El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy
- Autores
- Buono, Sebastían Horacio; Tapia, Silvia Norma; Perondi, Hugo Marcelo; Garzon, Marcos Luis; Giorgini, Sergio Ricardo; Giancola, Silvana Ines
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Póster
La producción citrícola jujeña se ubica en los Valles Templados y Subtropicales. Existen 248 producto-res con predios de tamaños variables con actividad mixta, citrus y hortalizas y/o con otros frutales. Más del 70 % posee plantaciones iguales o menores a 20 ha. Los limones ocupan el 27,70 % de la superficie citrícola provincial y concentra a 67 sistemas productivos. Dada las tendencias de los mercados y la contribución de actividad a las economías locales resulta necesario contar con información territorial de las prácticas de manejo utilizadas y su impacto en los rendimientos, El objetivo del trabajo fue relevar prácticas y labores en diferentes explotaciones limoneras en la provincia de Jujuy, con la finalidad de sistematizarlas y valorarlas en niveles de adopción de acuerdo con el perfil tecnológico. En los años 2020 y 2021 se aplicó una metodología desarrollada por el INTA, definiéndose la zona geográfica de estudio; clasificándose a los productores en tres niveles tecnológicos (bajo, medio, alto) en base a los rendimientos y se categorizo la adopción de las tecnologías utilizadas en el proceso productivo, en cinco niveles (O, A, B, C, T). Los datos fueron recogidos y consolidados mediante encuestas, entrevistas virtuales a diez técnicos y profesionales con un enfoque iterativo tipo Delphi. Se observó, que las tecnologías que más retrasan el perfil tecnológico (PT) bajo son: la densidad de plantación <300 plantas/ha, la aplicación rutinaria de fitosanitarios, el riego por surco ineficiente; la falta de tecnología para esta labor; manejo de malezas con rastra; la cosecha de fruta por demanda. Las tecnologías que caracterizan al PT medio son: la poda mecánica, los marcos de plantación >300 plantas/ha, un programa de fertilización con macronutrientes, el manejo de malezas mecánico con segadora y químico, plantaciones con bordos y cortinas rompe vientos, la disponibilidad de maquinaria propia. Las tecnologías que más favorecen el PT alto son: la poda anual, fertilización programada con corrección foliar con micronutrientes, utilizando diagnóstico análisis de suelo y foliares, la aplicación de fitosanitarios mediante monitoreo, el riego presurizado y programación del riego, el uso de asistencia técnica privada y pública, la disponibilidad de Packing y por último la programación de cosecha con fechas acotadas. Esta información permite encontrar tecnologías críticas y generar nuevas líneas de trabajo para mejorar el impacto de la investigación y extensión y la metodología utilizada fue de aplicación simple y práctica.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Buono, Sebastían Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto. Agencia De Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Tapia, Silvia Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina
Fil: Perondi, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina
Fil: Garzón, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina
Fil: Giorgini, Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Cerrillos; Argentina
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina - Fuente
- X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. 6 - 9 de junio de 2023
- Materia
-
Tecnología
Citrus
Limón
Citrus Lemon
Análisis Económico
Producción
Costos de Producción
Rentabilidad
Adopción de Innovaciones
Análisis Cualitativo
Technology
Economic Analysis
Production
Production Costs
Profitability
Innovation Adoption
Qualitative Analysis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14948
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e46ca4c9cd307ca950f698f0e7ed5646 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14948 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de JujuyBuono, Sebastían HoracioTapia, Silvia NormaPerondi, Hugo MarceloGarzon, Marcos LuisGiorgini, Sergio RicardoGiancola, Silvana InesTecnologíaCitrusLimónCitrus LemonAnálisis EconómicoProducciónCostos de ProducciónRentabilidadAdopción de InnovacionesAnálisis CualitativoTechnologyEconomic AnalysisProductionProduction CostsProfitabilityInnovation AdoptionQualitative AnalysisPósterLa producción citrícola jujeña se ubica en los Valles Templados y Subtropicales. Existen 248 producto-res con predios de tamaños variables con actividad mixta, citrus y hortalizas y/o con otros frutales. Más del 70 % posee plantaciones iguales o menores a 20 ha. Los limones ocupan el 27,70 % de la superficie citrícola provincial y concentra a 67 sistemas productivos. Dada las tendencias de los mercados y la contribución de actividad a las economías locales resulta necesario contar con información territorial de las prácticas de manejo utilizadas y su impacto en los rendimientos, El objetivo del trabajo fue relevar prácticas y labores en diferentes explotaciones limoneras en la provincia de Jujuy, con la finalidad de sistematizarlas y valorarlas en niveles de adopción de acuerdo con el perfil tecnológico. En los años 2020 y 2021 se aplicó una metodología desarrollada por el INTA, definiéndose la zona geográfica de estudio; clasificándose a los productores en tres niveles tecnológicos (bajo, medio, alto) en base a los rendimientos y se categorizo la adopción de las tecnologías utilizadas en el proceso productivo, en cinco niveles (O, A, B, C, T). Los datos fueron recogidos y consolidados mediante encuestas, entrevistas virtuales a diez técnicos y profesionales con un enfoque iterativo tipo Delphi. Se observó, que las tecnologías que más retrasan el perfil tecnológico (PT) bajo son: la densidad de plantación <300 plantas/ha, la aplicación rutinaria de fitosanitarios, el riego por surco ineficiente; la falta de tecnología para esta labor; manejo de malezas con rastra; la cosecha de fruta por demanda. Las tecnologías que caracterizan al PT medio son: la poda mecánica, los marcos de plantación >300 plantas/ha, un programa de fertilización con macronutrientes, el manejo de malezas mecánico con segadora y químico, plantaciones con bordos y cortinas rompe vientos, la disponibilidad de maquinaria propia. Las tecnologías que más favorecen el PT alto son: la poda anual, fertilización programada con corrección foliar con micronutrientes, utilizando diagnóstico análisis de suelo y foliares, la aplicación de fitosanitarios mediante monitoreo, el riego presurizado y programación del riego, el uso de asistencia técnica privada y pública, la disponibilidad de Packing y por último la programación de cosecha con fechas acotadas. Esta información permite encontrar tecnologías críticas y generar nuevas líneas de trabajo para mejorar el impacto de la investigación y extensión y la metodología utilizada fue de aplicación simple y práctica.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Buono, Sebastían Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto. Agencia De Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Tapia, Silvia Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Perondi, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Garzón, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Giorgini, Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Cerrillos; ArgentinaFil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaEEA Concordia, INTA2023-08-18T10:11:11Z2023-08-18T10:11:11Z2023-06-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14948Buono, S.; Tapia, S.; Perondi, M.; Garzón, M.; Giorgini, S.y Giancola, S.I. (junio, 2023). El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy. En X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina.X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. 6 - 9 de junio de 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:02Zoai:localhost:20.500.12123/14948instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:03.052INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy |
title |
El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy |
spellingShingle |
El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy Buono, Sebastían Horacio Tecnología Citrus Limón Citrus Lemon Análisis Económico Producción Costos de Producción Rentabilidad Adopción de Innovaciones Análisis Cualitativo Technology Economic Analysis Production Production Costs Profitability Innovation Adoption Qualitative Analysis |
title_short |
El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy |
title_full |
El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy |
title_fullStr |
El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy |
title_full_unstemmed |
El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy |
title_sort |
El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buono, Sebastían Horacio Tapia, Silvia Norma Perondi, Hugo Marcelo Garzon, Marcos Luis Giorgini, Sergio Ricardo Giancola, Silvana Ines |
author |
Buono, Sebastían Horacio |
author_facet |
Buono, Sebastían Horacio Tapia, Silvia Norma Perondi, Hugo Marcelo Garzon, Marcos Luis Giorgini, Sergio Ricardo Giancola, Silvana Ines |
author_role |
author |
author2 |
Tapia, Silvia Norma Perondi, Hugo Marcelo Garzon, Marcos Luis Giorgini, Sergio Ricardo Giancola, Silvana Ines |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología Citrus Limón Citrus Lemon Análisis Económico Producción Costos de Producción Rentabilidad Adopción de Innovaciones Análisis Cualitativo Technology Economic Analysis Production Production Costs Profitability Innovation Adoption Qualitative Analysis |
topic |
Tecnología Citrus Limón Citrus Lemon Análisis Económico Producción Costos de Producción Rentabilidad Adopción de Innovaciones Análisis Cualitativo Technology Economic Analysis Production Production Costs Profitability Innovation Adoption Qualitative Analysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster La producción citrícola jujeña se ubica en los Valles Templados y Subtropicales. Existen 248 producto-res con predios de tamaños variables con actividad mixta, citrus y hortalizas y/o con otros frutales. Más del 70 % posee plantaciones iguales o menores a 20 ha. Los limones ocupan el 27,70 % de la superficie citrícola provincial y concentra a 67 sistemas productivos. Dada las tendencias de los mercados y la contribución de actividad a las economías locales resulta necesario contar con información territorial de las prácticas de manejo utilizadas y su impacto en los rendimientos, El objetivo del trabajo fue relevar prácticas y labores en diferentes explotaciones limoneras en la provincia de Jujuy, con la finalidad de sistematizarlas y valorarlas en niveles de adopción de acuerdo con el perfil tecnológico. En los años 2020 y 2021 se aplicó una metodología desarrollada por el INTA, definiéndose la zona geográfica de estudio; clasificándose a los productores en tres niveles tecnológicos (bajo, medio, alto) en base a los rendimientos y se categorizo la adopción de las tecnologías utilizadas en el proceso productivo, en cinco niveles (O, A, B, C, T). Los datos fueron recogidos y consolidados mediante encuestas, entrevistas virtuales a diez técnicos y profesionales con un enfoque iterativo tipo Delphi. Se observó, que las tecnologías que más retrasan el perfil tecnológico (PT) bajo son: la densidad de plantación <300 plantas/ha, la aplicación rutinaria de fitosanitarios, el riego por surco ineficiente; la falta de tecnología para esta labor; manejo de malezas con rastra; la cosecha de fruta por demanda. Las tecnologías que caracterizan al PT medio son: la poda mecánica, los marcos de plantación >300 plantas/ha, un programa de fertilización con macronutrientes, el manejo de malezas mecánico con segadora y químico, plantaciones con bordos y cortinas rompe vientos, la disponibilidad de maquinaria propia. Las tecnologías que más favorecen el PT alto son: la poda anual, fertilización programada con corrección foliar con micronutrientes, utilizando diagnóstico análisis de suelo y foliares, la aplicación de fitosanitarios mediante monitoreo, el riego presurizado y programación del riego, el uso de asistencia técnica privada y pública, la disponibilidad de Packing y por último la programación de cosecha con fechas acotadas. Esta información permite encontrar tecnologías críticas y generar nuevas líneas de trabajo para mejorar el impacto de la investigación y extensión y la metodología utilizada fue de aplicación simple y práctica. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva Fil: Buono, Sebastían Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto. Agencia De Extensión Rural San Pedro; Argentina Fil: Tapia, Silvia Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina Fil: Perondi, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina Fil: Garzón, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina Fil: Giorgini, Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Cerrillos; Argentina Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina |
description |
Póster |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-18T10:11:11Z 2023-08-18T10:11:11Z 2023-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14948 Buono, S.; Tapia, S.; Perondi, M.; Garzón, M.; Giorgini, S.y Giancola, S.I. (junio, 2023). El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy. En X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14948 |
identifier_str_mv |
Buono, S.; Tapia, S.; Perondi, M.; Garzón, M.; Giorgini, S.y Giancola, S.I. (junio, 2023). El perfil tecnológico como herramienta de extensión e investigación para la caracterización de la limonicultura de Jujuy. En X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001328 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Concordia, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Concordia, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. 6 - 9 de junio de 2023 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619177958047744 |
score |
12.559606 |