Manejo de suelos en montes frutales

Autores
Sanchez, Enrique Eduardo; Curetti, Mariela; Holzmann, Rosa De Lima
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Establecer el manejo del suelo más conveniente para cada monte frutal no es tarea sencilla. Las técnicas de manejo de suelo en los montes frutales incluyen: la labranza o el cultivo de coberturas perennes en los espacios interfilares, el uso de herbicidas en la fila de plantación o el uso de mulch, la aplicación de estiércol u otras enmiendas orgánicas y el agregado de fertilizantes inorgánicos. Cada chacra representa una situación particular de tipo de suelo y sistema de cultivo que condicionan en gran medida las prácticas a realizar. En primer lugar, se debe mencionar al sistema de riego y los sistemas de conducción. Así por ejemplo, en un monte con conducción libre y baja densidad de plantas por hectárea, los puntales condicionan el manejo del suelo y el control de las malezas. En cambio si el cultivo tiene una defensa activa contra las heladas tardías, el manejo del suelo puede ser mucho más conservacionista. Lo mismo puede decirse de una plantación de alta densidad con riego presurizado. En montes tradicionales, la labranza del suelo no sólo se hace con el fin de dejarlo desnudo en la primavera, como método pasivo de defensa contra las heladas tardías, sino también como medio mecánico de control de malezas. Desde hace años, el uso de herbicidas se ha generalizado, pero esta práctica presenta cuestionamientos de orden ecológico dada su permanencia en suelos y aguas del sistema de desagües y freática. La maleza es una competidora de la planta por agua y nutrientes. En plantas jóvenes, esta competencia es más importante y casi siempre el frutal pierde. En montes adultos, las malezas también compiten pero las consecuencias no son graves si se fertiliza correctamente y se dispone de agua. Tanto en plantaciones jóvenes como adultas, es conveniente combatir a la maleza en la zona de mayor densidad radical del frutal mediante prácticas culturales conservacionistas y al menor costo posible. Como en toda práctica de manejo, se deben tener bien en claro los objetivos a seguir y las consecuencias que acarrean las intervenciones en el cultivo. Para minimizar errores, es necesario conocer lo que ocurre en el sistema suelo-planta. En el caso concreto de los frutales, el manejo del suelo debe estar necesariamente condicionado a la modalidad de crecimiento de las raíces y a su distribución en el perfil edáfico.
EEA Alto Valle
Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Nutrición mineral de frutales de clima templados / Enrique Sánchez y Mariela Curetti. – Buenos Aires : Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, 2021: Cap. 6, p. 65-79
Materia
Manejo del Suelo
Suelo
Frutales
Árboles Frutales
Fruticultura
Soil Management
Soil
Fruit Crops
Fruit Trees
Fruit Growing
Montes Frutales
Fruit Trees
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14470

id INTADig_b696c0741946440a2d5e4ac050de72a6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14470
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Manejo de suelos en montes frutalesSanchez, Enrique EduardoCuretti, MarielaHolzmann, Rosa De LimaManejo del SueloSueloFrutalesÁrboles FrutalesFruticulturaSoil ManagementSoilFruit CropsFruit TreesFruit GrowingMontes FrutalesFruit TreesEstablecer el manejo del suelo más conveniente para cada monte frutal no es tarea sencilla. Las técnicas de manejo de suelo en los montes frutales incluyen: la labranza o el cultivo de coberturas perennes en los espacios interfilares, el uso de herbicidas en la fila de plantación o el uso de mulch, la aplicación de estiércol u otras enmiendas orgánicas y el agregado de fertilizantes inorgánicos. Cada chacra representa una situación particular de tipo de suelo y sistema de cultivo que condicionan en gran medida las prácticas a realizar. En primer lugar, se debe mencionar al sistema de riego y los sistemas de conducción. Así por ejemplo, en un monte con conducción libre y baja densidad de plantas por hectárea, los puntales condicionan el manejo del suelo y el control de las malezas. En cambio si el cultivo tiene una defensa activa contra las heladas tardías, el manejo del suelo puede ser mucho más conservacionista. Lo mismo puede decirse de una plantación de alta densidad con riego presurizado. En montes tradicionales, la labranza del suelo no sólo se hace con el fin de dejarlo desnudo en la primavera, como método pasivo de defensa contra las heladas tardías, sino también como medio mecánico de control de malezas. Desde hace años, el uso de herbicidas se ha generalizado, pero esta práctica presenta cuestionamientos de orden ecológico dada su permanencia en suelos y aguas del sistema de desagües y freática. La maleza es una competidora de la planta por agua y nutrientes. En plantas jóvenes, esta competencia es más importante y casi siempre el frutal pierde. En montes adultos, las malezas también compiten pero las consecuencias no son graves si se fertiliza correctamente y se dispone de agua. Tanto en plantaciones jóvenes como adultas, es conveniente combatir a la maleza en la zona de mayor densidad radical del frutal mediante prácticas culturales conservacionistas y al menor costo posible. Como en toda práctica de manejo, se deben tener bien en claro los objetivos a seguir y las consecuencias que acarrean las intervenciones en el cultivo. Para minimizar errores, es necesario conocer lo que ocurre en el sistema suelo-planta. En el caso concreto de los frutales, el manejo del suelo debe estar necesariamente condicionado a la modalidad de crecimiento de las raíces y a su distribución en el perfil edáfico.EEA Alto ValleFil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEdiciones INTA2023-04-13T14:29:07Z2023-04-13T14:29:07Z2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14470978­-987-­8333-­93-­9 (digital)Nutrición mineral de frutales de clima templados / Enrique Sánchez y Mariela Curetti. – Buenos Aires : Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, 2021: Cap. 6, p. 65-79reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/9942info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:47Zoai:localhost:20.500.12123/14470instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:48.119INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de suelos en montes frutales
title Manejo de suelos en montes frutales
spellingShingle Manejo de suelos en montes frutales
Sanchez, Enrique Eduardo
Manejo del Suelo
Suelo
Frutales
Árboles Frutales
Fruticultura
Soil Management
Soil
Fruit Crops
Fruit Trees
Fruit Growing
Montes Frutales
Fruit Trees
title_short Manejo de suelos en montes frutales
title_full Manejo de suelos en montes frutales
title_fullStr Manejo de suelos en montes frutales
title_full_unstemmed Manejo de suelos en montes frutales
title_sort Manejo de suelos en montes frutales
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Enrique Eduardo
Curetti, Mariela
Holzmann, Rosa De Lima
author Sanchez, Enrique Eduardo
author_facet Sanchez, Enrique Eduardo
Curetti, Mariela
Holzmann, Rosa De Lima
author_role author
author2 Curetti, Mariela
Holzmann, Rosa De Lima
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo del Suelo
Suelo
Frutales
Árboles Frutales
Fruticultura
Soil Management
Soil
Fruit Crops
Fruit Trees
Fruit Growing
Montes Frutales
Fruit Trees
topic Manejo del Suelo
Suelo
Frutales
Árboles Frutales
Fruticultura
Soil Management
Soil
Fruit Crops
Fruit Trees
Fruit Growing
Montes Frutales
Fruit Trees
dc.description.none.fl_txt_mv Establecer el manejo del suelo más conveniente para cada monte frutal no es tarea sencilla. Las técnicas de manejo de suelo en los montes frutales incluyen: la labranza o el cultivo de coberturas perennes en los espacios interfilares, el uso de herbicidas en la fila de plantación o el uso de mulch, la aplicación de estiércol u otras enmiendas orgánicas y el agregado de fertilizantes inorgánicos. Cada chacra representa una situación particular de tipo de suelo y sistema de cultivo que condicionan en gran medida las prácticas a realizar. En primer lugar, se debe mencionar al sistema de riego y los sistemas de conducción. Así por ejemplo, en un monte con conducción libre y baja densidad de plantas por hectárea, los puntales condicionan el manejo del suelo y el control de las malezas. En cambio si el cultivo tiene una defensa activa contra las heladas tardías, el manejo del suelo puede ser mucho más conservacionista. Lo mismo puede decirse de una plantación de alta densidad con riego presurizado. En montes tradicionales, la labranza del suelo no sólo se hace con el fin de dejarlo desnudo en la primavera, como método pasivo de defensa contra las heladas tardías, sino también como medio mecánico de control de malezas. Desde hace años, el uso de herbicidas se ha generalizado, pero esta práctica presenta cuestionamientos de orden ecológico dada su permanencia en suelos y aguas del sistema de desagües y freática. La maleza es una competidora de la planta por agua y nutrientes. En plantas jóvenes, esta competencia es más importante y casi siempre el frutal pierde. En montes adultos, las malezas también compiten pero las consecuencias no son graves si se fertiliza correctamente y se dispone de agua. Tanto en plantaciones jóvenes como adultas, es conveniente combatir a la maleza en la zona de mayor densidad radical del frutal mediante prácticas culturales conservacionistas y al menor costo posible. Como en toda práctica de manejo, se deben tener bien en claro los objetivos a seguir y las consecuencias que acarrean las intervenciones en el cultivo. Para minimizar errores, es necesario conocer lo que ocurre en el sistema suelo-planta. En el caso concreto de los frutales, el manejo del suelo debe estar necesariamente condicionado a la modalidad de crecimiento de las raíces y a su distribución en el perfil edáfico.
EEA Alto Valle
Fil: Sánchez, Enrique Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Establecer el manejo del suelo más conveniente para cada monte frutal no es tarea sencilla. Las técnicas de manejo de suelo en los montes frutales incluyen: la labranza o el cultivo de coberturas perennes en los espacios interfilares, el uso de herbicidas en la fila de plantación o el uso de mulch, la aplicación de estiércol u otras enmiendas orgánicas y el agregado de fertilizantes inorgánicos. Cada chacra representa una situación particular de tipo de suelo y sistema de cultivo que condicionan en gran medida las prácticas a realizar. En primer lugar, se debe mencionar al sistema de riego y los sistemas de conducción. Así por ejemplo, en un monte con conducción libre y baja densidad de plantas por hectárea, los puntales condicionan el manejo del suelo y el control de las malezas. En cambio si el cultivo tiene una defensa activa contra las heladas tardías, el manejo del suelo puede ser mucho más conservacionista. Lo mismo puede decirse de una plantación de alta densidad con riego presurizado. En montes tradicionales, la labranza del suelo no sólo se hace con el fin de dejarlo desnudo en la primavera, como método pasivo de defensa contra las heladas tardías, sino también como medio mecánico de control de malezas. Desde hace años, el uso de herbicidas se ha generalizado, pero esta práctica presenta cuestionamientos de orden ecológico dada su permanencia en suelos y aguas del sistema de desagües y freática. La maleza es una competidora de la planta por agua y nutrientes. En plantas jóvenes, esta competencia es más importante y casi siempre el frutal pierde. En montes adultos, las malezas también compiten pero las consecuencias no son graves si se fertiliza correctamente y se dispone de agua. Tanto en plantaciones jóvenes como adultas, es conveniente combatir a la maleza en la zona de mayor densidad radical del frutal mediante prácticas culturales conservacionistas y al menor costo posible. Como en toda práctica de manejo, se deben tener bien en claro los objetivos a seguir y las consecuencias que acarrean las intervenciones en el cultivo. Para minimizar errores, es necesario conocer lo que ocurre en el sistema suelo-planta. En el caso concreto de los frutales, el manejo del suelo debe estar necesariamente condicionado a la modalidad de crecimiento de las raíces y a su distribución en el perfil edáfico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2023-04-13T14:29:07Z
2023-04-13T14:29:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14470
978­-987-­8333-­93-­9 (digital)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14470
identifier_str_mv 978­-987-­8333-­93-­9 (digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/9942
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Nutrición mineral de frutales de clima templados / Enrique Sánchez y Mariela Curetti. – Buenos Aires : Ediciones INTA, Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, 2021: Cap. 6, p. 65-79
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341410247802880
score 12.623145