Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia
- Autores
- Peri, Pablo Luis; Mayo, Juan Pablo; Christiansen, Rodolfo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo fue determinar la productividad y calidad de un pastizal mejorado con Trifolium repens (trébol blanco) creciendo en diferentes condiciones de sombra en un SSP de Santa Cruz. Para esto, se instalaron jaulas de clausura en dos situaciones de transmisividad luminosa en sistemas silvopastoriles (SSP) de ñire: 20% (bajo copas) y 70% (entre copas), y en un pastizal puro sin árboles (100% transmisividad), en un diseño de bloques al azar con 2 repeticiones para determinar la respuesta productiva, composición botánica y calidad del pastizal con predominancia de trébol blanco. Para estimar la productividad y la calidad del pastizal (proteína bruta, %PB y la digestibilidad in vitro, %DIVMO) se realizaron cortes mensuales durante el periodo de crecimiento (Octubre-Abril) y dos años (2007-2008 y 2008-2009). La producción total de materia seca (MS) varió significativamente con la intensidad de luz siendo mayor en el SSP 70% y en el pastizal puro sin árboles que en el SSP 20%, debido a un mayor contenido de humedad del suelo. La máxima tasa de crecimiento del trébol blanco ocurrió en enero con valores de 7,5, 9,4 y 12,9 Kg MS/ha/día para situaciones de 20, 70 y 100% de transmisividad, respectivamente. Mientras que el valor medio de PB disminuyó significativamente según la reducción de la intensidad lumínica que ingresa al sotobosque, la %DIVMO varió solamente con el contenido volumétrico de agua en los primeros 20 cm de suelo. Estos resultados confirman la adaptación del trébol blanco a los SSP con ñire, mejorando la calidad del pastizal natural.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mayo, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Christiansen, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Christiansen, Rodolfo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. - Fuente
- Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 70-75
- Materia
-
Sistemas Silvopascícolas
Pastizal Forestal
Trifolium repens
Luz
Sombra
Nothofagus
Bosque Primario
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Forest Range
Light
Shade
Primary Forests
Ñire
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12380
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_db38365ba8a4050bd72b2d53f5f7bd6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12380 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en PatagoniaPasture production and quality improved with white clover in Nothofagus antarctica silvopastoral systemsPeri, Pablo LuisMayo, Juan PabloChristiansen, RodolfoSistemas SilvopascícolasPastizal ForestalTrifolium repensLuzSombraNothofagusBosque PrimarioSanta Cruz (Argentina)Silvopastoral SystemsForest RangeLightShadePrimary ForestsÑireRegión PatagónicaEl objetivo fue determinar la productividad y calidad de un pastizal mejorado con Trifolium repens (trébol blanco) creciendo en diferentes condiciones de sombra en un SSP de Santa Cruz. Para esto, se instalaron jaulas de clausura en dos situaciones de transmisividad luminosa en sistemas silvopastoriles (SSP) de ñire: 20% (bajo copas) y 70% (entre copas), y en un pastizal puro sin árboles (100% transmisividad), en un diseño de bloques al azar con 2 repeticiones para determinar la respuesta productiva, composición botánica y calidad del pastizal con predominancia de trébol blanco. Para estimar la productividad y la calidad del pastizal (proteína bruta, %PB y la digestibilidad in vitro, %DIVMO) se realizaron cortes mensuales durante el periodo de crecimiento (Octubre-Abril) y dos años (2007-2008 y 2008-2009). La producción total de materia seca (MS) varió significativamente con la intensidad de luz siendo mayor en el SSP 70% y en el pastizal puro sin árboles que en el SSP 20%, debido a un mayor contenido de humedad del suelo. La máxima tasa de crecimiento del trébol blanco ocurrió en enero con valores de 7,5, 9,4 y 12,9 Kg MS/ha/día para situaciones de 20, 70 y 100% de transmisividad, respectivamente. Mientras que el valor medio de PB disminuyó significativamente según la reducción de la intensidad lumínica que ingresa al sotobosque, la %DIVMO varió solamente con el contenido volumétrico de agua en los primeros 20 cm de suelo. Estos resultados confirman la adaptación del trébol blanco a los SSP con ñire, mejorando la calidad del pastizal natural.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mayo, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Christiansen, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Christiansen, Rodolfo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Ediciones INTA2022-07-22T10:45:55Z2022-07-22T10:45:55Z2012-05-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12380Peri P.L.; Mayo J.P.; Christiansen R. (2012) Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 70-75, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6.978-987-679-123-6Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 70-75reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:49Zoai:localhost:20.500.12123/12380instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:50.245INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia Pasture production and quality improved with white clover in Nothofagus antarctica silvopastoral systems |
title |
Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia |
spellingShingle |
Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia Peri, Pablo Luis Sistemas Silvopascícolas Pastizal Forestal Trifolium repens Luz Sombra Nothofagus Bosque Primario Santa Cruz (Argentina) Silvopastoral Systems Forest Range Light Shade Primary Forests Ñire Región Patagónica |
title_short |
Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia |
title_full |
Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia |
title_fullStr |
Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia |
title_full_unstemmed |
Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia |
title_sort |
Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Mayo, Juan Pablo Christiansen, Rodolfo |
author |
Peri, Pablo Luis |
author_facet |
Peri, Pablo Luis Mayo, Juan Pablo Christiansen, Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Mayo, Juan Pablo Christiansen, Rodolfo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas Silvopascícolas Pastizal Forestal Trifolium repens Luz Sombra Nothofagus Bosque Primario Santa Cruz (Argentina) Silvopastoral Systems Forest Range Light Shade Primary Forests Ñire Región Patagónica |
topic |
Sistemas Silvopascícolas Pastizal Forestal Trifolium repens Luz Sombra Nothofagus Bosque Primario Santa Cruz (Argentina) Silvopastoral Systems Forest Range Light Shade Primary Forests Ñire Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo fue determinar la productividad y calidad de un pastizal mejorado con Trifolium repens (trébol blanco) creciendo en diferentes condiciones de sombra en un SSP de Santa Cruz. Para esto, se instalaron jaulas de clausura en dos situaciones de transmisividad luminosa en sistemas silvopastoriles (SSP) de ñire: 20% (bajo copas) y 70% (entre copas), y en un pastizal puro sin árboles (100% transmisividad), en un diseño de bloques al azar con 2 repeticiones para determinar la respuesta productiva, composición botánica y calidad del pastizal con predominancia de trébol blanco. Para estimar la productividad y la calidad del pastizal (proteína bruta, %PB y la digestibilidad in vitro, %DIVMO) se realizaron cortes mensuales durante el periodo de crecimiento (Octubre-Abril) y dos años (2007-2008 y 2008-2009). La producción total de materia seca (MS) varió significativamente con la intensidad de luz siendo mayor en el SSP 70% y en el pastizal puro sin árboles que en el SSP 20%, debido a un mayor contenido de humedad del suelo. La máxima tasa de crecimiento del trébol blanco ocurrió en enero con valores de 7,5, 9,4 y 12,9 Kg MS/ha/día para situaciones de 20, 70 y 100% de transmisividad, respectivamente. Mientras que el valor medio de PB disminuyó significativamente según la reducción de la intensidad lumínica que ingresa al sotobosque, la %DIVMO varió solamente con el contenido volumétrico de agua en los primeros 20 cm de suelo. Estos resultados confirman la adaptación del trébol blanco a los SSP con ñire, mejorando la calidad del pastizal natural. EEA Santa Cruz Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Mayo, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Christiansen, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Christiansen, Rodolfo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. |
description |
El objetivo fue determinar la productividad y calidad de un pastizal mejorado con Trifolium repens (trébol blanco) creciendo en diferentes condiciones de sombra en un SSP de Santa Cruz. Para esto, se instalaron jaulas de clausura en dos situaciones de transmisividad luminosa en sistemas silvopastoriles (SSP) de ñire: 20% (bajo copas) y 70% (entre copas), y en un pastizal puro sin árboles (100% transmisividad), en un diseño de bloques al azar con 2 repeticiones para determinar la respuesta productiva, composición botánica y calidad del pastizal con predominancia de trébol blanco. Para estimar la productividad y la calidad del pastizal (proteína bruta, %PB y la digestibilidad in vitro, %DIVMO) se realizaron cortes mensuales durante el periodo de crecimiento (Octubre-Abril) y dos años (2007-2008 y 2008-2009). La producción total de materia seca (MS) varió significativamente con la intensidad de luz siendo mayor en el SSP 70% y en el pastizal puro sin árboles que en el SSP 20%, debido a un mayor contenido de humedad del suelo. La máxima tasa de crecimiento del trébol blanco ocurrió en enero con valores de 7,5, 9,4 y 12,9 Kg MS/ha/día para situaciones de 20, 70 y 100% de transmisividad, respectivamente. Mientras que el valor medio de PB disminuyó significativamente según la reducción de la intensidad lumínica que ingresa al sotobosque, la %DIVMO varió solamente con el contenido volumétrico de agua en los primeros 20 cm de suelo. Estos resultados confirman la adaptación del trébol blanco a los SSP con ñire, mejorando la calidad del pastizal natural. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05-09 2022-07-22T10:45:55Z 2022-07-22T10:45:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12380 Peri P.L.; Mayo J.P.; Christiansen R. (2012) Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 70-75, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6. 978-987-679-123-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12380 |
identifier_str_mv |
Peri P.L.; Mayo J.P.; Christiansen R. (2012) Producción y calidad del pastizal mejorado con trébol blanco en sistemas silvopastoriles de ñire en Patagonia. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 70-75, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6. 978-987-679-123-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 70-75 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143548633645056 |
score |
12.712165 |