Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva
- Autores
- Sanchez, Enrique Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta publicación ha sido actualizar la superficie plantada con Frutales en el país y dar visibilidad a aquellas regiones líderes y a sus cadenas de valor más representativas. La megacadena es generadora de divisas y de empleo en las llamadas economías regionales. Sin embargo, en los últimos años, la actividad en la mayoría de las cadenas ha sufrido cambios importantes y no deseados. En líneas generales, si se compara la superficie actual con la ocupada a fines de la década 90 o inicios del 2000, se puede observar cambios regresivos principalmente en los frutales de pepita, carozo, arándano, banano, pomelo, uva de mesa, e incremento en las plantaciones de frutos secos, kiwi, limón y cerezo en la Patagonia. Los datos relevados son producto de datos censales, publicaciones y aportes por parte de informantes calificados de la Institución.
EEA Balcarce
Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. - Materia
-
Frutales
Superficie de la Explotación
Producción
Cadenas de Valor
Argentina
Fruit Crops
Farm Area
Production
Value Chains - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7906
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e34988d58892d06dbc8c466da6bc85ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7906 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productivaSanchez, Enrique EduardoFrutalesSuperficie de la ExplotaciónProducciónCadenas de ValorArgentinaFruit CropsFarm AreaProductionValue ChainsEl objetivo de esta publicación ha sido actualizar la superficie plantada con Frutales en el país y dar visibilidad a aquellas regiones líderes y a sus cadenas de valor más representativas. La megacadena es generadora de divisas y de empleo en las llamadas economías regionales. Sin embargo, en los últimos años, la actividad en la mayoría de las cadenas ha sufrido cambios importantes y no deseados. En líneas generales, si se compara la superficie actual con la ocupada a fines de la década 90 o inicios del 2000, se puede observar cambios regresivos principalmente en los frutales de pepita, carozo, arándano, banano, pomelo, uva de mesa, e incremento en las plantaciones de frutos secos, kiwi, limón y cerezo en la Patagonia. Los datos relevados son producto de datos censales, publicaciones y aportes por parte de informantes calificados de la Institución.EEA BalcarceFil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Ediciones INTA2020-09-16T13:09:56Z2020-09-16T13:09:56Z2020-09info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7906978-987-8333-44-1spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:37Zoai:localhost:20.500.12123/7906instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:38.026INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva |
title |
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva |
spellingShingle |
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva Sanchez, Enrique Eduardo Frutales Superficie de la Explotación Producción Cadenas de Valor Argentina Fruit Crops Farm Area Production Value Chains |
title_short |
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva |
title_full |
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva |
title_fullStr |
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva |
title_full_unstemmed |
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva |
title_sort |
Programa Nacional Frutales. Superficie ocupada por plantaciones frutales en el país y cambios en su estructura productiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Enrique Eduardo |
author |
Sanchez, Enrique Eduardo |
author_facet |
Sanchez, Enrique Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frutales Superficie de la Explotación Producción Cadenas de Valor Argentina Fruit Crops Farm Area Production Value Chains |
topic |
Frutales Superficie de la Explotación Producción Cadenas de Valor Argentina Fruit Crops Farm Area Production Value Chains |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta publicación ha sido actualizar la superficie plantada con Frutales en el país y dar visibilidad a aquellas regiones líderes y a sus cadenas de valor más representativas. La megacadena es generadora de divisas y de empleo en las llamadas economías regionales. Sin embargo, en los últimos años, la actividad en la mayoría de las cadenas ha sufrido cambios importantes y no deseados. En líneas generales, si se compara la superficie actual con la ocupada a fines de la década 90 o inicios del 2000, se puede observar cambios regresivos principalmente en los frutales de pepita, carozo, arándano, banano, pomelo, uva de mesa, e incremento en las plantaciones de frutos secos, kiwi, limón y cerezo en la Patagonia. Los datos relevados son producto de datos censales, publicaciones y aportes por parte de informantes calificados de la Institución. EEA Balcarce Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. |
description |
El objetivo de esta publicación ha sido actualizar la superficie plantada con Frutales en el país y dar visibilidad a aquellas regiones líderes y a sus cadenas de valor más representativas. La megacadena es generadora de divisas y de empleo en las llamadas economías regionales. Sin embargo, en los últimos años, la actividad en la mayoría de las cadenas ha sufrido cambios importantes y no deseados. En líneas generales, si se compara la superficie actual con la ocupada a fines de la década 90 o inicios del 2000, se puede observar cambios regresivos principalmente en los frutales de pepita, carozo, arándano, banano, pomelo, uva de mesa, e incremento en las plantaciones de frutos secos, kiwi, limón y cerezo en la Patagonia. Los datos relevados son producto de datos censales, publicaciones y aportes por parte de informantes calificados de la Institución. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-16T13:09:56Z 2020-09-16T13:09:56Z 2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7906 978-987-8333-44-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7906 |
identifier_str_mv |
978-987-8333-44-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341381076418560 |
score |
12.623145 |