Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril
- Autores
- Gargaglione, Veronica Beatriz; Peri, Pablo Luis; Bahamonde, Héctor Alejandro; Ormaechea, Sebastián Gabriel; Monelos, Lucas H.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa que crece en el sur de Argentina y Chile desde los 36º 30’ hasta los 56º 00’ de latitud Sur y es la segunda especie en abundancia luego de la lenga (Nothofagus pumilio). Actualmente el 70% de los bosques que forma esta especie están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. Una de las limitantes de estos sistemas es la producción de forraje del estrato herbáceo debido a una menor disponibilidad lumínica. El alance de los proyectos son los de evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, como así también el agregado de fertilización para determinar la producción del estrato herbáceo y entender el funcionamiento de estos ecosistemas, conocer la dinámica de nutrientes y de esta manera definir las pautas de manejo convenientes para su sustentabilidad. La información generada brindará nuevas herramientas para la mejora de la productividad y sustentabilidad de los sistemas silvopastoriles de ñire de la provincia de Santa Cruz.
EEA Santa Cruz
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. - Fuente
- Actas Segundo Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, 7 de Septiembre de 2012 en Puerto San Julián, Santa Cruz. 3 p.
- Materia
-
Bosque Primario
Sistemas Silvopascícolas
Nutrientes
Pastoreo
Forrajes
Sostenibilidad
Nothofagus
Santa Cruz (Argentina)
Primary Forests
Silvopastoral Systems
Grazing
Forage
Sustainability
Nutrients
Bosques Nativos
Sistemas Silvopastoriles
Región Patagónica
Native Forests - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11866
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_539b6adaa6cfb7c30a555b026f6236b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11866 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastorilGargaglione, Veronica BeatrizPeri, Pablo LuisBahamonde, Héctor AlejandroOrmaechea, Sebastián GabrielMonelos, Lucas H.Bosque PrimarioSistemas SilvopascícolasNutrientesPastoreoForrajesSostenibilidadNothofagusSanta Cruz (Argentina)Primary ForestsSilvopastoral SystemsGrazingForageSustainabilityNutrientsBosques NativosSistemas SilvopastorilesRegión PatagónicaNative ForestsNothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa que crece en el sur de Argentina y Chile desde los 36º 30’ hasta los 56º 00’ de latitud Sur y es la segunda especie en abundancia luego de la lenga (Nothofagus pumilio). Actualmente el 70% de los bosques que forma esta especie están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. Una de las limitantes de estos sistemas es la producción de forraje del estrato herbáceo debido a una menor disponibilidad lumínica. El alance de los proyectos son los de evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, como así también el agregado de fertilización para determinar la producción del estrato herbáceo y entender el funcionamiento de estos ecosistemas, conocer la dinámica de nutrientes y de esta manera definir las pautas de manejo convenientes para su sustentabilidad. La información generada brindará nuevas herramientas para la mejora de la productividad y sustentabilidad de los sistemas silvopastoriles de ñire de la provincia de Santa Cruz.EEA Santa CruzFil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).2022-05-12T11:51:57Z2022-05-12T11:51:57Z2012-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11866Gargaglione V.; Peri P.L.; Bahamonde H.; Ormaechea S.; Monelos L. (2012) Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril. Actas Segundo Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, 3 pp., Ediciones Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). San Julián, Santa Cruz, 7 de Septiembre 2012. ISBN: 978-987-1242-66-5.978-987-1242-66-5Actas Segundo Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, 7 de Septiembre de 2012 en Puerto San Julián, Santa Cruz. 3 p.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:33Zoai:localhost:20.500.12123/11866instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:33.493INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril |
title |
Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril |
spellingShingle |
Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril Gargaglione, Veronica Beatriz Bosque Primario Sistemas Silvopascícolas Nutrientes Pastoreo Forrajes Sostenibilidad Nothofagus Santa Cruz (Argentina) Primary Forests Silvopastoral Systems Grazing Forage Sustainability Nutrients Bosques Nativos Sistemas Silvopastoriles Región Patagónica Native Forests |
title_short |
Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril |
title_full |
Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril |
title_fullStr |
Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril |
title_full_unstemmed |
Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril |
title_sort |
Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargaglione, Veronica Beatriz Peri, Pablo Luis Bahamonde, Héctor Alejandro Ormaechea, Sebastián Gabriel Monelos, Lucas H. |
author |
Gargaglione, Veronica Beatriz |
author_facet |
Gargaglione, Veronica Beatriz Peri, Pablo Luis Bahamonde, Héctor Alejandro Ormaechea, Sebastián Gabriel Monelos, Lucas H. |
author_role |
author |
author2 |
Peri, Pablo Luis Bahamonde, Héctor Alejandro Ormaechea, Sebastián Gabriel Monelos, Lucas H. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosque Primario Sistemas Silvopascícolas Nutrientes Pastoreo Forrajes Sostenibilidad Nothofagus Santa Cruz (Argentina) Primary Forests Silvopastoral Systems Grazing Forage Sustainability Nutrients Bosques Nativos Sistemas Silvopastoriles Región Patagónica Native Forests |
topic |
Bosque Primario Sistemas Silvopascícolas Nutrientes Pastoreo Forrajes Sostenibilidad Nothofagus Santa Cruz (Argentina) Primary Forests Silvopastoral Systems Grazing Forage Sustainability Nutrients Bosques Nativos Sistemas Silvopastoriles Región Patagónica Native Forests |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa que crece en el sur de Argentina y Chile desde los 36º 30’ hasta los 56º 00’ de latitud Sur y es la segunda especie en abundancia luego de la lenga (Nothofagus pumilio). Actualmente el 70% de los bosques que forma esta especie están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. Una de las limitantes de estos sistemas es la producción de forraje del estrato herbáceo debido a una menor disponibilidad lumínica. El alance de los proyectos son los de evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, como así también el agregado de fertilización para determinar la producción del estrato herbáceo y entender el funcionamiento de estos ecosistemas, conocer la dinámica de nutrientes y de esta manera definir las pautas de manejo convenientes para su sustentabilidad. La información generada brindará nuevas herramientas para la mejora de la productividad y sustentabilidad de los sistemas silvopastoriles de ñire de la provincia de Santa Cruz. EEA Santa Cruz Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. |
description |
Nothofagus antarctica (ñire) es una especie nativa que crece en el sur de Argentina y Chile desde los 36º 30’ hasta los 56º 00’ de latitud Sur y es la segunda especie en abundancia luego de la lenga (Nothofagus pumilio). Actualmente el 70% de los bosques que forma esta especie están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. Una de las limitantes de estos sistemas es la producción de forraje del estrato herbáceo debido a una menor disponibilidad lumínica. El alance de los proyectos son los de evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, como así también el agregado de fertilización para determinar la producción del estrato herbáceo y entender el funcionamiento de estos ecosistemas, conocer la dinámica de nutrientes y de esta manera definir las pautas de manejo convenientes para su sustentabilidad. La información generada brindará nuevas herramientas para la mejora de la productividad y sustentabilidad de los sistemas silvopastoriles de ñire de la provincia de Santa Cruz. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09-07 2022-05-12T11:51:57Z 2022-05-12T11:51:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11866 Gargaglione V.; Peri P.L.; Bahamonde H.; Ormaechea S.; Monelos L. (2012) Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril. Actas Segundo Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, 3 pp., Ediciones Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). San Julián, Santa Cruz, 7 de Septiembre 2012. ISBN: 978-987-1242-66-5. 978-987-1242-66-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11866 |
identifier_str_mv |
Gargaglione V.; Peri P.L.; Bahamonde H.; Ormaechea S.; Monelos L. (2012) Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril. Actas Segundo Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, 3 pp., Ediciones Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). San Julián, Santa Cruz, 7 de Septiembre 2012. ISBN: 978-987-1242-66-5. 978-987-1242-66-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). |
publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas Segundo Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, 7 de Septiembre de 2012 en Puerto San Julián, Santa Cruz. 3 p. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619164613869568 |
score |
12.559606 |