Resistencia a heladas en plantas frutales
- Autores
- Chaar, Javier Emilio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El daño por congelación en los tejidos vegetales es considerado un estrés abiótico principal en los cultivos frutales. Sin embargo, las plantas han desarrollado mecanismos de resistencia al frío. Para una especie y órgano en particular, dicha resistencia es variable a lo largo del año, en función (principalmente) de la temperatura ambiental. Las temperaturas bajas, sin llegar a ser de congelación, también afectan las etapas reproductivas mediante la disminución de la actividad de los agentes polinizadores y la alteración del proceso de fecundación. Las reservas nutricionales influyen en la resistencia a heladas mediante la degradación del almidón en compuestos osmóticamente activos, que aumentan la capacidad de sobreenfriamiento del tejido vegetal. La elección del sitio de cultivo, los cultivares más resistentes a heladas y la implementación de prácticas de manejo, permitirían la disminución en la aplicación del control activo contra heladas, volviendo eficiente el uso de los recursos y disminuyendo el daño ambiental. La existencia de modelos predictivos permite adelantarse a los posibles efectos perjudiciales del calentamiento global y, por lo tanto, seleccionar con anticipación los materiales vegetales adecuados para el nuevo escenario.
Plant freeze injury is considered a main abiotic stress in fruit crops. However, plants have developed cold resistance mechanisms. For a given species and plant organ, mentioned resistance varies along the year, (mainly) because of ambient temperature. Low temperatures, even if not freezing, affect reproductive stages too, through decrease in pollinator’s activity and fertilisation process alteration. Nutritional reserves influences frost resistance through starch degradation in osmotically active compounds, which increase supercooling ability of plant tissue. Selection of farming site, frost resistant cultivars and management practices implementation, would allow a decrease in frost active control, making resource use more efficient and decreasing environmental damage. The existence of predictive models allows anticipating possible detrimental effects of global warming, and therefore to select in advance plant materials suitable for the new scenario.
EEA Junín
Fil: Chaar, Javier Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentina - Fuente
- Avances en investigación agropecuaria 17 (3) : 109-12. (Sept. - Dic. de 2013)
- Materia
-
Frutales
Resistencia a las Heladas
Aclimatación
Estrés de Frío
Manejo del Cultivo
Fruit Crops
Frost Resistance
Acclimatization
Cold Stress
Crop Management - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5606
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e3bb9020ec2536f3340dc145a5eb1a7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5606 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Resistencia a heladas en plantas frutalesFrost resistance in fruit plantsChaar, Javier EmilioFrutalesResistencia a las HeladasAclimataciónEstrés de FríoManejo del CultivoFruit CropsFrost ResistanceAcclimatizationCold StressCrop ManagementEl daño por congelación en los tejidos vegetales es considerado un estrés abiótico principal en los cultivos frutales. Sin embargo, las plantas han desarrollado mecanismos de resistencia al frío. Para una especie y órgano en particular, dicha resistencia es variable a lo largo del año, en función (principalmente) de la temperatura ambiental. Las temperaturas bajas, sin llegar a ser de congelación, también afectan las etapas reproductivas mediante la disminución de la actividad de los agentes polinizadores y la alteración del proceso de fecundación. Las reservas nutricionales influyen en la resistencia a heladas mediante la degradación del almidón en compuestos osmóticamente activos, que aumentan la capacidad de sobreenfriamiento del tejido vegetal. La elección del sitio de cultivo, los cultivares más resistentes a heladas y la implementación de prácticas de manejo, permitirían la disminución en la aplicación del control activo contra heladas, volviendo eficiente el uso de los recursos y disminuyendo el daño ambiental. La existencia de modelos predictivos permite adelantarse a los posibles efectos perjudiciales del calentamiento global y, por lo tanto, seleccionar con anticipación los materiales vegetales adecuados para el nuevo escenario.Plant freeze injury is considered a main abiotic stress in fruit crops. However, plants have developed cold resistance mechanisms. For a given species and plant organ, mentioned resistance varies along the year, (mainly) because of ambient temperature. Low temperatures, even if not freezing, affect reproductive stages too, through decrease in pollinator’s activity and fertilisation process alteration. Nutritional reserves influences frost resistance through starch degradation in osmotically active compounds, which increase supercooling ability of plant tissue. Selection of farming site, frost resistant cultivars and management practices implementation, would allow a decrease in frost active control, making resource use more efficient and decreasing environmental damage. The existence of predictive models allows anticipating possible detrimental effects of global warming, and therefore to select in advance plant materials suitable for the new scenario.EEA JunínFil: Chaar, Javier Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; ArgentinaUniversidad de Colima2019-08-09T13:41:20Z2019-08-09T13:41:20Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5606http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2013/sept/8.pdf0188-7890Avances en investigación agropecuaria 17 (3) : 109-12. (Sept. - Dic. de 2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:43Zoai:localhost:20.500.12123/5606instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:44.247INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencia a heladas en plantas frutales Frost resistance in fruit plants |
title |
Resistencia a heladas en plantas frutales |
spellingShingle |
Resistencia a heladas en plantas frutales Chaar, Javier Emilio Frutales Resistencia a las Heladas Aclimatación Estrés de Frío Manejo del Cultivo Fruit Crops Frost Resistance Acclimatization Cold Stress Crop Management |
title_short |
Resistencia a heladas en plantas frutales |
title_full |
Resistencia a heladas en plantas frutales |
title_fullStr |
Resistencia a heladas en plantas frutales |
title_full_unstemmed |
Resistencia a heladas en plantas frutales |
title_sort |
Resistencia a heladas en plantas frutales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaar, Javier Emilio |
author |
Chaar, Javier Emilio |
author_facet |
Chaar, Javier Emilio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frutales Resistencia a las Heladas Aclimatación Estrés de Frío Manejo del Cultivo Fruit Crops Frost Resistance Acclimatization Cold Stress Crop Management |
topic |
Frutales Resistencia a las Heladas Aclimatación Estrés de Frío Manejo del Cultivo Fruit Crops Frost Resistance Acclimatization Cold Stress Crop Management |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El daño por congelación en los tejidos vegetales es considerado un estrés abiótico principal en los cultivos frutales. Sin embargo, las plantas han desarrollado mecanismos de resistencia al frío. Para una especie y órgano en particular, dicha resistencia es variable a lo largo del año, en función (principalmente) de la temperatura ambiental. Las temperaturas bajas, sin llegar a ser de congelación, también afectan las etapas reproductivas mediante la disminución de la actividad de los agentes polinizadores y la alteración del proceso de fecundación. Las reservas nutricionales influyen en la resistencia a heladas mediante la degradación del almidón en compuestos osmóticamente activos, que aumentan la capacidad de sobreenfriamiento del tejido vegetal. La elección del sitio de cultivo, los cultivares más resistentes a heladas y la implementación de prácticas de manejo, permitirían la disminución en la aplicación del control activo contra heladas, volviendo eficiente el uso de los recursos y disminuyendo el daño ambiental. La existencia de modelos predictivos permite adelantarse a los posibles efectos perjudiciales del calentamiento global y, por lo tanto, seleccionar con anticipación los materiales vegetales adecuados para el nuevo escenario. Plant freeze injury is considered a main abiotic stress in fruit crops. However, plants have developed cold resistance mechanisms. For a given species and plant organ, mentioned resistance varies along the year, (mainly) because of ambient temperature. Low temperatures, even if not freezing, affect reproductive stages too, through decrease in pollinator’s activity and fertilisation process alteration. Nutritional reserves influences frost resistance through starch degradation in osmotically active compounds, which increase supercooling ability of plant tissue. Selection of farming site, frost resistant cultivars and management practices implementation, would allow a decrease in frost active control, making resource use more efficient and decreasing environmental damage. The existence of predictive models allows anticipating possible detrimental effects of global warming, and therefore to select in advance plant materials suitable for the new scenario. EEA Junín Fil: Chaar, Javier Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentina |
description |
El daño por congelación en los tejidos vegetales es considerado un estrés abiótico principal en los cultivos frutales. Sin embargo, las plantas han desarrollado mecanismos de resistencia al frío. Para una especie y órgano en particular, dicha resistencia es variable a lo largo del año, en función (principalmente) de la temperatura ambiental. Las temperaturas bajas, sin llegar a ser de congelación, también afectan las etapas reproductivas mediante la disminución de la actividad de los agentes polinizadores y la alteración del proceso de fecundación. Las reservas nutricionales influyen en la resistencia a heladas mediante la degradación del almidón en compuestos osmóticamente activos, que aumentan la capacidad de sobreenfriamiento del tejido vegetal. La elección del sitio de cultivo, los cultivares más resistentes a heladas y la implementación de prácticas de manejo, permitirían la disminución en la aplicación del control activo contra heladas, volviendo eficiente el uso de los recursos y disminuyendo el daño ambiental. La existencia de modelos predictivos permite adelantarse a los posibles efectos perjudiciales del calentamiento global y, por lo tanto, seleccionar con anticipación los materiales vegetales adecuados para el nuevo escenario. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2019-08-09T13:41:20Z 2019-08-09T13:41:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5606 http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2013/sept/8.pdf 0188-7890 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5606 http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2013/sept/8.pdf |
identifier_str_mv |
0188-7890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Colima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Avances en investigación agropecuaria 17 (3) : 109-12. (Sept. - Dic. de 2013) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619136080019456 |
score |
12.559606 |