Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos

Autores
Bertram, Nicolas; Chiacchiera, Sebastián; Angeletti, Fernando Ramón
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La captación de recursos por parte de las diferentes especies está condicionada en gran medida por la disponibilidad de estos en el ambiente y por la distribución de los individuos en el espacio; esta última puede modificarse a partir de diferentes combinaciones de espaciamiento entre hileras y densidades de siembra. El objetivo del trabajo fue determinar con qué arreglo espacial se obtiene el mejor establecimiento y acumulación de biomasa de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos. Así, durante las etapas de establecimiento temprano (450ºCd) el incremento en la densidad de siembra de mijo perla aumentó la densidad de individuos (plantas.m-2) hasta densidades de 18 kg.ha-1, diluyéndose hacia la primera acumulación (750ºCd) y hallando una meseta en la densidad de macollos con densidades de siembra de 12 kg.ha-1; sin embargo no se halló ninguna diferencia entre las densidades utilizadas en la segunda acumulación (1450ºCd). No se encontraron diferencias durante el crecimiento temprano en el tamaño de individuos o en la biomasa acumulada entre las diferentes densidades de siembra utilizadas; tampoco se hallaron diferencias en la densidad de plantas durante el establecimiento temprano para los diferentes espaciamientos entre hileras, aunque se encontraron posteriormente en ambas acumulaciones que aquellos tratamientos sembrados a mayor distancia entre hileras (40 cm) presentaron mayor biomasa acumulada y peso de sus componentes de rendimiento, respecto de aquellos sembrados con menor espaciamiento (20 cm). No es recomendable para mijo perla reducir el espaciamiento entre hileras en ambientes con limitantes hídricas y salinas.
The capture of resources by different species is conditioned to a large extent by their availability in the environment and by the distribution of individuals in space, the latter can be modified from different combinations of rows spacing and seeding rate. The objective of the work was to determine with what spatial arrangement the best establishment and growth of pearl millet biomass in halo-hydromorphic environments is obtained. Thus, during the establishment stages, the increase in seeding rate of pearl millet increased the density of individuals (plants.m-2), up to densities of 18 kg.ha-1, during the early establishment (450ºCd), diluting to the first growth (750ºC), finding a plateau in the density of tillers with seeding rate of 12 kg.ha-1, finding no difference between the densities used in the second growth (1450ºC). No differences were found during the early growth in the size of individuals or in the biomass accumulated between the different seeding rate used, nor were differences found in the density of plants during the early establishment for the different rows spacing, finding later in both accumulations, those treatments planted at a greater distance between rows (40 cm) had greater accumulated biomass and weight of their yield components, compared to those planted with less spacing (20 cm), not being recommended for pearl millet to reduce rows spacing in environments with water and salt limits.
EEA Marcos Juárez
Fil: Bertram, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Chiacchiera, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Angeletti, Fernando Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fuente
RIA 46 (3) : 314-322 (Diciembre 2020)
Materia
Pennisetum glaucum
Espaciamiento
Tipos de Suelos
Suelo Hidromórfico
Biomasa
Spacing
Soil Types
Hydromorphic Soils
Biomass
Mijo perla (planta)
Densidad de Siembra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8512

id INTADig_df0b7c49a77a91420713f8fb0f700d55
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8512
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficosBertram, NicolasChiacchiera, SebastiánAngeletti, Fernando RamónPennisetum glaucumEspaciamientoTipos de SuelosSuelo HidromórficoBiomasaSpacingSoil TypesHydromorphic SoilsBiomassMijo perla (planta)Densidad de SiembraLa captación de recursos por parte de las diferentes especies está condicionada en gran medida por la disponibilidad de estos en el ambiente y por la distribución de los individuos en el espacio; esta última puede modificarse a partir de diferentes combinaciones de espaciamiento entre hileras y densidades de siembra. El objetivo del trabajo fue determinar con qué arreglo espacial se obtiene el mejor establecimiento y acumulación de biomasa de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos. Así, durante las etapas de establecimiento temprano (450ºCd) el incremento en la densidad de siembra de mijo perla aumentó la densidad de individuos (plantas.m-2) hasta densidades de 18 kg.ha-1, diluyéndose hacia la primera acumulación (750ºCd) y hallando una meseta en la densidad de macollos con densidades de siembra de 12 kg.ha-1; sin embargo no se halló ninguna diferencia entre las densidades utilizadas en la segunda acumulación (1450ºCd). No se encontraron diferencias durante el crecimiento temprano en el tamaño de individuos o en la biomasa acumulada entre las diferentes densidades de siembra utilizadas; tampoco se hallaron diferencias en la densidad de plantas durante el establecimiento temprano para los diferentes espaciamientos entre hileras, aunque se encontraron posteriormente en ambas acumulaciones que aquellos tratamientos sembrados a mayor distancia entre hileras (40 cm) presentaron mayor biomasa acumulada y peso de sus componentes de rendimiento, respecto de aquellos sembrados con menor espaciamiento (20 cm). No es recomendable para mijo perla reducir el espaciamiento entre hileras en ambientes con limitantes hídricas y salinas.The capture of resources by different species is conditioned to a large extent by their availability in the environment and by the distribution of individuals in space, the latter can be modified from different combinations of rows spacing and seeding rate. The objective of the work was to determine with what spatial arrangement the best establishment and growth of pearl millet biomass in halo-hydromorphic environments is obtained. Thus, during the establishment stages, the increase in seeding rate of pearl millet increased the density of individuals (plants.m-2), up to densities of 18 kg.ha-1, during the early establishment (450ºCd), diluting to the first growth (750ºC), finding a plateau in the density of tillers with seeding rate of 12 kg.ha-1, finding no difference between the densities used in the second growth (1450ºC). No differences were found during the early growth in the size of individuals or in the biomass accumulated between the different seeding rate used, nor were differences found in the density of plants during the early establishment for the different rows spacing, finding later in both accumulations, those treatments planted at a greater distance between rows (40 cm) had greater accumulated biomass and weight of their yield components, compared to those planted with less spacing (20 cm), not being recommended for pearl millet to reduce rows spacing in environments with water and salt limits.EEA Marcos JuárezFil: Bertram, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Chiacchiera, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Angeletti, Fernando Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaEdiciones INTA2020-12-29T16:21:46Z2020-12-29T16:21:46Z2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-46-no-3-diciembre-2020http://hdl.handle.net/20.500.12123/85120325-87181669-2314RIA 46 (3) : 314-322 (Diciembre 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:06Zoai:localhost:20.500.12123/8512instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:06.852INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos
title Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos
spellingShingle Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos
Bertram, Nicolas
Pennisetum glaucum
Espaciamiento
Tipos de Suelos
Suelo Hidromórfico
Biomasa
Spacing
Soil Types
Hydromorphic Soils
Biomass
Mijo perla (planta)
Densidad de Siembra
title_short Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos
title_full Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos
title_fullStr Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos
title_full_unstemmed Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos
title_sort Efecto del arreglo espacial de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos
dc.creator.none.fl_str_mv Bertram, Nicolas
Chiacchiera, Sebastián
Angeletti, Fernando Ramón
author Bertram, Nicolas
author_facet Bertram, Nicolas
Chiacchiera, Sebastián
Angeletti, Fernando Ramón
author_role author
author2 Chiacchiera, Sebastián
Angeletti, Fernando Ramón
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pennisetum glaucum
Espaciamiento
Tipos de Suelos
Suelo Hidromórfico
Biomasa
Spacing
Soil Types
Hydromorphic Soils
Biomass
Mijo perla (planta)
Densidad de Siembra
topic Pennisetum glaucum
Espaciamiento
Tipos de Suelos
Suelo Hidromórfico
Biomasa
Spacing
Soil Types
Hydromorphic Soils
Biomass
Mijo perla (planta)
Densidad de Siembra
dc.description.none.fl_txt_mv La captación de recursos por parte de las diferentes especies está condicionada en gran medida por la disponibilidad de estos en el ambiente y por la distribución de los individuos en el espacio; esta última puede modificarse a partir de diferentes combinaciones de espaciamiento entre hileras y densidades de siembra. El objetivo del trabajo fue determinar con qué arreglo espacial se obtiene el mejor establecimiento y acumulación de biomasa de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos. Así, durante las etapas de establecimiento temprano (450ºCd) el incremento en la densidad de siembra de mijo perla aumentó la densidad de individuos (plantas.m-2) hasta densidades de 18 kg.ha-1, diluyéndose hacia la primera acumulación (750ºCd) y hallando una meseta en la densidad de macollos con densidades de siembra de 12 kg.ha-1; sin embargo no se halló ninguna diferencia entre las densidades utilizadas en la segunda acumulación (1450ºCd). No se encontraron diferencias durante el crecimiento temprano en el tamaño de individuos o en la biomasa acumulada entre las diferentes densidades de siembra utilizadas; tampoco se hallaron diferencias en la densidad de plantas durante el establecimiento temprano para los diferentes espaciamientos entre hileras, aunque se encontraron posteriormente en ambas acumulaciones que aquellos tratamientos sembrados a mayor distancia entre hileras (40 cm) presentaron mayor biomasa acumulada y peso de sus componentes de rendimiento, respecto de aquellos sembrados con menor espaciamiento (20 cm). No es recomendable para mijo perla reducir el espaciamiento entre hileras en ambientes con limitantes hídricas y salinas.
The capture of resources by different species is conditioned to a large extent by their availability in the environment and by the distribution of individuals in space, the latter can be modified from different combinations of rows spacing and seeding rate. The objective of the work was to determine with what spatial arrangement the best establishment and growth of pearl millet biomass in halo-hydromorphic environments is obtained. Thus, during the establishment stages, the increase in seeding rate of pearl millet increased the density of individuals (plants.m-2), up to densities of 18 kg.ha-1, during the early establishment (450ºCd), diluting to the first growth (750ºC), finding a plateau in the density of tillers with seeding rate of 12 kg.ha-1, finding no difference between the densities used in the second growth (1450ºC). No differences were found during the early growth in the size of individuals or in the biomass accumulated between the different seeding rate used, nor were differences found in the density of plants during the early establishment for the different rows spacing, finding later in both accumulations, those treatments planted at a greater distance between rows (40 cm) had greater accumulated biomass and weight of their yield components, compared to those planted with less spacing (20 cm), not being recommended for pearl millet to reduce rows spacing in environments with water and salt limits.
EEA Marcos Juárez
Fil: Bertram, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Chiacchiera, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Angeletti, Fernando Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
description La captación de recursos por parte de las diferentes especies está condicionada en gran medida por la disponibilidad de estos en el ambiente y por la distribución de los individuos en el espacio; esta última puede modificarse a partir de diferentes combinaciones de espaciamiento entre hileras y densidades de siembra. El objetivo del trabajo fue determinar con qué arreglo espacial se obtiene el mejor establecimiento y acumulación de biomasa de mijo perla en ambientes halo-hidromórficos. Así, durante las etapas de establecimiento temprano (450ºCd) el incremento en la densidad de siembra de mijo perla aumentó la densidad de individuos (plantas.m-2) hasta densidades de 18 kg.ha-1, diluyéndose hacia la primera acumulación (750ºCd) y hallando una meseta en la densidad de macollos con densidades de siembra de 12 kg.ha-1; sin embargo no se halló ninguna diferencia entre las densidades utilizadas en la segunda acumulación (1450ºCd). No se encontraron diferencias durante el crecimiento temprano en el tamaño de individuos o en la biomasa acumulada entre las diferentes densidades de siembra utilizadas; tampoco se hallaron diferencias en la densidad de plantas durante el establecimiento temprano para los diferentes espaciamientos entre hileras, aunque se encontraron posteriormente en ambas acumulaciones que aquellos tratamientos sembrados a mayor distancia entre hileras (40 cm) presentaron mayor biomasa acumulada y peso de sus componentes de rendimiento, respecto de aquellos sembrados con menor espaciamiento (20 cm). No es recomendable para mijo perla reducir el espaciamiento entre hileras en ambientes con limitantes hídricas y salinas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-29T16:21:46Z
2020-12-29T16:21:46Z
2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-46-no-3-diciembre-2020
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8512
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-46-no-3-diciembre-2020
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8512
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 46 (3) : 314-322 (Diciembre 2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619149925416960
score 12.559606