Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza

Autores
Martinez, Gerardo Roberto; Cuadra, Dante Edin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A los departamentos chaqueños de 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza los unen similares condiciones ecológicas y una historia afín, pero han tenido distintos modos de desarrollo. Estos territorios estuvieron habitados por etnias originarias, las cuales entre fines del siglo XIX y principios del XX fueron desplazadas con el propósito de propiciar el asentamiento de población proveniente de provincias vecinas o de países extranjeros, en vistas a desarrollar allí actividades económicas. Presidencia de la Plaza, luego de haberse posicionado como un importante centro social y económico en la región centro oriental del Chaco, sufrió un marcado estancamiento en su proceso de desarrollo a partir de la década de 1960. Si bien la crisis ocasionada por el agotamiento del ciclo algodonero se extendió en gran parte del territorio chaqueño, el departamento 25 de Mayo mostró mayor resiliencia y logró superar la situación adversa a través de actividades económicas alternativas. Actualmente, en este espacio actúan instituciones muy pujantes y su ciudad cabecera constituye un municipio de primera categoría, en tanto, la ciudad de Presidencia de la Plaza conforma un municipio de segunda categoría y varias de sus instituciones han dejado de funcionar. El trabajo indaga acerca de los posibles factores que han influido para que ambos departamentos tuvieran diferentes grados de desarrollo demográfico, económico e institucional, sin desconocer que hay disciplinas que pueden aportar más elementos en esta búsqueda (como la sociología, la antropología o la psicología social, entre otras) y, mejor aún, si ellas –junto con la historia, la geografía, la economía, la agronomía, la ciencia política y el derecho- lograran dialogar en búsqueda de la comprensión de los procesos desde una perspectiva interdisciplinar. The Chaco departments of 25 de Mayo and Presidencia de la Plaza are joined by similar ecological conditions and a related history, but they have had different modes of development. Initially inhabited by native ethnic groups, at the beginning of the 20th century they were displaced by populations from neighboring provinces or foreign countries. After havin positioned itself as an important social and economic center in the central eastern region of the Chaco, the Plaza's presidency suffered a marked stagnation in its development process from the 1960s. Although the crisis caused by the exhaustion of the cotton cycle extended over a large part of the Chaco territory, the 25 de Mayo department showed greater resilience to get out of the adverse situation, through alternative economic activities. Currently, thriving institutions operate in this space and its head city constitutes a first category municipality, while the city of Presidencia de la Plaza forms a second category municipality and several of its institutions have ceased to function. The work investigates the possible factors that influenced so that both departments had different degrees of demographic, economic and institutional development, without ignoring that there are disciplines that can contribute to this search (such as sociology, anthropology or social psychology, among others. ) and, even better, if they –along with history, geography, economics, agronomy, political science and law- manage to dialogue in search of understanding processes from an interdisciplinary perspective.
EEA El Colorado
Fil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia De Extensión Rural San Martín; Argentina
Fil: Martínez, Gerardo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Humanidades; Argentina
Fuente
Revista Investigaciones y Ensayos Geográficos vol. 2, 17 (17) : 34-53. (2020)
Materia
Territorio
Desarrollo
Población
Actividad económica
Chaco
Territory
Development
Population
Economic activities
Departamento 25 de Mayo
Departamento Presidencia de la Plaza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22679

id INTADig_ddffde22cc8820c8e71c5848863494b4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22679
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la PlazaMartinez, Gerardo RobertoCuadra, Dante EdinTerritorioDesarrolloPoblaciónActividad económicaChacoTerritoryDevelopmentPopulationEconomic activitiesDepartamento 25 de MayoDepartamento Presidencia de la PlazaA los departamentos chaqueños de 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza los unen similares condiciones ecológicas y una historia afín, pero han tenido distintos modos de desarrollo. Estos territorios estuvieron habitados por etnias originarias, las cuales entre fines del siglo XIX y principios del XX fueron desplazadas con el propósito de propiciar el asentamiento de población proveniente de provincias vecinas o de países extranjeros, en vistas a desarrollar allí actividades económicas. Presidencia de la Plaza, luego de haberse posicionado como un importante centro social y económico en la región centro oriental del Chaco, sufrió un marcado estancamiento en su proceso de desarrollo a partir de la década de 1960. Si bien la crisis ocasionada por el agotamiento del ciclo algodonero se extendió en gran parte del territorio chaqueño, el departamento 25 de Mayo mostró mayor resiliencia y logró superar la situación adversa a través de actividades económicas alternativas. Actualmente, en este espacio actúan instituciones muy pujantes y su ciudad cabecera constituye un municipio de primera categoría, en tanto, la ciudad de Presidencia de la Plaza conforma un municipio de segunda categoría y varias de sus instituciones han dejado de funcionar. El trabajo indaga acerca de los posibles factores que han influido para que ambos departamentos tuvieran diferentes grados de desarrollo demográfico, económico e institucional, sin desconocer que hay disciplinas que pueden aportar más elementos en esta búsqueda (como la sociología, la antropología o la psicología social, entre otras) y, mejor aún, si ellas –junto con la historia, la geografía, la economía, la agronomía, la ciencia política y el derecho- lograran dialogar en búsqueda de la comprensión de los procesos desde una perspectiva interdisciplinar. The Chaco departments of 25 de Mayo and Presidencia de la Plaza are joined by similar ecological conditions and a related history, but they have had different modes of development. Initially inhabited by native ethnic groups, at the beginning of the 20th century they were displaced by populations from neighboring provinces or foreign countries. After havin positioned itself as an important social and economic center in the central eastern region of the Chaco, the Plaza's presidency suffered a marked stagnation in its development process from the 1960s. Although the crisis caused by the exhaustion of the cotton cycle extended over a large part of the Chaco territory, the 25 de Mayo department showed greater resilience to get out of the adverse situation, through alternative economic activities. Currently, thriving institutions operate in this space and its head city constitutes a first category municipality, while the city of Presidencia de la Plaza forms a second category municipality and several of its institutions have ceased to function. The work investigates the possible factors that influenced so that both departments had different degrees of demographic, economic and institutional development, without ignoring that there are disciplines that can contribute to this search (such as sociology, anthropology or social psychology, among others. ) and, even better, if they –along with history, geography, economics, agronomy, political science and law- manage to dialogue in search of understanding processes from an interdisciplinary perspective.EEA El ColoradoFil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia De Extensión Rural San Martín; ArgentinaFil: Martínez, Gerardo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Formosa (UNAF)2025-06-13T12:23:52Z2025-06-13T12:23:52Z2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/226791668-9070Revista Investigaciones y Ensayos Geográficos vol. 2, 17 (17) : 34-53. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/22679instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:21.671INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza
title Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza
spellingShingle Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza
Martinez, Gerardo Roberto
Territorio
Desarrollo
Población
Actividad económica
Chaco
Territory
Development
Population
Economic activities
Departamento 25 de Mayo
Departamento Presidencia de la Plaza
title_short Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza
title_full Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza
title_fullStr Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza
title_full_unstemmed Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza
title_sort Una aproximación a las causas diferenciales de dos procesos de desarrollo. Los casos de los departamentos 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Gerardo Roberto
Cuadra, Dante Edin
author Martinez, Gerardo Roberto
author_facet Martinez, Gerardo Roberto
Cuadra, Dante Edin
author_role author
author2 Cuadra, Dante Edin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Desarrollo
Población
Actividad económica
Chaco
Territory
Development
Population
Economic activities
Departamento 25 de Mayo
Departamento Presidencia de la Plaza
topic Territorio
Desarrollo
Población
Actividad económica
Chaco
Territory
Development
Population
Economic activities
Departamento 25 de Mayo
Departamento Presidencia de la Plaza
dc.description.none.fl_txt_mv A los departamentos chaqueños de 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza los unen similares condiciones ecológicas y una historia afín, pero han tenido distintos modos de desarrollo. Estos territorios estuvieron habitados por etnias originarias, las cuales entre fines del siglo XIX y principios del XX fueron desplazadas con el propósito de propiciar el asentamiento de población proveniente de provincias vecinas o de países extranjeros, en vistas a desarrollar allí actividades económicas. Presidencia de la Plaza, luego de haberse posicionado como un importante centro social y económico en la región centro oriental del Chaco, sufrió un marcado estancamiento en su proceso de desarrollo a partir de la década de 1960. Si bien la crisis ocasionada por el agotamiento del ciclo algodonero se extendió en gran parte del territorio chaqueño, el departamento 25 de Mayo mostró mayor resiliencia y logró superar la situación adversa a través de actividades económicas alternativas. Actualmente, en este espacio actúan instituciones muy pujantes y su ciudad cabecera constituye un municipio de primera categoría, en tanto, la ciudad de Presidencia de la Plaza conforma un municipio de segunda categoría y varias de sus instituciones han dejado de funcionar. El trabajo indaga acerca de los posibles factores que han influido para que ambos departamentos tuvieran diferentes grados de desarrollo demográfico, económico e institucional, sin desconocer que hay disciplinas que pueden aportar más elementos en esta búsqueda (como la sociología, la antropología o la psicología social, entre otras) y, mejor aún, si ellas –junto con la historia, la geografía, la economía, la agronomía, la ciencia política y el derecho- lograran dialogar en búsqueda de la comprensión de los procesos desde una perspectiva interdisciplinar. The Chaco departments of 25 de Mayo and Presidencia de la Plaza are joined by similar ecological conditions and a related history, but they have had different modes of development. Initially inhabited by native ethnic groups, at the beginning of the 20th century they were displaced by populations from neighboring provinces or foreign countries. After havin positioned itself as an important social and economic center in the central eastern region of the Chaco, the Plaza's presidency suffered a marked stagnation in its development process from the 1960s. Although the crisis caused by the exhaustion of the cotton cycle extended over a large part of the Chaco territory, the 25 de Mayo department showed greater resilience to get out of the adverse situation, through alternative economic activities. Currently, thriving institutions operate in this space and its head city constitutes a first category municipality, while the city of Presidencia de la Plaza forms a second category municipality and several of its institutions have ceased to function. The work investigates the possible factors that influenced so that both departments had different degrees of demographic, economic and institutional development, without ignoring that there are disciplines that can contribute to this search (such as sociology, anthropology or social psychology, among others. ) and, even better, if they –along with history, geography, economics, agronomy, political science and law- manage to dialogue in search of understanding processes from an interdisciplinary perspective.
EEA El Colorado
Fil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia De Extensión Rural San Martín; Argentina
Fil: Martínez, Gerardo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Humanidades; Argentina
description A los departamentos chaqueños de 25 de Mayo y Presidencia de la Plaza los unen similares condiciones ecológicas y una historia afín, pero han tenido distintos modos de desarrollo. Estos territorios estuvieron habitados por etnias originarias, las cuales entre fines del siglo XIX y principios del XX fueron desplazadas con el propósito de propiciar el asentamiento de población proveniente de provincias vecinas o de países extranjeros, en vistas a desarrollar allí actividades económicas. Presidencia de la Plaza, luego de haberse posicionado como un importante centro social y económico en la región centro oriental del Chaco, sufrió un marcado estancamiento en su proceso de desarrollo a partir de la década de 1960. Si bien la crisis ocasionada por el agotamiento del ciclo algodonero se extendió en gran parte del territorio chaqueño, el departamento 25 de Mayo mostró mayor resiliencia y logró superar la situación adversa a través de actividades económicas alternativas. Actualmente, en este espacio actúan instituciones muy pujantes y su ciudad cabecera constituye un municipio de primera categoría, en tanto, la ciudad de Presidencia de la Plaza conforma un municipio de segunda categoría y varias de sus instituciones han dejado de funcionar. El trabajo indaga acerca de los posibles factores que han influido para que ambos departamentos tuvieran diferentes grados de desarrollo demográfico, económico e institucional, sin desconocer que hay disciplinas que pueden aportar más elementos en esta búsqueda (como la sociología, la antropología o la psicología social, entre otras) y, mejor aún, si ellas –junto con la historia, la geografía, la economía, la agronomía, la ciencia política y el derecho- lograran dialogar en búsqueda de la comprensión de los procesos desde una perspectiva interdisciplinar. The Chaco departments of 25 de Mayo and Presidencia de la Plaza are joined by similar ecological conditions and a related history, but they have had different modes of development. Initially inhabited by native ethnic groups, at the beginning of the 20th century they were displaced by populations from neighboring provinces or foreign countries. After havin positioned itself as an important social and economic center in the central eastern region of the Chaco, the Plaza's presidency suffered a marked stagnation in its development process from the 1960s. Although the crisis caused by the exhaustion of the cotton cycle extended over a large part of the Chaco territory, the 25 de Mayo department showed greater resilience to get out of the adverse situation, through alternative economic activities. Currently, thriving institutions operate in this space and its head city constitutes a first category municipality, while the city of Presidencia de la Plaza forms a second category municipality and several of its institutions have ceased to function. The work investigates the possible factors that influenced so that both departments had different degrees of demographic, economic and institutional development, without ignoring that there are disciplines that can contribute to this search (such as sociology, anthropology or social psychology, among others. ) and, even better, if they –along with history, geography, economics, agronomy, political science and law- manage to dialogue in search of understanding processes from an interdisciplinary perspective.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2025-06-13T12:23:52Z
2025-06-13T12:23:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22679
1668-9070
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22679
identifier_str_mv 1668-9070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Formosa (UNAF)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Formosa (UNAF)
dc.source.none.fl_str_mv Revista Investigaciones y Ensayos Geográficos vol. 2, 17 (17) : 34-53. (2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619205249335296
score 12.559606