Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina

Autores
Piola, Mariana; Delprino, Maria Rosa; Lazzari, Franco Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo fue presentado en el “VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bariloche, 2 al 4 de marzo de 2022. Mesa Comunicación Ambiental”. El resumen se publicará en las Actas del Congreso (en prensa). Esta es la versión completa del trabajo.
El Servicio de alarma para control de heladas es un dispositivo creado en 1998 por la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro del INTA con el objetivo de brindar información de referencia sobre el descenso de la temperatura para que el sector productivo pueda contrastar en su monte frutal y decidir si pone en marcha el más habitual método de defensa activa basado en la quema de combustible. Nació cuando apenas empezaba a difundirse el uso de internet, por lo que las radios locales fueron el medio de comunicación que permitía transmitir mensajes horarios de datos registrados en la Estación Agrometeorológica “Convencional” (con instrumental analógico, aún utilizado para las estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional). Desde entonces, la digitalización e internet fue transformando desde los instrumentos de medición hasta los modos de compartir información. Este trabajo describe ese cambio tecnológico que transformó el servicio, centrándose en los ajustes más recientes con amplia disponibilidad de información y materialización de una red de contención de estas situaciones de crisis asociadas al clima. Analiza los distintos componentes del dispositivo, sus cambios en el tiempo, las preguntas del equipo técnico que lo lleva adelante y la evaluación de quienes lo usan. Visibiliza la importancia de la noción del dato (la información), junto al valor de la interacción (la red) y la emergencia del acompañamiento frente a la alta incertidumbre de los meses de agosto y septiembre en los cuales pueden concretarse entre 5 a 12 vigilias, es decir, noches en las que se hace seguimiento de la temperatura mientras desciende. Finalmente, expone las limitaciones de los pronósticos y la experiencia en la comunidad local a través de los medios de comunicación. En 2020 el servicio alcanzó un máximo de 184 integrantes (entre quienes producen, asesoran o trabajan en las cuadrillas de control, algunos medios de comunicación y personas de otras zonas productivas). Se concretó en 7 oportunidades y habilitó al intercambio en el grupo de Whatsapp de quienes realizaron sus propias mediciones en los lotes, especialmente en las noches con temperaturas muy bajas que presentan alto riesgo para los frutales. Al final del servicio, se realizó una encuesta que contestó el 20% de los contactos del grupo. El 23 % usa el servicio desde sus comienzos en 1998, el 30 % desde 2001 y el 21 % desde 2016, dando muestras de la persistencia en el uso del mismo, más allá de las generaciones. Acerca del uso de la información, el 74 % señaló para la toma de decisiones y además el 32 % que para tener un registro comparativo. Finalmente el trabajo realiza algunos aportes en relación al manejo de la incertidumbre, la toma de decisiones y el aporte que desde un organismo de ciencia y técnica puede realizar, aún cuando no pueda evitar que el problema se exprese.
EEA San Pedro
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Lazzari, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Materia
Helada
Frutales
Servicios de Alerta
Agro meteorología
Frost
Fruit Crops
Warning Services
Agrometeorology
Comunicación Estratégica
Strategic Communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11748

id INTADig_3b108761062da61349c1b6f06bbe7658
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11748
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), ArgentinaPiola, MarianaDelprino, Maria RosaLazzari, Franco DanielHeladaFrutalesServicios de AlertaAgro meteorologíaFrostFruit CropsWarning ServicesAgrometeorologyComunicación EstratégicaStrategic CommunicationEste trabajo fue presentado en el “VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bariloche, 2 al 4 de marzo de 2022. Mesa Comunicación Ambiental”. El resumen se publicará en las Actas del Congreso (en prensa). Esta es la versión completa del trabajo.El Servicio de alarma para control de heladas es un dispositivo creado en 1998 por la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro del INTA con el objetivo de brindar información de referencia sobre el descenso de la temperatura para que el sector productivo pueda contrastar en su monte frutal y decidir si pone en marcha el más habitual método de defensa activa basado en la quema de combustible. Nació cuando apenas empezaba a difundirse el uso de internet, por lo que las radios locales fueron el medio de comunicación que permitía transmitir mensajes horarios de datos registrados en la Estación Agrometeorológica “Convencional” (con instrumental analógico, aún utilizado para las estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional). Desde entonces, la digitalización e internet fue transformando desde los instrumentos de medición hasta los modos de compartir información. Este trabajo describe ese cambio tecnológico que transformó el servicio, centrándose en los ajustes más recientes con amplia disponibilidad de información y materialización de una red de contención de estas situaciones de crisis asociadas al clima. Analiza los distintos componentes del dispositivo, sus cambios en el tiempo, las preguntas del equipo técnico que lo lleva adelante y la evaluación de quienes lo usan. Visibiliza la importancia de la noción del dato (la información), junto al valor de la interacción (la red) y la emergencia del acompañamiento frente a la alta incertidumbre de los meses de agosto y septiembre en los cuales pueden concretarse entre 5 a 12 vigilias, es decir, noches en las que se hace seguimiento de la temperatura mientras desciende. Finalmente, expone las limitaciones de los pronósticos y la experiencia en la comunidad local a través de los medios de comunicación. En 2020 el servicio alcanzó un máximo de 184 integrantes (entre quienes producen, asesoran o trabajan en las cuadrillas de control, algunos medios de comunicación y personas de otras zonas productivas). Se concretó en 7 oportunidades y habilitó al intercambio en el grupo de Whatsapp de quienes realizaron sus propias mediciones en los lotes, especialmente en las noches con temperaturas muy bajas que presentan alto riesgo para los frutales. Al final del servicio, se realizó una encuesta que contestó el 20% de los contactos del grupo. El 23 % usa el servicio desde sus comienzos en 1998, el 30 % desde 2001 y el 21 % desde 2016, dando muestras de la persistencia en el uso del mismo, más allá de las generaciones. Acerca del uso de la información, el 74 % señaló para la toma de decisiones y además el 32 % que para tener un registro comparativo. Finalmente el trabajo realiza algunos aportes en relación al manejo de la incertidumbre, la toma de decisiones y el aporte que desde un organismo de ciencia y técnica puede realizar, aún cuando no pueda evitar que el problema se exprese.EEA San PedroFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Lazzari, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEEA San Pedro, INTA2022-04-27T16:04:05Z2022-04-27T16:04:05Z2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11748spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerenseinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:32Zoai:localhost:20.500.12123/11748instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:32.518INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina
title Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina
spellingShingle Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina
Piola, Mariana
Helada
Frutales
Servicios de Alerta
Agro meteorología
Frost
Fruit Crops
Warning Services
Agrometeorology
Comunicación Estratégica
Strategic Communication
title_short Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina
title_full Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina
title_fullStr Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina
title_full_unstemmed Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina
title_sort Acompañando en las vigilias de las heladas tardías que afectan a los frutales de carozo en San Pedro (BA), Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Piola, Mariana
Delprino, Maria Rosa
Lazzari, Franco Daniel
author Piola, Mariana
author_facet Piola, Mariana
Delprino, Maria Rosa
Lazzari, Franco Daniel
author_role author
author2 Delprino, Maria Rosa
Lazzari, Franco Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Helada
Frutales
Servicios de Alerta
Agro meteorología
Frost
Fruit Crops
Warning Services
Agrometeorology
Comunicación Estratégica
Strategic Communication
topic Helada
Frutales
Servicios de Alerta
Agro meteorología
Frost
Fruit Crops
Warning Services
Agrometeorology
Comunicación Estratégica
Strategic Communication
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo fue presentado en el “VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bariloche, 2 al 4 de marzo de 2022. Mesa Comunicación Ambiental”. El resumen se publicará en las Actas del Congreso (en prensa). Esta es la versión completa del trabajo.
El Servicio de alarma para control de heladas es un dispositivo creado en 1998 por la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro del INTA con el objetivo de brindar información de referencia sobre el descenso de la temperatura para que el sector productivo pueda contrastar en su monte frutal y decidir si pone en marcha el más habitual método de defensa activa basado en la quema de combustible. Nació cuando apenas empezaba a difundirse el uso de internet, por lo que las radios locales fueron el medio de comunicación que permitía transmitir mensajes horarios de datos registrados en la Estación Agrometeorológica “Convencional” (con instrumental analógico, aún utilizado para las estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional). Desde entonces, la digitalización e internet fue transformando desde los instrumentos de medición hasta los modos de compartir información. Este trabajo describe ese cambio tecnológico que transformó el servicio, centrándose en los ajustes más recientes con amplia disponibilidad de información y materialización de una red de contención de estas situaciones de crisis asociadas al clima. Analiza los distintos componentes del dispositivo, sus cambios en el tiempo, las preguntas del equipo técnico que lo lleva adelante y la evaluación de quienes lo usan. Visibiliza la importancia de la noción del dato (la información), junto al valor de la interacción (la red) y la emergencia del acompañamiento frente a la alta incertidumbre de los meses de agosto y septiembre en los cuales pueden concretarse entre 5 a 12 vigilias, es decir, noches en las que se hace seguimiento de la temperatura mientras desciende. Finalmente, expone las limitaciones de los pronósticos y la experiencia en la comunidad local a través de los medios de comunicación. En 2020 el servicio alcanzó un máximo de 184 integrantes (entre quienes producen, asesoran o trabajan en las cuadrillas de control, algunos medios de comunicación y personas de otras zonas productivas). Se concretó en 7 oportunidades y habilitó al intercambio en el grupo de Whatsapp de quienes realizaron sus propias mediciones en los lotes, especialmente en las noches con temperaturas muy bajas que presentan alto riesgo para los frutales. Al final del servicio, se realizó una encuesta que contestó el 20% de los contactos del grupo. El 23 % usa el servicio desde sus comienzos en 1998, el 30 % desde 2001 y el 21 % desde 2016, dando muestras de la persistencia en el uso del mismo, más allá de las generaciones. Acerca del uso de la información, el 74 % señaló para la toma de decisiones y además el 32 % que para tener un registro comparativo. Finalmente el trabajo realiza algunos aportes en relación al manejo de la incertidumbre, la toma de decisiones y el aporte que desde un organismo de ciencia y técnica puede realizar, aún cuando no pueda evitar que el problema se exprese.
EEA San Pedro
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Lazzari, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description Este trabajo fue presentado en el “VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, Bariloche, 2 al 4 de marzo de 2022. Mesa Comunicación Ambiental”. El resumen se publicará en las Actas del Congreso (en prensa). Esta es la versión completa del trabajo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-27T16:04:05Z
2022-04-27T16:04:05Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11748
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerense
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuario
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA San Pedro, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA San Pedro, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619163829534720
score 12.559606