como textiles, papel, alimentos, medicinas, biocombustibles o recreación. El cannabis se puede clasificar en quimiotipos: (I) con alto contenido de THC; (II) con contenido aproximadamente iguales de THC y CBD; (III) con alto contenido en CBD y bajo contenido en THC. En 2017 se sancionó la Ley Nacional N° 27350 que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. En el marco de esta ley el INTA y la Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS) llevan adelante el proyecto “Producción de Cannabis sativa con fines terapéuticos, científicos y de investigación y desarrollo en Patagonia Norte”, que incluye un programa de mejoramiento que se lleva a cabo en el INTA EEA Bariloche y la evaluación agronómica de los cultivares en la EEA Alto Valle. Se presentaron a registro dos cultivares de quimiotipo III y uno de quimiotipo I. Uno de los cultivares quimiotipo III se denominó CANNAWINE INTA-ACCS (10 % CBD y < 1% de THC) y se inscribió en el RNC y RNPC del INASE (N° registro 22141). Las evaluaciones agronómicas fueron realizadas durante dos temporadas en la Patagonia con resultados de producción de biomasa floral de 500 gramos promedio por planta. A partir de este programa de mejoramiento el INTA y la ACCS generaron un vínculo estratégico en la Patagonia Norte que permitió la inscripción de un cultivar nacional que está disponible para su cultivo y comercialización. EEA Bariloche Fil: Mazzoni, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Juárez, Santiago Martín. Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS); Argentina Fil: Kandus, Mariana Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Aguirre, Roxana. Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS); Argentina Fil: Calzolari, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Gómez, Roberto Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Mattera, María Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Amorosi, Mariana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La planta de Cannabis sativa L. se distribuye a nivel mundial en diferentes altitudes y condiciones variables de suelo y clima. Desde la antigüedad, el cannabis ha sido ampliamente utilizado por humanos para una variedad de usos, como textiles, papel, alimentos, medicinas, biocombustibles o recreación. El cannabis se puede clasificar en quimiotipos: (I) con alto contenido de THC; (II) con contenido aproximadamente iguales de THC y CBD; (III) con alto contenido en CBD y bajo contenido en THC. En 2017 se sancionó la Ley Nacional N° 27350 que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. En el marco de esta ley el INTA y la Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS) llevan adelante el proyecto “Producción de Cannabis sativa con fines terapéuticos, científicos y de investigación y desarrollo en Patagonia Norte”, que incluye un programa de mejoramiento que se lleva a cabo en el INTA EEA Bariloche y la evaluación agronómica de los cultivares en la EEA Alto Valle. Se presentaron a registro dos cultivares de quimiotipo III y uno de quimiotipo I. Uno de los cultivares quimiotipo III se denominó CANNAWINE INTA-ACCS (10 % CBD y < 1% de THC) y se inscribió en el RNC y RNPC del INASE (N° registro 22141). Las evaluaciones agronómicas fueron realizadas durante dos temporadas en la Patagonia con resultados de producción de biomasa floral de 500 gramos promedio por planta. A partir de este programa de mejoramiento el INTA y la ACCS generaron un vínculo estratégico en la Patagonia Norte que permitió la inscripción de un cultivar nacional que está disponible para su cultivo y comercialización. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-24T12:30:14Z 2024-10-24T12:30:14Z 2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19879 978-987-48642-9-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19879 |
identifier_str_mv |
978-987-48642-9-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Libro de Resúmenes del 42º Congreso Argentino de Horticultura -ASAHO : "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024. p. 253-259 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341429354954752 |
score |
12.623145 |