Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastoril

Autores
Bahamonde, Héctor Alejandro; Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existen antecedentes en Patagonia Sur que indican que la productividad y calidad del estrato graminoso en bosques de ñire bajo uso silvopastoril, pueden alcanzar o superar la de sectores adyacentes sin cobertura arbórea (restricciones de luz). Sin embargo, se desconoce el efecto que la podría tener defoliación sobre el estrato graminoso en estos sistemas. En este trabajo se evaluó durante dos años el efecto de un corte mensual sobre la producción de materia seca de gramíneas creciendo bajo 3 niveles de cobertura de copa en 4 bosques de ñire creciendo en distintas condiciones ambientales en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Los valores de MS total no variaron entre coberturas de copa en la mayoría de los sitios y años evaluados. La producción de MS total de gramíneas sometidas a cortes no difirió respecto de gramíneas no defoliadas en los mismos años evaluados, y bajo las mismas condiciones de cobertura de copas y sitios. Los resultados sugieren que las gramíneas sometidas a defoliación tuvieron un crecimiento compensatorio que les permitió equiparar la producción de MS aérea de plantas no cortadas, independientemente de la cobertura arbórea y de la clase de sitio en la que se desarrolla el bosque de ñire. A partir de este trabajo se plantea la hipótesis de que dicho crecimiento compensatorio sea mayor en bosques de ñire creciendo en clases de sitio de menor calidad forestal.
EEA Santa Cruz
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 122-127
Materia
Sistemas Silvopascícolas
Pastizales
Bosque Primario
Nothofagus
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Pastures
Primary Forests
Bosques Nativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12383

id INTADig_de3f75afa0197e285595eac6220538b5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12383
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastorilDM production of grasses under cutting in Ñire forest under silvopastoral useBahamonde, Héctor AlejandroPeri, Pablo LuisSistemas SilvopascícolasPastizalesBosque PrimarioNothofagusSanta Cruz (Argentina)Silvopastoral SystemsPasturesPrimary ForestsBosques NativosExisten antecedentes en Patagonia Sur que indican que la productividad y calidad del estrato graminoso en bosques de ñire bajo uso silvopastoril, pueden alcanzar o superar la de sectores adyacentes sin cobertura arbórea (restricciones de luz). Sin embargo, se desconoce el efecto que la podría tener defoliación sobre el estrato graminoso en estos sistemas. En este trabajo se evaluó durante dos años el efecto de un corte mensual sobre la producción de materia seca de gramíneas creciendo bajo 3 niveles de cobertura de copa en 4 bosques de ñire creciendo en distintas condiciones ambientales en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Los valores de MS total no variaron entre coberturas de copa en la mayoría de los sitios y años evaluados. La producción de MS total de gramíneas sometidas a cortes no difirió respecto de gramíneas no defoliadas en los mismos años evaluados, y bajo las mismas condiciones de cobertura de copas y sitios. Los resultados sugieren que las gramíneas sometidas a defoliación tuvieron un crecimiento compensatorio que les permitió equiparar la producción de MS aérea de plantas no cortadas, independientemente de la cobertura arbórea y de la clase de sitio en la que se desarrolla el bosque de ñire. A partir de este trabajo se plantea la hipótesis de que dicho crecimiento compensatorio sea mayor en bosques de ñire creciendo en clases de sitio de menor calidad forestal.EEA Santa CruzFil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ediciones INTA2022-07-22T12:48:25Z2022-07-22T12:48:25Z2012-05-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12383Bahamonde H.; Peri P.L. (2012) Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de ñire con uso silvopastoril. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 122-127, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6.978-987-679-123-6Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 122-127reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:14Zoai:localhost:20.500.12123/12383instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:15.256INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastoril
DM production of grasses under cutting in Ñire forest under silvopastoral use
title Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastoril
spellingShingle Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastoril
Bahamonde, Héctor Alejandro
Sistemas Silvopascícolas
Pastizales
Bosque Primario
Nothofagus
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Pastures
Primary Forests
Bosques Nativos
title_short Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastoril
title_full Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastoril
title_fullStr Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastoril
title_full_unstemmed Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastoril
title_sort Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de Ñire con uso silvopastoril
dc.creator.none.fl_str_mv Bahamonde, Héctor Alejandro
Peri, Pablo Luis
author Bahamonde, Héctor Alejandro
author_facet Bahamonde, Héctor Alejandro
Peri, Pablo Luis
author_role author
author2 Peri, Pablo Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas Silvopascícolas
Pastizales
Bosque Primario
Nothofagus
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Pastures
Primary Forests
Bosques Nativos
topic Sistemas Silvopascícolas
Pastizales
Bosque Primario
Nothofagus
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Pastures
Primary Forests
Bosques Nativos
dc.description.none.fl_txt_mv Existen antecedentes en Patagonia Sur que indican que la productividad y calidad del estrato graminoso en bosques de ñire bajo uso silvopastoril, pueden alcanzar o superar la de sectores adyacentes sin cobertura arbórea (restricciones de luz). Sin embargo, se desconoce el efecto que la podría tener defoliación sobre el estrato graminoso en estos sistemas. En este trabajo se evaluó durante dos años el efecto de un corte mensual sobre la producción de materia seca de gramíneas creciendo bajo 3 niveles de cobertura de copa en 4 bosques de ñire creciendo en distintas condiciones ambientales en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Los valores de MS total no variaron entre coberturas de copa en la mayoría de los sitios y años evaluados. La producción de MS total de gramíneas sometidas a cortes no difirió respecto de gramíneas no defoliadas en los mismos años evaluados, y bajo las mismas condiciones de cobertura de copas y sitios. Los resultados sugieren que las gramíneas sometidas a defoliación tuvieron un crecimiento compensatorio que les permitió equiparar la producción de MS aérea de plantas no cortadas, independientemente de la cobertura arbórea y de la clase de sitio en la que se desarrolla el bosque de ñire. A partir de este trabajo se plantea la hipótesis de que dicho crecimiento compensatorio sea mayor en bosques de ñire creciendo en clases de sitio de menor calidad forestal.
EEA Santa Cruz
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Existen antecedentes en Patagonia Sur que indican que la productividad y calidad del estrato graminoso en bosques de ñire bajo uso silvopastoril, pueden alcanzar o superar la de sectores adyacentes sin cobertura arbórea (restricciones de luz). Sin embargo, se desconoce el efecto que la podría tener defoliación sobre el estrato graminoso en estos sistemas. En este trabajo se evaluó durante dos años el efecto de un corte mensual sobre la producción de materia seca de gramíneas creciendo bajo 3 niveles de cobertura de copa en 4 bosques de ñire creciendo en distintas condiciones ambientales en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Los valores de MS total no variaron entre coberturas de copa en la mayoría de los sitios y años evaluados. La producción de MS total de gramíneas sometidas a cortes no difirió respecto de gramíneas no defoliadas en los mismos años evaluados, y bajo las mismas condiciones de cobertura de copas y sitios. Los resultados sugieren que las gramíneas sometidas a defoliación tuvieron un crecimiento compensatorio que les permitió equiparar la producción de MS aérea de plantas no cortadas, independientemente de la cobertura arbórea y de la clase de sitio en la que se desarrolla el bosque de ñire. A partir de este trabajo se plantea la hipótesis de que dicho crecimiento compensatorio sea mayor en bosques de ñire creciendo en clases de sitio de menor calidad forestal.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05-09
2022-07-22T12:48:25Z
2022-07-22T12:48:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12383
Bahamonde H.; Peri P.L. (2012) Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de ñire con uso silvopastoril. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 122-127, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6.
978-987-679-123-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12383
identifier_str_mv Bahamonde H.; Peri P.L. (2012) Producción del pastizal bajo un corte mensual en bosques de ñire con uso silvopastoril. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 122-127, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6.
978-987-679-123-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 122-127
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975508909785088
score 13.004268