Revisión: biotecnología aplicada a la viticultura

Autores
Tapia, E.A.; Madrigal, Berenice; Herrera, E.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El vino es una bebida altamente comercializada; en las últimas tres décadas se ha observado un aumento en la globalización de este producto. Las empresas vitivinícolas buscan nuevos avances tecnológicos que permitan aumentar la producción de vino mediante el mejoramiento del cultivo de vides y el uso de estándares de calidad para responder a la alta competitividad del mercado. Hoy en día, la industria vitivinícola se enfrenta a problemáticas mundiales como el descenso del consumo y aumento de excedentes; por lo que se busca a futuro la obtención de productos más competitivos, mejoras de calidad y tipicidad de los vinos. El objetivo de esta revisión es recabar las principales aplicaciones de la ingeniería genética y la biotecnología aplicada a la viticultura. Desde los métodos actuales de identificación molecular de variedades de vid hasta la producción de vinos botritizados mediante el uso de técnicas microbiológicas que permiten la infección de las uvas con el hongo Botrytis cinerea y el uso de transgénicos, entre otros; tomando en cuenta la bioética y bioseguridad que debe estar presente en el desarrollo de estas tecnologías innovadoras que impactan positivamente en el cultivo y producción de las variedades de vides.
Wine is a highly commercialized product. In the last three decades there has been an increase in the globalization of this product. Wine companies are looking for new technological advances that allow increasing wine production by improving the cultivation of vines and the use of quality standards to respond to the high competitiveness of the market. Nowadays, wine industry faces global problems such as decreased consumption and increased surpluses; for this reason, the future seeks to obtain more competitive products, quality improvements and typicality of wines. The objective of this review is to recover the main applications of genetic engineering and biotechnology applied to viticulture. From the current methods of molecular identification of vine varieties, to the production of botrytised wines through the use of microbiological techniques that allow the infection of grapes with Botrytis cinerea fungus and the use of transgenics, among others; taking into account the bioethics and biosafety which must be present in the development of these innovative technologies that positively impact the cultivation and production of grape varieties.
Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTA
Fil: Tapia, E.A. Universidad Anáhuac México. Facultad de Ciencias de la Salud; México
Fil: Madrigal, Berenice. Universidad Anáhuac México. Facultad de Turismo y Gastronomía; México
Fil: Herrera, E. Universidad Anáhuac México. Facultad de Ciencias de la Salud; México
Fuente
RIA 47 (3) : 305-314 (diciembre 2021)
Materia
Vid
Biotecnología
Vitis vinifera
Botrytis cinerea
Microsatélites
Micropropagación
Grapevines
Biotechnology
Microsatellites
Micropropagation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10921

id INTADig_dee5a23a0b39198c01c2bb536a83643a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10921
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Revisión: biotecnología aplicada a la viticulturaTapia, E.A.Madrigal, BereniceHerrera, E.VidBiotecnologíaVitis viniferaBotrytis cinereaMicrosatélitesMicropropagaciónGrapevinesBiotechnologyMicrosatellitesMicropropagationEl vino es una bebida altamente comercializada; en las últimas tres décadas se ha observado un aumento en la globalización de este producto. Las empresas vitivinícolas buscan nuevos avances tecnológicos que permitan aumentar la producción de vino mediante el mejoramiento del cultivo de vides y el uso de estándares de calidad para responder a la alta competitividad del mercado. Hoy en día, la industria vitivinícola se enfrenta a problemáticas mundiales como el descenso del consumo y aumento de excedentes; por lo que se busca a futuro la obtención de productos más competitivos, mejoras de calidad y tipicidad de los vinos. El objetivo de esta revisión es recabar las principales aplicaciones de la ingeniería genética y la biotecnología aplicada a la viticultura. Desde los métodos actuales de identificación molecular de variedades de vid hasta la producción de vinos botritizados mediante el uso de técnicas microbiológicas que permiten la infección de las uvas con el hongo Botrytis cinerea y el uso de transgénicos, entre otros; tomando en cuenta la bioética y bioseguridad que debe estar presente en el desarrollo de estas tecnologías innovadoras que impactan positivamente en el cultivo y producción de las variedades de vides.Wine is a highly commercialized product. In the last three decades there has been an increase in the globalization of this product. Wine companies are looking for new technological advances that allow increasing wine production by improving the cultivation of vines and the use of quality standards to respond to the high competitiveness of the market. Nowadays, wine industry faces global problems such as decreased consumption and increased surpluses; for this reason, the future seeks to obtain more competitive products, quality improvements and typicality of wines. The objective of this review is to recover the main applications of genetic engineering and biotechnology applied to viticulture. From the current methods of molecular identification of vine varieties, to the production of botrytised wines through the use of microbiological techniques that allow the infection of grapes with Botrytis cinerea fungus and the use of transgenics, among others; taking into account the bioethics and biosafety which must be present in the development of these innovative technologies that positively impact the cultivation and production of grape varieties.Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTAFil: Tapia, E.A. Universidad Anáhuac México. Facultad de Ciencias de la Salud; MéxicoFil: Madrigal, Berenice. Universidad Anáhuac México. Facultad de Turismo y Gastronomía; MéxicoFil: Herrera, E. Universidad Anáhuac México. Facultad de Ciencias de la Salud; MéxicoEdiciones INTA2021-12-16T12:18:15Z2021-12-16T12:18:15Z2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10921http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-3-diciembre-20210325-87181669-2314RIA 47 (3) : 305-314 (diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:12Zoai:localhost:20.500.12123/10921instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:13.006INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión: biotecnología aplicada a la viticultura
title Revisión: biotecnología aplicada a la viticultura
spellingShingle Revisión: biotecnología aplicada a la viticultura
Tapia, E.A.
Vid
Biotecnología
Vitis vinifera
Botrytis cinerea
Microsatélites
Micropropagación
Grapevines
Biotechnology
Microsatellites
Micropropagation
title_short Revisión: biotecnología aplicada a la viticultura
title_full Revisión: biotecnología aplicada a la viticultura
title_fullStr Revisión: biotecnología aplicada a la viticultura
title_full_unstemmed Revisión: biotecnología aplicada a la viticultura
title_sort Revisión: biotecnología aplicada a la viticultura
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, E.A.
Madrigal, Berenice
Herrera, E.
author Tapia, E.A.
author_facet Tapia, E.A.
Madrigal, Berenice
Herrera, E.
author_role author
author2 Madrigal, Berenice
Herrera, E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vid
Biotecnología
Vitis vinifera
Botrytis cinerea
Microsatélites
Micropropagación
Grapevines
Biotechnology
Microsatellites
Micropropagation
topic Vid
Biotecnología
Vitis vinifera
Botrytis cinerea
Microsatélites
Micropropagación
Grapevines
Biotechnology
Microsatellites
Micropropagation
dc.description.none.fl_txt_mv El vino es una bebida altamente comercializada; en las últimas tres décadas se ha observado un aumento en la globalización de este producto. Las empresas vitivinícolas buscan nuevos avances tecnológicos que permitan aumentar la producción de vino mediante el mejoramiento del cultivo de vides y el uso de estándares de calidad para responder a la alta competitividad del mercado. Hoy en día, la industria vitivinícola se enfrenta a problemáticas mundiales como el descenso del consumo y aumento de excedentes; por lo que se busca a futuro la obtención de productos más competitivos, mejoras de calidad y tipicidad de los vinos. El objetivo de esta revisión es recabar las principales aplicaciones de la ingeniería genética y la biotecnología aplicada a la viticultura. Desde los métodos actuales de identificación molecular de variedades de vid hasta la producción de vinos botritizados mediante el uso de técnicas microbiológicas que permiten la infección de las uvas con el hongo Botrytis cinerea y el uso de transgénicos, entre otros; tomando en cuenta la bioética y bioseguridad que debe estar presente en el desarrollo de estas tecnologías innovadoras que impactan positivamente en el cultivo y producción de las variedades de vides.
Wine is a highly commercialized product. In the last three decades there has been an increase in the globalization of this product. Wine companies are looking for new technological advances that allow increasing wine production by improving the cultivation of vines and the use of quality standards to respond to the high competitiveness of the market. Nowadays, wine industry faces global problems such as decreased consumption and increased surpluses; for this reason, the future seeks to obtain more competitive products, quality improvements and typicality of wines. The objective of this review is to recover the main applications of genetic engineering and biotechnology applied to viticulture. From the current methods of molecular identification of vine varieties, to the production of botrytised wines through the use of microbiological techniques that allow the infection of grapes with Botrytis cinerea fungus and the use of transgenics, among others; taking into account the bioethics and biosafety which must be present in the development of these innovative technologies that positively impact the cultivation and production of grape varieties.
Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTA
Fil: Tapia, E.A. Universidad Anáhuac México. Facultad de Ciencias de la Salud; México
Fil: Madrigal, Berenice. Universidad Anáhuac México. Facultad de Turismo y Gastronomía; México
Fil: Herrera, E. Universidad Anáhuac México. Facultad de Ciencias de la Salud; México
description El vino es una bebida altamente comercializada; en las últimas tres décadas se ha observado un aumento en la globalización de este producto. Las empresas vitivinícolas buscan nuevos avances tecnológicos que permitan aumentar la producción de vino mediante el mejoramiento del cultivo de vides y el uso de estándares de calidad para responder a la alta competitividad del mercado. Hoy en día, la industria vitivinícola se enfrenta a problemáticas mundiales como el descenso del consumo y aumento de excedentes; por lo que se busca a futuro la obtención de productos más competitivos, mejoras de calidad y tipicidad de los vinos. El objetivo de esta revisión es recabar las principales aplicaciones de la ingeniería genética y la biotecnología aplicada a la viticultura. Desde los métodos actuales de identificación molecular de variedades de vid hasta la producción de vinos botritizados mediante el uso de técnicas microbiológicas que permiten la infección de las uvas con el hongo Botrytis cinerea y el uso de transgénicos, entre otros; tomando en cuenta la bioética y bioseguridad que debe estar presente en el desarrollo de estas tecnologías innovadoras que impactan positivamente en el cultivo y producción de las variedades de vides.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-16T12:18:15Z
2021-12-16T12:18:15Z
2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10921
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-3-diciembre-2021
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10921
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-3-diciembre-2021
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 47 (3) : 305-314 (diciembre 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341392967270400
score 12.623145